La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 14/1547

Tras la actuación del Defensor del Pueblo Andaluz, la Consejería de Fomento y Vivienda tramita el correspondiente expediente para el pago de los intereses de demora del principal de una expropiación para la construcción de una carretera.

El interesado denunciaba en su escrito de queja que en su día se le expropiaron dos parcelas colindantes con ocasión de la construcción de la carretera 485, tramo Gibraleón-San Bartolomé de la Torre. Pasado un tiempo, le abonaron el principal de dicha expropiación, pero quedaron pendientes los intereses de demora de dicho principal. Desde entonces y a pesar de que había reclamado en varias ocasiones esta cantidad, no se la abonaban.

Tras varias actuaciones con la Dirección General de Movilidad, finalmente conocimos que ya disponía de crédito presupuestario para el pago de estos intereses, por lo que habían tramitado el correspondiente expediente ante la Intervención Delegada de la Consejería de Hacienda, para que la cantidad fuera transferida a la Tesorería de la Delegación Provincial y proceder a su pago.

Así las cosas, entendimos que el problema que motivó la presentación de la queja, el retraso en el abono de los intereses de demora que le adeudaban al reclamante, se encuentra en vías de solución ante su inminente pago por lo que dimos por concluidas nuestras actuaciones.

Queja número 13/6905

El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda nos da cuenta de las actuaciones que ha llevado a cabo para solucionar el problema de fuertes olores existentes en el municipio por las deficiencias que presentaba la EDAR de la localidad.

La interesada nos trasladaba en su escrito de queja, en esencia, los insoportables olores que desprendía la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), situada muy cerca de una zona residencial, generando una gran contaminación atmosférica y afectando a un importante número de vecinos y vecinas. Asimismo, nos comentaba que, según rumores que se oían en la localidad, es posible que en el proceso de depuración no se estuvieran utilizando los productos adecuados que permitieran mitigar los olores generados, por su elevado coste. En particular, aseguraba que desde el pasado mes de agosto de 2013 el olor era insufrible en las viviendas cercanas, por lo que tenían que cerrar las ventanas, pese a lo cual era imposible evitar que entrara el olor. Además de las molestias propias de los malos olores, había muchos vecinos que pensaban que estos olores eran perniciosos para la salud, de ahí que temieran que esta situación se prolongara en el tiempo.

Nos constaba, a este respecto, que se habían presentado en el Ayuntamiento escritos en los que muchos vecinos denunciaban esta situación y pedían soluciones, aunque hasta aquel momento no habían tenido respuesta concreta alguna.

Tras dirigirnos al Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, éste nos ha dado cuenta de todas las actuaciones que había llevado a cabo con los vecinos para informarles de la situación en la que se encontraba la EDAR, entre ellos una reunión con los vecinos más afectados a los que se dio cuenta del informe emitido por la entidad concesionaria del abastecimiento de agua potable y depuración de las residuales, en la que se abordó el tema y de las mediciones ambientales que se habían llevado a cabo.

Así en concreto, nos indicaban que las concentraciones de sulfhídrico estaban dentro de los límites establecidos en la norma, por lo que ya habían finalizado la campaña de seguimiento de estos elementos. Asimismo y después de los estudios llevados a cabo, habían detectado que el origen de las emisiones se debía a problemas estructurales y de mantenimiento de las instalaciones, a lo que el Ayuntamiento había propuesto diversas medidas correctoras que habían constatado un paulatino descenso de las concentraciones de contaminantes, con un buen resultado de las medidas adoptadas.

Tras dar cuenta de estas actuaciones a la interesada para que presentara las alegaciones y consideraciones que creyera oportunas, ésta nos envió un escrito de respuesta con el que entendimos que en este asunto no eran necesarias nuevas actuaciones por nuestra parte, por lo que dimos por concluidas nuestras actuaciones al entender que el problema estaba en vías de solución.

UNA EXPOSICIÓN SOBRE LOS TRABAJOS DE ARTESANÍA DE LOS JÓVENES DE CENTROS DE MENORES DE SEVILLA

El Defensor del Pueblo Andaluz y Defensor del Menor, Jesús Maeztu, asiste a la inauguración de la exposición “Arte Invenis: Artesanía en los Centros de Menores de la provincia de Sevilla”, que recoge una muestra de las obras y manualidades realizadas por los menores atendidos en los centros de internamiento dependientes de la Consejería de Justicia e Interior y gestionadas por la Fundación Diagrama en la provincia de Sevilla. Con la colaboración del Colegio de Abogados de Sevilla.

La exposición se celebra estos días, del 10 al 12 de diciembre, en el Colegio de Abogados de Sevilla. Calle Chapineros, 6, en horario ininterrumpido de 9 a 21 horas los días 10 y 11; y de 9 a 14 horas, el 12 de diciembre.

Los trabajos expuestos se corresponden con las obras realizadas por estos menores en los talleres formativos que organiza la Fundación Diagrama, mediante el aprendizaje de técnicas como el forjado de metal, la cerámica, la rehabilitación de espacios, el cuero o la carpintería, etcétera, facilitándoles el desarrollo de unas habilidades para encontrar un empleo una vez que finalicen su proceso de integración.

 

Exposición: Artesanía de los Centros de Menores de la provincia de Sevilla

Días: del 10 al 12 de diciembre de 2014

Lugar: calle Chapineros, 6.

Sede Colegio de Abogados de Sevilla

Horario: de 9 a 21 horas (los días 10 y 11 de diciembre).

Y de 9 a 14 horas (12 de diciembre)

Queja número 14/3606

Por fin el preso logra una revisión de la pensión por incapacidad que había solicitado.

Logramos para un interno en prisión que le tramitaran una revisión de la ayuda concedida de 271 euros hasta alcanzar los 365,90 debido a la actualización del grado de discapacidad que padece. Además esta ayuda es el único ingreso que tiene para su manutención.

Un juez ordena el cese de actividades de Uber en España

Medio: 
Diario de Sevilla
Fecha: 
Mié, 10/12/2014
Temas: 

Varios estudios desmontan prejuicios sobre inmigración y sistema sanitario

Medio: 
Diario de Sevilla
Fecha: 
Mié, 10/12/2014

Queja número 13/1817

La Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Granada, nos informa que nuestras Recomendaciones han sido aceptadas y ha dado orden de que por un lado se solicite la emisión de informe Técnico sobre el estado de la caldera y por otro que se lleven a cabo las reuniones que se estime necesarias.

En el mes de Enero del año 2013, compareció ante esta Institución el Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Montillana (Granada), exponiéndonos que, como consecuencia de la última revisión técnica efectuada en la caldera de calefacción del CEIP "Felix Rodríguez de la fuente", de esa misma localidad, se habían puesto de manifiesto tanto los daños irreversibles que sufría aquella, como la insuficiente potencia de la misma para dar el servicio adecuado al tamaño actual del edificio, el cual fue ampliado con respecto al original hacía ya diez años.

Tras sucesivas actuaciones en el expediente se procedió a emitir la siguientes Resoluciones.

1.- Que se adopten las medidas que sean necesarias en orden a que por parte del ISE-Andalucía se proceda a realizar visita de inspección al CEIP “Félix Rodríguez de la Fuente”, de Montillana, al objeto de conocer el estado en el que se encuentra la caldera de calefacción, elaborar el correspondiente informe técnico y determinar la intervención que se considere que es la necesaria en orden a su correcto funcionamiento.

2.- Que una vez realizadas las anteriores actuaciones, se promueva la celebración de la reunión solicitada, conjuntamente, por parte de la Alcaldía de Montillana, la Asociación de padres y alumnos y la Dirección del centro docente en orden a informar acerca de las conclusiones a las que se hubiera podido llegar y prestar, en su caso, la asistencia y ayudas que fueran necesarias para llevar a cabo las intervenciones que fueran pertinentes.

La presión social fuerza a abrir el albergue de temporeros de Úbeda

Medio: 
El Pais
Fecha: 
Sáb, 06/12/2014
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Jaén

Queja número 14/3834

Logra un traslado de prisión que le aproxima a su familia.

Un familiar expresa su preocupación por el alejamiento de un interno hasta Valencia para asistir a las vistas de un juicio donde debe comparecer. Su familia es de Málaga y el traslado les imposibilita el contacto y las visitas.

Logramos que retornara en un primer momento a Algeciras y, desde allí, intentar un próximo traslado hasta Málaga.


Queja número 14/4309

Nos confirman que el convenio de asistencia jurídica en las prisiones está sólo pendiente de firma.

A pesar de varias noticias sobre la reanudación del Servicio de Orientación y Asistencia Jurídica Penitenciaria (SOAJP), no contamos con una información oficial y actualizada sobre las gestiones que se están llevado a cabo desde la Consejería de Justicia e interior o bien a cargo de la intervención de la Administración General del Estado o del propio Consejo Andaluz de la Abogacía. Finalmente la Consejería de Justicia nos ha informado en Noviembre de que se ultiman los trámites para la firma formal del convenio una vez que el Ministerio ha manifestado su criterio favorable.


  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías