La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 16/2146

Recibimos informe de la Viceconsejeria de Justicia e Interior con fecha 22 de junio de 2016, nº de Registro de Salida 445/00007450, relativo al expediente arriba indicado, promovido por de oficio por esta Institución en relación a la situación de la Jurisdicción Penal en Andalucía

Según informe se señala que:

En relación con la posible creación de una nueva Sección Penal en el ámbito de la Audiencia Provincial de Granada debe señalarse que es el Gobierno central quien está facultado para modificar mediante Real decreto el número y composición de los órganos judiciales establecidos, así como para crear las Secciones correspondientes en su caso, según dispone el art. 20 de la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y de Planta Judicial.

El art. 80 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, por su parte, establece que la Comunidad Autónoma tiene competencias compartidas en materia de Administración de Justicia, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial, que incluyen la gestión de los recursos materiales, la organización de los medios humanos al servicio de la Administración de Justicia, las demarcaciones territoriales de los órganos judiciales, los concursos y oposiciones del personal no judicial y cuantas competencias ejecutivas le atribuye el Título V del presente Estatuto y la legislación.

A la vista del o anteriormente señalado, en el caso de que se procediera a la creación de una nueva Sección Penal en la mencionada Audiencia Provincial de Granada, y una vez que el Ministerio de Justicia hubiera comunicado la información necesaria respecto a su puesta en funcionamiento, le correspondería a la Administración autonómica la oportuna tramitación del expediente de modificación de las plantillas presupuestarias con el fin de dotar de personal a los nuevos órganos judiciales y, paralelamente, además, habría de proveer los medios materiales necesarios para la puesta en marcha y funcionamiento de las sedes física de dichas Secciones.

A la vista de la información no parece deducirse una singular situación que apremie o priorice la creación de una sección de lo penal añadida a la Audiencia Provincial de Granada. Confiamos, pues, que los desempeños de las secciones actuales y sus dotaciones personales y de medios no deriven en la necesidad de adoptar medidas extraordinarias.

El Defensor del Pueblo Andaluz urge, una vez más, a la máxima celeridad en el pago de las ayudas al alquiler de 2015

El Defensor del Pueblo Andaluz ha mantenido hoy un reunión con el consejero de Fomento y Vivienda que le ha informado del nuevo Plan Andaluz de Vivienda y Rehabilitación aprobado el pasado mes de agosto para el periodo 2016-2020.

 

Durante el encuentro, Jesús Maeztu ha vuelto a insistir en la necesidad de pagar sin más demora la ayuda al alquiler de vivienda correspondiente a 2015 y le ha pedido al titular de Vivienda “la máxima celeridad”, teniendo en cuenta que sus beneficiarios son personas con una situación económica precaria, algunas en especial situación de vulnerabilidad.

 

El Defensor del Pueblo Andaluz ha vuelto a trasladar al Consejero de Vivienda, una vez más, su preocupación ante los problemas que el retraso de estos pagos está ocasionando en muchas de estas familias y se ha interesado por el número de beneficiarios que todavía están pendientes de recibir esta ayuda, así como del estado actual de los pagos en cada provincia.

 

Sobre este particular, el Consejero ha informado al Defensor que ya está concluida toda la tramitación previa de esta convocatoria, por lo que espera que su abono sea más ágil en las próximas semanas. En concreto, a día de hoy, más de 4.200 familias han recibido la ayuda y salvo en Jaén, que esperan empezar a pagar en los próximos días, ya se está abonando en todas las provincias, destacando los casos de Cádiz, Huelva y Almería con un grado de ejecución de los pagos del 86%, 76% y 60%, respectivamente.

 

En total, más de 6.900 familias han recibido ya alguna de las ayudas al alquiler que tiene la Consejería, ya sea la destinada a las familias en situación vulnerable o a personas con ingresos limitados, según ha informado el Consejero en el transcurso de la reunión.

 

Asimismo desde la Consejería se han comprometido a informar periódicamente del avance de estos pagos por provincia y de la situación de cada momento, atendiendo así a la petición del Defensor de mantener informada a las familias que todavía estén pendiente de su cobro.

 

Precisamente para evitar posibles retrasos en las próximas convocatorias, el Defensor del Pueblo Andaluz ha recomendado a la Consejería de Fomento y Vivienda que “se agilicen los trámites y los requisitos se ajusten a la normativa”. Sobre este particular, el consejero de Vivienda ha informado al Defensor que para la convocatoria de 2016 su departamento ha incorporado mejoras para agilizar el proceso de tramitación de manera que para mediados del año próximo esté concluido.

    El Defensor de Pueblo Andaluz celebra esta semana una jornada sobre el modelo de ciudad que queremos a partir de un foro en el que se aporten ideas, propuestas, proyectos, etc., que favorezcan la transición hacia un modelo inteligente y, por tanto, inclusivo de ciudad.

    La Institución andaluz celebra este jueves 20, en Sevilla, la jornada las Ciudades Inteligentes, Ciudades Inclusivas, como continuación al trabajo que viene desarrollando entorno a este debate, recogido en su Informe Especial Seguridad, Accesibilidad y Calidad Ambiental en los Espacios Urbanos Peatonales de las Ciudades Andaluzas”, presentado ante el Parlamento de Andalucía, y tras la jornada sobre “ciudades inteligentes, ciudades sostenibles” que tuvo lugar el año anterior.

    En esta ocasión, el debate girará en torno a las TIC al servicio de la ciudadanía con un programa que aborda “la experiencia en Pobleneu”, a cargo de Salvador Rueda Palenzuela, Director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona;  la “Innovación social y aplicaciones TIC al servicio de la ciudadanía, por parte de Jesús Hernández Galán, Director de Accesibilidad Universal, Fundacion ONCE; “Human Smart City en Andalucía” por parte de Carmen Bernáldez Lara, Coordinación Proyectos TIC para Innovación Social, Espacio Human Smart Lab, y la mesa redonda “Las TIC al servicio de la ciudad inclusiva: oportunidades, retos, riesgos”.

    Las ciudades constituyen espacios de oportunidad para el desarrollo de la vida social, económica, cultural, etc., pero también son lugares en los que existe una desigualdad social que, cada vez más, está adquiriendo mayores dimensiones, segregando -con un muro invisible, pero que tiene consecuencias dramáticas- a quienes se encuentran en situación de pobreza y/o exclusión.

    Ante esta realidad, constituye un reto el desarrollo de ciudades inteligentes, entendiendo por ello su capacidad para conocer las necesidades de la población y ofrecer respuestas adecuadas y eficaces para atenderlas.

    Por tanto, si éste es el paradigma del concepto smart city del que partimos, no tiene sentido confundir la finalidad de su creación, aportar soluciones innovadoras y eficientes a tales necesidades, con el medio utilizado, la incorporación de las TIC como instrumento transversal que facilita la ejecución de las políticas públicas y las relaciones sociales y económicas en el ámbito de la sociedad civil.

      9 h: Jornada ciudades inteligentes, ciudades inclusivas

      El Defensor del Pueblo Andaluz organiza estas jornadas sobre "Ciudades inteligentes, ciudades inclusivas"

      Nos sumamos a la campaña de "Compromiso para garantizar el sistema público de servicios sociales en Andalucía"

      La Institución del Defensor del Pueblo Andaluz se ha sumado hoy a la campaña "Compromisos para garantizar el Sistema Público de Servicios Sociales en Andalucía", promovida por el Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social de Andalucía.

      El documento plantea una serie de compromisos para garantizar y fortalecer la estructura del sistema, para garantizar los niveles de protección, y un tercer bloque de carácter normativo. Entre ellos, la entrada en vigor de la nueva Ley de Servicios Sociales de Andalucía, reemplazando a la de 1998; la elaboración de un nuevo mapa de servicios sociales en Andalucía, o una ley de renta básica.

       

      Holanda planea permitir la ayuda a morir a mayores con “cansancio vital”

      Medio: 
      El País
      Fecha: 
      Vie, 14/10/2016

      Educación se ahorra 167 millones de euros en becas por la reforma de Wert

      Medio: 
      El País
      Fecha: 
      Vie, 14/10/2016
      ¿Es propia de algún canal? Indique cual.: 

      Más de 3,5 millones de españoles vive con menos de 350 euros al mes

      Medio: 
      Diario de Sevilla
      Fecha: 
      Vie, 14/10/2016
      • Defensor del Pueblo Andaluz
      • Otras defensorías