La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Publicada en BOE la Ley del Sector Eléctrico: El bono social se mantiene temporalmente con las mismas condiciones.

 



Imagen: 
imagen
Fecha: 
Mar, 14/01/2014
EL DPA PARTICIPARÁ EN LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DE LOS 30 AÑOS DE LA FUNDACIÓN ARCO IRIS

El Defensor del Pueblo Andaluz ha mantenido hoy una reunión con la Fundación Emet Arco Iris, de Córdoba, dedicada a la atención especializada a personas con problemas de adicción y menores en situación de riesgo.

La Fundación ha presentado a la Institución su trabajo como centro más antiguo de Andalucía en el tratamiento de las drogodependencias y los trastornos de conducta en menores, y le ha informado de su programa de actividades para este año, coincidiendo con los actos conmemorativos que van a celebrar por sus 30 años de actividad.

Durante la reunión, el presidente de la entidad, Alfonso Fernández Zamorano, ha invitado al Defensor del Pueblo Andaluz a participar en una de las mesas redondas que van a organizar con motivo de la celebración de su aniversario. La temática versará sobre la relación entre urbanismo y drogodependencia.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 13/6625 dirigida a Diputación Provincial de Granada, Agencia Provincial de Extinción de Incendios

La Institución tuvo conocimiento a través de la prensa escrita andaluza, del malestar generado en algunos opositores participantes en la convocatoria efectuada por la Agencia Provincial de Extinción de Incendios de Granada (APEI), para cubrir 52 plazas de Bomberos.

Por los datos publicados en la prensa andaluza, tenemos conocimiento del malestar generado en algunos opositores participantes en la convocatoria efectuada por la Agencia Provincial de Extinción de Incendios de Granada (APEI), para cubrir 52 plazas de Bomberos, y ello por dos motivos fundamentales: la fase de concurso prevista y el excesivo importe de la tasa por derechos de examen (130 euros).

La entidad convocante es un Organismo Autónomo Local de la Diputación Provincial de Granada, y tiene su domicilio en la Sede del organismo provincial.

En consecuencia con lo anterior, se inicia una actuación de oficio ante la Dirección  de la Agencia Provincial de Extinción de Incendios de Granada, con objeto de conocer las características de dicha convocatoria, en virtud de las facultades, atribuciones y competencias que le corresponden por aplicación de lo establecido en el art. 1, en relación con el art. 10, de la ley 9/1983, de 1 de Diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz.

Solicitado el preceptivo informe, se nos remitía significando que tras recibir la petición de este Comisionado, mediante Resolución del Vicepresidente, de fecha 17 de diciembre de 2013, resolvió en los siguientes términos:

Primero. Revocar la Resolución número 34/2013, de fecha 14 de noviembre, por la que se aprueba las bases y convocatoria que han de regir el proceso selectivo para proveer cincuenta y dos plazas de bomberos/as mediante el sistema de concurso oposición libre. Dichas bases y convocatoria han sido publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 224, de fecha 22 de noviembre de 2013, y en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 231, de fecha 25 de noviembre de 2013, sin haberse publicado la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

Segundo. Aprobar las bases que regulan la nueva convocatoria, para cubrir  cincuenta y dos plazas de Bombero de la plantilla de funcionarios de carrera de la Agencia Provincial de Extinción de Incendios, cuya provisión se realizará por el sistema de Oposición Libre.

La anterior Resolución se ha hecho pública mediante  Anuncio de 17 de enero de 2014, de la Diputación Provincial de Granada, Agencia Provincial de Extinción de Incendios, publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Núm. 17 del día 27 de enero de 2014.

El plazo de presentación de instancias será de 20 días naturales, a partir del siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

Respecto a la tasa fijada por derechos de examen, se encuentra regulada por la respectiva Ordenanza Fiscal, aprobada en debida forma, de conformidad con lo regulado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 6 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, y publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Granada núm. 19 de 30 de enero de 2013.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 13/6361 dirigida a Ayuntamiento de Lucena (Córdoba)

Tras iniciar esta actuación de oficio, de la respuesta que nos ha remitido el Ayuntamiento de Lucena se desprende que las deficiencias de la estación de autobuses se han subsanado.

Tras iniciar la presente actuación de oficio destinada a conocer las medidas que hubiera adoptado el Ayuntamiento de Lucena (Córdoba) ante las deficiencias que, siempre según las noticias de prensa a las que tuvo acceso esta Institución, presentaba la estación de autobuses de la ciudad, el Ayuntamiento, en su respuesta, nos indicaba las diferentes actuaciones que había realizado en la estación:

a) Respecto de la falta de puntualidad en la salida de autobuses, reconocían que ésta se producía, sobre todo, en los autobuses en tránsito (los que provienen de otras poblaciones) y no en los que tienen su inicio en la estación de autobuses. Este retraso se debe a la acumulación del mismo por diversas circunstancias, como el tráfico o incidencias en el viaje. Respecto de la estación, algunas veces se produce el retraso al concentrarse más autobuses que dársenas disponibles.

b) Falta de señalización e información sobre dársenas: aunque ninguna de las dársenas cuenta con señalización númerica y, por tanto, no existe un panel indicativo del lugar de estacionamiento y número de dársena para las empresas usuarias, existe el compromiso de subsanar esta deficiencia en el menor tiempo posible.

c) Falta de accesibilidad a los servicios públicos: todos los servicios de uso público se encuentran abiertos y con rampas de acceso para personas con movilidad reducida.

d) Señalización inadecuada e insuficiente sobre dónde se encuentran las salidas: Se ha dado orden al responsable de la estación de mantener los paneles informativos de salidas de autobuses actualizados.

e) Carencia de extintores y sistemas de prevención de incendios: Existen tantos extintores como bocas de incendios en todo el edificio, incluida la zona de dársenas.

f) Venta de billetes que superan el número de plazas existentes en el autobús: Aunque es una circunstancia excepcional, algunas veces ocurre en los autobuses en tránsito, pues las empresas desconocen el número de viajeros que llegarán a la estación. Siempre según el informe emitido por el Ayuntamiento, “una vez que comprueban que el número de plazas se ha cubierto, inmediatamente disponen un nuevo autobús que siempre está disponible y que normalmente tarda unos diez minutos”.

De esta respuesta, a juicio de esta Institución, se desprende que se han subsanado, en lo sustancial, las deficiencias denunciadas en la estación de autobuses y se han explicado las causas que, en su día, motivaron incumplimientos de horarios.

De acuerdo con ello, entendimos que no eran necesarias nuevas gestiones por parte de esta Institución en torno a este asunto, aunque, sin perjuicio de ello, en nuestro escrito de cierre instamos a la Alcaldía a que se realicen inspecciones periódicas por parte municipal de la citada estación de autobuses, a fin de que la empresa adjudicataria de su gestión indirecta subsane cualesquiera otras deficiencias que se puedan producir y que perjudiquen a las personas usuarias de esta instalación pública.

14/01/2014 | 11 h. Reunión CCOO-A. Sede DPA

Otros eventos programados para el día 14/01/2014

14/01/2014 | 12.30 h. Reunión con Fundación Emet Arco Iris. Sede DPA

Otros eventos programados para el día 14/01/2014

Pedimos a 81 municipios andaluces que destinen lo recaudado por multas de tráfico a educación vial y ayudas a las víctimas

Maeztu pide que las multas de tráfico se destinen a la seguridad vial.

Medio: 
El País
Fecha: 
Lun, 13/01/2014
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
ANDALUCÍA

La subida del agua deja aumentos de hasta el 40% en cuatro de cada diez hogares

Medio: 
Sur
Fecha: 
Sáb, 11/01/2014
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Málaga

La Corrala Utopía propone un alquiler conjunto que incluya el uso de los locales

Medio: 
El Correo de Andalucía
Fecha: 
Sáb, 11/01/2014
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Sevilla
  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías