La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 23/1528 dirigida a Consejería de Salud y Consumo, Servicio Andaluz de Salud, Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud

A raíz de diversas quejas recibidas en esta Institución, se ha tenido conocimiento de la excesiva demora que han de soportar los pacientes que se hallan pendientes de intervención quirúrgica en la provincia de Jaén.

Dichas quejas revelan que es una situación recurrente, tal y como también se ha puesto de manifiesto en un ejercicio de transparencia desde la Dirección Gerencia del Hospital Universitario de Jaén que, en los informes emitidos a instancias de esta Institución, afirma que existe un déficit crónico de facultativos de anestesiología y traumatología que conlleva que solo se puedan realizar cirugías urgentes.

De la información facilitada por la Administración, parece desprenderse, por tanto, la existencia de una demora de carácter estructural para la realización de procedimientos quirúrgicos.

Ante la constatación de los retrasos, hemos de reflexionar sobre la necesaria adecuación de las medidas organizativas y asistenciales oportunas para respetar el plazo máximo previsto normativamente y para garantizar, en el caso de las afecciones no urgentes, que no se supere un límite temporal prudente o razonable que se traduciría en una verdadera desasistencia.

La excesiva demora en la realización de intervenciones a la que se viene haciendo referencia (600 días en patologías de suelo pélvico con demoras máximas de 1371 días, o 730 días para prótesis de rodilla, entre otras), no se corresponde con la obligación del sistema público sanitario de garantizar no solo el contenido de las prestaciones, sino también la forma de obtención de las mismas en lo referente a tiempo, calidad y accesibilidad.

A esto hay que añadir, y así nos lo transmiten numerosos interesados, el hecho de que algunas patologías presentan notables componentes sociolaborales, ya que tales procesos dificultan, y a veces impiden, que los ciudadanos puedan participar en la vida política, social, laboral y cultural.

Es por ello por lo que, deseando un efectivo esclarecimiento de la cuestión, consideramos procedente la intervención de esta Institución mediante la apertura de la presente actuación de oficio, amparada en las facultades conferidas por el artículo 10 de nuestra Ley reguladora, con el objeto de analizar de qué instrumentos se dispone para garantizar que se respete el plazo máximo previsto normativamente y que se preste la debida información al usuario.

En consecuencia, procedemos a interesar de forma preliminar la colaboración de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud para que actualice la situación de las listas de espera quirúrgica en los hospitales de la provincia y nos informe de los instrumentos legales de que pueden hacer uso para garantizar la asistencia de los ciudadanos.

Un dibujo sobre el derecho a la calidad de vida recibe el Premio de la Defensoría de la Infancia Así veo mis derechos

El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, ha entregado hoy en La Línea de la Concepción el premio 'Así veo mis derechos' en la modalidad de dibujo a un alumno de Segundo de Primaria del Colegio La Atunara por un dibujo sobre el derecho a la calidad de vida.

En su intervención, el Defensor ha agradecido la participación de este colegio, al que ha concedido, además del premio, otras dos menciones especiales, y ha agradecido al autor del dibujo premiado que se haya fijado en el derecho a la calidad de vida, representativo de otros muchos derechos. "El Defensor quiere trasladar un mensaje: los poderes públicos están implicados en reducir la desigualdad y, como Defensor, contribuiré a avanzar en la eliminación de esas desigualdades. Se llega, y de aquí puede salir mucha gente formada y preparada".

Maeztu ha recordado su experiencia en La Atunara hace 50 años y ha señalado que el Campo de Gibraltar necesita recursos y medios para consolidar los avances y reducir las tasas de pobreza. "Aquí estamos todos cambiando La Línea, y que estos niños vivan otras experiencias. Teneis derechos; queremos una infancia libre de pobreza y libre de violencia".

El alcalde de La Línea, Juan Franco, ha dado la enhorabuena a los premiados y a la comunidad educativa del colegio La Atunara. La delegada de Educación de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, Isabel Paredes, ha apuntado la importancia de los padres y los profesores para avanzar en la educación de los niños y niñas. En el acto ha estado presente el subdelegado del Gobierno en el Campo de Gibraltar, Francisco Javier Rodríguez.

Este pasado lunes el Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, entregó en El Puerto de Santa María el primer premio en la modalidad de vídeo a alumnado de Cuarto de la ESO del IES La Arboleda por una obra sobre el derecho a la educación y el juego.

En las próximas semanas se distinguirán asimismo en los propios centros a las obras que merecieron un accesit, que recayó en una alumna de Quinto de Primaria del colegio San Sebastián de Fiñana (Almería) por un dibujo sobre el derecho a la igualdad y, en un vídeo sobre el derecho al auxilio de alumnado del Colegio de educación especial San Rafael de Granada.

El Premio de la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía supone una invitación directa a los centros educativos andaluces para que los niños y niñas reflexionen sobre los derechos que les afectan y preocupan en estos momentos, así como fomenta la participación y la colaboración entre iguales para su defensa y protección. Entre ellos, se encuentran el derecho a que no se les discrimine por razón de sexo, religión o cultura; derecho a la alimentación, la educación, la vivienda y la atención médica; derecho a poder participar y tomar decisiones en sus asuntos; derecho a ser solidarios entre sí, con sus iguales, etc.

La cita cuenta con la colaboración del profesorado y la dirección de los centros y de organizaciones como Save the Children y Unicef, así como el apoyo del Consejo de Menores del propio Defensor de la Infancia en Andalucía denominado e-foro

El Defensor de la Infancia de Andalucía entrega en El Puerto de Santa María un premio por un vídeo sobre el derecho a la educación y el juego

El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, ha entregado hoy en El Puerto de Santa María el XV Premio Así veo mis derechos, en la modalidad de vídeo, al alumnado de Cuarto de la ESO del IES La Arboleda por una obra sobre el derecho a la educación y el juego.

En el acto de entrega, Jesús Maeztu ha señalado que “en estos momentos se esta preparando la generación del presente”, y la prevención y la sensibilidad con la que forman los centros educativos “es básica para la persona que serán en el futuro”. “Necesitamos que trabajen juntos la familia, la escuela, y la tribu, que es el conjunto de esos niños y niñas. Y desde la Defensoría contribuimos a proteger y promocionar vuestros derechos, trabajando por una infancia y adolescencia libre de pobreza y libre de violencia”, ha enfatizado Jesús Maeztu.

Por su parte la concejala de Educación del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Lola Campos, ha agradecido el galardón otorgado por el Defensor del Pueblo Andaluz a este instituto de El Puerto y ha señalado que es mucho más que un premio, “ya que supone un reconocimiento a la excelente labor educativa que está llevando a cabo el IES La Arboleda y un apoyo explícito y público a la voz de nuestros jóvenes, una voz que a menudo no es tenida en cuenta y que sin embargo se alza cada vez con más fuerza y que será protagonista en la construcción de nuestro futuro como sociedad”. En el acto ha intervenido la delegada provincial de Educación de la Junta de Andalucía, Isabel Paredes.

Este premio se convoca anualmente entre los centros educativos andaluces con el objetivo de promover el conocimiento y la promoción sobre sus derechos, escuchando sus relatos y experiencias. Mañana martes 7 de marzo el Defensor se desplaza a La Línea de la Concepción, donde distinguirá a un alumno de Segundo de Primaria del Colegio La Atunara por un dibujo sobre el derecho a la calidad de vida.

En las próximas semanas se distinguirán asimismo en los propios centros a las obras que merecieron un accesit, que recayó en una alumna de Quinto de Primaria del colegio San Sebastián de Fiñana (Almería) por un dibujo sobre el derecho a la igualdad y, en un vídeo sobre el derecho al auxilio de alumnado del Colegio de educación especial San Rafael de Granada.

El Premio de la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía supone una invitación directa a los centros educativos andaluces para que los niños y niñas reflexionen sobre los derechos que les afectan y preocupan en estos momentos, así como fomenta la participación y la colaboración entre iguales para su defensa y protección. Entre ellos, se encuentran el derecho a que no se les discrimine por razón de sexo, religión o cultura; derecho a la alimentación, la educación, la vivienda y la atención médica; derecho a poder participar y tomar decisiones en sus asuntos; derecho a ser solidarios entre sí, con sus iguales, etc.

La cita cuenta con la colaboración del profesorado y la dirección de los centros y de organizaciones como Save the Children y Unicef, así como el apoyo del Consejo de Menores del propio Defensor de la Infancia en Andalucía denominado e-foro.

El Defensor de la Infancia entrega en la provincia de Cádiz los Premios Así veo mis derechos

El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, entrega este lunes en El Puerto de Santa María y este martes en La Línea de la Concepción el  XV Premio Así veo mis derechos que convoca anualmente entre los centros educativos andaluces con el objetivo de promover el conocimiento y la promoción sobre sus derechos, escuchando sus relatos y experiencias.

En la modalidad de vídeo, el Defensor se desplazará a El Puerto de Santa María para reconocer con el primer premio a alumnado de Cuarto de la ESO del IES La Arboleda por una obra sobre el derecho a la educación y el juego. En la modalidad de dibujo, el Defensor distinguirá el martes en La Línea de la Concepción a un alumno de Segundo de Primaria del Colegio La Atunara por un dibujo sobre el derecho a la calidad de vida.

En las próximas semanas se distinguirán asimismo en los propios centros a las obras que merecieron un accesit, que recayó en una alumna de Quinto de Primaria del colegio San Sebastián de Fiñana (Almería) por un dibujo sobre el derecho a la igualdad y, en un vídeo sobre el derecho al auxilio de alumnado del Colegio de educación especial San Rafael de Granada.

El Premio de la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía supone una invitación directa a los centros educativos andaluces para que los niños y niñas reflexionen sobre los derechos que les afectan y preocupan en estos momentos, así como fomenta la participación y la colaboración entre iguales para su defensa y protección. Entre ellos, se encuentran el derecho a que no se les discrimine por razón de sexo, religión o cultura; derecho a la alimentación, la educación, la vivienda y la atención médica; derecho a poder participar y tomar decisiones en sus asuntos; derecho a ser solidarios entre sí, con sus iguales, etc.

La cita cuenta con la colaboración del profesorado y la dirección de los centros y de organizaciones como Save the Children y Unicef, así como el apoyo del Consejo de Menores del propio Defensor de la Infancia en Andalucía denominado e-foro.

      Queja número 22/3063

      Admitida a trámite la queja a fin de que el referido organismo diese expresa respuesta al escrito del interesado, tampoco esta Institución recibió respuesta, por lo que tuvimos que formular resolución en la que recordamos a la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercado la legislación y jurisprudencia del silencio administrativo negativo, recomendándole que respondiera expresamente la reclamación presentada por la promotora de la queja solicitando la devolución de ingresos indebidos.

      Mediante comunicación de la promotora de la queja conocimos que la Administración dictó la correspondiente resolución y ordenó el pago reclamado.

      Dado que el motivo de la queja era la falta de respuesta, y ésta ya se había producido tras nuestra intervención, dimos por concluidas nuestras actuaciones en este expediente de queja.

      Queja número 22/5111

      La persona interesada exponía que el día 23 de Junio de 2022 informó al Ayuntamiento de Torremolinos de la presencia de dos vehículos abandonados en la una calle de ese municipio, uno de ellos ocupando plaza de minusválido, más otro que ya había sido retirado. A fecha 1 de agosto, ambos vehículos seguían sin ser retirados, y el Ayuntamiento no había explicado cual sería el motivo. Por ello, solicitaba que o bien se retiraran dichos vehículos de la vía pública, o se le explicara el motivo por el cual no se hacía.

      Admitimos la queja a trámite y solicitamos informe al citado Ayuntamiento, que nos respondió que uno de los vehículos ya fue retirado, como la persona denunciante aludía, otro fue retirado el 13 de agosto de 2022 e ingresado en el Depósito Municipal de Vehículos. Y a un tercero se le ha abierto expediente de abandono con fecha 5 de septiembre de 2022 y notificado a la Policía Local para que le adhirieran la pegatina de abandono.

      También se nos informó que la persona denunciante, en ningún momento presentó una solicitud a través de los canales oficiales para la entrega de documentación, ya fuera de forma presencial o a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento, sino que enviaba una serie de emails donde no acreditaba su persona.

      Puesto que de la información anterior se desprendía que el asunto planteado se encontraba en vías de solución, procedimos al archivo de nuestras actuaciones.

      Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 23/1093 dirigida a Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Delegación Territorial de Universidad, Investigación e Innovación en Granada

      13/04/2023 CIERRE DE LA QUEJA DE OFICIO

      La Defensoría de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía, y Defensor del Pueblo Andaluz, tramita la presente queja iniciada de oficio (ver apertura) relativa al reforzamiento de la atención y de los recursos destinados al alumnado con necesidades educativas especiales del IES ‘Villanueva del Mar’ en La Herradura.

      Con fecha 13 de febrero de 2023 solicitamos el necesario informe ante la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Granada. La respuesta señalaba con fecha 28 de marzo de 2023:

      Al inicio del curso escolar 2022/2023, tras el estudio provincial del alumnado que tiene necesidades específicas de apoyo educativo y que necesitan profesionales especializados, se solicitan los recursos pertinentes y entre los recursos solicitados se incluye:

      - El aumento de 10 a 30 horas semanales de atención por parte del Profesional Técnico de Integración Social (PTIS) que atiende al centro IES Villanueva del Mar de la Herradura (18700554).

      - Esta solicitud de aumento de atención fue autorizada por la Dirección General de Planificación, Centros y Enseñanza Concertada.

      -Tras dicha autorización, la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) es la encargada de llevar a cabo el procedimiento por el que el PTIS amplia sus horas de atención al centro.

      - El día 8 de febrero de 2023, la APAE, finaliza el procedimiento y desde el día 9 de febrero de 2023, el IES Villanueva del Mar dispone de un PTIS durante 30 horas semanales”.

      A la vista de la anterior información, tomamos nota de la ampliación horaria que se ha establecido para los servicios de Profesional Técnico de Inserción Social (PTIS), monitor, en el centro educativo que venía a responder a la demanda que mayoritariamente se había expresado por determinadas madres y padres y otros miembros de la comunidad educativa del IES.

      Ciertamente, los datos o aspectos organizativos que definen estos criterios de ordenación escapan, en ocasiones, del conocimiento y comprensión común; lo que se nos antoja una posición previsible dada la dimensión técnica y especializada de estos contenidos argumentales.

      Por más que son procesos absolutamente necesarios para las tareas de ordenación y planificación, no es menos cierto que el desarrollo de tales tareas escapa, a veces, del conocimiento de las familias respecto de sus entornos educativos; lo que aconseja una cierta labor didáctica y explicativa que facilita la formación de argumentos y opiniones acerca de las decisiones que se adoptan.

      En todo caso, tras la actuación de la Delegación en cuanto a la planificación de estos servicios, y gracias a las medidas que se han adoptado desde finales de febrero, procede concluir nuestras actuaciones y, como acostumbramos a señalar en este tipo de situaciones, entendemos que el asunto merecerá un análisis y un seguimiento a cargo de todos los servicios educativos del IES ‘Villanueva del Mar.

       10/02/2023 APERTURA DE LA QUEJA DE OFICIO

      Esta Defensoría de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía, y Defensor del Pueblo Andaluz, ha tenido conocimiento, a través de diversos medios de comunicación social, del problema que afecta a un alumno con necesidades específicas de educación especial escolarizado en un IES en La Herradura y que padece una enfermedad rara. Cuenta con el apoyo de monitor o PTIS, pero su cobertura resulta claramente insuficiente para atender la presencia del menor en las actividades del centro.

      Según señalan las fuentes periodísticas, el alumno “va en silla de ruedas y necesita a una persona que esté pendiente de él por si tiene algún problema, dos días en semana –los martes y los jueves– un profesional técnico de integración social –PTIS– le acompaña en clase en el Instituto de Educación Secundaria, el resto de los días es su madre, la que tiene que estar pendiente de todo por si surge cualquier problema y sacarlo al recreo para que no se quede solo en clase”.

      Continúa señalando las noticias que los padres del alumno, así como el AMPA del centro, han solicitado a los responsables de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que “atiendan su petición para que Juan pueda tener a una persona durante las horas de clase. Los médicos nos han dicho que es bueno que vaya al colegio, que se relacione con todos los niños, sobre todo por su rehabilitación, no puedo tener a mi hijo encerrado en casa y tienen que entender que lo que pedimos no es algo imposible”.

      Sobre la base de lo señalado, y en defensa de los derechos del alumnado afectado, se propone una actuación de oficio ante la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Granada a fin de clarificar la situación descrita y comprobar las actuaciones administrativas que se emprendan para solucionar el problema.

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

      • Defensor del Pueblo Andaluz
      • Otras defensorías