La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 13/6362 dirigida a Ayuntamiento de Granada

Tras la actuación de oficio abierta por esta Institución, el Ayuntamiento de Granada, tras la petición de la Junta Municipal de Distrito, va priorizar la ordenación de la plaza en su zona pública y, en cuanto a la parte que tiene carácter privado, se va a vallar e incorporarlos a los bloques que tienen su propiedad. 

Tras iniciar el Defensor del Pueblo Andaluz una actuación de oficio para conocer las causas de que un proyecto de urbanización de un espacio situado en la calle Merced Alta, del Polígono Almanjáyar, de Granada, no se había ejecutado a pesar de que estaba previsto su desarrollo desde hace varios años y de la demanda vecinal en tal sentido, en la respuesta que nos ha remitido el Ayuntamiento nos informa que efectivamente, en su día, se formuló propuesta de aprobar proyecto de urbanización para construcción de pista multideportiva en el espacio público libre, pero que dicha obra nunca llegó a ser aprobada por el Ayuntamiento, al comprobarse que no se trataba en su totalidad de un espacio de dominio público, ya que una parte importante es de propiedad de los inmuebles colindantes, resultando que, según plano del PGOU, la parte pública es viario o espacio libre y su uso debe ser aparcamiento o arbolado, más que deportivo.

Por ello, se nos indica que se ha priorizado a instancias de la Junta Municipal de Distrito que, con cargo a los presupuestos del presente año 2014, se proceda a la ordenación de la plaza en su parte pública, debiéndose vallar la zona restante e incorporarla a las Comunidades de Propietarios.

Así las cosas y a la vista de la información ofrecida, no apreciamos razones que justifiquen nuevas gestiones en este expediente de queja, sin perjuicio de instar a la Alcaldía en nuestro escrito de cierre a que impulsen las actuaciones precisas para que la ordenación de la plaza sea una realidad a la mayor brevedad posible.

Nueva reunión de la mesa de negociación sobre la corrala Utopía

Medio: 
El Correo de Andalucía
Fecha: 
Sáb, 04/01/2014
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
ANDALUCÍA

Cáritas constata el descenso del número de temporeros en el ciudad

Medio: 
Ideal de Jaén
Fecha: 
Sáb, 04/01/2014
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Jaén

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 13/5017 dirigida a Ayuntamiento de Úbeda (Jaén)


El Defensor del Pueblo Andaluz ha abierto una actuación de oficio destinada a conocer las causas que han llevado al Ayuntamiento de Úbeda (Jaén) a suprimir el servicio de autobuses urbanos –según estos medios de comunicación, la causa de ello es que la citada Corporación Municipal ha dejado de aportar los 200.000 euros que hacían viable, en términos económicos, la prestación de este servicio por parte de la empresa concesionaria- en tanto no se convoca un nuevo concurso para adjudicar, con otras condiciones, este servicio público.
Esta Institución puede entender que no sea viable económicamente para el Ayuntamiento un determinado modelo de financiación de un servicio público y que, por tanto, se opte por otro diferente, pero creemos que lo que no cabe es dejar a toda una población, durante un tiempo, sin la prestación de un servicio esencial, como es el transporte público, para personas con movilidad reducida.

Fecha de cierre 2-12-2013

 

Tras recibir la respuesta del Ayuntamiento de Úbeda, de la que se desprende que la supresión del servicio de transporte urbano en el municipio debía concluir, improrrogablemente, el 31 de Julio de 2013, el Ayuntamiento, dentro de sus medidas de ajuste, ha buscado diversas fórmulas para poder mantener el servicio, incluso ampliándolo a otras zonas del municipio.

 

 

Tras recibir la información del Ayuntamiento de Úbeda, sobre la supresión del transporte urbano en la ciudad, de esta información se desprende, en síntesis, que la terminación de la anterior concesión del servicio de autobuses urbanos debía concluir improrrogablemente el 31 de Julio de 2013, que se trata de un servicio público solamente obligatorio en municipios de más de 50.000 habitantes y que el Ayuntamiento tiene aprobado un plan de ajuste que contemplaba la supresión de la consignación de las aportaciones para el mantenimiento del servicio.

 

No obstante ello, lo cierto es que el Ayuntamiento ha llevado a cabo gestiones que, respetando dicho Plan de Ajuste, han permitido otorgar la prestación del servicio a otra empresa que reanudó su funcionamiento tras la formalización del contrato el pasado 13 de Agosto de 2013, permitiendo con esta diligente gestión que el servicio en cuestión se haya visto restablecido en un corto plazo sin coste para las arcas municipales. Además, nos informa de que se están añadiendo servicios adicionales a los que, anteriormente, se efectuaban que benefician a alumnos del IES Los Cerros y del Centro Ocupacional y a usuarios y trabajadores del Hospital Comarcal San Juan de la Cruz.

 

De acuerdo con ello, valorando positivamente las actuaciones municipales en este asunto, procedemos al archivo de este expediente de queja.

 

Varias organizaciones denuncian la situación de los inmigrantes Ubeda

Medio: 
Ideal de Jaén
Fecha: 
Jue, 02/01/2014
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Jaén

Veintidos internos del CIE son enviados a Madrid tras iniciar una huelga de hambre

Medio: 
Europa Sur
Fecha: 
Lun, 30/12/2013
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Cádiz

Agricultores del Rio Verde denuncian un trato desigual de la Junta

Medio: 
Granada Hoy
Fecha: 
Sáb, 28/12/2013
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Granada

Llevan al Defensor del Pueblo la deuda de la Junta con el Centro Especial de Empleo

Medio: 
Ideal de Jaén
Fecha: 
Vie, 27/12/2013
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Jaén

El Defensor del Pueblo recaba al Estado información sobre el gaseoducto

Medio: 
Huelva Información
Fecha: 
Mar, 24/12/2013
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Huelva
El DPA convoca la mesa de negociación de la corrala "La Utopía"

 

El Defensor del Pueblo andaluz ha convocado a la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía; a la Delegación municipal de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación del Ayuntamiento de Sevilla; a una representación de Residencial Murillo S.A., como propietaria del inmueble; al grupo Ibercaja, y a una representación de las familias afectadas, a una nueva reunión de la mesa de negociación de la Corrala La Utopia, con el objetivo de impulsar la mediación y que se pueda llegar a un acuerdo definitivo favorable para las partes.

La reunión está fijada para el próximo 10 de enero, en la sede del Defensor, que preside esta Mesa, constituida en octubre de 2012 para buscar una solución al problema de necesidad de vivienda de familias alojadas en el inmueble denominado "Corrala La Utopía", en Sevilla, perteneciente a Residencial Murillo S.A., del grupo Ibercaja.

La última reunión de la Mesa tuvo lugar el pasado mes de marzo, y desde entonces se ha sucedido una serie de actuaciones entre los particulares y la entidad financiera, donde no ha participado esta Defensoría, con algún resultado puntual pero sin alcanzar unas solución global, siendo ahora que las familias afectadas han vuelto a solicitar al Defensor nuevamente que impulse la mediación para avanzar en la resolución de esta situación ya muy dilatada en el tiempo.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías