La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

La matrícula de honor en FP dará derecho a la exención en el pago de matrícula en la Universidad

Atendiendo la Sugerencia de esta Institución la Junta de Andalucía ha publicado el Decreto 83/2013, de 16 de julio, en cuyo art. 6.2. se  equipara a los alumnos de Formación Profesional con los de Bachillerato en el derecho a la exención del pago de tasas universitarias por la obtención de matrícula de Honor.

Dicho artículo establece lo siguiente: «2. La Matrícula de Honor en 2.º Curso de Bachillerato o Ciclo Formativo de Formación Profesional de Grado Superior, la obtención de Premio Extraordinario de Bachillerato o de Formación Profesional de Grado Superior o la Medalla en las Olimpiadas de Matemáticas, Física o Química de ámbito nacional, otorgará el derecho a exención total de los precios por servicios académicos, por una sola vez, en el primer curso de enseñanzas de Grado para los precios establecidos en el apartado I del Anexo V.»

El CERMI plantea al Parlamento que los ingresos por cuentas bancarias inactivas se destinen a fines sociales

Medio: 
CERMI
Fecha: 
Lun, 02/09/2013
Saturación en urgencias médicas

La Institución del Defensor del Pueblo Andaluz se ha mostrado en todo momento preocupada por las disfunciones que, en ocasiones, se dan en las urgencias médicas de los centros sanitarios de nuestra Comunidad.

Prueba de ello son las numerosas actuaciones que hemos realizado a este respecto, de las que destacamos las siguientes:

No obstante, dado que esta problemática ha sido detectada en otras Comunidades Autónomas, la Institución del Defensor del Pueblo Andaluz ha propuesto la realización de un informe especial sobre la cuestión en el que participa la Institución del Defensor del Pueblo Estatal y todas las Defensorías autonómicas.

De este modo entendemos que puede llevarse a cabo un análisis más profundo y pormenorizado de este problema de índole general, optimizando además los esfuerzos y el bagaje de todas las instituciones que desde hace años venimos trabajando en la cuestión.

En este contexto debe observarse las diversas actuaciones que las Defensorías del Pueblo estamos realizando en la cuestión.

Tan pronto esté ultimado el estudio, informaremos puntualmente sobre el mismo.

 

El volumen de plazas sólo alcanza al 2,8% de los mayores

Medio: 
Málaga Hoy
Fecha: 
Dom, 25/08/2013

(...)Ya en un informe especial en 2007 titulado La atención a las personas mayores dependientes en Andalucía, el Defensor del Pueblo andaluz advertía de los bajos niveles de cobertura de Andalucía, inferiores con respecto a la media nacional. Señalaba que en el periodo 2001-2006, la evolución de las plazas residenciales de acceso público para personas mayores había sido creciente. Sin embargo, se produjo un descenso notable entre 2003 y 2004. 

categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
ANDALUCÍA

Consternación por la muerte de una niña en un tiroteo en las Tres Mil.

Medio: 
ABC Sevilla
Fecha: 
Mié, 21/08/2013

(...)También el Defensor del Pueblo Andaluz y antiguo Comisionado del Polígono Sur, Jesús Maeztu, ha asegurado este miércoles que el tiroteo acontecido se trata de «un hecho puntual» que no corresponde con la situación «normalizada» de la zona, en la que «han avanzado mucho los trabajos de seguridad ciudadana».

 

categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Sevilla

 

El Defensor del Pueblo Andaluz y Defensor del Menor de Andalucía lamenta el tiroteo ocurrido en la noche del pasado martes en el Polígono Sur y sus trágicas consecuencias por la pérdida de una vida humana y familiares heridos y quiere manifestar su pésame a la familia por la muerte de la menor.

Puesto en contacto con las autoridades policiales y con la Subdelegación del Gobierno, le han comunicado que las Fuerzas de Seguridad tienen muy avanzadas las investigaciones sobre lo ocurrido, por lo que les ha pedido que actúen con la mayor celeridad posible en esclarecer los hechos para que la Justicia pueda actuar de acuerdo a la ley.

Jesús Maeztu  lamenta también que hechos como éste puedan entorpecer la labor diaria que en el marco del Plan Integral del Polígono Sur están realizando las tres administraciones. Se trata de un hecho puntual que frena el trabajo de coordinación y participación de las administraciones y los vecinos y entidades del barrio en materia de vivienda, empleo, salud, educación y las actuaciones derivadas del Plan de Seguridad del Poligono Sur.

En este sentido, insiste en la necesidad de esclarecer los hechos cuando antes para poder actuar de acuerdo a la ley y ha pedido calma y serenidad en el barrio para que las autoridades competentes puedan hacer su trabajo y adoptar cuantas medidas sean necesarias para que hechos puntuales como éste no se repitan. 

 

Sevilla, 21 de agosto de 2013

 

El Defensor del Pueblo Andaluz y Defensor del Menor de Andalucía

Jesús Maeztu Gregorio de Tejada

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 13/3495 dirigida a Ayuntamiento de Córdoba, Consejería de Presidencia e Igualdad, Instituto Andaluz de la Mujer

Esta Institución ha tenido conocimiento, a través de los medios de comunicación, de que una mujer de cincuenta años falleció el pasado miércoles 22 de Mayo de 2013, en el municipio de Alcolea (Córdoba), tras ser agredida presuntamente por su pareja, un hombre de 51 años, que ya ha sido detenido por agentes de la Policía Nacional.

Según la crónica periodística, fuentes cercanas al caso han informado de que el suceso tuvo lugar sobre las seis de la mañana en una calle de una barriada periférica de Alcolea, cuando el presunto homicida habría atacado a su pareja hasta acabar con su vida.

Al parecer, desde el cuerpo policial sí han calificado el suceso como un caso de violencia de género.

A la vista de los hechos expuestos, y siguiendo la línea ya emprendida por esta Defensoría, en materia de defensa de los derechos fundamentales consagrados en los artículos 10 y 15 de la Constitución Española, especialmente en el caso que nos ocupa, cuando la presunta violación de los mismos afecten a las mujeres y teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 16 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, según el cual las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas, se ha incoado la presente de queja de oficio.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 13/4510 dirigida a Ayuntamiento de Granada, Consejería de Presidencia e Igualdad, Instituto Andaluz de la Mujer

Esta Institución, ha tenido conocimiento a través de los medios de comunicación, de la muerte de una mujer en Granada, hallada en un piso del barrio del Zaidín, presuntamente a manos de su expareja, que fue detenido en Almuñécar tras confesar los hechos, según informaron fuentes de la Policía Nacional. Al parecer, víctima y agresor habían quedado en el domicilio, en el que todavía vivía el ahora detenido, para arreglar algunos asuntos pendientes.

A la vista de los hechos expuestos, y siguiendo la línea ya emprendida por esta Defensoría, en materia de defensa de los derechos fundamentales consagrados en los artículos 10 y 15 de la Constitución Española, especialmente en el caso que nos ocupa, cuando la presunta violación de los mismos afecten a las mujeres y teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 16 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, según el cual las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas, se ha incoado la presente queja de oficio.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 13/3375 dirigida a Consejería de Fomento y Vivienda, Delegación Territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de Cádiz

A través de los medios de comunicación tuvimos conocimiento de que la Administración Autonómica llevaba más de un año sin responder a la petición del Ayuntamiento de Villamartín para que en las 15 viviendas que en la localidad mantiene cerradas, realojase a familias que lo necesitaban.

Según la noticia periodística, se pedía que se pusiera en manos de los Ayuntamientos, por ser los que gestionan el Registro Público de Demandantes de Vivienda, todas aquellas casas que en la actualidad están vacías, con independencia del organismo que tuviera su titularidad.

También se exponía en la crónica, que en este grupo de 18 viviendas del antiguo MOPU, destinadas en su momento para trabajadores y que ahora eran propiedad de la Junta, había en la actualidad una quincena de pisos cerrados y sin que nadie los ocupase. Ante esta situación, se destacaba que el Ayuntamiento de esta localidad venía reclamando a la Consejería de Fomento y Vivienda desde hacía más de un año que pusiera fin a la misma y que realojase en estas viviendas a familias que hubieran sido desahuciadas.

A la vista de cuanto antecede, en defensa del derecho a la vivienda consagrado en el artículo 47 de la Constitución, y de los artículos 25 y 37.1.22 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, Ley Orgánica 2/2007, de 19 de Marzo y haciendo uso de la posibilidad que contempla el artículo 10.1 de la Ley 9/1983, de 1 de Diciembre, del Defensor del pueblo Andaluz, se incoó queja de Oficio.

Solicitado informe a la Delegación Territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio de Cádiz, se nos comunica que se trata de 11 viviendas que han pertenecido a antiguos peones camineros de la Consejería, adscritos a los servicios de Conservación de carreteras, y que las han devuelto a la Junta una vez que han cesado en el empleo, tal como queda regulado en los estatutos de funcionamiento de dichos inmuebles. El estado de los pisos, ahora desocupados, hace necesaria una reforma para que cumplan unas adecuadas condiciones de habitabilidad.

También nos indican que actualmente se esta redactando un primer proyecto de rehabilitación que acometerá, entre otras actuaciones, obras de acondicionamiento, instalaciones de electricidad y fontanería, carpintería, mejoras en los cuartos de baño y cocinas y pintado del interior de las viviendas por un coste estimado de algo más de 100.000 euros para el total de actuaciones. Las obras podrían comenzar en breve, estimándose que en un plazo no superior a tres meses podrían estar finalizadas, e iniciarse la propuesta de adjudicación.

A la vista del informe emitido, puesto que del mismo se desprende que el asunto planteado se encuentra en vías de solución, se procede a dar por concluidas nuestras actuaciones.

Queja número 13/1201

La compareciente expresa que el 31/01/2012 se solicitó el reconocimiento de la dependencia de su hermana, sin que hasta la fecha haya obtenido siquiera la Resolución que determine su grado.

Su hermana ha tenido que ser ingresada en una Residencia ocupando plaza privada, cuyo coste no puede sufragar con su pensión de viudedad, debido a los problemas producidos por la psicosis y el deterioro cognitivo que padece.

Asimismo han tenido que abandonar el domicilio familiar los dos hijos discapacitados de la afectada.

Tras solicitar informe a la Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Bienestar de Cádiz se nos indica que finalmente se ha dictado resolución reconociendo a la afectada el grado II de dependencia severa.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías