La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 14/3991

Tras años de espera se resuelve la situación de falta de electrificación de un núcleo rural de la provincia de Almería.

Esta Institución del Defensor del Pueblo Andaluz ha recibido varias comunicaciones de personas que denunciaban la falta de electrificación del Paraje Garrido en Sorbas.

Según relataban, el proyecto de electrificación se habría publicado en BOP de Almería en el año 2006 y la Diputación Provincial habría destinado 60.000 euros a este proyecto en el año 2009.

En ese año, la mayoría de las personas que formulan queja habrían abonado al Ayuntamiento de Sorbas unos 2.000 euros que les habrían sido requeridos con objeto de ejecutar las instalaciones necesarias.

Durante estos años habrían acudido reiteradamente a ambas Administraciones y siempre se les habría indicado que en breve se solucionaría, pero seguían sin luz.

Tras dirigirnos a las administraciones afectadas, se nos responde que el entronque de la luz se retrasó por causas ajenas a la propia Administración y que se realizó finalmente en el mes de agosto de 2014, pudiendo los vecinos contratar con la empresa suministradora la electricidad. Por lo que se procede al cierre del expediente.


Queja número 14/1392

Tras la intervención de esta Institución la parte promotora de la queja obtiene la información reclamada de las Administraciones públicas implicadas.

Exponía la parte interesada que con fechas 8 y 28 de agosto de 2013 habría presentado escritos ante la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Huelva y el Ayuntamiento de Ayamonte, respectivamente, en relación con la falta de suministro eléctrico en unos apartamentos turísticos en Isla Canela, sin que los mismos hubieran sido objeto de una respuesta formal expresa.

Tras realizar nuestras gestiones ante los organismos referidos, se nos remitieron sendos informes al efecto, dando respuesta a los escritos presentados por la parte promotora de la queja.

A la vista de todo lo anterior, y dado que la presente queja se admitió a trámite únicamente a los efectos de romper el silencio administrativo existente a las referidas reclamaciones, procedimos al cierre del expediente.


Queja número 13/3567

Un ciudadano obtiene respuesta del Ayuntamiento de Antequera, tras la intervención de la Institución.

Un ciudadano se dirige a la Institución manifestando haberse dirigido al Ayuntamiento en varias ocasiones sin haber obtenido respuesta.

Se solicitó informe a la Corporación municipal, que hubo que reiterar y finalmente remitir Resolución, dado que no emitía respuesta.

Finalmente se recibió respuesta, que se remite al interesado, por lo tanto se procede a dar por concluidas nuestras actuaciones.


Queja número 14/1777

Un ciudadano recibe respuesta de la Administración tras dirigirse a la Institución.

Un ciudadano se dirige a la Institución exponiendo que tras solicitar información sobre la gratificación por jubilación que entiende que le corresponde, no ha recibido respuesta.

Solicitado informe al Viceconsejero de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, se nos remite, adjuntando copia del escrito dirigido al interesado, por lo que con esa misma fecha se procede a dar por concluidas nuestras actuaciones en este expediente.


 

Queja número 14/0414

Tras solicitar información de diferentes administraciones se consigue que Consejería competente dé una respuesta al interesado.

Se dirige a la Institución un ciudadano exponiendo haberse dirigido a dos órganos de la Administración andaluza, así como al Ayuntamiento de su localidad, en relación al desigual desarrollo económico de los distintos municipios en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema sin haber recibido respuesta.

Solicitado informe de las distintas Administraciones, el Ayuntamiento nos comunica no haber recibido el escrito del interesado, y la Viceconsejería de Turismo y Comercio que las competencias en este tema son de Medio Ambiente. Esta última Administración, a través de su Viceconsejero nos remite escrito que con esa misma fecha dirige al interesado dando respuesta a su petición. Por ello se procede a dar por concluidas nuestras actuaciones en este expediente.


Queja número 14/2883

Un ciudadano obtiene respuesta de la Administración, tras la intervención de la Institución.

Un ciudadano se dirige a la Institución ya que, tras haberse dirigido a la Administración en relación al importe de la ITV, no ha recibido respuesta.

Solicitado informe a la Viceconsejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, se nos remite, aportando la información que el reclamante requería, por lo que, tras darle traslado de la misma, se procede al archivo de la presente queja.


JORNADA SOBRE SUMINISTROS MÍNIMOS Y FAMILIAS VULNERABLES

El Defensor del Pueblo Andaluz ha celebrado hoy una jornada sobre “Pobreza energética, pobreza hídrica y garantía de suministros mínimos” para ahondar en el conocimiento sobre las consecuencias de estas nuevas formas de pobreza, a la vez que propiciar un debate sobre la regulación del derecho a unos suministros mínimos para las familias con mayores necesidades.

Una situación que sufren 300.000 hogares, y que afecta a los colectivos más débiles: los menores y las mujeres con hijos a su cargo, según datos aportados por el Defensor Andaluz durante la inauguración de la jornada, que ha contando también con la intervención de Diego Valderas, vicepresidente de la Junta de Andalucía.

En reiteradas ocasiones, el Defensor ha manifestado su preocupación por una parte importante de la población que no dispone de recursos para pagar el coste de estos suministros y que crece cuando afecta a una unidad familiar que ya se encuentra en una posición de vulnerabilidad económica, incrementando el riesgo de caer en exclusión. Frente a ello, los recursos públicos, ante este continuo incremento de la demanda y los recortes en sus presupuestos, resultan insuficientes.

Con esta jornada, la Institución Andaluza se suma a la necesidad del reconocimiento a la ciudadanía de un derecho que le garantice el acceso a unos suministros mínimos, ya defendidos por algunas entidades y organismos, tanto nacionales como internacionales.

En esta línea, el Defensor del Pueblo Andaluz se ha manifestado confiado en que salga adelante el compromiso del gobierno andaluz de aprobar en esta legislatura una norma que ofrezca soluciones a los problemas de pobreza energética y pobreza hídrica tan extendidos entre su población, incluyendo la regulación del derecho a unos suministros mínimos para las familias en situación de vulnerabilidad.

Una medida necesaria y urgente que ofrezca soluciones efectivas que impidan el corte de suministros básicos por imposibilidad de pago de los mismos. Y cuyo desarrollo requiere del compromiso y participación de los organismos públicos y las empresas suministradoras.

Jesús Maeztu ha enmarcado estas jornadas en un momento de oportunidad, complementaria también con la jornada que sobre Renta de Garantía de de Ingresos Mínimos ha organizado para el próximo 18 de diciembre ante la dimensión que ha alcanzado este problema en estos últimos años, consecuencia de la disminución de ingresos en las familias provocada por la crisis económica.

02/12/2014 | 9- 12 h: Charla sobre la Constitución en IES y CEIP. En Lantejuela (Sevilla)

La Adjunta al Defensor del Pueblo Andaluz, Juana Pérez Oller, imparte sendas conferencias con motivo de los actos conmemorativos de la Constitución.
 
9'15 h. en el IES con los alumnos de 4º de ESO. C/ Cristóbal Colón, 1
 

10'50 h. en el Ceip con los alumnos de 6º Curso. Calle Antonio Vera Díaz s/n

 
Jornada sobre Pobreza Energética, Pobreza Hídrica y Garantía de Suministros Mínimos

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu; el vicepresidente de la Junta de Andalucía y Consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas; y el Director General de la Caja Rural del Sur, Rafael López-Tarruella, inauguran este miércoles, 3 de diciembre la jornada que sobre “Pobreza energética, pobreza hídrica y Garantía de suministros básicos” ha organizado la Defensoría Andaluza para debatir y reflexionar sobre la situación de numerosos hogares y familias que deben afrontar la interrupción en el suministro de servicios esenciales como la luz y agua, ante su incapacidad para sufragar el coste como consecuencia de la crisis económica.

Habrá una primera ponencia “El reto de garantizar el derecho del consumidor vulnerable a los suministros básicos”, a cargo de José Luis López, Director del Proyecto Eficiencia Energética de la Asociación de Ciencias Ambientales”; y, una segunda ponencia “De la garantía de suministros mínimos a la eficiencia energética”, impartida por el Sindic de Greuges de Cataluña, Rafael Ribó i Massó. Por su parte, las mesas redondas abordan las temáticas de la pobreza energética e hídrica, desde la magnitud del problema y sus consecuencias, hasta los distintos modelos de respuesta que se están desarrollando para afrontar esta situación.


Programa y formulario de inscripción:

http://www.defensordelpuebloandaluz.es/jornadapobrezaenergetica

 

01/12/2014 | 12 h. Reunión Ecologistas en Acción

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías