La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 13/5101

Endesa accede a refacturar el consumo eléctrico acumulado derivado de la anterior facturación mensual, con alternancia entre lecturas reales y estimadas.

La parte promotora de queja nos exponía que, con fechas febrero y abril de 2013, había recibido facturas muy elevadas que consideraba no se correspondía con su consumo habitual de electricidad.

Habiendo formulado reclamación por esta cuestión, no habría obtenido más respuesta que el aviso de suspensión de suministro en caso de impago por parte de la Subdirección Gestión del Cobro.

Tras trasladar la queja a la Compañía Endesa, se nos indica que se procedió a la verificación del contador, con resultado de funcionamiento correcto, y que se había refacturado la factura reclamada, repartiendo los consumos acumulados.

20/01/2014 | 10.30 h. Reunión con el Presidente del Parlamento de Andalucía

El Defensor del Menor prioriza la atención de menores con trastornos de conducta

 



EL DEFENSOR DEL MENOR DE ANDALUCÍA LIDERARÁ UN TRABAJO COORDINADO PARA LA ATENCIÓN DE MENORES CON PROBLEMAS DE CONDUCTA

El Defensor del Pueblo Andaluz se ha reunido el 17 de Enero con Ángel Acuña, Director General de Personas Mayores, Infancia y Familias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, para tratar los principales temas relacionados con esta Dirección que se están trabajando desde esta oficina.

La reunión ha supuesto el primer encuentro con el nuevo Director General, tras su nombramiento el pasado mes de octubre, para informarle de las prioridades por parte de esta oficina en los temas de menores.

En el encuentro de hoy ambas autoridades se han comprometido a acelerar la elaboración de un Protocolo de Actuación para el problema de la trata de menores, donde estamos colaborando con el Defensor del Estado; la Fiscalía de Menores y de Extranjeros; las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; Cruz Roja; Servicios de Protección de Menores de la Junta de Andalucía y Federación Andaluza de Municipios y Provincias.

También se ha abordado la preocupación de esta Defensoría por los casos de menores con trastornos de conducta. En este sentido, esta Institución ha ofrecido al Director General su compromiso por liderar en este año un trabajo de coordinación entre todos los agentes implicados que garantice la atención de estos menores.


24/01/2014 | 11 h. Reunión con el Relator de la ONU para la promoción de la verdad y la justicia. Sede DPA

El Defensor se reúne con Pablo de Greiff, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, que se encuentra de visita oficial en nuestro país para conocer experiencias e iniciativas puestas en marcha en relación a la implementación de medidas para la promoción de los cuatro elementos que conforman su mandato. El encuentro de hoy es previo a la reunión conjunta que tendrá lugar en Madrid, el 31 de enero, con todas las Defensorías del Pueblo, estatal y autonómicas, para identificar y promover buenas prácticas y avanzar en las medidas necesarias para su desarrollo.

II Jornada de presentación de la propuesta de coordinación en los procesos de incapacitación relativos a personas con discapacidades psíquicas. Presentación del documento

- D. Alfredo Castillo, Asesor del Defensor del Pueblo Andaluz.

- Dª Remedios Dorado, Directora de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental Virgen del Rocío del Hospital Universitario Virgen Rocío-Macarena.

- Dª Antonia Serrano, Técnica del Servicio de Atención a las Drogodependencias de la Diputación Provincial de Sevilla.

Queja número 11/5471

Tras la actuación del Defensor del Pueblo Andaluz, el Ayuntamiento de Alameda (Málaga) ha iniciado la tramitación de un expediente sancionador contra el propietario de una actividad ganadera caprina ubicada en el núcleo urbano de la ciudad que no contaba con la preceptiva licencia municipal, lo que provocaba molestias a los vecinos.

En esta queja y después de formular al Ayuntamiento de Alameda (Málaga) resolución, conocimos, en un primer momento y de la respuesta que nos facilitó el Ayuntamiento, que la actividad objeto de la queja había sido trasladada por su propietario, aunque el interesado (afectado por las molestias) nos negó este extremo, por lo que nos dirigimos de nuevo al Ayuntamiento solicitando que nos confirmara, previas las comprobaciones «in situ» oportunas realizadas por los agentes de la autoridad o funcionarios municipales, si se había producido o no el traslado material de la explotación caprina ilegal a otro lugar adecuado y si, además, se había dejado el lugar en forma que no seguía generándole molestias.

Finalmente, el Ayuntamiento nos trasladó certificado de una resolución de Alcaldía de 18 de Noviembre de 2013 en la que se acuerda, en esencia, incoar expediente sancionador de infracción administrativa por la realización de actividad de ganadería caprina sometida a Calificación Ambiental sin la correspondiente licencia “de la que se presume responsable a D. ... en base el art 134 L. 7/2007 de 9 de Julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental”.

De acuerdo con ello, entendimos, primero, que al contrario de lo que se nos trasladó en la primera respuesta a la Resolución formulada, la actividad caprina irregular no había sido trasladada por su propietario y, segundo, que nuestra Resolución había sido aceptada, toda vez que se había iniciado la tramitación del preceptivo expediente en el que, además de imponer una sanción por la irregularidad cometida, se decretara, en su caso, la clausura de la actividad, por lo que dimos por concluidas nuestras actuaciones en este expediente de queja.

Queja número 13/5995

Tras la actuación del Defensor del Pueblo Andaluz, el Ayuntamiento de Cádiz acepta el recurso administrativo de una interesada que alegaba que no se encontraba en el municipio en el momento de imponerle una sanción de tráfico, anulando ésta.

La interesada de la queja 13/5995 nos exponía que era la propietaria de un vehículo al que el Ayuntamiento de Cádiz le había impuesto una sanción de tráfico por “parar en un carril o parte de la vía reservado exclusivamente para la circulación”, pero ella alegaba que su vehículo nunca se había encontrado en Cádiz. A pesar de estas alegaciones, el Ayuntamiento le notificó en firme la resolución sancionadora, contra la que había interpuesto recurso de reposición, que también fue desestimado, y de revisión.

Tras admitir a trámite la queja y dirigirnos al Ayuntamiento de Cádiz, éste nos comunicó que la sanción se interpuso el 17 de Febrero, a las 15’28 h, mediante medios telemáticos (PDA) contra el vehículo con la placa de matrícula que coincidía con el de la interesada. Sin embargo, para la elaboración del informe se habían rescatado los datos originales de la multa incoada por PDA, constatándose que la denuncia fue impuesta a un vehículo Ford (el de la interesada era un Opel), aunque con los mismos datos de la placa de matrícula. Dado que habían entendido que se había producido un error de grabación del boletín, al indicarse una matrícula errónea, se había procedido a decretar la anulación de la sanción y su detracción, que en aquellos momentos se encontraba en vía ejecutiva.

En consecuencia, considerando que el problema que motivó la presentación de la queja había quedado solucionado, dimos por concluidas nuestras actuaciones.

Queja número 13/5725

Tras la actuación del Defensor del Pueblo Andaluz, el Ayuntamiento de Almuñécar (Granada) anula un expediente sancionador por multa de tráfico en el que el interesado no había recibido notificación alguna desde Octubre de 2011.

El interesado de la queja 13/5725 nos indicaba, en síntesis, que el Ayuntamiento de Almuñécar (Granada) inició contra él un expediente sancionador por tráfico debido, siempre según el interesado, a una supuesta infracción en zona de estacionamiento regulado el 12 de Agosto de 2011. Cuando recibió la notificación del inicio del expediente, presentó, en Octubre de 2011, escrito de alegaciones al considerar que el expediente ya estaba prescrito, que no se identificaba al sujeto denunciante y por error en la notificación, pues no se acreditaban los dos intentos de notificación en su domicilio.

En Junio de 2012, dado que no había recibido notificación alguna de la resolución del expediente, volvió a presentar escrito de alegaciones incidiendo, especialmente, en la prescripción del expediente y en la falta de resolución motivada.

Nuevamente, y dado que continuaba sin recibir respuesta alguna a sus escritos, en Febrero de 2013 solicitó copia del expediente ya que el Ayuntamiento de Almuñécar, sin resolución expresa y de forma verbal, le había comunicado que la multa se encontraba ya en fase ejecutiva, pendiente de abonar.

Tras dirigirnos al citado Ayuntamiento, en su respuesta se nos daba cuenta de que, a la vista de que no constaban acuses de recibo de la notificación de inicio de los expedientes sancionadores que afectaban al interesado, se había acordado su baja, así como la devolución de la cantidad que, en su día, le fue embargada.

Por tanto, habiendo quedado solucionado el problema que afectaba al reclamante y que motivó su queja, dimos por concluida nuestra intervención en este asunto.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 13/1762 dirigida a Ayuntamiento de Málaga

14/03/2013

El Defensor del Pueblo Andaluz inicia una actuación de oficio para conocer el destino que se va a dar a un depósito de agua construido por el Ayuntamiento de Málaga con fondos públicos y que, según las noticias a las que tuvo acceso esta Institución, está inutilizado desde su construcción, hace 20 meses.

Tras iniciar una actuación de oficio, ha conocido que el depósito de agua para baldeo construido para captar las aguas subterráneas del subsuelo de la estación de metro de La Paz en Málaga, finalmente podrá entrar en funcionamiento a lo largo de 2014.

Esta Institución ha tenido conocimiento, a través de los medios de comunicación, que un depósito de agua, construido por el Ayuntamiento de Málaga para utilizarla para el baldeo y riego de las zonas verdes de Carretera de Cádiz, lleva 20 meses sin utilizarse, a pesar de que en su ejecución se invirtió la cantidad de 350.000 euros provenientes del Fondo Estatal de Empleo y Sostenibilidad Local (FEELS).

Siempre según estas noticias, el depósito estaba inutilizado porque el proyecto no previó las conexiones necesarias para su puesta en marcha, dado que pretendía recoger el agua subterránea del aparcamiento de Parque del Oeste. Sin embargo, ahora se argumenta que la idea es que este gran contenedor capte el líquido de las filtraciones subterráneas de la estación del Metro situada en La Paz.

En definitiva y a modo de resumen, existe un deposito construido con cargo a fondos de la Administración del Estado que actualmente no posee uso alguno y cuya agua almacenada se destinaría a labores de limpieza y riego de zonas verdes, pero ello no es posible hasta que se construya una conexión para captar las aguas de las filtraciones de la estación de Metro de La Paz, para lo cual es necesario obtener la financiación necesaria para ejecutar las obras y el previo acuerdo con los órganos competentes de la Administración Autonómica, pues, en estos momentos, no existe ni consignación presupuestaria, ni acuerdo formalizado entre las partes, ni, por supuesto, fecha de inicio de las infraestructuras de conexión que permitan la consecución de ese objetivo. Es decir, la única infraestructura existente es el mencionado depósito, que al parecer tuvo un coste de 350.000 euros.

Por tanto, hemos abierto de oficio la presente queja con objeto de que el Ayuntamiento de Málaga nos informe de cuál es la intención municipal de utilizar esta infraestructura actualmente inutilizada y, en su caso, de las actuaciones que hayan realizado con otros órganos para que se facilite la conexión necesaria a fin de captar las aguas del subsuelo del entorno de la estación de Metro de La Paz y posición al respecto que mantengan esos órganos y si existe un acuerdo para tales actuaciones.

Tras las diferentes actuaciones que hemos realizado en esta queja, que iniciamos ante el Ayuntamiento de Málaga pero en el que fue necesario, también, dirigirnos a la Consejería de Fomento y Vivienda, hemos conocido que la construcción de dicho depósito se originó porque se comprobó que con la construcción de la Línea 2 del Metro de Málaga era necesario evacuar 750 m³ al día de aguas del freático, que se pensó utilizar para el baldeo de calles, riego de parques y jardines, carga de camiones de limpieza, etc. Tras su construcción, se requería un acuerdo con la Junta de Andalucía y la empresa Metromálaga, encargada de la construcción del Metro de Málaga, para captar las aguas del freático.

La respuesta de la Consejería de Fomento y Vivienda, a través del informe emitido por la Agencia de Obra Pública, concluía manifestando que, una vez que se realizaran las conexiones del depósito con la arqueta de rotura, mediante el sistema de alimentación que la Empresa Municipal Aguas de Málaga, EMASA, considerara más conveniente (gravedad o bombeo), el depósito se podría alimentar con el agua proveniente del drenaje del túnel del metro.

Después de nuevas actuaciones con ambos organismos, finalmente hemos conocido que, por decisión municipal, una vez conseguida la financiación necesaria, se iba a ejecutar el proyecto que permitirá la utilización del depósito, añadiendo que se espera que esta obra esté terminada a lo largo del año 2014. Por tanto, entendimos que nos encontrábamos ante un asunto en vías de solución si se cumplen los plazos previstos, dando rentabilidad a la infraestructura ejecutada en su día, por lo que hemos dado por concluidas nuestras actuaciones.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías