- 17 Octubre 2016
- Visitas: 1513
- Comentarios: 0
Valoración:
DEscripción newsleter
El Defensor de Pueblo Andaluz celebra esta semana una jornada sobre el modelo de ciudad que queremos a partir de un foro en el que se aporten ideas, propuestas, proyectos, etc., que favorezcan la transición hacia un modelo inteligente y, por tanto, inclusivo de ciudad.
La Institución andaluz celebra este jueves 20, en Sevilla, la jornada las Ciudades Inteligentes, Ciudades Inclusivas, como continuación al trabajo que viene desarrollando entorno a este debate, recogido en su Informe Especial “Seguridad, Accesibilidad y Calidad Ambiental en los Espacios Urbanos Peatonales de las Ciudades Andaluzas”, presentado ante el Parlamento de Andalucía, y tras la jornada sobre “ciudades inteligentes, ciudades sostenibles” que tuvo lugar el año anterior.
En esta ocasión, el debate girará en torno a las TIC al servicio de la ciudadanía con un programa que aborda “la experiencia en Pobleneu”, a cargo de Salvador Rueda Palenzuela, Director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona; la “Innovación social y aplicaciones TIC al servicio de la ciudadanía”, por parte de Jesús Hernández Galán, Director de Accesibilidad Universal, Fundacion ONCE; “Human Smart City en Andalucía” por parte de Carmen Bernáldez Lara, Coordinación Proyectos TIC para Innovación Social, Espacio Human Smart Lab, y la mesa redonda “Las TIC al servicio de la ciudad inclusiva: oportunidades, retos, riesgos”.
Las ciudades constituyen espacios de oportunidad para el desarrollo de la vida social, económica, cultural, etc., pero también son lugares en los que existe una desigualdad social que, cada vez más, está adquiriendo mayores dimensiones, segregando -con un muro invisible, pero que tiene consecuencias dramáticas- a quienes se encuentran en situación de pobreza y/o exclusión.
Ante esta realidad, constituye un reto el desarrollo de ciudades inteligentes, entendiendo por ello su capacidad para conocer las necesidades de la población y ofrecer respuestas adecuadas y eficaces para atenderlas.
Por tanto, si éste es el paradigma del concepto smart city del que partimos, no tiene sentido confundir la finalidad de su creación, aportar soluciones innovadoras y eficientes a tales necesidades, con el medio utilizado, la incorporación de las TIC como instrumento transversal que facilita la ejecución de las políticas públicas y las relaciones sociales y económicas en el ámbito de la sociedad civil.
El Defensor del Pueblo Andaluz organiza estas jornadas sobre "Ciudades inteligentes, ciudades inclusivas"
La Institución del Defensor del Pueblo Andaluz se ha sumado hoy a la campaña "Compromisos para garantizar el Sistema Público de Servicios Sociales en Andalucía", promovida por el Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social de Andalucía.
El documento plantea una serie de compromisos para garantizar y fortalecer la estructura del sistema, para garantizar los niveles de protección, y un tercer bloque de carácter normativo. Entre ellos, la entrada en vigor de la nueva Ley de Servicios Sociales de Andalucía, reemplazando a la de 1998; la elaboración de un nuevo mapa de servicios sociales en Andalucía, o una ley de renta básica.
La Oficina de Atención e Información Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz estará en la Sierra de Jaén los próximos días 20 y 21 de octubre para atender en persona las quejas y consultas que quiera hacerle llegar la ciudadanía.
El objetivo de esta visita in situ es acercar los servicios de la Institución a la ciudadanía con el fin de atender, proteger y defender sus derechos frente a la actuación de las administraciones públicas en vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, justicia, transporte público, etcétera. Y también en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, tales como reclamaciones de telefonía, entidades financieras, sunimistros de luz y agua, etc.
Durante dos días, la Oficina de Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz atenderá a la población de más de una veintena de municipios de la zona, en horario de mañana, de 9 a 14 horas, y de tarde, de 16.30 a 19.30 horas. El jueves, 20 de octubre, estará en el Centro de Servicios Sociales de La Puerta de Segura, en la calle Travesía Juan José Moreno Mira 1 y, el viernes 21, en Villacarrillo, en la calle Ramón García del Valle, s/n.
Cualquier persona o colectivo podrá dirigirse directamente a la Oficina y trasladar su reclamación, si bien, para una mejor prestación del servicio, se podrá concertar una cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21 o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es. También se pude concertar la cita a través de nuestras principales redes sociales: facebook o twitter .
La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz también aprovechará este viaje para reunirse con representantes de asociaciones, con el fin de conocer en detalle la situación de la zona, sus principales proyectos, objetivos y aspiraciones.
jesus_entrevista_grupo_multimedia_jaen.mp3
RESUMEN DEL RESULTADO (CIERRE DE QUEJA DE OFICIO)
La Administración informa que ya se ha previsto la partida presupuestaria para acometer las intervenciones necesarias para procurar sombra en el centro docente en cuestión.
25-07-2016 APERTURA DE LA QUEJA DE OFICIO
Por la prensa pudimos conocer una noticia que hacía referencia a la comprensible preocupación de los padres y madres del alumnado del CEIP Arias Montano, de Sevilla, ya que sus hijos e hijas tienen que sufrir altas temperaturas sin posibilidad alguna de cobijarse en una sombra durante los recreos o la clase de educación física.
No existe en todo el exterior circundante al edificio ni una sola zona cubierta. Tan sólo unos cuantos árboles desperdigados son los que dan sombra a un espacio en el que todos los alumnos juegan durante el período de descanso, sin que ninguna de las pistas deportivas del colegio estén cubiertas, por lo que los docentes se la han de ingeniar para refrescar e hidratar a los niños y niñas, o dar clases teóricas de educación física para no exponerlos al sol.
Según parece, esta reivindicación no es nueva, sino que hace ya algunos años que el Consejo Escolar viene solicitando que se cubra alguna zona del patio del colegio. Consecuencia de ello es que solicitaron una subvención a cargo del Plan Decide, pero se les denegó por que, según el Ayuntamiento, el proyecto ascendía a unos 719.000 lo que la hacía imposible de abordar. Sin embargo, los padres y madres aseguran contar con un presupuesto que no superaría en ningún caso los 70.000, sin que se haya llegado a ningún acuerdo para lo que consideran una cuestión que afecta directamente al bienestar de los menores, para los que piden unas condiciones mínimamente saludables.
Considerando, pues, la anterior información, y ante la posibilidad de que se estén conculcando los derechos fundamentales de la Constitución (derecho a la integridad física y derecho a la educación, respectivamente), así como los derechos de Educación (derecho a una educación de calidad y a la necesidad de contar con la infraestructura y medios materiales y humanos necesarios para su consecución en igualdad de condiciones) consideramos justificado iniciar, de oficio, un expediente para poder conocer la situación en la que se encuentra el centro educativo en cuestión y, en su caso, las medidas que, de forma urgente, se hayan adoptado o se adoptarán al objeto de solucionar los problemas señalados.
30-12-2016 CIERRE DE LA QUEJA DE OFICIO
La Administración informa que ya se ha previsto la partida presupuestaria para acometer las intervenciones necesarias para procurar sombra en el centro docente en cuestión.