La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Resolución sobre Educación Vial


Ante la inseguridad generada por la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de Dicembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, sobre si los Ayuntamientos podían continuar ejerciendo competencias en materia de educación vial, formulamos una sugerencia a la FAMP para que hiciera llegar a la Federación Española de Municipios y Provincias esta problemática con la finalidad de que estudie las vías para resolver este problema de manera urgente, habida cuenta de que, en la práctica y salvo excepciones, en la inmensa mayoría de los municipios españoles son los propios ayuntamientos los que vienen prestando, con medios propios, esta actividad.

La FAMP ha aceptado la Sugerencia y la ha trasladado a la Federación Española de Provincias y Municipios, encontrándonos a la espera de la respuesta y gestiones que, en su caso, decida realizar.

Por otro lado, la Defensora del Pueblo, tambien ha iniciado actuaciones y ha admitido a trámite la queja, al recibir el escrito del Defensor del Pueblo Andaluz, trasladando nuestra inquietud por este problema.

 

25/11/2014 | 12 h: Reunión con Plataforma Afectados por la Hipoteca de Sevilla Este. Sede DPA

Otros eventos programados para el día 25/11/2014

24/11/2014 | 9.30 h: Jornada Coordinación en Salud Mental. Parlamento de Andalucía

El Defensor del Pueblo Andaluz asiste a la Jornada sobre "Coordinación entre Servicios Sociales y Sanitarios. Especial referencia a las personas afectadas por un problema de Salud Mental", organizada por FEAFES y que tendrá lugar en el Parlamento de Andalucía.

El objetivo es generar un discurso unificado y riguroso en defensa del modelo de atencion social y sanitaria público, universal y gratuito para las personas afectadas por enfermedades crónicas o de especial complejidad, como puede ser las personas afectadas por problemas de salud mental.

La jornada comienza con una Conferia Marco: Coordinación social y sanitaria. Logros, riesgos y desafíos, impartida por Fernando Lamata, Asesor de la Comisión Europea en materia sanitaria.

 

Comunicado sobre las Cláusulas Suelo. Nov. 2014

 

Son cada vez más numerosas las sentencias de los Juzgados de lo Mercantil en las que la declaración de nulidad de la cláusula suelo viene acompañada de la suspensión cautelar de su aplicación y la condena en costas a la entidad financiera por la temeridad de su posición judicial. Asimismo, son bastantes las sentencias que condenan a la entidad financiera a la devolución de las cantidades percibidas indebidamente por aplicación de dicha cláusula.

Ante esta situación, esta Institución considera necesario hacer un nuevo llamamiento público a todas las entidades financieras radicadas en Andalucía para que, sin mas dilaciones, procedan a dejar sin efecto las cláusulas suelo incorporadas a sus contratos hipotecarios.

Hace exactamente un año esta Institución publicó un comunicado pidiendo a las entidades financieras la retirada de las cláusulas suelo para hacer posible que las personas pudieran beneficiarse de los bajos tipos de interés que venían rigiendo en los mercados hipotecarios.

 

Asturias sanciona a los bancos con ‘cláusulas suelo’ en las hipotecas

Medio: 
El Pais
Fecha: 
Jue, 20/11/2014
Temas: 

El ICO compensará a los afectados de Fórum y Afinsa

Medio: 
Diario de Sevilla
Fecha: 
Jue, 20/11/2014
Temas: 
Reunión del Defensor con ELAs de Jerez
Los Presidentes de las Entidades Locales Autónomas de Torrecera y Estella del Marques y la Presidenta de Guadalcacín han solicitado la mediación del Defensor del Pueblo Andaluz en el conflicto que mantienen con el Ayuntamiento matriz de Jerez de la Frontera en relación con la decisión de estas Entidades de encomendar la gestión del servicio de agua a la empresa pública Aguas de la Sierra de Cádiz, en detrimento de Aqualia, empresa privada que presta actualmente el servicio en la totalidad del término municipal de Jerez
Los representantes de las Entidades Locales denuncian la falta de colaboración del Ayuntamiento de Jérez que está impidiendo que la empresa pública pueda asumir la gestión del servicio, dando cumplimiento a los acuerdos adoptados por sus órganos de gobierno.

El Defensor se ha comprometido a estudiar con detenimiento la situación planteada y valorar la posibilidad de mediar en el conflicto planteado, con el objetivo prioritario de procurar que no se vean perjudicados los derechos de la población de estas Entidades en relación al suministro de un bien esencial como es el agua.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 14/4877 dirigida a Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Delegación del Gobierno en Andalucía

RESUMEN DEL RESULTADO (CIERRE DE QUEJA DE OFICIO)

El Defensor del Pueblo Andaluz ha procedido a suspender sus actuaciones al conocer que está a punto de adjudicarse el contrato para la elaboración del proyecto de canalizaciones, aunque ha demandado a las administraciones afectadas que, ante la creciente inquietud de la población afectada y, sobre todo, del sector agrícola por estos retrasos, todas las partes acuerden, en el menor plazo de tiempo posible, los mecanismos financieros y técnicos que permitan el inicio de las obras lo más rápidamente posible.

Ello no impedirá nuevas actuaciones en un futuro próximo si observa que se producen nuevas dilaciones que impidan la ejecución de estas canalizaciones.

06-11-2014 APERTURA DE LA QUEJA DE OFICIO

El Defensor del Pueblo Andaluz ha iniciado una actuación de oficio para conocer las razones por las que aún no han comenzado las obras de canalización de la Presa de Rules, en la provincia de Granada.

Esta Institución ha iniciado una actuación de oficio al conocer que, desde que se terminó la presa de Rules (en el cauce del río Guadalfeo, entre los términos municipales de Vélez de Benaudalla y Órgiva, en Granada), hace ahora diez años, periódicamente vienen apareciendo noticias en prensa alusivas a la necesidad de que se afronte la realización de las infraestructuras que justificaron su ejecución.

En este sentido, no se puede obviar que la construcción de este embalse tenía una triple finalidad: servir de defensa contra las avenidas y su afección al valle del Guadalfeo y su delta, garantizar el abastecimiento de agua a una amplia población y facilitar el regadío de una zona de cultivos subtropicales, haciendo posible, además, su entrada en servicio, la ampliación de zonas de regadío a una cota mayor.

Pues bien, por los motivos aludidos, la falta de canalizaciones, en la actualidad la mencionada presa sólo puede cumplir el primero de los objetivos mencionados.

En el año 2011, en un medio local (Ideal de Granada, 1 de Marzo de 2011) se publicaba que, según el entonces Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, “la licitación de las obras será «inminente»”. Según estas noticias, el entonces Delegado de la Consejería de Medio Ambiente en la provincia “lo ratifica y promete que en este mes que hoy empieza se dará luz verde al proyecto y que para finales de verano, como muy tarde, las obras estarán en marcha. «Barajamos el mes de julio como plazo para empezar, pero si no es así, seguro que después del verano están iniciadas», añade”.

En el año 2013, en el mismo medio de comunicación (Ideal de Granada, 7 de Marzo de 2013) podemos leer “Las canalizaciones llegaron a estar incluidas con partidas específicas durante los últimos seis ejercicios en los presupuestos generales de la Junta y los compromisos para ejecutar las tuberías con financiación europea han quedado para la posteridad en las hemerotecas. Pero la larga historia de las canalizaciones de la presa de Rules dio un giro inesperado a finales del pasado año, durante una sesión del Parlamento Andaluz. Aquel día el PP pedía que se incluyeran en el presupuesto de 2013, 16 millones para iniciar las obras y el Consejero de Medio Ambiente, Luis Planas, respondía a esta iniciativa advirtiendo que no es la Junta sino el Gobierno central el que tiene las competencias de las conducciones y el que tiene por tanto que acometerlas, al ser obras de interés general del Estado”.

En fin, más recientemente, según la edición del citado medio de 16 de Octubre de 2013, la titular de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio “ha insistido, dichas conducciones forman parte del ámbito nacional, al estar incluidas en el Plan Hidrológico y constituir una obra declarada de Interés General del Estado” y más adelante informaba que “La infraestructura, que ha supuesto una inversión de 18,6 millones de euros y que tiene una capacidad de 60.000 metros cúbicos, beneficiará a más de 300.000 habitantes”.

En los últimos meses, parece ser que las movilizaciones de los agricultores que podrían resultar beneficiarios de la ejecución de esas canalizaciones se están intensificando en demanda de estas, siendo así que, según la Asociación Agua para el Campo “los agricultores estaban "expectantes por constatar el compromiso real" del Gobierno central con sus necesidades y ahora se sienten "defraudados", pues "las promesas" que les realizaron hace unos días "no se han visto reflejados en los presupuestos", ha manifestado el presidente del colectivo” (Ideal de Granada, 1 de Octubre de 2014).

A la vista de todo ello resulta que, tal y como manifestábamos al principio, diez años después de inaugurarse la presa de Rules, que había generado grandes expectativas en sus posibilidades de abastecimiento de agua para la población así como para destinarla a regadíos, y que supuso un alto coste para las arcas públicas, sus canalizaciones, que justificaron su construcción, no están ejecutadas. Este hecho, con independencia de la controversia que se puede haber suscitado sobre a qué administración territorial le correspondía su ejecución, dado el largo plazo transcurrido desde la terminación del embalse y las controversias administrativas sobre, en última instancia, quién es el responsable de los retrasos provocados, lo cierto es que no parece justificable el sin sentido que tiene que una obra hidráulica de tal entidad y tan necesaria no se encuentre ya en funcionamiento.

Ello, sin más, justificaría completamente el inicio de esta actuación de oficio, pero es que resulta que, asimismo, existen principios constitucionales que respaldan esta actuación. Así, el art. 128 de la Constitución establece, en su aptdo. 1, que «Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general»; el art. 130, aptdo. 1, establece que «Los poderes públicos atenderán a la modernización y desarrollo de todos los sectores económicos y, en particular, de la agricultura, de la ganadería, de la pesca y de la artesanía, a fin de equiparar el nivel de vida de todos los españoles» y el 103.1 que la Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y debe actuar con sometimiento, entre otros principios, al de eficacia.

En vista de tales hechos se ha abierto la presente actuación de oficio, en la que nos hemos dirigido a la Viceconsejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y a la Delegación del Gobierno en Andalucía (a ésta en vía de colaboración) para que nos informen de los motivos por los que, diez años después de que se terminaran las obras de la presa de Rules, todavía no se han realizado las conducciones que justificaron su ejecución y, en su caso, de las previsiones calendarizadas y presupuestadas para la realización de estas infraestructuras.

14-04-2016 CIERRE DE LA QUEJA DE OFICIO

El Defensor del Pueblo Andaluz ha procedido a suspender sus actuaciones al conocer que está a punto de adjudicarse el contrato para la elaboración del proyecto de canalizaciones, aunque ha demandado a las administraciones afectadas que, ante la creciente inquietud de la población afectada y, sobre todo, del sector agrícola por estos retrasos, todas las partes acuerden, en el menor plazo de tiempo posible, los mecanismos financieros y técnicos que permitan el inicio de las obras lo más rápidamente posible.

Ello no impedirá nuevas actuaciones en un futuro próximo si observa que se producen nuevas dilaciones que impidan la ejecución de estas canalizaciones.

El Defensor del Pueblo Andaluz inició en su día esta esta actuación de oficio para conocer las razones por las que aún no habían comenzado las obras de canalización de la Presa de Rules, en la provincia de Granada y, por ello, nos dirigimos a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y, en vía de colaboración, a la Delegación del Gobierno en Andalucía.

Tras diferentes actuaciones con ambas administraciones en los dos años de tramitación de esta actuación de oficio, finalmente hemos conocido que está a punto de adjudicarse el contrato para la elaboración del proyecto de canalizaciones con un plazo de ejecución, una vez que sea adjudicado, de diez meses.

Ante ello, hemos considerado que no eran necesarias nuevas actuaciones por nuestra parte, aunque hemos demandado, tanto a la Junta de Andalucía, como a la Delegación del Gobierno en Andalucía que, ante la creciente inquietud que genera en las poblaciones de la zona y, singularmente, en el sector agrícola el retraso en la ejecución de estas canalizaciones que resultan necesarias para rentabilizar la inversión realizada en la construcción de la presa de Rules, esperamos que, una vez redactado y aprobado el proyecto de las canalizaciones, la posterior adjudicación de las obras se lleve a cabo con la mayor celeridad y que todas las partes acuerden, en el menor plazo de tiempo posible, los mecanismos financieros y técnicos que permitan su inicio.

 

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 14/5070 dirigida a Ayuntamiento de Sevilla

RESUMEN DEL RESULTADO (CIERRE DE QUEJA DE OFICIO)

Damos por concluidas nuestras actuaciones cuando hemos conocido que se ha instalado la barandilla en la calle Betis, conforme al proyecto aprobado por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico.

07-11-2014 APERTURA DE LA QUEJA DE OFICIO

El Defensor del Pueblo Andaluz ha iniciado una actuación de oficio con objeto de conocer las actuaciones que hubiera realizado el Ayuntamiento de Sevilla o autorizado la Delegación Territorial en Sevilla de Educación, Cultura y Deporte a fin de dotar de las debidas condiciones de seguridad para las personal al pretil de la calle Betis, de Sevilla, en el que, en fechas recientes, ha ocurrido un lamentable accidente.

Esta Institución ha iniciado una actuación de oficio al conocer, a través de los medios de comunicación, que, al parecer, la Policía Local de Sevilla había alertado al Ayuntamiento (Gerencia Municipal de Urbanismo) del riesgo que ofrecía el pretil existente en la calle Betis, donde se produjo el desgraciado accidente de una estudiante polaca. En este sentido, según uno de los medios consultados, el documento en el que se advertía de ese informe estaba firmado el 29 de enero de 2013 por el Intendente Jefe del Distrito Triana Los Remedios e iba dirigido a la Gerencia Municipal de Urbanismo.

El contenido del informe parece que era bastante claro ya que manifestaba, siempre siguiendo este medio de comunicación, que el respaldo del banco corrido de piedra de la calle Betis es “un peligro” ya que “su altura con respecto al acerado es muy baja” de apenas unos 50 cm. Es más, en el mismo informe se decía que “seguramente no cumpla con los criterios de seguridad aplicables a una obra de nueva ejecución”. Por todo ello, instaba a los responsables de Urbanismo a solucionar “urgentemente” el problema para evitar los riesgos descritos. Por otro lado, parece ser que incluso ya se señalaba que los carteles existentes que advertían de los riesgos que suponía subirse y sentarse en el respaldo del banco eran “claramente insuficientes” como medida preventiva.

A la vista de ello, el Ayuntamiento había colocado señales verticales advirtiendo del riesgo de caída, manifestando la Alcaldía Presidencia, según información recogida en los mencionados medios, que se había descartado la instalación de un vallado al estar catalogado como BIC y que, por tanto, según los técnicos no se podía poner un vallado en esta zona.

Por otro lado, hemos tenido conocimiento del orden del día de la convocatoria de la Junta Municipal del Distrito Triana para la sesión ordinaria del día 5 de junio de 2013 en la que se incluía, como propuesta nº 5, presentada por una asociación de vecinos de la zona “Que se tomen las medidas necesarias para arreglar el pretil de la acera de la calle Betis que da al río, ya que puede ocasionar accidentes y caídas dada la baja altura a la que ha quedado después de numerosas actuaciones que han elevado el nivel original del suelo”.

A la vista de los hechos expuestos, y con independencia de las causas que hayan provocado el mencionado accidente, la información mencionada pone de manifiesto que existe una situación de riesgo permanente por las características del mencionado pretil y el hecho de que se trata de una zona muy transitada y de gran concurrencia de personas, de todas las edades, habida cuenta de que junto al mismo están instaladas distintas terrazas de los locales de hostelería existentes en esta calle.

Por ello, hemos decidido iniciar esta actuación de oficio, en la que nos hemos dirigido al Ayuntamiento de Sevilla y a la Delegación Territorial en Sevilla de Educación, Cultura y Deporte, de la Junta de Andalucía, para conocer, en síntesis, los motivos por los que, efectivamente, no se han adoptado medidas para garantizar la seguridad de las personas ante el riesgo que ofrece el mencionado pretil, saber si las terrazas con mesas y sillas de los establecimientos de hostelería situadas muy cerca del pretil cuentan con la preceptiva autorización del Ayuntamiento y si se van a adoptar medidas destinadas a prevenir los riesgos que la situación actual de esta infraestructura supone para la ciudadanía.

Por último, queremos saber si el Ayuntamiento ha solicitado la instalación de un vallado u otra medida de seguridad en el mencionado pretil y, en tal caso, si tal petición fue denegada al tratarse de un BIC o de su entorno. Para el supuesto de que se hubiera denegado, pedimos que se nos indique si se iba a estudiar la posibilidad de autorizar instalaciones que, sin perjuicio de que sean respetuosas y congruentes con la protección del BIC, permitan al mismo tiempo garantizar la seguridad e integridad física de las personas.

02-12-2015 CIERRE DE LA QUEJA DE OFICIO

El Defensor del Pueblo Andaluz inició esta actuación de oficio con objeto de conocer las actuaciones que hubiera realizado el Ayuntamiento de Sevilla o autorizado la Delegación Territorial en Sevilla de Educación, Cultura y Deporte, a fin de dotar de las debidas condiciones de seguridad para las personal al pretil de la calle Betis, de Sevilla, en el que, en aquellas fechas, había ocurrido un lamentable accidente.

Después de las diferentes actuaciones que hemos realizado con ambos organismos, hemos conocido que se había redactado, por parte del Ayuntamiento, un Proyecto de instalación de barandilla de seguridad, que fue remitido a la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte a los efectos de emisión de informe y autorización previa, en su caso, de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico.

Tras la última petición de informe formulada al Ayuntamiento de Sevilla, éste nos informó que, con fecha 2 de Octubre de 2015, se concluyó la instalación de la barandilla de la calle Betis, que permite alcanzar una altura mínima de 1,10 metros en todo el pretil de la zapata. Se añadía que dicha instalación se había realizado conforme al proyecto aprobado por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico.

Así las cosas, resultando que se habían adoptado medidas preventivas destinadas a garantizar la seguridad en la zona de la calle Betis donde se produjo el desgraciado accidente que ocasionó la muerte de una estudiante extranjera y que ello se ha producido compatibilizándolo con los valores patrimoniales de la zona, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

 

 

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías