La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Barcelona multa a Airbnb y Homeaway con 600.000 euros por seguir anunciando pisos sin licencia

Medio: 
El Mundo
Fecha: 
Vie, 25/11/2016
Temas: 

El Servicio Andaluz de Salud deberá incluir a los podólogos en el sistema sanitario

Medio: 
ABC
Fecha: 
Vie, 25/11/2016
Provincia: 
ANDALUCÍA

Nadal cargará el bono social a todas las comercializadoras eléctricas para esquivar el veto del Supremo

Queja número 15/2450

Formulada Resolución a la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos de la Consejería de Educación, ésta nos informa que como resultado del proceso de negociación con las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Negociación para la modificación de la Orden de 8 de Junio de 2011, por la que se regulan las bolsas de trabajo del personal funcionario interino y se establecen las bases reguladoras de dicho personal, se va a proceder a regular una forma de obtención de destino para el personal interino que acredite un grado de discapacidad superior al 33%.

El motivo de nuestra actuación es conocer y analizar los instrumentos, procedimientos y criterios establecidos para seleccionar al colectivo personal con carácter temporal para cubrir puestos vacantes de la organización (del respectivo ámbito competencial) y, en cualquier caso, la necesidad de efectuar contrataciones temporales de personal a través del cupo de reserva para discapacitados.

Igualmente estamos interesados en conocer los datos numéricos sobre contrataciones efectuadas a dicho colectivo y su incidencia sobre el total de contrataciones realizadas, en los últimos doce meses, y con el mayor desglose que le sea posible (tipo discapacidad, grupo profesional, categoría laboral, sexo, edad, etc.).

Asimismo, recabamos información sobre los criterios establecidos respecto a la adaptación de tiempos adicionales en los procesos selectivos para el acceso al empleo público de personas con discapacidad o, en su caso, si aplica lo dispuesto por la Orden del Ministerio de la Presidencia de 9 de junio de 2006 (BOE núm. 140, de 13.06.2006).

Y, todo ello, con el fin de analizar y valorar adecuadamente las cuestiones planteadas y, en definitiva, el tratamiento de la cuota de reserva de discapacidad, en las Bolsas de Empleo público temporal.

Queja número 16/3251

Accede a la tarjeta sanitaria y ya puede obtener la medicación mediante la receta electrónica.

La parte promotora de la queja exponía que se había cambiado de residencia, pasando de la Comunidad Autónoma de Madrid a la de Andalucía.

El caso es que después de tres meses de haberla solicitado, aún no le había sido facilitada la tarjeta sanitaria por parte del Servicio Andaluz de Salud.

Según le indican en dicho organismo, la tarjeta está emitida, pero no le ha sido remitida porque el sistema aún no le ha validado como ciudadana andaluza, y que esa habilitación tardará unos meses.

Aclara la parte interesada que sin la tarjeta en cuestión, sí recibe atención médica, pero no puede retirar medicamentos de la farmacia, puesto que ésta le exige la tarjeta para su tramitación informática, sin la cual no le puede expedir ningún medicamento, y no acepta el modelo de receta en papel, por mucho que lleve el membrete del SAS y la firma y número de colegiado de una facultativo.

Interesados ante el Servicio Andaluz de Salud, se nos explica el procedimiento de reconocimiento del derecho a la cobertura sanitaria pública en Andalucía, y las demoras que se producen en las gestiones. Estas demoras se han ido reduciendo, siendo su objetivo seguir reduciendo en la medida de lo posible.

En cuanto a las dificultades para obtener la medicación prescrita, aclara la Dirección General que la receta en soporte papel continúa vigente y es válida independientemente de la situación de la tarjeta, por lo que en cualquier oficina de farmacia se dispensan los medicamentos prescritos en ese soporte.

En cualquier caso, se indica que la tarjeta sanitaria solicitada ya obra en poder de la parte promotora de la queja, por lo que damos por concluidas nuestras actuaciones en el expediente.

Queja número 16/2441

Se abonan los gastos de desplazamiento adeudados por las últimas visitas al hospital Vall d´Hebrón.

La parte promotora de la queja manifiesta que su hijo padece malformación de Chiari, patología que motivó hace algunos años el desplazamiento al hospital Vall d´Hebrón de Barcelona para su tratamiento.

Desde entonces viene siendo atendido en el mismo y tiene que acudir por causas diversas (revisiones, pruebas,...).

En concreto refiere que este año han viajado dos veces a Barcelona, una a principios de febrero para una revisión y luego a mediados de abril para pruebas para confirmar que una vez más su hijo debe pasar por una intervención muy agresiva a causa de una infección que han intentado erradicar al menos en tres ocasiones pero no ha desaparecido.

Sostiene sin embargo la interesada que los gastos correspondientes a estos desplazamientos continúan sin abonarse desde el hospital Virgen del Rocío, a pesar de haber presentado toda la documentación necesaria, y que no hacen más que ponerles excusas para obviar el pago. En concreto desde atención al usuario respecto al viaje de febrero le indicaron que había habido un cambio en la persona que tenía que firmar el abono, y no acertaron a decirle cuándo se resolvería la situación.

Por otro lado afirman que el desplazamiento del paciente conlleva gastos adicionales de estancia y manutención, y que a diferencia de lo que sucede en otras Comunidades Autónomas, que también sufragan estos gastos, en Andalucía no reciben ninguna ayuda para ello desde el sistema sanitario.

Interesados ante la Administración sanitaria se nos informa que las indemnizaciones correspondientes a los desplazamientos realizados por el paciente a Barcelona en el mese de febrero y de abril fueron abonadas en junio y en julio, respectivamente.

Aclaran que durante el periodo de tramitación de estas indemnizaciones, el Hospital ha pasado por un periodo de transitoriedad en el nombramiento de un nuevo Director Económico y debido a ello, la conformidad de estos pagos sufrieron un pequeño retraso en la derivación al Departamento de Contabilidad.

En cuanto a la cuestión planteada sobre los gastos adicionales en concepto de estancia y manutención que le ocasiona el desplazamiento al Hospital Valle de Hebrón, se informa que en la Comunidad Autónoma sólo está regulada la indemnización por desplazamiento.

En cualquier caso, dado que las indemnizaciones correspondientes a los desplazamientos realizados han sido abonadas por la Administración sanitaria, habiéndose solucionado así el asunto objeto de la queja, damos por concluidas nuestras actuaciones en el expediente.

Queja número 16/2683

Adjudican servicio de diálisis en Algeciras.

La parte interesada manifestaba que están promoviendo que exista un centro de hemodiálisis en Algeciras para todos los pacientes de esta población que tienen que acudir a La Línea de la Concepción para su tratamiento. Esto ocasiona un grave perjuicio tanto a sus enfermos como a sus familiares.

Añadía que ya se presentó escrito ante la Subdelegación de la Junta de Andalucía con 2.192 firmas para solicitar la implantación de este servicio y para que respondiera la Consejería de Salud de la Junta.

El concurso de concertación del servicio salió con la premisa de que fuera en Algeciras-Los Barrios y se quiere adjudicar por una diferencia de 0,06 puntos al Hospital Quirón sito en Palmones, con lo cual no beneficia absolutamente a nadie ni siquiera a los pacientes de Los Barrios que son 8 contando con las barriadas diseminadas por lo que tendrían que seguir desplazándose.

En cambio en Algeciras ya hay 60 personas dializadas más 6 en Tarifa y algunos de Algeciras pueden ir por sus propios medios y no tener que utilizar ambulancias cuyo costo no se ha previsto en el concurso.

Interesados ante el Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar, Hospital Punta Europa, se nos indica que según la oferta formulada por Servicios de Hemodiálisis Linense S.L., la prestación del servicio se realizará en Algeciras.

Dado que el asunto objeto de la queja se encuentra solucionado, damos por concluidas nuestras actuaciones en el expediente.

Queja número 15/4809

Se facilita la libre elección de psiquiatra del interesado asignándole cita en la nueva unidad de salud mental comunitaria.

El Defensor del Pueblo Andaluz formulaba Resolución al Área de Salud Mental del Hospital Virgen del Rocío recomendando que se estime la solicitud del interesado en el ejercicio del derecho a la libre elección de especialista, y se acepte su opción para que sea atendido por alguno de los profesionales de la unidad de salud mental comunitaria Sur, procediendo de inmediato a la asignación de cita en la misma.

En la respuesta recibida, se nos indica que la cita está señalada para el 10 de octubre, por lo que consideramos que por la Administración sanitaria se han aceptado los términos de la resolución formulada, por lo que concluimos nuestras actuaciones en el expediente de queja.

Queja número 14/0198

El expediente de queja referenciado fue promovido a instancia de parte, en relación con el retraso en el abono de las ayudas del Programa de Apoyo y Fomento del Trabajo Autónomo, Decreto-ley 8/2013 28 de Mayo, conforme a los siguientes

En la tramitación del expediente de queja, con fecha 18 de mayo de 2015 formulamos Recomendación a la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Cádiz, para que “sin perjuicio de los distintos avatares que vienen acaeciendo en los expedientes de concesión de Subvenciones para la creación de empresas de trabajo autónomo, regulados en base al Programa de Apoyo y Fomento del Autónomo al amparo del Decreto-Ley 8/2013, por esa Delegación Territorial se evalúe la necesidad de establecer un mecanismo de impulso en estos expedientes, de tal manera que sean atendidos, fiscalizados y resueltos con la mayor diligencia posible, procediendo al pago efectivo de las cantidades pendientes a favor de las personas afectadas, como es el caso del interesado en queja, habida cuenta los posibles perjuicios que para el emprendimiento puede generar una demora excesiva en la resolución de estas ayudas y/o subvenciones”

De la respuesta recibida finalmente de la Administración de empleo, concretamente de la Dirección General de Economía Social y Autónomos, -ya que hubo que elevar nuestra Recomendación al Consejero de Economía y Conocimiento, en calidad de máxima Autoridad del organismo afectado, pues tras analizar el contenido del informe emitido por la Delegación Territorial, aun cuando manifestaban aceptar nuestra Resolución, esa afirmación no resolvía en modo alguno la problemática denunciada en este expediente de queja cual era el abono de la subvención reclamada-, se deduce la aceptación de la referida Recomendación, y en este sentido la Administración de empleo afirma que la persona interesada ha percibido el importe de la subvención objeto de su reclamación con fecha 24 de octubre pasado.

En consecuencia con lo anterior, hemos procedido a dar por concluidas nuestras actuaciones en el presente expediente.

Queja número 15/1871

El asunto que motivó las actuaciones en la presente queja es el funcionamiento y gestión de la Bolsa de Empleo Temporal del Servicio Andaluz de Salud, en relación con aplicación de la cuota de reserva a favor de personas con discapacidad.

En la tramitación del expediente de queja, con fecha 7 de marzo de 2016 formulamos a la Dirección General de Profesionales del SAS Recomendación para “que se cursen las instrucciones necesarias en orden a la publicidad y transparencia de los criterios que soportan la aplicación informática de la Bolsa Única del SAS en relación a la reserva o turno de discapacidad”.

Recibida la preceptiva respuesta de la Administración Sanitaria, se deduce la aceptación de la referida Recomendación, y en este sentido, la Dirección General de Profesionales afirma estar preparando la adopción de dos medidas en tal sentido, cuales son:

Por una parte se va a incorporar a la web de la Bolsa Única de Empleo, en su zona de preguntas y respuestas, una explicación más detallada sobre cómo se calcula el número de ofertas que se gestionan a través del cupo para personas con discapacidad. De otra, se están desarrollando los cambios necesarios en la aplicación informática de gestión de la Bolsa para que en la información que se publica periódicamente sobre los nombramiento realizados a través de la Bolsa Única, se facilite la identificación de las ofertas que se han gestionado con cargo al cupo.”

En consecuencia con lo anterior, y en la confianza de que, en base al compromiso asumido por la Administración sanitaria, el problema suscitado en la presente queja quede resuelto favorablemente en lo sucesivo, procedemos a dar por concluidas nuestras actuaciones en el presente expediente.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías