La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 22/2862

Esta Defensoría de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía y Defensor del Pueblo Andaluz, tramita la presente queja en relación con los recursos de cobertura de profesorado en la provincia de Málaga.

Tras la petición de información dirigida a la Delegación educativa, se ha recibido contestación en la que se viene a comunicar la superación del problema específico que motivó la queja. En concreto se señala con prontitud desde la Delegación Territorial de Educación y Deporte:

Una vez consultados los datos que obran en este Servicio, se constata que en ningún momento ha tenido entrada ningún escrito en relación con la cobertura de bajas en el IES en cuestión. Hemos podido comprobar que, a lo largo del curso 2021/ 2022, el IES. ha realizado un total de 12 peticiones de sustitución, de las cuales 11 de ellas se han cubierto con el sistema SIPRI en los plazos establecidos.

Sólo la ausencia de la profesora de Lengua castellana y literatura ha sido más prolongada. Tras recabar información de Séneca del centro, de la Asesoría Médica, del Negociado de Provisión de Secundaria y consultado al propio equipo directivo del centro, los hechos son los siguientes sobre este asunto:

- (…) La plaza sale en la convocatoria de SIPRI del 21/04/2022 y es adjudicada el 25/04/2022.

- La sustituta toma posesión el 27/04/2022”.

Por tanto, a tenor del informe recibido ratificando la resolución del problema, procede concluir nuestros trámites y dando por finalizado el expediente de queja.

Queja número 22/0052

La compareciente ponía de manifiesto ante esta Institución que su madre tenía un Grado I, dependencia moderada, reconocido desde el año 2008. En este sentido se solicitó una revisión de grado en febrero de 2019, donde se mantuvo el citado Grado I, pidiendo otra revisión en septiembre de 2020, ya que entendía que la valoración realizada a su madre no había sido la adecuada.

Con fecha 16 de enero de 2021 la dependiente sufrió un empeoramiento en su estado de salud y su familia decidió ingresarla con carácter de urgencia en una residencia de Málaga. Si bien, no fue hasta el 9 de noviembre de 2021 cuando se recibió la Resolución de Grado III, reconociéndole la situación de gran dependencia.

La peticionaria nos narraba una serie de intentos por contactar con los SS.CC. de referencia en Málaga, para recibir información relacionada con la tramitación del expediente, resultando complicado acceder a dicha servicio. Refería en su escrito, lo dilatado de los tiempos de espera para poder obtener una cita presencial con el profesional de referencia.

Solicitaba la intervención de esta Institución para la salvaguarda de los derechos de su madre, en el acceso a los servicios y prestaciones que tienen reconocido por Ley las personas en situación de dependencia.

Admitida a trámite la queja, interesamos ante la Administración municipal conocer los motivos que habrían sustentado el retraso en la elaboración de la propuesta de PIA e Informe social, teniendo en cuenta el coste económico que está soportando la dependiente, al sufragarse los cuidados de larga duración que precisa en función de su grado de dependencia.

Al efecto se recibe informe acerca de las gestiones realizadas, indicando que, habiendo tenido conocimiento del asunto planteado, se había realizado la Propuesta de PIA por medio de un Protocolo de Urgencia, que se materializaba el 24 de febrero, mediante visita realizada a la Residencia donde habita la dependiente, que solicita un recurso residencial público y de ámbito geográfico provincial.

La documentación fue enviada a la Administración competente, quedando a la espera de confirmación de plaza residencial.

Finalmente, hemos tenido conocimiento de la concesión de plaza concertada en centro residencial con fecha 29 de abril, agradeciendo la reclamante el trabajo de esta Defensoría así como el interés puesto en su queja, dando por finalizada la actuación de esta Institución.

Queja número 22/0990

El promotor de la queja expone que en agosto de 2020 presentó solicitud para el reconocimiento de la situación de dependencia de su padre sin que hubiera tenido ningún tipo de información al respecto. Nos traslada su desesperación puesto que su padre ocupa plaza privada en una Residencia y no saben cuánto tiempo más podrán sostener esta situación.

Interesados ante la Administración se nos informa de que se ha dictado Resolución por la que se reconoce al afectado el Grado III, de Gran Dependencia.

Dado que el asunto planteado ha quedado solucionado, damos por concluidas nuestras actuaciones en el presente expediente.

El SAS acepta los contenidos esenciales de las recomendaciones y sugerencias sobre las agresiones al personal sanitario

El SAS ha aceptado los contenidos esenciales de las 2 recomendaciones y 5 sugerencias que el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha recogido en un Estudio Singular sobre las Agresiones al Personal sanitario en su puesto de trabajo. El Servicio Andaluz de Salud ha remitido un informe de seguimiento de los diferentes aspectos que se recogían en dicha Resolución (causas y medidas, formación del personal, recursos y seguridad, etcétera) valorando positivamente las propuestas y comprometiéndose a a implantar más medidas en los centros en los que sean más necesarios y estudiar aquellas sobre las que todavía no ha actuado y son de su competencia. Queja 18/4017

Hoy, conmemoramos el Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio: la tolerancia apaga el odio

Hoy 22 de Julio, Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio proclamado por el Consejo de Europa, nos sumamos a la campaña  LA TOLERANCIA APAGA EL ODIO, organizada por Movimiento contra la Intolerancia. Una iniciativa que cuenta con el apoyo de más de un centenar de ayuntamientos, diputaciones y universidades de todo el país que iluminarán en color azul diversas ubicaciones. Un gesto simbólico que pretende encender la Luz de la Tolerancia frente al Odio.

 

A pesar de los avances, los acontecimientos y datos recientes constatan un incremento de incidentes de intolerancia, como denuncia MCI a través del Informe Raxen, especializado en la recogida de incidentes relativos a racismo, xenofobia, antisemitismo, islamofobia, antigitanismo, Lgtbifobia y otras formas de Intolerancia. El Informe Raxen Especial 2021, presentado esta semana, registra entorno a 850 incidentes de esta naturaleza a lo largo de toda la geografía española, y hace hincapié en el incremento del discurso de odio en internet y redes sociales.

 

MANIFIESTO “POR LA PROTECCIÓN UNIVERSAL DE LA VÍCTIMA DEL DELITO DE ODIO”

 

#PorTodasLasVíctimas

#LaToleranciaApagaElOdio

#MovimientocontralaIntolerancia

#DíaEuropeoVictimasdeCrimenesdeOdio

#ProtecciónUniversalcontraDelitosdeOdio

 

Queja número 18/4017

La Dirección General de Personal del SAS acepta los contenidos de la Resolución dictada por esta Institución, relativa a la situaciones de violencia que afectan al personal de los equipamientos sanitarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía

Estudio Singular Agresiones sanitarias

 

Enlace a la investigación de oficio

Visita de la Adjunta al Ararteko para conocer el servicio de Mediación del Defensor del Pueblo andaluz

Un equipo del Defensor del Pueblo andaluz ha recibido hoy a la Adjunta al Ararteko, Inés Ibáñez de Maeztu Izaguirre, en la sede de la Institución, dentro de las sesiones informativas que viene manteniendo con diferentes entidades para dar a conocer el servicio de mediación de la Defensoría andaluza.

Con más de 350 mediaciones desde que se implantara el servicio en 2015, la Institución del Defensor del Pueblo andaluz ha puesto en marcha un modelo de mediación para atender algunas quejas que persigue la defensa y garantía de los derechos fundamentales, conjugando los intereses individuales y colectivos de la ciudadanía con los intereses generales por los que ha de velar la Administración Pública, procurando espacios de debate y consenso en un contexto de cultura de paz.

    Recibimos la visita del síndic de greuges de Barcelona en nuestra sede

    Un equipo del Defensor del Pueblo andaluz ha recibido hoy al síndic de greuges de Barcelona, David Bondia, y a la Adjunta a la Sindicatura, Eva García Chueca, en la sede de la Institución. La visita se enmarca en un encuentro de trabajo para conocer la actividad de la Defensoría andaluza en la defensa de derechos y, en particular, conocer el servicio de mediación que realiza y los trabajos en materia de extranjería.

     

    Desde su implantación en 2015, con 57 mediaciones realizadas, el servicio de mediación del Defensor del Pueblo andaluz ha ido creciendo hasta las 350 mediaciones con las que cerró el año 2021. Actualmente, este servicio trabaja con un modelo de intervención específico, que persigue la defensa y garantía de los derechos fundamentales . Para ello, se conjugan los intereses individuales y colectivos de la ciudadanía con los intereses generales por los que ha de velar la Administración Pública, procurando espacios de debate y consenso en un contexto de cultura de paz.

     

    Por su parte, en materia de Extranjeria, el síndic ha podido conocer algunas de las problemáticas con las que diariamente trabaja la Defensoría andaluza, entre ellas, la situación de las personas que residen en los asentamientos o las dificultades para el empadronamiento o sobre los informes de inserción social.

     

    Las responsables de los departamentos de Mediación y Extranjería, acompañadas también por las áreas de Vivienda y Menores, han atendido al titular de la Sindicatura de Greuges de Barcelona, que ha asistido a la reunión con su Adjunta y una asesora técnica.

      Casares celebra sus 20 años de los Premios Blas Infante Casares Solidario

      Casares ha celebrado este sábado 9 de julio, 20 años de los Premios Blas Infante Casares Solidario. En estos años, el jurado, presidido por el Defensor del Pueblo Andaluz, ya desde su primera edición en 2003, ha premiado 121 proyectos sociales, destinando 1.200.000 euros y llegando a medio millón de personas de 38 países o regiones diferentes partes del mundo.

       

      Como ha dicho el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu: "Orgullosos de formar parte de esta iniciativa que cumple 20 años defendiendo los derechos de las personas y contribuyendo a construir sociedades más justas e igualitarias".

       

      La Cooperación para el Desarrollo es una expresión de la solidaridad de la sociedad casareña con los pueblos empobrecidos de otras regiones del mundo. Es además un compromiso político y social a escala nacional, autonómica y local, basado en unos principios rectores muy claros y definidos: defender un modelo de desarrollo socialmente justo, que fomente la redistribución de la riqueza y la garantía del bienestar para toda la humanidad; luchar por un modelo de desarrollo ambientalmente sano que proteja la naturaleza, garantizando la utilización de los recursos de forma sostenible; reclamar los derechos humanos individuales y colectivos; y apoyar especialmente medidas contra el racismo y la xenofobia, y a favor de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

       

      Gala de la entrega de premios, celebrada el 9 de julio

      Vídeo de felicitación del Defensor del Pueblo andaluz

       

      • Defensor del Pueblo Andaluz
      • Otras defensorías