- 17 Junio 2016
- Visitas: 1434
- Comentarios: 0
Valoración:
DEscripción newsleter
Representantes del Sindicato Profesional de Justicia (SPJ-UPO) de Granada se han reunido este miércoles, 25 de mayo, con el Defensor del Pueblo Andaluz para hacerle entrega de las alegaciones que han presentado al informe remitido por la Consejería de Justicia e Interior a esta Institución en respuesta a la queja presentada por el sindicato por la resolución de la provisión de vacantes por enfermedad en la Administración de Justicia de Andalucía.
El sindicato ha trasladado al Defensor su disconformidad por la demora de tres meses en el nombramiento de personal interno en los órganos judiciales andaluces para la cobertura de bajas, lo que consideran que agrava enormemente la situación de funcionamiento de los mismos.
El Defensor del Menor de Andalucía ha abierto una queja de oficio ante las noticias aparecidas en medios de comunicación que hacen referencia a la presencia de partículas de amianto en un suelo cercano a un aula de un colegio público en Puerto Real, Cádiz.
La presencia de este material no sólo se ha detectado en dicho centro educativo sino que, según la noticia, también se ha detectado en otros cuatro centros docentes, de Rota y Jerez de la Frontera, respectivamente.
Es por ello que nos hemos dirigido a la Delegación Territorial de Educación en Cádiz queriendo conocer la las medidas que, de forma urgente, se adoptarán para solucionar el problema señalado e interesándonos por la situación de los centros docentes de la provincia cuyas instalaciones pueden contener amianto.
Esta Institución ha tenido conocimiento de la situación de riesgo en la que se pudiera encontrar una menor, presunta víctima de trata de seres humanos.
Se trata de una chica que ingresó en mayo en una casa de acogida, procedente de una patera que llegó a las costas de Málaga. Al parecer, la joven entró en España sin la compañía de persona alguna, embarazada de 5 meses aproximadamente, y alegando tener 20 años porque fueron las directrices que le dieron antes de salir de Marruecos.
Durante el primer fin de semana que pasó en la casa de acogida, las personas profesionales que atendieron a la joven observaron los primeros indicios de que la usuaria pueda ser víctima de trata, y que se concretan en los siguientes: proceder de una situación de pobreza extrema, haber empezado a recibir llamadas telefónicas, recibir directrices por parte de terceras personas que han organizado su trayecto migratorio, y haber quedado embarazada de un hombre al que conoció en un país de tránsito que la ha cruzado hasta Marruecos y que posteriormente se ha separado de ella.
Además de lo anterior, ahora la menor ha manifestado tener 16 años.
Por todo ello se ha decidido iniciar, de oficio, una actuación a fin de evaluar la atención dispensada a esta joven, en situación de riesgo, por parte de la Entidad Pública.
RESUMEN DEL RESULTADO (CIERRE DE QUEJA DE OFICIO)
La Administración informa que de forma inmediata se subsanó el problema y que durante este verano se iban a realizar obras de mejoras en los aseos del centro docente.
07/06/2016 APERTURA DE LA QUEJA DE OFICIO
A través de algunas noticias aparecidas en la prensa conocimos el derrumbe del techo que se había producido en los servicios destinados al uso del alumnado del Primer Ciclo de Educación Primaria en el CEIP Ntra. Sra. de la Oliva, de Véjer de la Frontera. Fue a primera hora de la mañana cuando los docentes encontraron que el falso techo de dichos Servicios se había desplomado por completo.
Por su parte, los padres y madres del alumnado del centro docente, manifestaron que vienen reivindicando la necesidad de reformar las instalaciones de manera insistente, sin que hasta el momento hubieran recibido respuesta alguna.
Así mismo, desde el Ayuntamiento se alude a la falta de respuesta desde la Delegación Territorial de Cádiz a las igualmente insistentes solicitudes de reformas, mientras que por parte del organismo autonómico se señala como causa de los desperfectos la dejadez por parte del Consistorio en cuanto a sus obligaciones de conservación de conservación y mantenimiento del edificio.
Por esta razón, incoamos un expediente de oficio a efectos de conocer tanto las medidas que se hayan adoptado para reponer el techo que se ha desplomado, como aquellas otras actuaciones que se hubieran llevado a cabo para verificar el estado del edificio y comprobar el grado de seguridad que ofrece.
18-08-2016 CIERRE DE LA QUEJA DE OFICIO
La Administración informa que de forma inmediata se subsanó el problema y que durante este verano se iban a realizar obras de mejoras en los aseos del centro docente.
RESUMEN DEL RESULTADO (CIERRE DE QUEJA DE OFICIO)
La Administración informa que se adoptaron las medidas necesarias para retirar de los centros docentes de Andalucía aquellos elementos compuestos por amianto, y en particular, del colegio Reggio, de Puerto Real, así como la elaboración de un proyecto de reforma integral del mismos.
14-06-2016 APERTURA DE LA QUEJA DE OFICIO
Recientemente (10 de Junio de 2016) han aparecido en la prensa local de Cádiz, unas noticias que hacen referencia a la presencia de partículas de amianto en un suelo cercano a un aula del CEIP Reggio, de Puerto Real, aula que ha sido prescintada.
Según se señala, todos los techos del edificio, de más de 50 años de antiguedad, contienen este material, de modo que los padres y madres han exigido su sustitución de manera urgente, lo que, según la Delegación Territorial de Educación de Cádiz, no resulta posible. Por este motivo, han decidido no llevar a sus hijos e hijas al centro docente hasta que finalice el curso, amenazando, además, con no matricularlos para el año que viene si no se procede a la sustitución, por lo que habría que reubicar a 400 alumnos en el resto de centro docentes de la localidad.
También se han tenido que suspender otras actividades, como la fiesta de fin de curso, así como la graduación de los alumnos de sexto.
Por ahora, ha sido el Ayuntamiento de la localidad el que se ha comprometido a sustituir la cubierta del aula prescintada, considerándose por parte de los afectados que esta medida, aunque agradeciéndola a la corporación municipal, es del todo insuficiente.
La presencia de este material no sólo se ha detectado en el CEIP Reggio, sino que, según la noticia, también se ha detectado en otros cuatro centros docentes, tales como el CEIP Luis Ponce de León y el Pedro Antonio de Alarcón, ambos en Rota, y CEIP San Juan de Dios y CEIP Lomopardo, ambos en Jerez de la Frontera.
Considerando, pues, la anterior información, y ante la posibilidad de que se estén conculcando los derechos fundamentales establecidos en los artículos 15 y 27 de la Constitución (derecho a la integridad física y derecho a la educación, respectivamente), consideramos justificado iniciar, de oficio, un expediente para poder conocer la situación en la que se encuentran los centros educativos en cuestión, principalmente, en relación al CEIP Reggio y las medidas que, de forma urgente, se adoptarán al objeto de solucionar el problema señalado.
Así mismo, solicitaremos información sobre el resto de centro docentes señalados, así como si se han llevado a cabo actuaciones para determinar los centros docentes de la provincia cuyas instalaciones pueden contener amianto.
Igualmente, solicitaremos información acerca de si se tiene prevista un plan o calendario de actuaciones para ir sustituyendo las instalaciones o estructuras que contienen dicho material.
17-12-2016 CIERRE DE LA QUEJA DE OFICIO
La Administración informa que se adoptaron las medidas necesarias para retirar de los centros docentes de Andalucía aquellos elementos compuestos por amianto, y en particular, del colegio Reggio, de Puerto Real, así como la elaboración de un proyecto de reforma integral del mismos.