La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

20/06/2013 | 12 h. Toma de posesión de Jesús Maeztu Gregorio de Tejada como Defensor del Pueblo Andaluz. Parlamento de Andalucía

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 12/6693 dirigida a Consejería de Salud y Bienestar Social, Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social de Málaga

31/05/2013

Se solventa el desabastecimiento puntual de vacunas antigripales con la redistribución de efectivos.

Esta Defensoría tuvo conocimiento, por publicación en la prensa escrita, de que la mayoría de los centros de salud malagueños se habían quedado sin vacunas contra la gripe, como consecuencia de la decisión administrativa de inmovilizar unos lotes en mal estado.

La decisión en cuestión, concretada en retirar preventivamente del mercado las vacunas fabricadas y comercializadas por el laboratorio ..., se adoptó el 25 de Octubre de 2012 por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, al haberse detectado, por simple apreciación visual, partículas blancas flotantes en las jeringas precargadas de algunos lotes del producto.

El análisis del medicamento arrojó la existencia de una contaminación del producto, derivada de proteínas que componían la propia vacuna, procediéndose a informar a las Comunidades Autónomas para que actuaran en consecuencia.

Especificaba, asimismo la información a la que tuvimos acceso, que el incidente había provocado que los puntos de vacunación establecidos en el sistema sanitario público, se hubieran visto desabastecidos, debiendo interrumpir el calendario estacional de vacunaciones y aguardar el suministro de nuevas partidas en sustitución de las retiradas.

Particularmente, en nuestra Comunidad Autónoma tuvo lugar, al parecer, una inmovilización de 20.000 unidades en curso, además de otras 40.000 que ya habían sido recibidas pero no distribuidas, dando lugar al desabastecimiento anteriormente apuntado en centros sanitarios públicos de la provincia de Málaga.

La Consejera de Salud de Andalucía se pronunció públicamente sobre esta cuestión, afirmando que el problema planteado era de calidad, pero no de seguridad, de tal modo que no estimaba que existiera riesgo para la salud ni que hubiera por ello necesidad de demandar atención médica por aquellos a quienes hubiera sido administrada la vacuna.

En todo caso, si se estimaba previsible que la campaña de vacunación ordinaria, -cuya finalización estaba prevista para el 30 de Noviembre de 2012-, debiera prolongarse.

Partiendo de lo anteriormente expuesto y una vez transcurridos los momentos iniciales de planteamiento del problema, esta Defensoría acordó iniciar la tramitación de la presente queja de oficio, con la finalidad de conocer las actuaciones realizadas por la Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social de Málaga en el asunto que nos ocupaba y el estado actual en el calendario de vacunaciones contra la gripe.

El informe recibido de la Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social de Málaga confirmaba que, a la vista de la determinación adoptada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, se inmovilizaron 20.000 unidades en los centros sanitarios, y 40.000 que aún no se habían distribuido.

Se negaba, sin embargo, que tal desabastecimiento se produjera, pues incluso se pusieron vacunas a disposición del Ministerio para que pudieran utilizarlas en otras Comunidades Autónomas; admitiendo exclusivamente carencias puntuales en algunos centros, que se solucionaron con una redistribución de efectivos.

Teniendo en cuenta lo expuesto se decidió concluir nuestras actuaciones en el expediente, por estimar que el asunto que motivó su incoación se había solucionado.

Queja número 13/0943

Se practica intervención quirúrgica que estaba pendiente.

La interesada exponía que su marido estaba en lista de espera para una intervención quirúrgica de eventración con hernia, desde el 21 de Noviembre, y al mismo tiempo estaba pendiente de una cita de traumatología por fracturas del sacro, y otra de oncología.

Al parecer el 4 de Enero lo llamaron para que ingresara el día 8 del mismo mes, al objeto de ser intervenido al día siguiente, pero dicha citación fue anulada. Se presentó al jefe de servicio de cirugía en esa misma fecha, el cual les gestionó cita para el día 16 con facultativo que ya había intervenido al paciente el 7 de Marzo de 2011. Este último les aseguró en la consulta aludida que la intervención se llevaría a cabo en un corto espacio de tiempo, pero habían transcurrido ya más de 90 días y no se señalaba fecha para su práctica, mientras que su marido se encontraba cada vez peor.

Reconocía la reclamante que rechazaron la oferta de intervenirse en otro centro, por la cercanía del hospital de la Axarquía respecto a su domicilio, y porque no tenían familia por la zona, pero estimaba que ello no debía suponer un castigo que repercutiera de esta manera en el derecho a la protección de la salud de su esposo.

En el informe recibido de la Dirección Gerencia del Área se nos comunicaba que el paciente fue intervenido el 6 de Marzo, dentro del plazo de garantía que correspondía a su proceso, y que la suspensión de la intervención obedeció a la necesidad de que el facultativo que definitivamente iba a realizar la intervención lo atendiera en consulta y conociera su caso, ya que aquélla había sido prescrita por su sustituto.

Queja número 13/2087

Se procede al abono de deuda mantenida con empresa de artes gráficas por parte de la Fundación Progreso y Salud.

El interesado exponía que en el mes de Mayo su empresa de artes gráficas realizó un trabajo de impresión y encuadernación para la Fundación Iavante, por el cual emitió una factura por importe de 1.955,20 euros que no se había hecho efectiva, a pesar del tiempo transcurrido.

Refería el interesado que habían reclamado su abono en varias ocasiones sin resultado, y que únicamente les ofrecían justificaciones con fundamento en el delicado momento que atravesamos.

A este respecto sostenía que para la empresa que representaba resultaba imposible soportar la demora excesiva que arrastraba ya esta situación, teniendo en cuenta que la situación era aún más difícil para las Pymes.

Mediante escrito del gerente de la Fundación Iavante les anunciaron la integración de la misma en una entidad de mayor tamaño, lo que permitiría ganar un mayor grado de solidez y solvencia, concretando dicha integración en la Fundación Progreso y Salud, al tiempo que le garantizaron el compromiso contraído, en tanto estuviera vigente a la fecha de la fusión. Operada dicha integración el compromiso aludido seguía sin satisfacerse.

Por su parte la Dirección Gerencia de la Fundación Progreso y Salud nos indicó que se había ido haciendo frente a las obligaciones de las entidades absorbidas por la misma según disponibilidad de tesorería, y que en este sentido se le comunicó al interesado que se procedería al pago de la deuda a finales de Abril, dándonos cuenta con posterioridad de la realización de una transferencia con esta finalidad.

Queja número 13/2205

Se adelante la cita de neurología de paciente con glaucoma que en principio se había fijado con demora.

La interesada exponía que su marido, de 79 años, estaba afectado de varias dolencias, entre ellas problemas oftalmológicos, pues en concreto padecía de glaucoma en ambos ojos.

El oftalmólogo del SAS que lo atendió en el centro de especialidades Dr. Fleming el 19 de Marzo pasado, lo había derivado al neurólogo en el centro de Marqués de Paradas, pero la cita se había fijado para el 14 de Noviembre, estimando la interesada que conllevaba mucho retraso, y que mientras tanto su marido podría perder la visión, pues necesitaba ser operado con premura.

En el informe recibido de la Dirección Gerencia del hospital Virgen del Rocío se nos refería que habían contactado con los servicios implicados, tras lo cual se había determinado el adelanto de la cita de neurología para el 8 de Mayo, lo cual se le había notificado.

Queja número 12/6254

La Delegación de Bienestar Social retoma la tramitación de la revisión del PIA de un dependiente por traslado desde otra Comunidad Autónoma, previa valoración de la urgencia social del caso.

La presente queja se inició a instancias de (...), que nos trasladó su preocupación por la demora en la resolución de revisión del PIA de su hijo, tras traslado de residencia desde Cataluña.

Recibido el informe solicitado a la Delegación Territorial, en el mismo se expresa que, ante la urgencia del caso, han contactado con la ASSDA a fin de que valoren la urgencia social y pueda procederse a dictar Resolución de PIA para ingreso residencial.


Queja número 12/3994

La Fiscalía Provincial manifiesta que se dictó sentencia de fecha 27 de noviembre de 2012 absolviendo a la acusada, madre de los menores, ante el compromiso de esta de cumplir el régimen de visitas.

El interesado denuncia que lleva más de un año sin ver a sus hijos, desde el momento en que su mujer decidió incumplir el régimen de visitas establecido por el Juzgado.

Refiere haber presentado diferentes denuncias en el Juzgado y se muestra desesperado ante la reciente suspensión de la fecha del juicio debido a la incomparecencia de la Fiscalía. 

Queja número 12/4426

La administración convino un acogimiento familiar permanente para los menores. Como hasta la fecha no se había establecido ningún régimen de visitas por parte de la madre, se acordó estudiar y valorar esta posibilidad.

La interesada nos dice que se encuentra interna en un centro Penitenciario y a pesar de llevar más de 2 años cumpliendo condena aún no ha tenido ningún contacto con sus hijos.

 Repecto a 4 de sus hijos, nos dice que son sus padres quien no permiten que los menores mantenga contactos con ella. Y en el caso de uno de ellos, nos dice que se encuentra interno en un centro de protección de menores, y que a pesar de sus intentos tampoco le ha sido posible mantener ningún contacto con él.

Queja número 13/0684

Definitivamente se lleva a cabo la intervención que precisaba la interesada.

En virtud del informe administrativo achacaban la demora en la intervención quirúrgica que precisaba la interesada, a una eventual descoordinación entre las unidades de patología mamaria y el registro de demanda quirúrgica, anunciando el análisis de las causas que la motivaron para evitar que este tipo de situaciones se repitieran.

Por otro lado reconocían que el día que tenía prevista la intervención, ésta debió llevarse a cabo, aún cuando ello supusiera el alargamiento de la jornada de la anestesista, ante lo cual nos comunicaban que habían procedido a llamar la atención a la profesional sobre este aspecto.

Por último nos indicaban que definitivamente fue operada el 5 de Febrero pasado.

A la vista de lo expuesto, a pesar de las deficiencias detectadas en el proceso asistencial, primero por incumplimiento del plazo de garantía de respuesta para intervenciones quirúrgicas, y después por la suspensión de la intervención el día que fue programada, teniendo en cuenta el propio reconocimiento que por ese hospital se realiza de las mismas, y la petición de disculpas a la interesada, hemos considerado que el asunto que motivó su recurso a esta Institución se ha solucionado.

Apoyo del Parlamento a Jesús Maestu como Defensor del Pueblo

Medio: 
La Voz de Cádiz
Fecha: 
Jue, 13/06/2013
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
ANDALUCÍA
  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías