La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 19/3202

La persona reclamante exponía que presentó queja contra el Ayuntamiento de Sevilla ante la falta de respuesta de esta Administración al recurso de reposición presentado en tiempo y forma. En junio de 2017, derivado de expediente sancionador en materia de trafico ... recibió notificación de embargo.

Dentro del plazo de un mes concedido al efecto, en fecha 16 de Junio de 2017, presentó recurso de reposición, donde alegaba lo que en derecho consideraba oportuno para la legítima defensa de sus intereses. Transcurridos dos años aún no había recibido resolución expresa del recurso presentado.

Se personó en dos ocasiones en sede municipal a fin de mostrar interés y requerir la resolución del recurso recibiendo como única respuesta “está pendiente, tiene que esperar.”

Sin entrar en el fondo de las cuestiones planteadas sino únicamente a los efectos de que por el Ayuntamiento de Sevilla, se diera una respuesta expresa, se admitió la queja a trámite.

En la respuesta municipal se reconocía que, en el expediente sancionador que afectaba al interesado, no constaban los intentos de notificación de la denuncia con carácter previo a su publicación, por lo que no se siguió el procedimiento legalmente establecido. En consecuencia, se procedía a revocar la sanción que le fue impuesta y se ordenó la devolución de ingresos indebidos.

Por tanto, habiendo sido resuelta favorablemente la reclamación del afectado estimándose la misma, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

Queja número 19/2272

La reclamante, residente en Armilla (Granada) expone ante esta Institución que su madre ingresó en un centro de personas mayores en Baza (Granada), ocupando plaza concertada con la Junta de Andalucía, y ese mismo día se le tramitó el traslado a una residencia más cercana a su domicilio, ya que ella es la única familia directa que le queda.

El 25 de marzo la promotora de la queja comunicó a la Jefa del Servicio de Atención a la Dependencia en Granada que está convaleciente de un cáncer. Sigue medicándose y, además, no tiene vehículo propio para poder desplazarse a Baza. Su médico le ha recalcado que no debe desplazarse y que necesita llevar una vida tranquila y sin esfuerzos. Es por esta razón que lleva diez meses sin poder ver a su madre, sufriendo tanto ella como su madre por dicha situación.

Hasta la fecha, no ha recibido respuesta a sus dos peticiones de traslado de su madre a un centro de atención residencial de personas mayores de Armilla o de Granada capital.

Interesados ante la Administración, indican que se ha dictado Resolución acordando el traslado de la dependiente al centro residencial de La Armilla solicitado, por motivos de acercamiento familiar.

Queja número 19/0151

La persona interesada expone en su escrito de queja que ante la situación en la que se encuentran sus hijos, desatendidos por su madre,  formalizó demanda de modificación de medidas el pasado 2017 , sin que pasados dos años el Juzgado competente se haya pronunciado.

Tras la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz, también Defensor del Menor de Andalucía, con diversas actuaciones, la Administración aclara que la vista del procedimiento ya estaba señalada, información que se facilita al interesado.

Con esta aclaración damos por concluídas nuestras actuaciones en el expediente.

Queja número 19/0770

La persona interesada nos traslada su queja ante el retraso en la tramitación de su renovación de autorización de estancia por estudios. Comenta que esta situación le afecta a nivel económico, ya que hay una empresa dispuesta a contratarle que está a la espera de esta resolución.

Tras la intervención del Defensor del Pueblo Andaluz, también Defensor del Menor de Andalucía, con diversas actuaciones, la Administración informa que el expediente ha sido resuelto de forma favorable.

Con esta información damos por concluidas nuestras actuaciones en el expediente.

Queja número 19/2285

La reclamante expone ante esta Institución la demora en la aprobación del PIA de su madre, necesario para acceder a una plaza en un centro residencial.

En febrero de 2017 solicitaron el reconocimiento de la situación de dependencia de su madre y por Resolución de 26 enero 2018, incumpliendo plazo máximo 6 meses para resolver, se le reconoció un Grado II de dependencia.

El 13 de febrero y el 28 de marzo de 2019, remitieron escritos a la Delegación Territorial en Cádiz pidiendo la resolución del expediente de su madre para poder acceder a una residencia, algo que necesita urgentemente para poder tener más calidad de vida y estar bien atendida por profesionales.

Interesados ante la Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Cádiz, hemos tenido conocimiento de que finalmente le han dado la plaza de residencia a su madre que tanta falta le hacía.

Dado que el asunto ha quedado resuelto, procedemos al cierre del expediente.

El Defensor del Pueblo traslada los problemas en acceso a la vivienda, tráfico y obras públicas a la Consejería andaluza de Fomento

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha mantenido una reunión de trabajo con la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifran Carazo. Durante la reunión celebrada este martes en la sede de la Consejería, el Defensor del Pueblo andaluz ha informado de los principales motivos de quejas de la ciudadanía en estas disciplinas. Jesús Maeztu ha comentado la necesidad de vivienda de muchas familias andaluzas que no tienen recursos suficientes para poder satisfacerla en el mercado libre y la correlativa carencia de viviendas públicas para poder satisfacer esta demanda.

El Defensor ha puesto de manifiesto los casos de pérdida de la vivienda por desahucio por no poder hacer frente al alquiler de viviendas libres y por ocupaciones sin título, ya sea de viviendas públicas como de viviendas privadas propiedad de entidades financieras; también la demora en la gestión de las ayudas al alquiler de vivienda para personas con ingresos limitados, especialmente en Sevilla y Málaga y, la situación de muchos Registros Públicos Municipales de Demandantes de Vivienda Protegida, que están desactualizados o no existen todavía.

De todos estos asuntos, el Defensor ha efectuado diferentes resoluciones con recomendaciones y sugerencias para atender la demanda de la ciudadanía y ha vuelto a pedir más agilidad en la gestión y resolución de las ayudas al alquiler.

Asimismo, sobre la gestión del parque público de vivienda de la Junta de Andalucía, el Defensor del Pueblo Andaluz ha informado de alguna de las cuestiones que le traslada la ciudadanía, como las quejas por viviendas vacías o en estado de deterioro, además de los impagos de las cuotas de comunidad que impide hacer frente al mantenimiento de las zonas comunes de los edificios, y de los casos de conflictividad vecinal.

En materia de urbanismo, el Defensor del Pueblo Andaluz ha trasladado su preocupación por la incidencia que pueda tener la aplicación del Decreto-Ley 3/2019, de 24 de septiembre, de medidas urgentes para la adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares para lo que ha pedido un mayor esfuerzo divulgativo y de apoyo a los municipios en la actuación planificadora y un mayor impulso de las inspecciones para la detección de infracciones en suelo no urbanizable para evitar el efecto llamada.

En cuanto a las quejas relacionadas con tráfico y transporte, el Defensor del Pueblo Andaluz trasladó a la Consejería su preocupación por las concesiones de servicios regulares de transportes públicos de viajeros por carreteras que aún no están renovadas y ha recordado la necesidad de que los nuevos vehículos estén adaptados a las personas con movilidad reducida, además de un aumento de frecuencia de los servicios que se presten.

En materia de obras públicas la mayoría de las quejas hacen referencia a las deficiencias en el mantenimiento y conservación de infraestructuras y carreteras, el deficiente mantenimiento de los arcenes, así como el deterioro de la señalización vial horizontal y vertical de carreteras autonómicas y provinciales, todo lo cual tiene incidencia en la seguridad vial.

Durante 2019, se han gestionado 324 quejas ciudadanas en materia de urbanismo, vivienda, tráfico y transportes, tramitadas en la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz y afectantes a competencias específicas de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, ha mostrado su máxima colaboración para atender estas demandas y ha mostrado su interés en contar con la experiencia y el trabajo realizado por la Oficina del Defensor en estas materias para poder responder a las necesidades de la ciudadanía.

Queja número 19/0035

La promotora de la queja nos traslada su protesta ante la demora en la resolución de su solicitud de RMISA, explicando que tal petición se inició como expediente de emergencia social, siendo rechazada posteriormente tal calificación y reconduciéndose a los trámites del procedimiento ordinario.

Ello no obsta a que, como quiera que ello sea, el plazo de tramitación se haya incumplido, dado que su solicitud data del 10 de mayo de 2018 y aún no ha sido ni siquiera examinado.

De hecho, la parte promotora de la queja afirma que la Delegación Territorial le ha informado de que no han abordado la grabación de las solicitudes del mes de mayo del pasado año y que muy posiblemente la siguiente notificación que le llegará, irá referida a requerimiento de subsanación. Lo que, en su opinión, revela que los requerimientos son un trámite automático dirigido a la dilación de todos los expedientes.

Interesados ante la Administración autonómica, y recibido el informe solicitado, hemos conocido que la solicitud presentada ha sido resuelta de forma positiva tras aportar la documentación requerida, por lo que procedemos al cierre del expediente.

Queja número 19/2963

Acudía a esta Institución el interesado poniendo de manifiesto que, por un error cometido por parte de la Administración educativa competente en el cálculo de la nota media de expediente académico de su hija, no había podido acceder, para realizar sus estudios de Bachillerato en la modalidad de Arte, a la Escuela de Arte de Sevilla, centro que fue el solicitado.

Este mismo error había sido también puesto de manifiesto por parte del centro docente en el que la alumna había cursado 4º de ESO, así como que por parte del interesado se presentó la correspondiente reclamación, sin que, hasta le fecha de presentación de su queja se le hubiera dado respuesta.

Solicitada información a la Delegación Territorial competente, nos han informado de que, advertido el error cometido, se ha estimado el recurso de alzada presentado por el interesado, habiéndose procedido a recalcular la nota y, por lo tanto, a admitir a la alumna en el centro que solicitó,

A la vista de la respuesta recibida, entendemos que el asunto objeto de la presente queja está solucionado, por lo que damos por concluidas nuestras actuaciones.

Queja número 17/4565

El Defensor del Pueblo Andaluz formulaba Resolución ante la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias en Málaga recomendando que se eleve a la comisión de seguimiento y mejora de la coordinación de urgencias y emergencias del Distrito sanitario Costa del Sol el conocimiento del caso objeto de la presente queja, a fin de que pueda desarrollar las funciones previstas en el protocolo de coordinación de urgencias extrahospitalarias del SSPA, en cuanto a las incidencias en el funcionamiento del mismo, propuesta de mejora de mecanismos de coordinación y análisis de las situaciones de saturación de los dispositivos, o demás aspectos que favorezcan la coordinación y la mejora continua de la actividad.

Asimismo, recomendaba que se diera traslado a la parte promotora de la queja de las conclusiones alcanzadas en la revisión efectuada por la comisión y las medidas en su caso adoptadas.

Al efecto, se recibe informe indicando que siguiendo las recomendaciones formuladas, se convocó a la Comisión de Seguimiento y Mejora de la Coordinación de Urgencias y Emergencias del Distrito Sanitario Costa del Sol el pasado 3 de mayo con el fin de analizar las posibles incidencias y establecer las propuestas de mejora que permitan una mejora continua de la actividad de coordinación.

Remiten copia del acta de la reunión del seguimiento en la que se detallan las medidas adoptadas, informando asimismo, a la parte interesada a tenor de las instrucciones de esta Institución.

Dado que a la vista de la información recibida se deduce que se ha aceptado la Resolución formulada, se procede a dar por concluidas nuestras actuaciones en el presente expediente.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 19/4584 dirigida a Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Dirección General de Infancia y Conciliación

RESUMEN DEL RESULTADO (CIERRE DE QUEJA DE OFICIO)

Conocemos la situación del Hotel Ávila por abandono de menores.

01-09-2019 APERTURA DE LA QUEJA DE OFICIO

Esta Institución ha tenido conocimiento, a través de diversos medios de comunicación social, de las actuaciones policiales desarrolladas con personal de la entidad Hogar El Molinillo, encargada de la gestión del centro de protección de menores ubicado en Jerez de la Frontera (Cádiz). Dichas actuaciones habrían llevado aparejadas la detención de la directora del centro y de dos trabajadoras que prestan servicios en el mismo.

Según señalan las citadas fuentes de información, las trabajadoras investigadas habrían convencido a algunos menores que residían en su centro para marcharse de las instalaciones a través de las estaciones de tren o autobús de Jerez. Allí se les habría facilitado un billete para que viajasen solos hasta Sevilla, pese a no haber cumplido aún la mayoría de edad.

Parece que fuentes de la investigación habrían recalcado que a estos menores se les dejaba en los lugares indicados “sin procurarles medios de subsistencia y abandonándolos a su suerte”, y posteriormente las personas responsables del centro denunciaban ante las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado la fuga de los menores.

A la vista del relato de los hechos y con independencia de la actuaciones policiales y judiciales que actualmente se están desarrollando en relación con las circunstancias descritas, a esta Institución del Defensor del Menor de Andalucía le corresponde velar por la seguridad y bienestar de las personas menores tuteladas por la Administración andaluza, y por ello, con fundamento legal en el artículo 10 de la Ley 9/1983, de 1 de diciembre, reguladora del del Defensor del Pueblo Andaluz; en la Disposición Adicional Primera de la Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y Atención al Menor, se ha decidido iniciar, de oficio, un expediente de queja a fin de supervisar las actuaciones desarrolladas por el centro, conforme al encargo y vinculación contractual con la Junta de Andalucía.

06-04-2020 CIERRE DE LA QUEJA DE OFICIO

Tras varias actuaciones del Defensor del Pueblo Andaluz también Defensor del Menor de Andalucía, se recibe un informe desde la Administración. En el mencionado documento se confirma el traslado de los menores que se encontraban residiendo en el centro de protección de menores ubicado en Jerez de la Frontera (Cádiz), gestionado por la entidad Hogar El Molinillo, a otros dos recursos sitos en Chiclana de la Frontera y en Chipiona respectivamente. que el traslado de referencia se efectuó sin incidencias y desde su puesta en funcionamiento no ha existido problema alguno de convivencia entre los menores y el personal ni con el entorno donde se ubican los centros.

También se pone de manifiesto que el recurso ubicado en el municipio de Chiclana se cerró tras la finalización del periodo de ejecución de la 1ª convocatoria de subvenciones para programas de atención, acogida e inserción laboral y social de menores extranjeros no acompañados. EI dispositivo de Chipiona continúa operativo. Ambos dispositivos han tenido un seguimiento continuado tanto por parte de la Delegación Territorial como por la Dirección General de Infancia.

Teniendo en cuenta lo señalado, y dado que se encuentran garantizados los derechos de los menores que residen en el recurso señalado, se considera oportuno dar por concluidas nuestras actuaciones en el expediente de queja, procediendo a su archivo.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías