La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 16/1237

La Administración envía un informe en el que se describe minuciosamente las distintas intervenciones realizadas con la joven desde que, tras su llegada en una patera a las costas de Almería, ingresó en un centro de protección el pasado mes de septiembre con la sospecha de que pudiera ser objeto de víctima de trata de seres humanos.

También se refleja en el informe el recurso facilitado a la joven, una vez acreditada documentalmente su mayoría de edad. Del mismo modo se alude a las gestiones realizadas vía telefónica para comprobar el estado actual de la joven, quien confirma que se encuentra en buenas condiciones, a la espera de poder tramitar la documentación necesaria para regularizar su situación en el país.

Así las cosas, con esta fecha procedemos a dar por concluidas nuestras actuaciones en el expediente de queja, procediendo a su archivo. No obstante, hemos acordado dar traslado del expediente a la Defensoría del Pueblo Estatal para que se valore las actuaciones realizadas en este asunto por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Esta Institución inició una actuación de oficio ante la situación de riesgo y desprotección en la que podría encontrarse una joven, sobre las que existían dudas sobre su mayoría de edad.

Se trataba de una joven, que es atendida por primera vez a su llegada en patera, junto con otro grupo de personas. Tras su llegada fue entrevistada para detectar posibles indicios de ser víctima de trata de seres humanos, y tras esta intervención se observaron algunos indicios destacables, plasmados en informe que fue trasladado al Servicio de Protección de Menores .

Pese a asegurar la joven que era mayor de edad, fue sometida a pruebas de determinación de edad y fue decretada su minoría de edad, por lo que pasó a ser tutelada por el Servicio de Protección de Menores.

Posteriormente fue trasladada a otro centro al considerarse demostrada su mayoría de edad tras recibir una partida de nacimiento, enviada por su supuesto padre, en la que constaba su fecha de nacimiento.

En relación a las características personales, trayecto migratorio, y las versiones contradictorias que ha ido facilitando respecto a la historia de su vida, se sospechaba que pudiera ser víctima de Trata con fines de explotación sexual por parte de alguna red.

De la comunicación no verbal los profesionales dedujeron que la joven estaba asustada, y parecía que tenía miedo de relatar lo vivido anteriormente.

Queja número 16/1138

Se recibe oficio de la Administración dando respuesta a las 29 recomendaciones recogidas en el Informe especial sobre “La atención a menores en los centros de internamiento de Andalucía”.

Del análisis de este documento se puede concluir que, en general, nuestro Informe ha tenido una buena acogida por la Administración andaluza. De modo especial la aceptación se refiere a Recomendaciones tendentes a mejorar las infraestructuras de los centros. También se han dictado las instrucciones oportunas para garantizar las protección de los derechos del menor durante el desarrollo de la medida de internamiento, o aquellas otras que tienen como finalidad ampliar los programas de intervención con menores tras su liberación. Y ello sin olvidar las ayudas a las familias con escasos recursos para poder visitar a los menores en los centros.

Otras Recomendaciones, cuyo cumplimiento requiere de actuaciones coordinadas entre distintas Administraciones, están aún pendientes de ejecución, como es el caso de los menores con problemas de salud mental. No se ha aceptado, en cambio, la propuesta de elaborar un Plan de Justicia Juvenil en Andalucía, o aquellas relativas a los profesionales y difusión de buenas prácticas.

El pasado 15 de diciembre de 2014, esta Institución, en su condición de Defensor del Menor de Andalucía, presentó al Parlamento de Andalucía un Informe Especial sobre la atención que reciben los menores privados de libertad en los 15 centros de internamiento con los que cuenta la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Se trata de un trabajo que analiza la labor que desarrollan estos recursos para la reeducación y reinserción social de los menores y jóvenes internos. Un trabajo con el que hemos pretendido, además, incrementar la visibilidad de los centros de internamiento cara a una sociedad que después ha de reintegrar a quienes en edades tempranas se han visto privadas de libertad por actos delictivos graves.

Para esta tarea manejamos los datos obtenidos de un cuestionario remitido a los 15 centros; visitamos todos y cada uno de ellos; nos entrevistamos con el personal que presta servicios en los mismos, con los equipos técnicos, con miembros de la fiscalía y de la judicatura; con algunos familiares de los internos; y también solicitamos la colaboración de los 8 colegios de abogados de Andalucía. Tampoco olvidamos a los protagonistas de esta historia: los menores internos. Escuchar la voz de los chicos y chicas que cumplen medida de internamiento ha resultado básico en esta investigación.

El informe en cuestión recoge las principales conclusiones de la investigación realizada y concreta nuestras propuestas, a modo de recomendaciones, de actuación respecto de la intervención administrativa que demandamos.

Transcurrido un tiempo prudencial desde la elaboración del mencionado Informe especial, y habida cuenta del nuevo contexto en el que nos encontramos tras la reciente culminación del proceso de adjudicación del servicio integral de guarda, reeducación e inserción de centros de internamiento de menores infractores, se acuerda la apertura del presente expediente de queja de oficio, a fin de que se informe sobre las distintas actuaciones y gestiones desarrolladas para el cumplimiento de las distintas recomendaciones que se contienen en el Informe especial titulado “La atención a menores infractores en centros de internamiento de Andalucía”

Queja número 15/2202

Ambas administraciones explican los motivos por los cuáles no se habían llevado a cabo las actuaciones necesarias para subsanar las deficiencias existentes en el CEIP San Juan de Dios, de Jerez de la Frontera; el Ayuntamiento informa del arreglo del patio del colegio durante el verano y la programación de otras intervenciones para el presente curso; y la Delegación Territorial se ofrece para rehabilitar el comedor escolar, aún no siendo de su competencia.

Por la prensa se conoció que, por parte de miembros del AMPA de un colegio de la provincia de Cádiz, se había procedido a cortar la antigua N-IV en señal de protesta por las obras sin acometer en el centro docente tanto por parte de la Corporación Municipal, como por parte de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Cádiz.

En los primeros días del mes de Marzo pasado, el Ayuntamiento había adquirido el compromiso de acometer las obras necesarias para atajar el mal estado del patio del colegio (lo que había provocado algún accidente), para lo que se había aprobado un presupuesto de 11.126,81. A pesar de haber transcurrido dos meses, no se comenzó ninguna intervención.

Aunque en una reunión que se mantuvo entre la Presidenta del AMPA y la Delegada Territorial de Cádiz, también en el mes de Marzo, ésta última se comprometió ha construir un nuevo edificio para albergar el comedor, servicio complementario que ahora se presta en el gimnasio, ahora se ha informado de que lo que se pretende es rehabilitar este mismo espacio, lo que supondría prescindir definitivamente de esta instalación deportiva. En ningún caso, era este el compromiso, no aceptando esta solución.

Con todo esto se inició, de oficio, un expediente para poder conocer la situación en la que se encontraba el centro educativo en cuestión y, en su caso, las medidas que, de forma urgente, se hubieran adoptado o se adoptarían al objeto de solucionar los problemas señalados.

Queja número 15/4972

La Administración afirma que la dotación de profesionales al centro en cuestión se acomoda a la normativa vigente, tanto por lo que se refiere al que presta servicios en las aulas como los destinados a los servicios complementarios. Sin embargo, y a pesar de ello, compartimos plenamente el criterio expresado en su queja respecto de la no acomodación de dicha normativa a las necesidades reales del alumnado escolarizado en los centros específicos de educación especial.

Al respecto, recordamos que esta Institución, a finales del año 2010, elaboró un informe especial sobre los mencionados recursos educativos. Este trabajo de investigación pretendió un acercamiento a la realidad que se vive en los centros específicos de educación especial para hacer una valoración lo más acertada posible sobre la misma.

En este Informe destacamos, como todas las modificaciones y cambios que se han ido produciendo a lo largo de los años en la educación especial, fruto de las distintas concepciones y principios que la debían guiar plasmados en los instrumentos jurídicos, han tenido su reflejo en los centros ordinarios donde ha quedado patente el esfuerzo de la Administración educativa por la integración en sus aulas al alumnado con discapacidad.

No obstante ese esfuerzo por la integración en los centros ordinarios ha podido suponer una merma en la atención a la realidad que se vive en los centros específicos de educación especial, que no ha obtenido de la Administración educativa la respuesta, dedicación y esfuerzos que desde hace tiempo viene demandando el sector.

Los problemas que afectan al centro de Almería son compartidos con otros muchos recursos educativos de estas características, y la solución de los mismos ha de venir necesariamente de la puesta en práctica de todos y cada uno de los objetivos contenidos en el Plan de actuación para los centros específicos de educación especila 2012-2015. A tal efecto nuestra Institución está llevando a cabo distintas actuaciones conjuntas con el movimiento asociativo y con las personas responsables de la Consejería de Educación para seguir impulsando la adopción de las medidas del Plan de referencia.

Sin perjuicio de lo anterior, y por lo que respecta al caso concreto que motiva la presente queja, entendemos que la Delegación Territorial debe adoptar las medidas necesarias para que las coberturas de plazas por sustituciones de personal de baja se realicen con la máxima celeridad en interés superior del alumnado afectado, y teniendo en cuenta las necesidades de personal constatadas en este centro.

El Presidente en funciones del AMPA de alumnos de un Centro Específico de Educación Especial de la Provincial de Almería, demandan un incremento de los recursos personales en el centro para la debida atención educativa del alumnado escolarizado en este recurso, y permitir con ello una integración en la sociedad según sus potenciales y capacidades.

Queja número 15/5364

La Administración informa que, con carácter cautelar, al docente cuestionado se le ha suspendido provisionalmente para el desempeño de sus funciones docentes durante 6 meses.

Padres y madres del alumnado de un IES de la provincia de Sevilla, dan traslado de un escrito al respecto del cuestionable comportamiento de un profesor, el cual provoca continuo mal estar entre la comunidad educativa desde hace ya algunos años.

 

Resolución del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en la queja 16/1406 dirigida a Ayuntamiento de Almería

El Defensor del Pueblo Andaluz ha formulado al Ayuntamiento de Almería Recomendación para que, con carácter urgente y sin perjuicio de adoptar las medidas mencionadas en nuestra resolución, se den las instrucciones oportunas para que la empresa concesionaria del transporte público de viajeros de carácter urbano comience a prestar servicios en el interior del barrio almeriense de El Puche, sin perjuicio de que, en caso de que se produzcan hechos vandálicos, se preste una adecuada protección a conductores y pasajeros a fin de garantizar su seguridad.

ANTECEDENTES

Los pasados días 10 y 11 de Marzo de 2016 realizaron una visita al barrio almeriense de El Puche asesores de esta Institución con objeto de conocer y cambiar impresiones con vecinos del mencionado barrio sobre el funcionamiento de los servicios públicos. Al mismo tiempo y con motivo de esta visita se plantearon distintas cuestiones relativas a las carencias, de distinta naturaleza, que afectan a la zona.

Pues bien, en las conversaciones mantenidas con representantes del movimiento vecinal se nos trasladó, entre otras demandas, la necesidad de que vuelva a prestarse el servicio público de transporte urbano colectivo en el interior del barrio. Según se desprende de todas estas conversaciones, hace meses que el servicio de autobuses, que venía prestando la empresa concesionaria del transporte público de la ciudad, SORBUS, dejó de prestarse en el itinerario que transcurre por el interior de la barriada. Se da, además, la circunstancia de que los servicios centrales de esta empresa se encuentran, al parecer, ubicados en un polígono industrial muy cercano a este núcleo de población.

Según la información que nos facilitaron, el motivo que justificó la paralización de los servicios es que uno de los autobuses de esta empresa fue apedreado a su paso por la calle principal del barrio, resultando rota la luna del vehículo.

CONSIDERACIONES

Estos hechos vandálicos, de por sí rechazables, y la decisión de dejar de prestar el servicio público inciden negativamente en la imagen que, con frecuencia, se da de este barrio que, creemos, no corresponde al modo en que, en su vida cotidiana, se desenvuelve la inmensa mayoría de su población. Ésta no tiene otro deseo que vivir de una manera normalizada y sentirse parte de la ciudad de Almería, disfrutando de los servicios públicos en condiciones de igualdad con el resto de la población.

En este contexto y cuando en distintos foros se están reclamando medidas para mejorar la imagen de El Puche, dotándolo de servicios públicos adecuados y eficientes, exigiendo los mismos derechos y obligaciones a esta población que a la de cualquier otra parte de la ciudad, llama la atención que se adopten medidas, tales como interrumpir un servicio público básico y obligatorio como es el transporte público colectivo en parte de este barrio de la ciudad de Almería.

Con ello, no sólo se deja a esta población sin la prestación de este servicio, sino que, además, se vulnera el art. 25.2.g) de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.

Se trata de una medida que agrava la sensación de olvido y abandono por parte de los poderes públicos que nos trasladó un amplio sector de esta población y que afecta a todos sus habitantes, pero tenemos que destacar que, de una manera muy singular, incide negativamente en personas mayores, discapacitadas, menores y mujeres, que tienen que utilizar carritos para hacer la compra o llevar a los bebés. A todos ellas, de manera injusta y diferencial con el resto de la población, se les obliga a realizar largos desplazamientos para utilizar los servicios del autobús.

Esta situación, además, se agrava tanto con el mal tiempo como con la llegada del periodo estival, periodos en los que los usuarios de estos transportes se ven obligados a soportar, además de esas incomodidades, las inclemencias del tiempo.

De acuerdo con todo ello, además de adoptar medidas para evitar y, en su caso, sancionar y poner a disposición judicial a quienes realicen actos vandálicos, creemos necesario, tanto por razón del servicio público como para exteriorizar el compromiso del gobierno local en mejorar la situación del barrio, que se adopten medidas para que el servicio público de autobuses vuelva a prestar servicios en el interior de El Puche. Esto sin perjuicio de que si existe un cierto riesgo de que se pudieran producir hechos de esta naturaleza, se preste una adecuada protección a conductores y pasajeros a fin de garantizar su seguridad. A ello se uniría, a nuestro juicio, la necesidad de que se proceda a un adecuado mantenimiento de las paradas y marquesinas existentes en el itinerario que discurre a lo largo de la Avenida Mare Nostrum.

También consideramos muy necesario que, al mismo tiempo, se adopten medidas para que, en la Avenida Mare Nostrum, que transcurre por este barrio, se prohíba, se sancione y, en su caso, se retiren los vehículos que son estacionados de manera indebida, dificultando el paso del tráfico rodado, tanto de vehículos privados como de los de transportes colectivos y que generan riesgo para quienes circulan por la misma. Es decir, que los agentes de la Policía Local actúen en el viario público del barrio de El Puche de la misma forma en que lo harían en otras calles del término municipal cuando se incumplen gravemente las normas de tráfico, dificultando la fluidez del tráfico rodado y/o poniendo en riesgo las personas y bienes.

También nos parece muy necesario que se mantenga limpia la mediana y, sobre todo, se mantengan en adecuadas condiciones los árboles plantados en ésta, pues según nos dijeron los vecinos con frecuencia no se talan a tiempo y las ramas invaden el viario público, lo que genera un plus de riesgo para quienes circulan por esta calle, así como que se proceda a un adecuado mantenimiento y conservación del pavimento.

A la vista de todo ello y de conformidad con lo establecido en el artículo 29, apartado 1, de la Ley 9/1983, de 1 de Diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz, se formula la siguiente

RESOLUCIÓN

RECORDATORIO del deber legal de mantener en adecuado funcionamiento el servicio público de transporte colectivo para atender las necesidades de las personas usuarias en los distintos barrios de la ciudad y, desde luego, de El Puche, todo ello de acuerdo con lo establecido en el art. 25.2.g) de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, ya mencionado.

RECOMENDACIÓN para que, con carácter urgente y sin perjuicio de adoptar las medidas que hemos mencionado anteriormente, se den las instrucciones oportunas para que la empresa concesionaria del transporte público de viajeros, de carácter urbano, de la ciudad comience a prestar servicios en el interior del barrio de El Puche, sin perjuicio de que si existe un cierto riesgo de que se pudieran producir hechos de esta naturaleza, se preste una adecuada protección a conductores y pasajeros a fin de garantizar su seguridad.

Ver cierre de actuación de oficio

Jesús Maeztu Gregorio de Tejada Defensor del Pueblo Andaluz

Queja número 15/3518

Conseguimos que se informe a un ciudadano acerca de sus derechos en relación con las ayudas en concepto de suministros mínimos vitales.

Recomendamos al Ayuntamiento de Ayamonte que informase a la parte promotora de la queja acerca de la posibilidad de otorgarle alguna ayuda con cargo al programa de suministros mínimos vitales que permitiese aliviar la deuda que mantiene con GIAHSA.

En respuesta se recibe informe indicando las ayudas tramitadas con cargo al citado programa, financiado por la Junta de Andalucía y el propio Ayuntamiento, y los criterios empleados para la asignación de estas ayudas. Asimismo se nos informa de los expedientes tramitados para dar respuesta a familias que no pueden hacer frente a las facturas de agua, desde que GIAHSA crease la figura de la “situación de pobreza energética” en diciembre de 2015.

En el caso del interesado se le habría tramitado bono social de GIAHSA para pensionistas con bajas rentas y elaborado informe para fraccionamiento de deuda. No se le podría asignar ayuda con cargo al programa de suministros mínimos al ser requisito carecer de otros inmuebles y la mayor deuda por suministro de agua provenía de unos locales comerciales de su propiedad.

De acuerdo con esta información se deduce la aceptación de la Recomendación formulada por el Defensor del Pueblo Andaluz al entender que el interesado ha quedado informado en relación con sus derechos, por lo que se procede al cierre del expediente de queja.

COMUNICADO ante el atentado en Bagdad (Irak)

Lamentablemente, una vez más, recogemos en nuestra web, nuestra condena por el brutal atentado en la capital iraquí que se ha saldado con más de un centenar de muertos y otros tantos heridos, muchos de ellos, niños y niñas.

Condenamos este nuevo acto de barbarie y mostramos nuestra más enérgica repulta por este atentado terrorista. También queremos expresar nuestro dolor por las personas fallecidas y nuestra solidaridad y apoyo a las familias y a todo el pueblo iraquí.

Insistimos y reivindicamos, una vez más, nuestra convicción de que solo a través de la unión de la sociedad y los poderes públicos para combatir la desigualdad y fomentar la cooperación y el entendimiento entre las personas y las naciones, se pondrá fin a esta sinrazón.

El Defensor demanda a los jóvenes universitarios compromiso social y personal

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha participado este lunes, 4 de julio, en la XIV edición de los Cursos de Verano 2016 de la Universidad Pablo de Olavide, junto con  el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán Fluja; el alcalde de Carmona, Juan Ávila Gutiérrez; la presidenta del Consejo Social de la UPO, Amparo Rubiales Torrejón; la vicepresidenta de la Diputación de Sevilla, Agripina Cabello Benítez y el director de Acción Social y Emprendedores de la Fundación Cajasol, Luis Miguel Pons Moriche.

Durante su intervención, el Defensor ha pedido a los universitarios que no olviden nunca su compromiso personal y social ante los nuevos retos de la sociedad. "Pertenecéis a una generación preparada para los retos del futuro gracias a vuestro paso por la Universidad (...).Termino pidiendo que entre los nuevos valores que adoptéis no os falten nunca el compromiso individual y el compromiso social", ha dicho.

El Defensor del Pueblo ha querido reafirmar su compromiso con la Universidad, como instrumento para el desarrollo personal y el papel fundamental de los universitarios ante el actual escenario.

    • Defensor del Pueblo Andaluz
    • Otras defensorías