La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Día mundial del Refugiado

Mostramos nuestro pesar por el fallecimiento de al menos ocho ciudadanos sirios, entre ellos tres niños, por disparos de la guardia fronteriza turca, según ha denunciado la organización Observatorio Sirio de Derechos Humanos

El Defensor del Pueblo Andaluz se suma a la campaña -Refugio por derecho- en apoyo a las personas refugiadas

El Defensor del Pueblo junto a representantes de Asamblea Cooperación por la Paz; UGT, la Coordinadora Andaluza de ONG de Desarrollo (CAONGD); CCOO, Comite Español de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Facua.

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha mantenido hoy una reunión con representantes de las organizaciones sindicales CCOO y UGT y del Tercer Sector en la que se adherido a la campaña 'Refugio por derecho' en apoyo de las personas víctimas de la guerra en Siria. El Defensor del Pueblo andaluz ha destacado la confluencia de la sociedad civil en defensa de la vida de estas personas, “una causa de mínimos, en la que no hay color ideológico, sino la causa de esta gente que está muriendo” en su intento por alcanzar Europa. “El Mediterráneo se ha comido ya más de 3.500 personas, y la madre con tres hijos prefiere ahogarse a tener que volver”, ha lamentado Jesús Maeztu. El Defensor del Pueblo ha resaltado que esta convocatoria es “de decencia, de naturaleza humana”, y ha reclamado que este asunto “se visualice y no se olvide, y esté en la agenda política, por que es lo mínimo que merecen estas personas”. “Nos estamos acostumbrando a que Europa cierre fronteras; que el derecho de asilo, que era una legislación pacífica, se ponga en cuestión, y a que estos niños se queden solos. Esto es una llamada de atención para que se dignifique la vida de estas personas”, ha afirmado Jesús Maeztu. El próximo lunes 20 de junio se celebra el día del refugiado. El manifiesto señala que las políticas europeas de migración y asilo, lejos de dar una respuesta solidaria, basada en el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas, han puesto en grave riesgo las vidas de miles de personas, muchas de ellas mujeres y niños, convirtiendo el mar Mediterráneo en la mayor fosa común en el mundo donde han muerto más de 25.000 personas en los últimos 15 años. Añade que el pasado 18 de marzo, los líderes europeos firmaron una declaración con Turquía que, además de ser vergonzosa e ilegal, pone en un mayor riesgo a estas personas justificando su devolución a un país como Turquía que ha demostrado que no garantiza los derechos humanos y la adecuada protección que merecen. Por ello reclama a la Unión Europea y a sus Estados miembros, así como al Gobierno español, que cumplan con la legalidad, retiren el acuerdo con Turquía, y agilicen la acogida de las personas refugiadas.

 

Queja número 15/5342

Tras la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz, le responden su escrito sobre incidencias en la adjudicación de puesto en el Mercado de Marbella.

La parte promotora de la queja exponía que en fecha 23 de junio de 2015 había solicitado un puesto en el Mercado Municipal Central de Marbella, para venta de productos congelados.

El 11 y el 28 de agosto de 2015, denunciaba diversas incidencias en la gestión y funcionamiento del Mercado.

Pese al tiempo transcurrido no ha recibido respuesta alguna a sus escritos.

Ante lo expuesto, el Defensor del Pueblo Andaluz solicitó la colaboración del Ayuntamiento de Marbella, recibiendo al efecto informe indicando que habían dirigido escrito a la parte interesada en respuesta a sus peticiones, dándole traslado de la información referente a la disponibilidad de puestos libres en el Mercado para su adjudicación; al número de orden de entrada que se asignó a su petición de adjudicación, así como aclaraciones sobre las incidencias que había apreciado en el Mercado.

Dado que el expediente de queja se inició a los únicos efectos de romper el silencio mantenido por el Ayuntamiento, y considerando que dicha cuestión ha quedado solventada, procedemos a dar por concluidas nuestras actuaciones.

Queja número 15/6158

El Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal (Sevilla) rompe silencio administrativo tras la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz.

La parte promotora de la queja exponía que en fecha 2 de junio de 2015 había solicitado ante el Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal (OPAEF) la liquidación por separado de recibos de IBI de fincas rústicas, sin que hasta la fecha hubiese recibido una respuesta.

Tras solicitar información al Organismo, se nos remite oficio aportando resolución dirigida al interesado por el que se desestima su pretensión.

Considerando que la Administración ha resuelto el escrito formulado por la parte interesada, rompiendo el silencio existente, asunto objeto de la presente queja, se procede al cierre del expediente.

Queja número 15/4167

Tras la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz, le reconocen exención por dación en pago de su vivienda habitual.

La parte promotora de la queja expone que, según resolución del Patronato de Recaudación le ha sido desestimada la solicitud de exención en el IIVTNU por dación en pago de su vivienda habitual. Señalando que a su esposo sí se le ha concedido, produciéndose la misma situación de hecho.

Interesados ante el Patronato sobre el asunto planteado, se nos responde mediante informe administrativo, entre otras cuestiones, que recientemente habrían tenido conocimiento del Informe de la Dirección General de Tributos (Nº 2015-07621), recaído en la Consulta (IE) 0626-15, en la que, en relación con el requisito del empadronamiento en la vivienda habitual, se señala:

Este requisito no hay que interpretarlo en un sentido tan estricto que excluya de la aplicación de la exención a aquellos casos en los que sí haya constituido la vivienda habitual del contribuyente, pero que, como consecuencia del propio procedimiento de ejecución hipotecaria o debido a su grave situación económica, en el momento de la transmisión de dicha vivienda, ya no resida en la misma. Por tanto será el órgano gestor quien deba apreciar el cumplimiento de dicho requisito a la vista de los pruebas apartadas por el contribuyente.”

Asimismo nos informan que se ha efectuado a la interesada un requerimiento para que aporte la documentación acreditativa al efecto.

A este respecto, la promotora de la queja nos ha trasladado copia del escrito remitido a ese Patronato, en contestación al requerimiento recibido, manifestando la imposibilidad de justificar documentalmente las razones por las que cambió su empadronamiento antes de la fecha de efectividad de la dación en pago. No obstante, en dicho escrito se explican las razones que le llevaron a adoptar dicha decisión. Razones que a esta Institución le parecen suficientemente justificativas de la decisión adoptada, por lo que confiamos en que sirva para que, sin más dilaciones, se proceda a resolver positivamente la solicitud de exención presentada por la persona promotora de esta queja.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 16/2564 dirigida a Consejería de Educación. Delegación Territorial de Málaga

RESUMEN DEL RESULTADO (CIERRE DE QUEJA DE OFICIO)

La Administración informa que algunas de las obras necesarias se irán programando a medida que las disponibilidades presupuestarias lo permitan, con respecto al muro perimetral, se ha considerado necesaria su demolición y reconstrucción, que ya se ha adjudicado el proyecto para su reparación.

08-06-2016 APERTURA DE LA QUEJA DE OFICIO

Por la prensa se ha conocido la preocupación, e indignación, de los padres y madres de los alumnos y alumnas del centro Pablo Ruiz Picasso, de Fuengirola, centro docente que cuenta con una antigüedad de 50 años sin que nunca se haya llevado a cabo ningún tipo de intervención, reforma o adaptación. La lista de desperfectos es enorme, pero lo más grave es que el muro perimetral del patio está vallado desde hace un año por motivos de seguridad, sin que haya bastado todo este tiempo para que se procure una solución definitiva. Los niños y niñas de 3, 4 y 5 años, tienen que permanecer durante el recreo en un sitio acordonado por no estar seguros.

Resaltan las noticias que el colegio se cae a pedazos. Se caen los azulejos; tiene grietas que atraviesan techos completos; las pendientes están invertidas y el agua entra en los edificios; la instalación eléctrica es obsoleta y en algunos casos el cableado está sin cubrir; puertas y ventanas de hierro o aluminio no pueden ni cerrar ni abrir; está lleno de barreras arquitectónicas y no tienen ni rampa ni ascensor; y los baños no están adaptados.

Ante la posibilidad de que se estén conculcando los derechos fundamentales a la integridad física y derecho a la educación, respectivamente, así como los derechos a una educación de calidad y a la necesidad de contar con la infraestructura y medios materiales y humanos necesarios para su consecución en igualdad de condiciones, se ha iniciado, de oficio, un expediente para poder conocer la situación en la que se encuentra el centro educativo en cuestión y, en su caso, las medidas que se hayan adoptado o se adoptarán al objeto de solucionar los problemas señalados.

18-08-2016 CIERRE DE LA QUEJA DE OFICIO

La Administración informa que algunas de las obras necesarias se irán programando a medida que las disponibilidades presupuestarias lo permitan, con respecto al muro perimetral, se ha considerado necesaria su demolición y reconstrucción, que ya se ha adjudicado el proyecto para su reparación.

Queja número 16/0617

Le revisan el grado de discapacidad que tenía reconocido.

El promotor de la queja señalaba que tenía reconocido un grado de discapacidad del 37%. Tras solicitar la revisión del referido grado, fue citado para que acudiera al Equipo de Valoración y Orientación el 28 de agosto de 2014, dándose la circunstancia de que en esa fecha se encontraba en prisión.

Señalaba, igualmente, que al salir de prisión había solicitado en dos ocasiones nueva cita para valoración por parte del EVO sin que, al parecer, hubiera obtenido respuesta.

Solicitado informe a la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Cádiz, se nos respondió que desde el Centro de Valoración y Orientación para Personas con Discapacidad de Cádiz, se informó que según constaba en la correspondiente base de datos, tras diversas solicitudes de revisión presentadas por el interesado a raíz de las cuales el mismo fue citado para que acudiese a reconocimiento sin que éste se hubiere presentado, finalmente en fecha 4 de abril de 2016 pudo ser reconocido por el Equipo Técnico, dictándose el 12 de abril de 2016 Resolución en la que se le reconoció un grado de discapacidad del 81%, con efectos desde el 22 de abril de 2013, con lo que se había producido un incremento en el grado de discapacidad anteriormente reconocido que lo era del 37%, habiéndose remitido copia de la Resolución al domicilio del interesado para su notificación el 21 de abril de 2016.

Habiéndose solucionado favorablemente el asunto planteado, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

MANIFIESTO de los Defensores Universitarios dirigido a los partidos politicos sobre el Reglamento de desarrollo del Estatuto del Estudiante Universitario

Entradilla Destacado: 
Fecha: 
Jue, 16/06/2016
Video: 
¿Destaca sobre los demás destacados del canal?: 
Si

MANIFIESTO de los Defensores Universitarios dirigido a los partidos politicos sobre el Reglamento de desarrollo del Estatuto del Estudiante Universitario

Entradilla Destacado: 
Fecha: 
Jue, 16/06/2016
Video: 
  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías