La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 22/0569

La persona reclamante, en calidad de presidente del Consejo de Administración y Consejero Delegado de una entidad educativa privada, exponía lo siguiente:

Que con fecha 5 de diciembre de 2.013 se formuló ante Ayuntamiento de ALMUÑECAR (Granada) solicitud de licencia de obras, acompañando el correspondiente proyecto técnico, para la instalación de un ascensor en el Centro Docente ...

Que con fecha 9 de junio de 2.014 y a requerimiento municipal se presentó documentación complementaria a dicha solicitud (…).

Que, 4 años más tarde, con fecha 13 de noviembre de 2.018 se recibió de dicho Ayuntamiento de Almuñécar nuevo requerimiento de documentación complementaria que fue cumplimentado al siguiente 14 de diciembre de 2.018 presentando ante dicho Ayuntamiento de Almuñécar escrito justificativo de la documentación complementaria solicitada (...).

Que a fecha de hoy y a pesar del tiempo transcurrido desde la solicitud -¡¡MÁS DE OCHO ANOS!!- aún no se ha recibido contestación alguna por parte de dicho AYUNTAMIENTO DE ALMUNÉCAR.

Que la instalación de dicho ascensor, amén de obligada conforme de las normas estatales (Ley 13/1982, de 7 de abril, Ley 51/2003 de 2 de diciembre modificada por Ley 26/2011 de 1 de agosto y posterior RD Legislativo 1/2013 de 29 de noviembre) y autonómicas (Decreto 293/2009. de 7 de julio, de accesibilidad en la edificación...) es absolutamente imprescindible en consideración a la urgente necesidad de eliminar las barreras arquitectónicas existentes que imposibilitan el acceso de docentes y alumnos minusválidos a todas las dependencias del Centro Docente.

Conforme a lo anterior,

SOLICITO de esa Defensoría se adopten las medidas precisas y oportunas para que por Ayuntamiento de Almuñécar se proceda a la concesión de Licencia de Obras solicitada.”

Admitimos la queja a trámite y solicitamos informe al Ayuntamiento de Almuñécar sobre las razones que impedían o dificultaban el otorgamiento de licencia en el caso que nos ocupaba.

En la respuesta municipal se nos indicaba que “el expediente ..., en el cual se han producido los informes técnico y jurídico pertinentes y, por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 18 de Mayo de 2022, se ha otorgado la licencia de obras del ascensor que había sido solicitado”.

En vista de lo anterior, puesto que el asunto se encontraba solucionado, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

Queja número 21/8731

La persona interesada exponía lo siguiente:

Llevo cuatro años con problemas porque aparcan en mi puerta, puse un vado hace tres años pidiendo reserva de espacio en la acera contraria al ser estrecha la calle, ya que tengo varios coches con remolque y por trabajo traigo furgonetas (trabajo en ocasiones de guardia de 24 horas), pues en la acera de mi cochera pintaron pero los vecinos hacen caso omiso y ya en la de enfrente es que ni me pintaron la línea amarilla habiéndomela aprobado y llevo tres años de papeleos y pidiendo una cita con Aurora, la Alcaldesa del pueblo, y no me da una solución.

Aquí adjunto fotos de los documentos y texto mandados al Ayuntamiento. Acudo a ustedes cansado de que el Ayuntamiento me de largas y me ignore, necesito una solución y zanjar el tema, ya que esto empieza a afectar mi situación familiar.

Otra cosa es que el ayuntamiento no dispone de grúa municipal y tampoco tiene convenio con ninguna compañía, por lo tanto, y con mucha suerte si el policía está de turno y puede, se pasa para poner una multa, pero el coche no pueden quitarlo de la cochera con vado, por lo tanto sigo con el mismo problema.

Si llamo al 112 dicen que Jun (mi pueblo) está fuera de sus limitaciones ya que disponemos de policía local (solamente hay un policía y lógicamente no está 24 horas trabajando).”

Admitimos la queja a trámite y solicitamos informe al Ayuntamiento de Jun, del que recibimos contestación indicando:

(...) Con fecha nueve de junio de 2020, vuelve a producirse solicitud (...) de pintado de Reserva de Espacio en acera contraria alegando que el acerado está rebajado al máximo y que si se procediese a rebajar más ocasionaría problemas de inundaciones es su vivienda no siendo solución posible. Por lo cual, se procede al pintado de la reserva de espacio para facilitar la entrada y salida de los vehículos del Sr. .... (...)”

Puesto que de lo anterior se desprendía que el asunto se encontraba solucionado dado que la reclamación había sido atendida, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

Resolución del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en la queja 22/8628 dirigida a Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla

En esta Institución se tramita expediente de queja en el que la parte afectada exponía una serie de hechos que podrían tener la consideración de lesivos para determinados Derechos y Libertades reconocidos en el Título primero del Estatuto de Autonomía para Andalucía, en particular para obtener resolución expresa y motivada de la Gerencia Municipal de Urbanismo y de la Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Sevilla ante los recursos de reposición presentados con fecha de Registro de Entrada 21 de diciembre de 2021, impugnando la resolución sancionadora de un expediente de disciplina urbanística, así como el recurso de reposición contra la providencia de apremio emitida por la Agencia Tributaria de Sevilla, con fecha 18 de julio de 2022.

 

En este sentido, habiendo realizado un exhaustivo análisis de la documentación e información obrante en el expediente, consideramos preciso formularle Resolución concretada en lo siguiente

ANTECEDENTES

I. Con fecha 29 de diciembre de 2022 fue registrada de entrada en este Comisionado del Parlamento de Andalucía comunicación remitida por (...), como Representante legal de (...) a través de la cual nos exponía que tras presentar ambos recursos de reposición, no ha recibido respuesta alguna.

 

II. Reunidos cuantos requisitos formales resultan exigidos por el apartado primero del artículo 16 de la Ley 9/1983, de 1 de diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz, esta Institución acordó admitir a trámite la queja y, consiguientemente, solicitar a esa Administración una respuesta expresa y motivada a los referidos recursos.

 

III. Con fecha 3 de abril de 2023, esta Institución requirió respuesta a los citados organismos, sin emitir hasta la fecha resolución expresa alguna.

 

En base a los referidos antecedentes y alegaciones tras analizar toda la información, conviene realizar a la Administración actuante las siguientes

CONSIDERACIONES

Primera.- Sobre la obligación de colaborar con el Defensor del Pueblo Andaluz.
 

El silencio de estos organismos supone un incumplimiento del deber legal de
colaborar con esta Institución en sus investigaciones e inspecciones, establecido en el
artículo 19.1 de la Ley 9/1983, de 1 de Diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz, lo
que ha provocado un retraso innecesario y perjudicial en la tramitación del expediente
a lo que se suma la dificultad para evaluar con mayor detalle los motivos de la queja.

 

Segunda.- Especialidad del procedimiento tributario y de disciplina urbanística.

D. (...), como Representante legal de (...), resulta ser sujeto legitimado según el artículo 222 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, para interponer recurso de reposición resultante de un acto administrativo de naturaleza tributaria.

 

Procedimiento éste, que la Ley General Tributaria dispone en su artículo 225 en relación con el artículo 14.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales el plazo de un mes para dictar resolución expresa.

 

Igualmente cuenta con legitimación para interponer un recurso de reposición contra una resolución sancionadora en materia de disciplina urbanística, en virtud de lo dispuesto en el artículo 170 y 171 de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía, en relación con el artículo 90, 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

Tercero.- Legislación básica estatal para todas las administraciones.

 

Si bien, los principios generales y disposiciones de común aplicación contenidos en la vigente Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, recoge para los administrados, entre otras garantías, la obligación de dictar resolución expresa y a notificarla (artículo 21.1 Ley 39/2015 en relación con el artículo 103 y 104 de la Ley 58/2003) a todas las Administraciones Públicas (incluida en esta obligación la administración municipal en el ejercicio de su potestad tributaria y de revisión de sus actos en vía administrativa).

 

Pues bien, sobre estos fundamentos normativos, los recursos presentados por el interesado, debieron haber dado lugar al dictado y notificación de una resolución expresa al mes computado desde la fecha en que la solicitud tuvo entrada en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para su tramitación (artículo 21.3.b) Ley 39/2015).

 

Desde un punto de vista genérico y sin ánimo de exhaustividad, la demora administrativa vulnera la siguiente normativa estatal y autonómica de aplicación: el derecho a una buena administración, que comprende el de resolución de los asuntos en un plazo razonable (artículo 31 del Estatuto de Autonomía de Andalucía y artículo 5.1.d) de la 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía), en relación con los artículos 20, 21 y 29 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, alusivos a la obligación de resolver expresamente y en plazo, a la obligatoriedad de términos y plazos y a la responsabilidad de la tramitación.

Aunque si bien señala la citada norma legal tributaria en su artículo 225.5, los efectos del silencio administrativo negativo, así como el artículo 24 de la Ley 39/2015, no podemos olvidar recordar a estas administraciones, que dicho silencio es una herramienta de carácter excepcional y que no exonera ni libera a la administración de dictar y emitir una resolución expresa y motivada.

 

En conclusión, consideramos que deben adoptarse reformas estructurales y procedimentales que permitan observar el plazo legal en la resolución de los expedientes tributarios, así como de los mecanismos de impugnación del ciudadano, y dotarse de medios materiales y personales que precise la Gerencia Municipal de Urbanismo y de la Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Sevilla, para paliar estos retrasos tan llamativos, que deben ser puestos de relieve por los responsables de esas Gerencias, a los efectos oportunos.

A la vista de todo ello y de conformidad con lo establecido en el apartado primero del artículo 29 de la Ley 9/1983, del Defensor del Pueblo Andaluz, se le formula la siguiente

RESOLUCIÓN

RECORDATORIO 1. - del deber legal de colaboración contenido en el artículo 19.1 de la Ley reguladora de esta Institución, ya citada, por el que los poderes públicos de la Comunidad Autónoma está obligados a auxiliar, con carácter preferente y urgente, al Defensor del Pueblo Andaluz en sus investigaciones e inspecciones.

RECORDATORIO 2. - de los deberes legales recogidos en los preceptos en la presente resolución y a los que se debe dar inmediato y debido cumplimiento.

RECOMENDACIÓN. - para que se adopten las medidas que permitan observar el derecho a obtener resolución expresa y motivada, que ponga término a los recursos de reposición presentados por D. (...), como Representante legal de (...).

Jesús Maeztu Gregorio de Tejada Defensor del Pueblo Andaluz

Queja número 21/8210

La persona afectada manifestaba que sufrió un accidente en la Barriada de El Puche, en concreto en la calle Niños Cantores.

La calle padecía falta de alumbrado público, así como importantes problemas de pavimentación, presentando deficiencias en su planeidad, según nos comunicaba la interesada.

Admitimos la queja a trámite y solicitamos del Ayuntamiento de Almería que nos informara sobre el alumbrado público y estado de pavimentación de la Calle Niños Cantores, así como de las actuaciones previstas de mantenimiento y, en su caso, reparación para el año 2022.

Según la respuesta municipal recibida, desde el Área de Servicios Municipales de la que dependía el mantenimiento y conservación de los pavimentos de las vías públicas, se había girado visita de inspección a dicha calle, habiendo podido observar que presentaba deficiencias debido a distintas obras realizadas en la vía para la realización de instalaciones, con el paso del tiempo estas zanjas se terminaron asentando y quedaron marcadas en el asfalto, estando las aceras en perfecto estado. No se observaba peligro en las deficiencias existentes, sin embargo sería conveniente y así se había solicitado a la empresa encargada del servicio de mantenimiento de vías públicas, realizar un asfaltado completo de la calle para devolverla a un estado óptimo de acabado, al igual que la calle Mar de Alborán, ubicada en las proximidades.

Nos afirmaban que el asfaltado completo de la calle estaba previsto para la semana en la que se emitió el informe, empezando con las obras de fresado el jueves día 22 de abril de 2022.

Considerando que con esta información el asunto planteado se encontraba en vías de solución, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

Queja número 21/2267

La persona promotora de la queja manifestaba lo siguiente:

Tengo aprobada una subvención para la rehabilitación de la Junta de Andalucía, una de las obligaciones de mi Ayuntamiento como entidad colaboradora es asumir las tasas ICIO por tener ingresos por debajo de tres veces el iprem (adjunto resolución, apartado undécimo, entidades colaboradoras. f) asumir las tasas e impuestos por licencias de las obras de rehabilitación cuando los ingresos de la unidad de convivencia residente en la vivienda objeto de las actuaciones subvencionables sean inferiores a 3 veces el IPREM).

Presenté instancia el día 30 de diciembre 2020 solicitando dicha devolución, a día de la fecha no he recibido contestación por parte del Ayuntamiento.”

Admitimos la queja a trámite y solicitamos al Ayuntamiento de Guadalcázar información sobre su cumplimiento de las obligaciones como entidad colaboradora, en virtud del convenio suscrito con la Comunidad Autónoma el 12 de abril de 2019. En concreto, la asunción de las tasas e impuestos por las licencias de obras de rehabilitación cuando los ingresos de la unidad de convivencia residente en la vivienda objeto de las actuaciones subvencionables sean inferiores a tres veces el IPREM.

La respuesta municipal consistió en el envío del expediente completo por lo que, una vez analizada cuanta información contenía, consideramos oportuno en aras a poder adoptar una resolución definitiva en la presente queja con las debidas garantías, dirigirnos nuevamente al citado Ayuntamiento, interesando la emisión de un nuevo informe indicando si las cantidades reconocidas por el mismo habían sido desembolsadas y habían llegado a su destinatario.

En su nueva comunicación, el Ayuntamiento informó de lo siguiente:

- Que con fecha 29 de marzo se gira visita por el técnico municipal para la comprobación de las obras efectuadas, informando favorablemente a las mismas con fecha 29 de abril.

- Que con fecha 4 de mayo se dictó decreto de la Alcaldía … ordenando el pago “[...]correspondiente al 2º 50% del total concedido en concepto de Subvención Rehabilitación Automática de Viviendas a D. ..., para el inmueble de su propiedad sito en C/ ..., que asciende a la cantidad de 11.030,76 euros, [..]”, así como “[...] Dar ejecución al Acuerdo de Pleno aprobado en sesión ordinaria celebrada con fecha 28 de octubre de 2021 por la que se aprueba reconocimiento de subvención directa por importe de 1.488,31 euros, [...]

- Que consta en la contabilidad municipal el pago por importe de 11.030,76 € el día 9 de mayo de 2022, correspondiente al 2º 50% del total concedido en concepto de Subvención Rehabilitación Automática de Viviendas a D. …, para el inmueble de su propiedad sito en C/ … .

- Que consta en la contabilidad municipal el pago por importe de 1.488,31 € el día 9 de mayo de 2022, correspondiente a subvención directa por Acuerdo de Pleno de 28 de octubre de 2021.“

Considerando con esta información que el asunto planteado se encontraba solucionado, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

Queja número 22/7677

La presente queja fue tramitada por esta Defensoría de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía, y Defensor del Pueblo Andaluz, en relación con las demandas para dotar un Centro de Educación de lnfantil y Primaria (CEIP) en una localidad de la provincia de Sevilla de instalaciones deportivas propias.

Las actuaciones emprendidas se dirigieron a requerir información ante los servicios de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Sevilla. En el informe recibido con fecha 24 de enero de 2023 se explica:

En respuesta al escrito de queja del Defensor del Pueblo Andaluz, en el que solicitan la construcción de un gimnasio cubierto en dicho centro educativo para la práctica de actividad deportiva, se informa que:

Una vez conocida esta necesidad, la Delegación Territorial va a solicitar a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la construcción de un gimnasio en el centro referido.

Elevada dicha propuesta, la Consejería estudiará la misma, emitiendo informe positivo o negativo, en función de la viabilidad y el presupuesto destinado a infraestructuras.”

En atención al informe recibido desde los servicios educativos, podemos considerar que el objetivo central expresado en la queja recibida se encuentra abordado y acogido a través de las gestiones descritas por los responsables educativos.

Comprendiendo la lógica preocupación de la comunidad educativa del CEIP, y en especial de su AMPA, para promover las medidas de dotación de estas instalaciones deportivas en el centro, confiamos que las medidas anunciadas puedan alcanzar un buen resultado y finalmente se dote al CEIP de tan deseado espacio deportivo.

Queja número 22/3019

(Ver Resolución del dPA)

La persona interesada nos trasladaba su disconformidad con la desestimación de su solicitud de ayuda al alquiler al amparo de la convocatoria publicada el 1 de julio de ayudas para contribuir a minimizar el impacto económico y social del COVID-19 en los alquileres de vivienda habitual.

Mediante Resolución publicada en el BOJA el 18 de noviembre de 2020 se le requería la subsanación de los siguientes extremos de su solicitud, lo que había procedido a hacer, a pesar de lo cual su solicitud fue considerada como desistida mediante Resolución publicada en el BOJA el 19 de mayo de 2021.

Sin embargo, la persona afectada nos remitía documentación de la que parecía quedar acreditado que conforme al requerimiento de subsanación, presentó en plazo la documentación que se le solicitaba, por lo que estimaba que había debido producirse un error en la tramitación de su expediente.

Admitimos la queja a trámite y solicitamos informe a la antes denominada Viceconsejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. En su respuesta nos informaba que, tras una serie de búsquedas infructuosas, se había podido obtener dicha documentación que no había llegado al órgano instructor de estas ayudas y, con ello, se había procedido a estimar el recurso potestativo de reposición interpuesto por la persona interesada.

Con esta información consideramos que el asunto planteado se encontraba solucionado, por lo que dimos por concluidas nuestras actuaciones.

Queja número 22/3795

La promotora de la presente queja exponía que el pasado día 17 de junio de 2021 fue atendida en la consulta de oftalmología del Hospital de Jerez. 

Tras la cita se le debía revisar en cuatro meses para valorar la posibilidad de ser intervenida. Doce meses después aún no se habían puesto en contacto con ella.

Admitida la queja a trámite e interesados ante el hospital, nos comunican que la paciente ha sido citada el día 15 de marzo de 2023.

Resolución del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en la queja 22/7496 dirigida a Consejería de Salud y Consumo, Servicio Andaluz de Salud, Dirección General de Personal

En esta Institución se tramita expediente de queja a instancia de parte, en el que la persona afectada expone que hasta la fecha no ha recibido respuesta de la Dirección General de Personal del SAS, al recurso potestativo de reposición presentado con fecha 10 de marzo de 2022. En este sentido, se dicta la presente Resolución en base a los siguientes

ANTECEDENTES

I. La persona interesada, con fecha 10 de marzo de 2022, formuló Recurso Potestativo de Reposición ante esa Dirección General de Personal, en el que expone su disconformidad con la no baremación en la Bolsa de Empleo Temporal del SAS, Corte octubre 2020, Categoría C1 Administrativo por Promoción Interna, de su titulación de Grado Superior de Administración Sanitaria.

Por ello, solicitaba la intervención de esta Institución ante esa Administración, al objeto de obtener la preceptiva respuesta al recurso presentado.

II. Una vez transcurrido el plazo legal para la resolución del recurso se procedió a admitir a trámite la queja, solicitando con fecha 11 de enero de 2023 a esa Dirección General el preceptivo informe en relación con estos hechos, sin entrar en el fondo de la cuestión planteada, y a los efectos de que se diera cumplimiento a la obligación que establece el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de conformidad con lo establecido en el artículo 17.2, inciso final, de nuestra Ley reguladora.

III. Con fecha 7 de febrero de 2023 tiene entrada en esta Institución la respuesta a la solicitud de información cursada a ese Centro Directivo, de la que se da traslado a la interesada, y de la que cabe reseñar lo siguiente:

El punto 6, “Recursos” de la base Novena, “Baremación de aspirantes y listado de personas candidatas”, de la última Resolución reseñada, dispone que contra la relación de personas candidatas, que agota la vía administrativa, se podrá interponer, potestativamente, recurso de reposición ante la Dirección General competente en materia de Personal del Servicio Andaluz de Salud, en el plazo de un mes, conforme a lo establecido en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o directamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado competente de dicho orden Jurisdiccional, en el plazo de dos meses, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998 de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, contados ambos plazos desde el día siguiente a la de la publicación de la citada relación en la página web del Servicio Andaluz de Salud.

Efectivamente como indica la Ley 39/2015, de 1 de octubre, citada anteriormente, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso de reposición será de un mes desde la fecha en que el recurso haya tenido entrada en el registro electrónico de la administración u organismo competente para su tramitación. En este sentido, informar a esa Institución que la voluntad de esta Administración Sanitaria, en todo momento, es cumplir con los plazos establecidos por la normativa vigente, pero hay que considerar que en la Bolsa Única de Empleo del SAS se encuentran inscritos 515.042 candidatos en las diferentes categorías disponibles.

Como consecuencia de este volumen excepcional de candidatos, se generan un gran número de recursos de reposición haciendo difícil poder cumplir con los plazos establecidos en todos los recursos planteados. Por otra parte, el art.123 de la citada Ley establece que los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos potestativamente en reposición ante el mismo órgano que los hubiera dictado o ser impugnados directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Por tanto, el mismo procedimiento administrativo faculta a los candidatos a interponer Recurso Contencioso-administrativo ante el Juzgado competente, en defensa de sus derechos, desde el momento mismo de la publicación delos listados definitivos.

En conclusión, el objetivo último de esta Administración Sanitaria es resolver de manera motivada todos y cada uno de los aspectos alegados por los recurrentes en sus recursos de reposición dentro del plazo legalmente establecido. En el caso de (...), al igual que el resto de los recurrentes, recibirán la resolución expresa de sus recursos presentados.“

IV. Con fecha 27 de marzo de 2023, tras darle traslado al interesado de dicha respuesta para que nos manifestara lo que estimase conveniente a su derecho, nos indica que continúa sin obtener contestación alguna a su recurso, con las consecuencias de esa circunstancia, pues hay que tener en cuenta que puede estar perdiendo contratos de trabajo.

En base a los referidos antecedentes y normativa que resulta de aplicación, procedemos a plantear a esa Administración las siguientes

CONSIDERACIONES

Primera.- De la obligación de resolver los procedimientos que tienen las Administraciones Públicas.

La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas establece, con carácter general, en su artículo 21.1, que la Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación.

La Resolución de 29 de julio de 2021 de la Dirección General de Personal del SAS, por la que se aprueba y se hace público el listado definitivo de personas candidatas de la Bolsa de Empleo Temporal, correspondiente al periodo de valoración deméritos de 31 de octubre de 2020, establece que contra la misma, “que agota la vía administrativa, se podrá interponer, potestativamente, recurso de reposición ante la Dirección General de Personal, en el plazo de un mes”, conforme a lo establecido en los vigentes artículos 123 y 124 de la citada Ley 39/2015, de 1 de octubre.

De modo más concreto, en el artículo 124.2 de dicha Ley se establece que el plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso de reposición será de un mes.

Por otra parte, el artículo 17.2 de la Ley 9/1983, de 1 de Diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz, establece que esta Institución velará para que la Administración Autonómica resuelva, en tiempo y forma, las peticiones y recursos que le hayan sido formulados.

En consecuencia, esta Institución está obligada a actuar ante cualquier administración pública sujeta a su ámbito de supervisión cuando la persona interesada solicita nuestra intervención como consecuencia de la demora en la resolución de las peticiones y recursos que haya dirigido a la misma.

En el caso que aquí nos ocupa, la presentación del recurso por la persona interesada se realiza con fecha 10 de marzo de 2022, sin que hasta la fecha tengamos conocimiento de que se le haya notificado a la misma respuesta al recurso formulado, incumpliéndose con ello lo establecido en el mencionado precepto de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Como ya hemos indicado con ocasión de expedientes similares, la intervención supervisora de esta Institución no supone poner en duda el esfuerzo e interés de esa Dirección General en la resolución de los recursos interpuestos en los plazos legalmente establecidos. No dudamos de su encomiable empeño y afán en resolver estos recursos en plazo, pero la realidad es que cuando se admite la queja a trámite y se solicita el correspondiente informe (el 11 de enero de 2023), ha transcurrido casi diez meses desde la presentación del recurso potestativo de reposición por la persona interesada y, por tanto, se cumplen todas las circunstancias para que esta Institución venga obligada a intervenir,en cumplimiento de las normas legales a que está sujeta su actuación, para la defensa de los derechos de la ciudadanía

Por tanto, al no constarnos que se haya resuelto dicho recurso, nos dirigimos a esa Administración cuando ha transcurrido más de un mes desde su presentación, plazo del que no puede concluirse que suponga una precipitación en el traslado de la queja, y que consideramos más que prudencial para interesar la oportuna respuesta dada la demora existente. Demora que, por el contenido de su informe, parece que continúa ya que en ningún momento se hace constar en el mismo que se haya notificado la preceptiva resolución a la persona interesada a fecha de su remisión (7 de febrero).

En cualquier caso, también estimamos conveniente aclararle que en las quejas que se reciben en esta Institución relativas a impugnaciones que afecten al desarrollo de los procesos selectivos, esta Institución tiene como criterio de actuación remitir a las personas interesadas a lo que establecen las bases reguladoras del proceso en cuestión que constituyen la “ley del proceso de selección” y que posibilitan que en todas sus fases se puedan plantear las alegaciones y recursos oportunos, garantizándose con ello que no se producirá indefensión en el orden administrativo por las posibles irregularidades que se puedan producir en el desarrollo de dichos procesos.

Con independencia de ello, cuando la queja formulada se refiere al incumplimiento de los plazos legales para contestar a los recursos previstos en las propias bases del proceso, esta Institución está obligada a intervenir a fin de procurar la resolución y notificación del recurso interpuesto. Recursos que, como en el caso que nos ocupa, por su propia naturaleza, deben resolverse más, si cabe, en los plazos legalmente establecidos a fin de poder finalizar este tipo de procedimientos de concurrencia competitiva que afectan a numerosas personas y cuyo retraso produce notables perjuicios en todos los órdenes

Ante esta situación cabe recordar que el artículo 29 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, preceptúa que los plazos señalados en ésta y en las demás leyes obligan a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas competentes para la tramitación de los asuntos.

Segunda.- De la necesidad de una adecuada ordenación de los recursos para la eficaz prestación de los servicios públicos.

El artículo 31 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, al garantizar a toda la ciudadanía, dentro del derecho a una buena administración, que sus asuntos se resolverán en un plazo razonable, establece también que la actuación de la Administración sea proporcionada a sus fines.

Por su parte, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, establece, en su artículo 3.1, que las Administraciones Públicas deberán respetar en su actuación, entre otros, los principios de: d) racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión; g) planificación y dirección por objetivos; h) eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados.

Dichos principios igualmente se contemplan en el artículo 3 de la Ley 9/2007,de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, estableciéndose, en su artículo 4, que la organización y funcionamiento de dicha Administración se articulará de forma que se garantice la eficacia y diligencia máximas en el cumplimiento de sus funciones y en la prestación de sus servicios, así como que la actuación coordinada de dichos órganos y entidades se articulará mediante la planificación de la actividad dentro de cada Consejería, estableciendo objetivos comunes a los que deben ajustarse los distintos centros directivos, órganos, entidades y delegaciones territoriales.

De modo más concreto, el artículo 69.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, establece que la planificación de los recursos humanos en las Administraciones Públicas tendrá como objetivo contribuir a la consecución de la eficacia en la prestación de los servicios y de la eficiencia en la utilización de los recursos económicos disponibles, así como que las Administraciones públicas podrán aprobar planes para la ordenación de sus recursos humanos, que incluyan, alguna delas medidas previstas en el apartado 2 del citado precepto.

En definitiva, estas normas imponen a esa Administración, en su funcionamiento, la obligación de ordenar adecuadamente sus recursos en orden a la prestación eficaz y eficiente de los servicios que tiene encomendados y, en concreto, en el caso que nos ocupa debe valorar la carga de trabajo que supone el número de impugnaciones que habitualmente se presentan en estos procesos, a fin de asignar los recursos necesarios para su resolución en los plazos legalmente establecidos.

Por todo ello, y teniendo en cuenta lo dispuesto en el citado artículo 17.2 de la Ley 9/1983, de 1 de diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz, y de conformidad con lo establecido en el artículo 29 de la misma, nos permitimos trasladar a esa Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud la siguiente

RESOLUCIÓN

RECORDATORIO de deberes legales: De los preceptos contenidos en el cuerpo de la presente Resolución y a los que se debe dar debido cumplimiento.

RECOMENDACIÓN: Para que, sin más dilación, se proceda a resolver y notificar la correspondiente respuesta al recurso potestativo de reposición, presentado ante esa Dirección General por la persona interesada en la presente queja con fecha 10 de marzo de 2022, informando de ello a esta Institución.

SUGERENCIA: Para que, en caso de ser preciso, se promuevan y adopten las medidas de racionalidad organizativa que sean necesarias para poder resolver en los plazos legalmente establecidos para ello los recursos de reposición presentados tras la finalización de un proceso selectivo.

Jesús Maeztu Gregorio de Tejada Defensor del Pueblo Andaluz

Queja número 23/1326

En esta Institución se ha tramitado expediente de queja a instancia de parte, en el que la persona interesada denunciaba la demora en la respuesta a su solicitud de inscripción en el Registro de Personal (SIRHUS) de la Junta de Andalucía.

 

Recibido el informe solicitado a la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, ésta nos comunicó que ha dado respuesta favorable a la pretensión planteada por la persona afectada.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías