La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Intervención del Defensor en el Grupo de Trabajo sobre Renta Básica del Parlamento

 

El Defensor del Pueblo Andaluz ha pedido hoy en el Parlamento de Andalucía, en el Grupo de Trabajo sobre Renta Básica,  una Renta Básica que reconozca el derecho estatutario a una renta que garantice unos ingresos mínimos de subsistencia, y, por otra, eliminar el riesgo de exclusión social, personal y laboral.

Su intervención ha tenido lugar en la Comisión de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, dentro del Grupo de Trabajo organizado por el Parlamento de Andalucía para el análisis de la legislación autonómica e internacional en materia de renta básica de ciudadanía.

Jesús Maeztu ha defendido el establecimiento de una Ley de Renta Básica, y los mínimos que debe recoger su regulación.

A este respecto, el Defensor andaluz ha señalado los principios que deben fundamentar la futura Ley: igualdad en el acceso al Sistema de Renta Básica; equidad en la medida de servir para dar respuesta a situaciones de necesidad; universalidad para garantizar su disfrute a todas las personas que reúnan unos requisitos y condiciones previstos en la norma; complementariedad con otros ingresos cuando quede acreditada una situación de carencia de medios para el desarrollo de una vida digna, y el de subsidiariedad, en tanto que se reconoce únicamente cuando no resulta posible el acceso a las acciones protectoras de otros sistemas de protección.

Un normativa que debe ir dirigida a todas las personas que no tengan ingresos, a las familias monoparentales, a unidades familiares, independientemente de que convivan en un mismo domicilio, a la población extranjera residente, tal y como establece la Ley de Extranjería, y a las personas menores que alcanzada la mayoría de edad hayan estado tuteladas por la Administración.

Para el Defensor Andaluz se trata del reconocimiento de lo que ha venido a llamarse el principio de doble derecho: derecho a disponer de medios económicos para hacer frente a las necesidades básicas de la vida y derecho a recibir apoyos personalizados para la inclusión social y laboral.

Jesús Maeztu también ha defendido que, como derecho subjetivo de regulación legal, no debe quedar sujeta a la existencia de presupuestos o a otros condicionamientos presupuestarios anuales y ha de gestionarse con urgencia. Por ello, propone como referencia una cuantía que mejore la actualmente percibida por el Salario Social, continuidad en la percepción en tanto se mantenga la situación de necesidad, y agilidad en la tramitación.

Durante su intervención, ha recordado que la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, con el consenso del Tercer Sector de Acción Social, ha venido defendiendo desde 2008 una Ley de Inclusión Social en Andalucía, que fuera más allá de la prestación económica y que combinara ésta con medidas que permitieran a las personas, de forma integral, acceder a su inclusión.

También ha recordado que los Defensores autonómicos y Estatal, en las XXIX Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo, celebradas los días 9 y 10 de septiembre, concluyeron con la petición de que los poderes públicos competentes deben procurar la existencia en toda España de una prestación económica, cuyo objeto sea cubrir las necesidades asociadas a una vida digna y esté ligada a la inserción socio-laboral.

De ahí que el Defensor andaluz haya mostrado también su convencimiento de la necesidad de que esta Renta Básica fuese asumida mediante una regulación de carácter general desde el Estado de la Nación para no generar desigualdad entre las personas en función del territorio en el que residan. Una decisión que requiere del consenso de todos, pero que es fundamental para conseguir una mayor cohesión social entre todos los territorios y las personas.

 

Un cuarto de millón de andaluces sufre cortes de luz por impagos

Medio: 
El Pais
Fecha: 
Mar, 23/09/2014
Provincia: 
ANDALUCÍA

Los hospitales gaditanos aún tienen 288 camas cerradas tras el verano

Medio: 
Diario de Cádiz
Fecha: 
Lun, 22/09/2014
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Cádiz

El Defensor del Pueblo, favorable a regularizar viviendas bajo ciertas condiciones

Medio: 
Ideal de Granada
Fecha: 
Sáb, 20/09/2014
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Granada

La delegada del Gobierno recibe al Defensor del Pueblo Andaluz

Medio: 
granada.es
Fecha: 
Sáb, 20/09/2014
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Granada

23/09/2014 | 11 h: Grupo de Renta Básica. Parlamento de Andalucía

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, interviene hoy en la Comisión de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, dentro del Grupo de Trabajo organizado por el Parlamento de Andalucía para el análisis de la legislación autonómica e internacional en materia de renta básica de ciudadanía.

Visita institucional a Granada.

El Defensor del Pueblo Andaluz, se reunió el pasado viernes, 19 de septiembre, con la delegada de Gobierno y la delegada de Educación de la Junta de Andalucía en Granada para analizar las cuestiones que la Institución andaluz está trabajando.

Durante el encuentro, la responsable del Gobierno andaluz  en Granada agradeció la visita a Maeztu y ofreció su apoyo y colaboración para avanzar en la solución de los asuntos que más preocupan a los granadinos, principalmente aquellos en la que la administración autonómica es competente.

Visita institucional al Ayuntamiento de Granada.

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, se reunió el pasado viernes, 19 de septiembre, con el alcalde de Granada, durante su visita institucional a la ciudad andaluza, donde también ha mantenido un encuentro con el profesorado del colegio público "Amor de Dios", en el barrio de Almanjayar.

Durante el encuentro con la Corporación municipal, el Defensor del Pueblo Andaluz ha pedido al alcalde su compromiso y colaboración para la atención de las demandas de los ciudadanos y colectivos en barrios con mayores necesidades, como es el caso de Almanjáyar, Cartuja y La Paz, en Granada.

También ha tratado con el edil granadino, las quejas que han presentado los ciudadanos y ciudadanas sobre la gestión admitristativa local, y las actuaciones de oficio que mantiene abierta la Institución andaluz y afectan a la capital, entre ellas, las referentes a la zona azul, la seguridad vial y en materia de vivienda.

Llamamiento para abrir la puerta a las nuevas terapias de la hepatitis C

Medio: 
El mundo
Fecha: 
Lun, 22/09/2014
Urbanizaciones ilegales

NOTA DE LA OFICINA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ SOBRE LA REGULARIZACIÓN DE PARCELACIONES Y VIVIENDAS CONSTRUIDAS ILEGALMENTE EN SUELO NO URBANIZABLE.

 

1.       Esta Institución está comprometida, desde hace años, con la tutela y respeto al derecho constitucional a un medio ambiente adecuado, a la legalidad urbanística y la lucha contra la especulación del suelo.

2.       Sin perjuicio de ello, es lo cierto que, según el Informe Especial que esta Institución presentó en el Parlamento de Andalucía en el año 2000, Las Urbanizaciones Ilegales en Andalucía, se contabilizaron más de 1.000 urbanizaciones ilegales en nuestra Comunidad Autónoma.

  •           En el mencionado Informe Especial, esta Institución mantuvo un criterio favorable a la regularización de las parcelaciones ilegales siempre y cuando hubieran prescrito las infracciones cometidas y tal regularización fuera compatible con otros intereses públicos que, en todo caso, es preciso respetar.
  •           En cualquier supuesto, los principios de seguridad jurídica e igualdad ante la ley deben presidir cualquier proceso de regularización de construcciones ilegales que se aborde por los poderes públicos.

En definitiva, la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz es favorable a que determinadas parcelaciones ilegales sean susceptibles de regularización bajo determinadas condiciones y valorando, caso por caso, los intereses públicos en juego.

 

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías