La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

El Tribunal de Justicia de la UE invalida la directiva sobre la conservación de datos

Medio: 
Diario de Sevilla
Fecha: 
Mié, 09/04/2014
Temas: 

La Junta descarta aplicar sanciones por el uso indebido de las urgencias

Medio: 
Diario de Sevilla
Fecha: 
Mié, 09/04/2014
Provincia: 
ANDALUCÍA
La Asociación Familia Solidaria se reúne con el Defensor del Menor de Andalucía.

Representantes de la Asociación exponen al DMA los problemas de escolarización en la provincia de Cádiz de los menores en acogimiento.

Reclaman que la escolarización de estos niños y niñas se realice en los colegios más cercanos al domicilio de la familia de acogida. 

 

 

Maeztu llama a los políticos a una "seria reflexión" tras el Algarrobico

Medio: 
Ideal de Almería
Fecha: 
Mar, 08/04/2014
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Almería

Debate sobre los edificios en desuso hoy en las jornadas de arquitectos.

Medio: 
Diario de Sevilla
Fecha: 
Mar, 08/04/2014
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Sevilla

La Junta ofrece 6 pisos a los desalojados y reclama al Ayuntamiento que ponga otros 16

Medio: 
El Mundo
Fecha: 
Mar, 08/04/2014
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Sevilla

Queja número 13/6126

RECOMENDACIÓN: Que previo el trámite que proceda se curse a la Comisión de valoración instrucción en el sentido de que se proceda a la valoración del título de Técnico Superior de Formación Profesional de Secretariado de la interesada, asignándole la nueva puntuación resultante en la Bolsa correspondiente a la categoría de Celador-Conductor.

Por el Director Gerente del Área de Gestión Sanitaria se contesta aceptando la Recomendación formulada por esta Institución, trasladando la correspondiente instrucción a la Comisión de Valoración de la referida categoría profesional.

Ver el texto de la Resolución completa

Queja número 13/5206

La demora en la tramitación de reclamación en sede de Tribunal Económico Administrativo, causa de incertidumbre y de posibles perjuicios para el interesado en la relación jurídico tributaria.

El interesado expone que, presentada en febrero del año 2012 Reclamación Económico Administrativa ante el TEARA en su sede de Málaga, registrada bajo el número de referencia 2239/2012, a fecha de julio de 2013 aún no había pasado por Comisión y en su consecuencia seguía sin ser resuelta.

Añadiendo que esta demora inexcusable le causaba grave indefensión, máxime cuando en la actualidad si quisiera demandar tendría que abonar las tasas judiciales, y no dispone de medios para ello.

Tras 18 meses de espera es por lo que pedía encarecidamente se exhortare al Tribunal Económico Administrativo concernido para que a la mayor brevedad se pasare el asunto, al menos por Comisión y se agilizare  la tramitación del mismo.

Con posterioridad se recibía  escrito del interesado informando que coincidiendo con nuestra intervención el asunto se había solucionado en forma acorde a sus pretensiones.

Queja número 13/5583

Accede a comunidad terapéutica como alternativa a derivación a unidad especializada de anorexia fuera de nuestra Comunidad Autónoma.

La interesada, de 34 años, exponía que padece un trastorno de la conducta alimentaria (anorexia) desde hace 14, del que viene siendo atendida en la unidad de salud mental comunitaria Bahía, sin avances significativos para su estado de salud.

El tiempo que lleva padeciendo esta afección hace prueba de su cronicidad, y también denota el progresivo empeoramiento de su estado, ante el cual la interesada manifiesta una postura de desesperación llegando a temer por su vida.

Ha tenido numerosos ingresos en la unidad de hospitalización de salud mental de Puerto Real, y en estos momentos ha sido derivada de nuevo a la misma, encontrándose pendiente de ingreso, señalándonos que en dicho lugar lejos de mejorar, empeora, pues se ve afectada psicológicamente por la convivencia con otros enfermos mentales severos, con implicaciones incluso para su seguridad.

En esta tesitura, el profesional que la viene tratando decidió solicitar su derivación a la unidad de trastornos de la conducta alimentaria del hospital general universitario de Ciudad Real, y aun habiendo cursado la solicitud a principios de este año, no han obtenido ninguna respuesta formal sobre la misma, solamente le han comunicado la negativa a través de un medio de comunicación al que acudió solicitando apoyo.

En definitiva, los profesionales de salud mental que asisten a la interesada consideran que precisa ser internada en un centro especializado para el tratamiento de la anorexia, y han solicitado la derivación al centro arriba comentado, pero desde la Administración Sanitaria no les han contestado, ni les han ofrecido alternativa, careciendo aquella de medios económicos suficientes para acceder a algún dispositivo del ámbito privado.

En contacto con el director de la unidad del Hospital de Ciudad Real, le ha manifestado que la admitirían en el momento en que reciban la autorización desde la Administración Sanitaria Andaluza.

Tras realizar nuestras gestiones ante la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultado en Salud, del Servicio Andaluz de Salud, se nos indica que la solicitud referida fue rechazada considerando que no se habían agotado todas las posibilidades de intervención en el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía, a pesar de lo cual, reconociendo que la evolución de los últimos años no ha sido satisfactoria, nos dan cuenta de la suscripción por la interesada de un acuerdo terapéutico con la unidad de salud mental comunitaria Bahía, que tras su paso por la unidad de hospitalización, la ha llevado a un ingreso parcial en la Comunidad Terapéutica, a la que al parecer ha venido acudiendo diariamente.

Desde esta Institución confiamos en que esta alternativa de tratamiento conduzca a la mejoría de su estado.

Queja número 13/5848

Adelanto de cita para cirugía que se demoraba seis meses.

El interesado exponía que le habían detectado piedras en la vesícula, de manera que el especialista de digestivo le había indicado la necesidad de ser intervenido quirúrgicamente, para lo cual le había derivado al servicio de cirugía del Hospital Virgen del Rocío.

A este respecto, le habían indicado que podría reducir el tiempo para la intervención si accedía a que la misma se llevase a cabo en el Hospital Duques del Infantado, habiendo asentido el interesado con objeto de que la misma se llevase a cabo cuanto antes.

Sin embargo, la cita para el referido Hospital se habría fijado para el 16.5.2004, casi seis meses después de efectuarse la solicitud (el 30.9.2013), período que estimaba totalmente excesivo, teniendo en cuenta que, además, a esta espera habría que sumar con posterioridad la que se hiciera necesaria para la operación, una vez que se inscribiera en el registro de demanda quirúrgica.

 

Tras solicitar informe al Hospital Virgen del Rocío, se nos refiere que la cita para consulta de cirugía, cuya demora el interesado denunciaba, y que estaba inicialmente estaba prevista para el próximo 16 de mayo, tuvo lugar el pasado 4 de diciembre, a resultas de la cual se le recomendó la intervención quirúrgica y firmó el consentimiento informado, quedando así, solucionado el asunto que motivó el recurso del interesado a esta Institución.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías