La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 16/3000 dirigida a Consejería de Educación. Delegación Territorial de Cádiz

RESUMEN DEL RESULTADO (CIERRE DE QUEJA DE OFICIO)

La Administración informa que se adoptaron las medidas necesarias para retirar de los centros docentes de Andalucía aquellos elementos compuestos por amianto, y en particular, del colegio Reggio, de Puerto Real, así como la elaboración de un proyecto de reforma integral del mismos.

14-06-2016 APERTURA DE LA QUEJA DE OFICIO

Recientemente (10 de Junio de 2016) han aparecido en la prensa local de Cádiz, unas noticias que hacen referencia a la presencia de partículas de amianto en un suelo cercano a un aula del CEIP Reggio, de Puerto Real, aula que ha sido prescintada.

Según se señala, todos los techos del edificio, de más de 50 años de antiguedad, contienen este material, de modo que los padres y madres han exigido su sustitución de manera urgente, lo que, según la Delegación Territorial de Educación de Cádiz, no resulta posible. Por este motivo, han decidido no llevar a sus hijos e hijas al centro docente hasta que finalice el curso, amenazando, además, con no matricularlos para el año que viene si no se procede a la sustitución, por lo que habría que reubicar a 400 alumnos en el resto de centro docentes de la localidad.

También se han tenido que suspender otras actividades, como la fiesta de fin de curso, así como la graduación de los alumnos de sexto.

Por ahora, ha sido el Ayuntamiento de la localidad el que se ha comprometido a sustituir la cubierta del aula prescintada, considerándose por parte de los afectados que esta medida, aunque agradeciéndola a la corporación municipal, es del todo insuficiente.

La presencia de este material no sólo se ha detectado en el CEIP Reggio, sino que, según la noticia, también se ha detectado en otros cuatro centros docentes, tales como el CEIP Luis Ponce de León y el Pedro Antonio de Alarcón, ambos en Rota, y CEIP San Juan de Dios y CEIP Lomopardo, ambos en Jerez de la Frontera.

Considerando, pues, la anterior información, y ante la posibilidad de que se estén conculcando los derechos fundamentales establecidos en los artículos 15 y 27 de la Constitución (derecho a la integridad física y derecho a la educación, respectivamente), consideramos justificado iniciar, de oficio, un expediente para poder conocer la situación en la que se encuentran los centros educativos en cuestión, principalmente, en relación al CEIP Reggio y las medidas que, de forma urgente, se adoptarán al objeto de solucionar el problema señalado.

Así mismo, solicitaremos información sobre el resto de centro docentes señalados, así como si se han llevado a cabo actuaciones para determinar los centros docentes de la provincia cuyas instalaciones pueden contener amianto.

Igualmente, solicitaremos información acerca de si se tiene prevista un plan o calendario de actuaciones para ir sustituyendo las instalaciones o estructuras que contienen dicho material.

17-12-2016 CIERRE DE LA QUEJA DE OFICIO

La Administración informa que se adoptaron las medidas necesarias para retirar de los centros docentes de Andalucía aquellos elementos compuestos por amianto, y en particular, del colegio Reggio, de Puerto Real, así como la elaboración de un proyecto de reforma integral del mismos.

Las familias de acogida de niños saharauis nos cuentan la importancia del proyecto Vacaciones en Paz para los derechos de la infancia saharaui

Una representación de las familias de acogida participantes en el proyecto “Ampliando la Familia”, se han reuniodo este lunes, 13 de junio, con el Defensor del Pueblo Andaluz, también Defensor del Menor, para contarle las actividades que están desarrollando y las conclusiones en cuanto a la importancia del proyecto Vacaciones en Paz, que cada año organiza la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sahara.

El Defensor del Menor de Andalucía ha agradecido en nombre de la Institución este proyecto que tiene como objetivo estrechar las relaciones entre los pueblos andaluz y saharaui, y sobre todo, ha mostrado su agradecimiento con las familias de acogida, por su solidaridad y compromiso con los derechos de la infancia saharaui.

    Fundación Cajasol y el Defensor del Pueblo Andaluz renuevan su compromiso de colaboración anual para la promoción y difusión de los derechos sociales

    El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, y el Presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, han firmado este lunes, 13 de junio, un nuevo convenio de colaboración para la promoción y difusión de los derechos sociales, a través de la participación en actividades de formación, publicación y organización de jornadas. Una colaboración que se renueva cada año  y que afianza el compromiso de ambas instituciones por colaborar juntos en la protección de los derechos de la ciudadanía.

      El Defensor del Pueblo andaluz organiza un seminario sobre la nueva ley de servicios sociales de Andalucía en el que se presentarán y debatirán propuestas sobre esta futura normativa. El seminario se celebrará en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía en Sevilla en sesión de mañana y tarde. Están previstas cinco mesas redondas en las que se debatirán el presente, pasado y futuro del sistema público de servicios sociales en Andalucía; su distribución competencial; los servicios profesionalizados; el mapa de los servicios sociales y la gestión pública y privada de los mismos. En este seminario participarán representantes de instituciones universitarias, organizaciones sindicales y empresariales, técnicos de entidades locales y de la Junta de Andalucía o responsables de colegios profesionales, entre otros.

      Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 16/2699 dirigida a Consejería de Educación, Delegación Territorial de Almería

      RESUMEN DEL RESULTADO (CIERRE DE QUEJA DE OFICIO)

      Se recibe informe del Ayuntamiento poniendo de manifiesto las distintas actuaciones municipales desarrolladas desde que se produjo el accidente.

      08-06-2016 APERTURA DE LA QUEJA DE OFICIO

      A través de distintos medios de comunicación social local se ha conocido que un niño de cuatro años permanece hospitalizado en la UCI pediátrica de un Hospital público después de que le cayera encima un portón metálico mientras estaba en un colegio público en Nijar (Almería).

      Teniendo en cuenta lo anterior, esta Institución, ha abierto un expediente de oficio con el fin de conocer las circunstancias que se han producido en el presente supuesto, la actividad investigadora promovida para su esclarecimiento, y aquellas otras adoptadas para velar por la seguridad del alumnado del centro educativo evitando que los hechos vuelvan a producirse.

      27-02-2017 CIERRE DE LA QUEJA DE OFICIO

      Se recibe informe del Ayuntamiento poniendo de manifiesto las distintas actuaciones municipales desarrolladas desde que se produjo el accidente.

      En este sentido se indica que se ha solicitado a la Delegación Territorial de Educación información gráfica que detalle el diseño de las medidas a implantar en cada una de las puertas de similares características existentes en el centro y las similares que se puedan encontrar en los demás centros docentes de las distintas barriadas del municipio.

      No obstante hemos recordado a los dos organismos, Ayuntamiento y Delegación Provincial de Educación, la necesidad y conveniencia de reforzar la comunicación y coordinación entre ambos, para culminar con la mayor celeridad posible las medidas de seguridad propuestas para el colegio.

        Contratos 'al asalto': El fraude en el consumo eléctrico

        Los técnicos de Consumo detectan un aumento de engaños perpetrados por comerciales sin escrúpulos cuyo modus operandi constituye un delito de suplantación de la identidad.

        Medio: 
        Diario de Sevilla
        Fecha: 
        Lun, 13/06/2016
        Temas: 
        Nos informan de las graves deficiencias del centro penitenciario de Albolote, en Granada.
        El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, se ha reunido este viernes, 10 de Junio, con representantes de los trabajadores del Centro Penitenciario de Albolote (Granada).
         
        Pertenecen a una plataforma de organizaciones sindicales que están exponiendo a distintas instituciones las dificultades del Centro debido, básicamente, al hacinamiento de presos internos y a la falta de personal necesario para atender los servicios.
         
        Estos representantes han hecho entrega de un completo dosier y han solicitado a la Institución Andaluza que remita al Defensor del Pueblo estatal y a la Administración Penitenciaria sus propuestas y peticiones para abordar la solución de los graves problemas de la prisión granadina.

          Queja número 15/3008

          Se buscan alternativas en la gestión de Residencia de Mayores para evitar su cierre y el traslado de sus residentes.

          Comparecieron los residentes de una Residencia de personas con discapacidad física, gravemente afectados, de la provincia de Granada, explicando que se encontraban residiendo en el citado Centro desde hacía veinte años, durante los cuales habían creado estrechos lazos de amistad entre sí, así como con las personas que trabajaban en el mismo, habiendo hecho de la Residencia su hogar.

          La Residencia venía siendo gestionada por la entidad ..., que entró en concurso de acreedores en enero del año 2014.

          En febrero de 2015 tuvieron conocimiento de que la citada coyuntura, iba a comportar que la Junta de Andalucía no renovara el concierto con la Residencia, comenzando la liquidación de la misma y la extinción de los contratos de trabajo de su personal.

          La reacción de oposición de los residentes, provocó que se buscaran alternativas viables, planteándose la posibilidad de una cesión de empresa, para su gestión por una nueva entidad llamada ..., que precisaba de previa autorización judicial en el procedimiento de concurso, así como la asunción por esta nueva entidad, de la deuda generada por la concursada.

          Sin embargo, a pesar de cumplirse el primer requisito, la magnitud de la deuda había hecho que dicha entidad desistiera de su pretensión, lo que había causado la decepción de los residentes, que demandaban una solución para poder permanecer viviendo en paz en su hogar.

          En respuesta a la solicitud de informe girada a la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Granada, se nos indicó que la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, vista la situación de la entidad, con una grave carga de deudas tanto con la Administración de la Seguridad Social como de la Administración Tributaria, había ido buscando entidades que se hicieran cargo del Centro, por dos motivos: no proceder al traslado de las personas residentes y mantener los puestos de trabajo con el mismo personal contratado en la actualidad. Para ello se habían realizado múltiples gestiones para buscar esa entidad, y una de las entidades consultadas estaba interesada en la gestión del Centro.

          Entendiendo en vías de solución el asunto planteado, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

          • Defensor del Pueblo Andaluz
          • Otras defensorías