La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 13/6255

Tras la actuación del Defensor del Pueblo Andaluz, el Ayuntamiento de Sevilla procedió a archivar un expediente sancionador de tráfico contra la empresa titular del vehículo, que se dedicaba al arrendamiento de vehículos a largo plazo, a pesar de que, en el procedimiento, había notificado al Ayuntamiento la entidad que, en el momento de la infracción, utilizaba el vehículo. 

El interesado, representante de una entidad comercial dedicada al arrendamiento de vehículos a largo plazo, nos indicaba que la entidad comercial era propietaria de un vehículo al que el Ayuntamiento de Sevilla le había impuesto una sanción de tráfico por aparcamiento indebido. Cuando recibieron la notificación de la sanción comunicaron al Ayuntamiento que en el momento de la infracción el vehículo estaba arrendado a otra empresa, de la que le comunicaron los datos al Ayuntamiento, pero éste había continuado el procedimiento sancionador con la empresa titular del vehículo y no contra la empresa que, en esos momentos, hacía uso del mismo. Habían interpuesto recurso extraordinario de revisión, pero no habían obtenido respuesta alguna del Ayuntamiento de Sevilla.

Tras admitir a trámite la queja y dirigirnos al Ayuntamiento de Sevilla, éste nos comunicó que habían procedido a revocar la sanción impuesta a la entidad que representa el reclamante acordando dar la baja y el archivo del expediente, al estimarse su recurso extraordinario de revisión. En consecuencia, al haberse estimado favorablemente la pretensión del reclamante, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

Queja número 13/3768

La sociedad de cazadores de un municipio sevillano, ante la escalada en el clima de tensión originado como consecuencia de la lucha contra el furtivismo, acudió al Defensor del Pueblo Andaluz solicitando nuestra actuación para que las Administraciones Públicas competentes adoptaran mayores medidas de vigilancia y control para evitar situaciones de peligro para la seguridad e integridad física de las personas. Tras nuestra actuación, la Subdelegación del Gobierno en Sevilla nos dijo que la Guardia Civil iba a estudiar el asunto para evaluar la implementación de medidas adicionales en materia de seguridad. Por su parte, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, titular de parte del coto, nos trasladó que se iban a adoptar nuevas medidas adicionales a las ya puestas en marcha para tratar de controlar la situación.

Acudió a esta Institución una sociedad de cazadores de un municipio sevillano, inscrita en el Registro Andaluz de Entidades Deportivas, trasladándonos que la sociedad, que tiene 270 socios aproximadamente, es titular de cuatro cotos de caza, dos de ellos ubicados sobre montes de titularidad pública (donde se practica caza mayor y menor), otro de ellos en terrenos titularidad del Ayuntamiento y el último sobre fincas particulares cedidas al efecto (en estos dos últimos cotos sólo se practica caza menor).

Pues bien, los problemas por los que han solicitado la colaboración de esta Institución, e incluso han sido atendidos personalmente para conocer con detalle la gravedad de la situación, está relacionado, al parecer, con la caza furtiva en la localidad, que ha tenido especial incidencia desde hace muchos años en la zona. La actual junta directiva de la sociedad de cazadores, elegida en el año 2004, tenía como uno de los principales retos la lucha contra la caza furtiva, adoptando todo tipo de medidas para garantizar el cumplimiento de la normativa, lo que pronto llevó a sus miembros a enfrentamientos con determinadas personas, en algunos casos socios del club y en otros casos personas cercanas a aquellos, pero conocidos en la localidad como cazadores furtivos.

El enconamiento de estos enfrentamientos entre la junta directiva y aquellas personas que presuntamente ejercían la caza furtiva en los cotos llevó a una serie de acontecimientos, como el incendio de buena parte de los montes de la zona en Julio de 2004, amenazas con el rostro cubierto y con armas a los guardas forestales realizadas generalmente de noche, etc. Todo ello se denunció ante la Guardia Civil, la Consejería de Medio Ambiente y la Delegación del Gobierno, sin que se hubiera conseguido algún resultado visible o al menos se hubiera rebajado la tensión.

Más recientemente, y dentro de este clima de conflicto, habían vuelto a suceder nuevos acontecimientos que, según nos comentaban en la queja, temían que pudieran acabar en desgracia: habían aparecido pintadas injuriosas en la sede social de la sociedad y en otros lugares del pueblo, se habían producido daños en bienes del presidente de la sociedad y de otros miembros de la junta directiva, robo de enseres en la sede del club y, sobre todo, el incendio, al parecer provocado, de la propia sede del club, ardiendo un vehículo y dos remolques. Todos los hechos también habían sido debidamente denunciados, pero la dificultad y/o imposibilidad de conocer a sus autores impedía el éxito de las denuncias.

Tras dirigirnos a la Viceconsejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ésta nos ha comunicado que en las últimas décadas, la caza furtiva ha pasado a ser una actividad organizada que la practican auténticas “mafias”, como lo demuestra, por ejemplo, el informe sobre actividades realizadas por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) del año 2012 y, por ello, los agentes de Medio Ambiente, de la Guardia Civil, de la Policía Autonómica y de las Policías Locales realizan actuaciones conjuntas de vigilancia, disuasión e investigación al objeto de colaborar con la justicia en la lucha contra estas actividades ilícitas.

A estas actividades también se suman los responsables de los cotos, a través de los Guardas de Caza que, en el caso concreto de la sociedad de cazadores que presentó la queja, eran 6 personas contratadas para la vigilancia de la superficie pública acotada. Es decir, en la zona realizan labores de vigilancia un total de 11 agentes de Medio Ambiente, 6 guardas de coto y los agentes del SEPRONA, lo que había permitido controlar, en buena parte, la práctica de la caza furtiva, lo que había provocado que las “mafias cinegéticas” adoptaran actitudes violentas. Por ello, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, a través de la Delegación Territorial en Sevilla, había adoptado las siguientes medidas:

- Trasladar a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía toda la información sobre los hechos denunciados por la sociedad de cazadores para que realizaran las acciones que creyeran oportunas para lograr una mayor coordinación de los agentes de la autoridad.

- Diseñar fórmulas para impedir el acceso de vehículos a través de caminos forestales secundarios.

- Solicitar la realización de controles de vehículos en las carreteras de la zona.

- Mayor presencia de agentes de Medio Ambiente en las monterías y batidas organizadas por la sociedad de caza para garantizar la adecuada celebración de las mismas.

- Cesión, si así lo aceptaba la sociedad de cazadores, de casas forestales ubicadas en los terrenos de titularidad pública para su uso por los guardas de caza con la finalidad de facilitar las labores de vigilancia y custodia.

Además, por la gravedad de los hechos trasladamos también esta situación a la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, que nos respondió indicando que la Guardia Civil estudiaría la situación para evaluar la implementación de medidas adicionales.

De esta información dimos traslado a la sociedad de caza para que nos remitieran las alegaciones y consideraciones que creyeran oportunas, pero transcurrido el plazo que le indicamos no recibimos respuesta de ésta, por lo que entendimos que no consideraban necesarias nuevas actuaciones por parte de esta Institución y dimos, por tanto, por concluidas nuestras actuaciones en la queja.

  • Legislatura del informe: IX Legislatura
  • Fecha de presentación del informe: 31/03/2014

NOTA DE PRENSA

Tabla de datos

538  539                                                                                                            

    

 540 541

 

 

Vídeo Resumen del Informe Anual 

741

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 13/1547 dirigida a Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

Adopción de medidas por parte de la Administración para mejorar el Programa de Solidaridad de los Andaluces para la Erradicación de la Pobreza y la Marginación.

En el mes de marzo de 2013, se inició una actuación de oficio en relación con el Programa de Solidaridad de los Andaluces para la Erradicación de la Pobreza y la Marginación, en base a que, lejos de responder a nuestras demandas anteriores, de aumentar su cobertura e incrementar los fondos necesarios para su sostenimiento, habíamos tenido conocimiento por varios perceptores del programa que venían recibiendo en estos meses el salario social,  que se habían paralizado en el mes de febrero, así como las disfunciones que les afectaban en cuanto a su abono, demora en la resolución de la petición, etc.

Desconociendo los motivos de tales irregularidades, e iniciada a tal efecto la referida Actuación de Oficio, nos dirigimos a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, solicitando información sobre lo ocurrido en el mes de febrero, así como información sobre las previsiones que a nivel económico se hacían del Programa de referencia para el año 2103.

En su respuesta, se nos informaba sobre la complejidad de la tramitación del Ingreso Mínimo de Solidaridad, debido a la necesidad de considerar diversos parámetros e indicadores, además de la documentación que se requiere, presentando en muchos casos dificultades para las personas que han de solicitar este ingreso.

Añadían que desde la Junta de Andalucía y ya desde la anterior legislatura se había garantizado el Ingreso Mínimo de Solidaridad a 30.000 familias andaluzas cada año, y para el ejercicio 2013 el programa estaba dotado con 70 millones de euros, lo que suponía un incremento del 11,35% respecto del ejercicio anterior.

En el informe se hacía referencia a que la Comunidad cuenta con un nuevo instrumento para hacer frente a la desigualdad, como es el Decreto-Ley 7/2013, de 30 de abril, de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social en Andalucía.

 

En cuanto al Ingreso Mínimo de Solidaridad se indicaba el refuerzo de la obligatoriedad de adoptar medidas para dotar de mayor agilidad administrativa el procedimiento para la concesión del mismo hasta tanto se apruebe la normativa reguladora de la Renta Básica y, en consecuencia se modifica el Decreto 2/1999, de 12 de enero, por el que se regula la creación del programa de Solidaridad de los Andaluces para la Erradicación de la Marginación y la Desigualdad de Andalucía.

Por último, se indicaba que por la Administración cabía esperar que con las medidas contenidas en el Decreto se acotarían significativamente los tiempos de tramitación y de efectivo libramiento de las cantidades que conforman los diferentes salarios sociales de la unidades familiares solicitantes.

A la vista de las circunstancias que se describen, consideramos que es necesario hacer proyecciones anuales previas con la suficiente antelación, evitando así situaciones como las vividas durante varios meses del año, con suspensión de resoluciones y de pagos, al quedar éstas limitadas a los ingresos realizados por la Tesorería de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas que, a su vez, lo son al presupuesto consolidado y fijado en los Presupuestos Generales.

Bankia deberá devolver 660.000 euros a 14 preferentistas por no informarles

Medio: 
Diario de Sevilla
Fecha: 
Mié, 12/03/2014
Temas: 

Tramitan la queja de UPyD por no poder grabar el Pleno

Medio: 
La Voz de Cádiz
Fecha: 
Mar, 11/03/2014
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Cádiz

Se vende monumento andaluz

Medio: 
Ideal de Almería
Fecha: 
Dom, 09/03/2014
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Tema: 
Provincia: 
Almería

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 13/5787 dirigida a Consejería de Turismo y Comercio, Delegación Territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de Sevilla

20/02/2014

El Defensor del Pueblo Andaluz inicia una actuación de oficio al conocer las quejas de los usuarios de la línea de autobuses que conecta Arahal con Sevilla. Después de nuestra actuación, hemos conocido que la Delegación Territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de Sevilla, tras varias gestiones, ha llegado a un acuerdo con otra empresa para que explote la línea incorporando nuevos vehículos con el nivel requerido para que los servicios discurran sin ningún tipo de problemas.

El Defensor del Pueblo Andaluz inició una actuación de oficio al conocer, a través de los medios de comunicación, las quejas de los usuarios de la línea de autobuses interurbanos que presta servicio entre Arahal y Sevilla. Siempre según estas noticias, las quejas de los usuarios acerca del deterioro en la prestación del servicio habían llegado a tal extremo que, al parecer, se había constituido una plataforma de afectados, a la que se habían unido los usuarios de otras poblaciones de la comarca que utilizaban esta misma empresa en otros trayectos.

Entre las causas que originaban este descontento se encontraban las siguientes: ventilación inexistente, baños cerrados, falta de puntualidad, goteras con entrada de agua de lluvia y ausencia de medidas de seguridad, tales como la total ausencia de cinturones de seguridad en los vehículos destinados a esta línea e, incluso, en algún vehículo se había producido un incendio durante el trayecto debido al mal estado en que se encontraba.

Se trataba de una situación que se prolongaba desde hace varios años y que se había venido agravando progresivamente, a pesar de que, por tercera vez en el año, se había efectuado una subida del billete unitario.

En las noticias a las que tuvimos acceso se daba cuenta de que representantes municipales de la comarca habían mantenido reuniones con la Delegación Territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de Sevilla, que se habría comprometido a realizar gestiones ante la empresa concesionaria para la renovación de la flota de vehículos, de ahí que nos dirigiéramos a Delegación Territorial para conocer el resultado de estas gestiones.

En la respuesta que nos remitió la citada Delegación Territorial se mencionaba la normativa que regula los vehículos que deben llevar instalados cinturones de seguridad. También se indica que las tarifas de los servicios de esta línea fueron aprobadas por resolución de la Dirección General de Movilidad y, por último, en lo que se refiere al objeto fundamental de este expediente de queja, el mal estado de los vehículos destinados al servicio, se señala que se han incoado los correspondientes expedientes sancionadores y se añade que, dada la delicada situación financiera de la empresa concesionaria, se ha llegado a un acuerdo con otra empresa para que proceda a explotar adecuadamente la línea a plena satisfacción de los usuarios.

Ello ha conllevado la incorporación de los 2 vehículos nuevos para la explotación del servicio, así como de otros seis vehículos con 6 años de antigüedad en perfecto estado.

Así las cosas y a la vista de la información que nos ofrece la Delegación Territorial, no apreciamos razones que justifiquen nuevas gestiones en este expediente de queja por lo que procedemos a su archivo, esperando que la incorporación de estos nuevos vehículos haya permitido subsanar las deficiencias que motivaron las quejas de los usuarios.

El Defensor del Menor de Andalucía participa en una charla con alumnos del segundo ciclo de Primara del colegio público " Laimún", en El Ejido (Almería)


EL DEFENSOR DEL MENOR PARTICIPA EN UNA CHARLA CON ALUMNOS CON MOTIVO DE LOS ACTOS DEL DÍA DE ANDALUCÍA

 El Defensor del Menor de Andalucía ha participado este martes, 25 de febrero, en una charla coloquio con alumnos del segundo ciclo de Primara del colegio público " Laimún", en El Ejido (Almería) dentro de los actos organizados por el centro para conmemorar el Día de Andalucía.

El Defensor del Menor ha dado una charla donde ha explicado a estos menores la figura del Defensor, el papel de la Institución y los derechos de los niños, niñas y adolescentes de Andalucía.

Además, ha insistido en los temas que más preocupan a la Oficina del Defensor del Menor y que afecta a este colectivo, tales como la discriminación y acoso social o el mal uso de las redes sociales, entre otros.

Durante su intervención, el Defensor del Menor ha invitado a estos alumnos a que participen en las actividades que se organizan en la Oficina, como la convocatoria anual del Premio del Menor, o el Consejo de Participación de Menores, así como en cualquier otra iniciativa que ellos consideren de mayor interés.

Para su exposición, el Defensor se ha apoyado en un video realizado por la Institución para explicar a los niños y niñas cuáles son sus derechos y también ha proyectado el video realizado por los propios escolares ganadores de la edición 2013 de los Premios del Menor.

 

La visita a este colegio público ha tenido lugar en el marco del programa de actividades con motivo de la visita institucional al municipio de El Ejido (Almería). 

14/03/2014 | 16.30 h. Jornada “DERECHOS ESTATUTARIOS Y DEFENSORES DEL PUEBLO”. Univ. de Jaén (Salón de Grados. Edif. D-1)

El Defensor del Pueblo Andaluz participa en la Jornada "Derechos Estatutarios y Defensores del Pueblo. Teoría y Práctica en España e Italia", que organiza la Universidad de Jaén. El Defensor interviene en la segunda sesión de trabajo, junto con sus homólogos de Cataluña y Emilia-Romagna (Italia), con una reflexión sobre "La praxis de los Defensores del Pueblo ante los Derechos Estatutarios". Sera por la tarde, a las 16.30 horas, en el Salón de Grados D-1 de la Universidad de Jaén.

 


 

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías