DEscripción newsleter
26/04/2013 | 13,30 h. Firma del Convenio de colaboración con la Fundación CAJASOL. Sede de la Fundación (plaza de S. Francisco, Sevilla)
Durante los últimos cinco años la Fundación Cajasol y el Defensor del Pueblo Andaluz han venido colaborando en esta materia mediante la firma de un convenio anual. Dentro del marco de este V Convenio, la Fundación Cajasol colaborará con el Defensor del Pueblo Andaluz en la realización de las siguientes actividades durante el año 2013:
- "Jornada de Presentación de la Guía de Derecho de Acceso a la Información Ambiental"
- : Jornada "El ejercicio de potestades públicas por administración instrumental de la Junta de Andalucía"
- Jornada "ONG y Situación de Crisis"
- IV Jornada de Seguridad Vial: Educación, sanciones y recaudación".
- VI Premio Defensor del Menor de Andalucía
- "Jornada de presentación del Informe Especial sobre Sistema de Reforma de Menores a debate"
- Actividades de formación y publicaciones.
26/04/2013 | 11 h. Semana de Acción Mundial por la Educación. Acto central en Facultad de Ciencias de la Educación, Sevilla.-
26/04/2013 | 19 h. I SEMINARIO "SEGURIDAD CIUDADANA Y MIGRACIONES" de Tricornios sin Fronteras, Ayuntamiento de Fuengirola (Málaga)

Actualmente el sistema andaluz de la dependencia arrastra una importante deuda derivada fundamentalmente de los retrasos acumulados en el abono de los efectos retroactivos de las prestaciones económicas previstas en el artículo 18 de la Ley, cuyo montante va incrementándose conforme se incorporan nuevos incumplimientos de los plazos anuales de pago previstos inicialmente.
Esta deuda viene generando un elevado grado de indignación entre las personas beneficiarias y sus familiares, al defraudar expectativas de derecho ya adquiridas y frustrar previsiones y proyectos que en muchos casos ya estaban comprometidos. Tal es el caso de aquellas personas dependientes que han asumido gastos relacionados con su propia asistencia en la convicción de que podrían sufragar los mismos con las cantidades que debían percibir en concepto de pagos retroactivos y se ven ahora abocados a situaciones de impago ante el incumplimiento por la Administración de sus compromisos de pago en los plazos acordados.
Se trata de una deuda no cuantificada actualmente, aunque perfectamente calculable toda vez que las últimas reformas del sistema han fijado como fecha de caducidad para el reconocimiento del derecho a la retroactividad la de julio de 2012.
De otro lado, existe también una deuda pública que está incidiendo de forma muy negativa en el sistema de dependencia, cual es la derivada de los sucesivos impagos por parte de la Administración de las cantidades adeudadas a entidades y asociaciones que gestionan algunos de los recursos del sistema de dependencia.
Estos impagos están provocando graves perjuicios a dichas asociaciones y creando situaciones que podrían llegar a provocar la desaparición de los propios recursos. Así, los reiterados retrasos de la administración en el abono de ayudas previamente comprometidas con estas asociaciones obliga a las mismas a tener que recurrir al endeudamiento para poder afrontar los necesarios pagos ya sean de nóminas, seguros sociales o proveedores, deteriorándose así su situación económica hasta extremos tales que en algunos casos no han tenido mas remedio que proceder al despido del personal y al cierre de los recursos.
Esta Institución considera que debería aprobarse un plan especial de financiación que permitiese a la Administración autonómica afrontar el pago de las deudas acumuladas en el sistema de dependencia, tanto las derivadas del abono de los efectos retroactivos de las prestaciones económicas previstas en el artículo 18 de la Ley de Dependencia, como las relacionadas con la financiación de asociaciones prestadoras de algunos de los servicios que conforman la cartera de recursos del sistema de dependencia.
Estamos plenamente convencidos de que si realmente queremos garantizar la sostenibilidad futura del Sistema de la Dependencia, debemos apostar por su mantenimiento y su fortalecimiento, en ningún caso debemos permitir su paralización o su progresivo desmantelamiento.
Por ello, con las propuestas que ahora presentamos en forma de Sugerencias, pretendemos defender el sentido original de este Sistema, junto con sus objetivos y principios, y lo hacemos porque creemos que las necesidades a las que pretendía dar respuesta la Ley 39/2006 siguen estando perfectamente presentes en la sociedad actual y, lo que es más importante, estamos convencidos de que seguirán estando presentes, incluso en mayor medida que ahora, en cualquier futuro que podamos imaginar.