La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 13/5787

El Defensor del Pueblo Andaluz inicia una actuación de oficio al conocer las quejas de los usuarios de la línea de autobuses que conecta Arahal con Sevilla. Después de nuestra actuación, hemos conocido que la Delegación Territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de Sevilla, tras varias gestiones, ha llegado a un acuerdo con otra empresa para que explote la línea incorporando nuevos vehículos con el nivel requerido para que los servicios discurran sin ningún tipo de problemas.

El Defensor del Pueblo Andaluz inició una actuación de oficio al conocer, a través de los medios de comunicación, las quejas de los usuarios de la línea de autobuses interurbanos que presta servicio entre Arahal y Sevilla. Siempre según estas noticias, las quejas de los usuarios acerca del deterioro en la prestación del servicio habían llegado a tal extremo que, al parecer, se había constituido una plataforma de afectados, a la que se habían unido los usuarios de otras poblaciones de la comarca que utilizaban esta misma empresa en otros trayectos.

Entre las causas que originaban este descontento se encontraban las siguientes: ventilación inexistente, baños cerrados, falta de puntualidad, goteras con entrada de agua de lluvia y ausencia de medidas de seguridad, tales como la total ausencia de cinturones de seguridad en los vehículos destinados a esta línea e, incluso, en algún vehículo se había producido un incendio durante el trayecto debido al mal estado en que se encontraba.

Se trataba de una situación que se prolongaba desde hace varios años y que se había venido agravando progresivamente, a pesar de que, por tercera vez en el año, se había efectuado una subida del billete unitario.

En las noticias a las que tuvimos acceso se daba cuenta de que representantes municipales de la comarca habían mantenido reuniones con la Delegación Territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de Sevilla, que se habría comprometido a realizar gestiones ante la empresa concesionaria para la renovación de la flota de vehículos, de ahí que nos dirigiéramos a Delegación Territorial para conocer el resultado de estas gestiones.

En la respuesta que nos remitió la citada Delegación Territorial se mencionaba la normativa que regula los vehículos que deben llevar instalados cinturones de seguridad. También se indica que las tarifas de los servicios de esta línea fueron aprobadas por resolución de la Dirección General de Movilidad y, por último, en lo que se refiere al objeto fundamental de este expediente de queja, el mal estado de los vehículos destinados al servicio, se señala que se han incoado los correspondientes expedientes sancionadores y se añade que, dada la delicada situación financiera de la empresa concesionaria, se ha llegado a un acuerdo con otra empresa para que proceda a explotar adecuadamente la línea a plena satisfacción de los usuarios.

Ello ha conllevado la incorporación de los 2 vehículos nuevos para la explotación del servicio, así como de otros seis vehículos con 6 años de antigüedad en perfecto estado.

Así las cosas y a la vista de la información que nos ofrece la Delegación Territorial, no apreciamos razones que justifiquen nuevas gestiones en este expediente de queja por lo que procedemos a su archivo, esperando que la incorporación de estos nuevos vehículos haya permitido subsanar las deficiencias que motivaron las quejas de los usuarios.

07/03/2014 | 12 h. Visita Institucional Ayuntamiento de Medina Sidonia (Cádiz)

El Defensor del Pueblo Andaluz visita este viernes, 7 de marzo, el Ayuntamiento de Medina Sidonia, en Cádiz, dentro de la ronda de reuniones que está manteniendo con las distintas Corporaciones locales andaluzas. El Defensor estará acompañado por el Alcalde del municipio y demás autoridades y conocerá, entre otros asuntos, la Oficina municipal de Afectados por la Crisis. Durante su visita, también está previsto un encuentro con los voluntarios que trabajan en el Banco municipal de Alimentación.

Reunión con la Plataforma ciudadana Mezquita-Catedral de Córdoba

Una representación de la plataforma ciudadana Mezquita-Catedral de Córdoba, se reunió el pasado miércoles, 5 de marzo, con el Defensor del Pueblo Andaluz y la Adjunta al Defensor, para informarle de las medidas que han emprendido en referencia a este monumento Patrimonio Mundial.

El Defensor del Pueblo admite una queja de la plantilla del Hospital

Medio: 
El Día de Córdoba
Fecha: 
Jue, 06/03/2014
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Córdoba

Junta y Consistorio trabajan ya para evitar el desalojo forzoso.

Medio: 
Viva Sevilla
Fecha: 
Jue, 06/03/2014
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Sevilla
Reunion por la Corrala "Utopía"

El Ayuntamiento de Sevilla y la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucia han acordado hoy crear una comisión técnica de trabajo para buscar una solución a la situación de la Corrala "Utopía", de acuerdo al cumplimiento del propio auto judicial de desalojo de que, con carácter previo, ambas administraciones adopten las medidas necesarias para proteger la situación de los menores, mayores y familias que puedan encontrarse en situación de riesgo y exclusión social.

El Defensor del Pueblo recibe a la plataforma Mezquita-Catedral

Medio: 
El Dia de Córdoba
Fecha: 
Mié, 05/03/2014
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Tema: 
Destacado: 
0
Provincia: 
Córdoba

Nueva condena a un banco por las participaciones preferentes

 Condenan a Bankia a devolver la cantidad invertida con intereses y a pagar las costas del juicio

Medio: 
Europa press
Fecha: 
Mié, 05/03/2014
Provincia: 
ANDALUCÍA

Queja número 13/4156

Tras la resolución formulada por el Defensor del Pueblo Andaluz, el Ayuntamiento de Rota ha modificado sus ordenanzas fiscales para 2014 para regular expresamente las concesiones que tengan por objeto el acceso a viviendas de personas con problemas de accesibilidad, previéndose una bonificación de hasta el 90%.

Tras la resolución formulada por el Defensor del Pueblo Andaluz sugiriendo al Ayuntamiento de Rota (Cádiz) que, en aplicación de diversos preceptos constitucionales y estatutarios, se aplicara, en todo el municipio, una exención del canon, siempre y cuando la finalidad de la ocupación parcial y en precario del espacio público tenga por finalidad dotar de accesibilidad a los inmuebles en los que residan personas discapacitadas y no existan otras alternativas técnicas y menos costosas que permitan superar las barreras arquitectónicas que el inmueble presente, el Ayuntamiento nos ha respondido que la Junta de Gobierno Local acordó que, en la aprobación de las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2014, se modificará el artículo 5.3 de la Ordenanza Fiscal 2.26, dentro de la tarifa 6ª en su apartado c), para regular expresamente las concesiones que tengan por objeto el acceso a viviendas de personas con problemas de accesibilidad, previéndose una bonificación de hasta el 90%.

Pues bien, entendemos que ello supone, en términos generales, la aceptación de la sugerencia formulada por esta Institución por lo que dimos por concluidas nuestra intervención en este asunto.

Queja número 13/3688

Tras la denuncia de un ciudadano al Defensor del Pueblo Andaluz, el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla ha concretado, de forma aproximada, las fechas en que procederá a eliminar las porterías de un campo de fútbol cercano a su vivienda, que le provocan molestias por ruidos y balonazos en su fachada, así como caída de balones en el patio de la misma.

El interesado nos denunciaba en su escrito de queja que su vivienda se encuentra pegada a unas pistas de fútbol, propiedad del Ayuntamiento de Sevilla, a una distancia de 1,60 m. Debido a esta cercanía, sufría las molestias por ruido y de los balones que caían en su patio; además, ello se agravaba porque se saltaban las vallas de protección y se ponían a jugar a cualquier hora del día y de la noche, Esto provocaba enfrentamientos con los usuarios, además de molestias que impiden ejercer el derecho al descanso, lo que le estaba afectando psicológicamente. Tras sus denuncias, el Ayuntamiento modificó las pistas de fútbol por las de otro deporte, pero –continuaba el interesado- el “Presidente de la Comunidad de Vecinos y miembro de la Junta Rectora de las pistas deportivas (...) volvió a poner otra vez las porterías de fútbol en la pista deportiva”.

En una primera respuesta, el Ayuntamiento, a través del Instituto Municipal de Deportes, nos indicaba que la pista en cuestión no estaba adscrita a este organismo, aunque habían mantenido reuniones con la Junta Rectora de dicho espacio y estaban pendientes de llevar a cabo diversas mejoras (abrir espacio, desmontar porterías e instalar equipamiento antivandálico o bien equiparlo como zona de esparcimiento).

Tras dar traslado de esta información al interesado, éste alegó que “hasta la fecha, no se ha realizado gestión alguna en la pista de fútbol, ni la más mínima intención de hacerlo, por lo que sigue todo igual” y que “respecto a las reclamaciones que se efectuaron al Ayuntamiento de Sevilla, no se ha recibido notificación alguna, haciendo por tanto caso omiso a nuestra reclamación o queja”. En esta reclamación, el interesado resaltaba cuáles eran las molestias que se denunciaba, como juegos a cualquier hora, incluidas las horas de descanso e incluso madrugada (con balonazos en la fachada de su vivienda), caídas del balón en el interior de su patio o en el tejado de la vivienda, etc.

Ante tales alegaciones, interesamos un segundo informe al Ayuntamiento de Sevilla, con el que se nos trasladó que una vez se aprobara de forma definitiva el presupuesto de 2014, estaba previsto dotar con focos de luz la pista de tenis y acometer el desmontaje de las vallas y los tubos exteriores de protección, así como las porterías, dejando una zona abierta a la vecindad dotada de equipamiento biosaludable. Asimismo, nos indicaban que no había sido posible acometer estas actuaciones con anterioridad dado que no se contaba con dinero en el capítulo de inversiones, y que de todo ello tenía conocimiento el Presidente de la Junta Rectora.

Con ello, entendimos que la cuestión estaba en vías de solución pues con las actuaciones previstas una vez se aprobara definitivamente el presupuesto de 2014, con lo que dimos por concluidas nuestras actuaciones en el expediente de queja, aunque sugerimos al interesado que, transcurrido un tiempo prudencial sin que se hubieran eliminado las porterías objeto de sus quejas, se pusiera en contacto con el Instituto Municipal de Deportes para conocer la situación presupuestaria y, en su caso, para conocer una fecha aproximada en que puedan efectuarse las labores antes citadas.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías