La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 20/7879

Recibíamos escrito de una vecina del municipio de Mairena del Aljarafe exponiendo que, tras diversas incidencias relacionadas con la inscripción de su instalación fotovoltaica en el registro de Industria, la misma quedó completada con fecha 24 de agosto de 2020.

Desde la Delegación del Gobierno en Sevilla tramitaron toda la documentación a Endesa y ésta a su comercializadora (Energía XXI). Continuaba en su escrito detallando los distintos problemas que estaba teniendo para que se le diera de alta la instalación, por lo que solicitaba nuestra intervención para solucionar el problema.

Solicitamos la colaboración de la compañía Endesa y, tras varias actuaciones, se solucionó el problema del alta de la instalación fotovoltaica, quedando resuelta la reclamación inicial de la promotora.

Posteriormente, recibíamos un nuevo escrito de la interesada en el que nos informaba de que, en el mes de febrero de 2021, Energía XXI le notificó que se estaba tramitando su solicitud de modalidad de contrato para compensación por autoconsumo y que estaría regularizado en aproximadamente tres meses. En mayo de 2021 recibió factura tal y como se le indicó, pero no recibió otra factura hasta julio, correspondiente al mes de marzo, y desde entonces no había vuelto a recibir ninguna factura, acumulando ya un retraso de seis meses.

Añadía que en las “innumerables llamadas” realizadas para reclamar siempre le decían que al mes siguiente le llegaría, que era un error en facturación y que en el tiempo más breve la recibiría.

Solicitamos nuevamente la colaboración de la compañía eléctrica a fin de que se nos informase sobre los hechos expuestos así como de las actuaciones que, en su caso, estarían previstas llevar a cabo para la solución del asunto en cuestión.

En su respuesta, la compañía eléctrica nos informó de que la facturación de la interesada estuvo afectada por una incidencia puntual que habría impedido que pudiera recibir con la periodicidad normal sus facturas. Señalaba que dicha incidencia había quedado ya resuelta.

Entendimos que el problema planteado se había solucionado y procedimos a cancelar actuaciones en el expediente de queja y al archivo del mismo.

Queja número 22/1059

Se recibía en esta Institución comunicación de una vecina de Gójar en la que exponía que no había podido contratar suministro de agua para una vivienda sita en dicho municipio, al haberle requerido Emasagra la aportación de las escrituras de la misma.

Explicaba que la citada vivienda se trataba inicialmente de una sola, la cual fue donada a su madre y dividida en dos casas adosadas con igual numeración en la calle pero diferenciadas con A y B, otorgándose la correspondiente licencia de primera ocupación con fecha de mayo de 2008. Ambas viviendas tendrían la misma referencia catastral.

La vivienda B sería de uso habitual y dispondría de suministro de agua, mientras que la vivienda A había sido alquilada por la interesada a su madre como propietaria de la misma.

Admitimos a trámite la queja y solicitamos la colaboración del Ayuntamiento de Gójar así como de la empresa Emasagra para solicitarles la posibilidad de otorgar el suministro de agua a la vivienda, al menos de forma provisional y en precario, mientras se subsanaba la situación registral y catastral del inmueble.

En respuesta recibimos informe de Emasagra en el que se explicaba que para la vivienda en cuestión no existía acometida de abastecimiento, por lo que se había procedido a solicitar permisos de ejecución al Ayuntamiento de Gójar. Una vez se recibiera la autorización de dichos permisos junto con los condicionantes de ejecución, la empresa emitiría un presupuesto de acometida. Finalmente, tras el abono del presupuesto y ejecución de la acometida de abastecimiento, ya se posibilitaría el suministro a la vivienda.

Entendimos que el problema que había generado la presentación de queja se encontraba en vías de solución y procedimos a cancelar nuestras actuaciones.

Queja número 21/8907

Comparecía en esta Institución un vecino de Armilla, mediante escrito en el que exponía que adquirió una vivienda, de nueva construcción, a principios de 2021, solicitando en abril el alta de suministro eléctrico con Endesa Energía S.A.

Cuando recibió la primera factura en el mes de agosto, observó que se realizaba en base a un consumo estimado, por lo que contactó con la compañía y le indicaron que se cambiara a Energía XXI para solventar esta incidencia. Sin embargo, no le facilitaban su consumo real. Al reclamar le recomendaron que mirase con frecuencia el contador, que se encuentra en el edificio.

Por este motivo decidió cambiar nuevamente de comercializadora, esta vez con Repsol, cuya primera y única factura, correspondiente al periodo 01/09/2021 a 10/11/2021, también se hace en base al consumo estimado. Desde esta compañía se le comunicó que la distribuidora no facilitaba el consumo real.

Desde E-Distribución, tras reclamar, le dijeron que en pocas semanas la incidencia quedaría solucionada. Tras esperar un tiempo, contacta nuevamente con la distribuidora y desde la misma le recomiendan darse de alta en su página web con objeto de ver su consumo real, pero le resultaba imposible acceder a dicha información.

Tras enviar comunicaciones telefónicas y a través de correo electrónico, se abrió incidencia cuya respuesta habría sido: “La lectura remota de los contadores se activará automáticamente cuando el sistema disponga de todos los elementos técnicos necesarios instalados y operativos además del contador, y por tanto no puede hacerse a petición del usuario por el simple hecho de tener ya instalado el contador de Telegestión”.

Admitimos a trámite la queja y solicitamos la colaboración de la compañía Endesa con el fin de conocer los motivos por los que el suministro del interesado no disponía de telegestión y, entretanto, por qué se producía la falta de lectura manual a cargo de la distribuidora.

En respuesta recibimos informe de la compañía Endesa comunicándonos que un error puntual en su sistema no les permitía realizar la regularización del consumo para el periodo afectado y estaban trabajando para subsanarlo.

Posteriormente recibimos comunicación del promotor de la queja en la que nos trasladaba que ya recibía la factura de consumo eléctrico sobre una lectura real.

Entendimos que el problema planteado en el escrito de queja se había solucionado y procedimos al cierre del expediente de queja.

.

Queja número 22/1141

El promotor de la queja nos trasladaba que en marzo de 2021 habría presentado solicitud para la ampliación de la prestación de Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía, sin que hasta la fecha de presentación de su queja hubiera sido resuelta su solicitud. Mostraba su desesperación puesto que carece de ingresos económicos.

Interesados a la Delegación Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Granada, se nos informa que se había iniciado la tramitación del expediente de RMISA, realizándose requerimiento de documentación.

Finalmente, el interesado nos comunica que su solicitud había sido resuelta favorablemente.

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, recibe la visita institucional del Defensor del Pueblo de España, Ángel Gabilondo. A continuación, los defensores se reúnen con representantes de las principales instituciones andaluzas.

    Queja número 22/1008

    Esta Institución recibía escrito de un ciudadano en el que exponía que, con fecha 8 de febrero de 2022, se presentó en una sucursal de Unicaja en Málaga con la intención de pagar una tasa de la Universidad de Málaga por importe de 8 euros.

    Trató de pagarla a través del cajero, pero le fue imposible debido a su edad, 77 años, y su poco conocimiento para realizar esta gestión. Por ello, y a pesar de los problemas de salud en sus piernas, tuvo que hacer cola cerca de 45 minutos con objeto de poder ser atendido en la oficina.

    Cuando por fin se dirige a una empleada solicitando ayuda para hacer la gestión a través del cajero, ésta le indicó que las normas les impedían ayudarle y le ofreció como única solución que fuese a su sucursal bancaria para que le hiciesen una transferencia desde su cuenta a la cuenta de Unicaja.

    Molesto por el trato recibido, solicitó una hoja de reclamaciones que le fue entregada por el director de la sucursal sin preguntar siquiera por el motivo de la queja.

    Admitimos a trámite la queja y solicitamos la colaboración de Unicaja para que se nos diese traslado de las decisiones que pudiesen adoptar para evitar la repetición de este tipo de situaciones, en particular cuando los afectados son personas mayores.

    En respuesta nos comunicaban que se habían trasladado disculpas por las molestias que se le hubieran podido causar al promotor de la queja y que la entidad había profundizado en el análisis de la situación que se describía.

    En este sentido, recogiendo nuestros comentarios, nos informaban de que Unicaja Banco se había adherido al protocolo estratégico para reforzar el compromiso social y sostenible de la banca, firmado entre CECA, AEB y UNACC, que introduce aspectos relativos a medidas de fomento de la inclusión financiera, particularmente para mejorar la atención a personas mayores o con discapacidad.

    Explicaba el informe que dicho protocolo contempla la puesta en marcha de una serie de actuaciones, en algún caso ya implantadas en la entidad, como el anticipo de las pensiones o el trato personalizado en oficinas a través del servicio de cita previa; en proceso de próxima implementación, como la ampliación de la atención presencial en ventanillas y cajeros; o sobre cuyo desarrollo, a corto plazo, Unicaja Banco estaba trabajando, como la formación específica para la atención de las necesidades de este colectivo o la adaptación de canales digitales.

    Finalmente indicaba el informe que, en cualquier caso, en el marco de su firme compromiso con los clientes, seguirán trabajando en la mejora continua de la atención a personas mayores.

    Entendimos que el problema motivo de queja se encontraba en vías de solución y procedimos al archivo del expediente.

    Queja número 22/1464

    El promotor de la queja nos traslada la demora en la intervención de rodilla que tiene prescrita y para cuya realización fue inscrito en el Registro de Demanda Quirúrgica en junio de 2021, habiendo vencido el plazo de respuesta garantizado.

    Refiere que en principio iba a ser operado el pasado día 14 de febrero del año en curso, pero que le llamaron para suspender la intervención por una urgencia; reasignaron la fecha para el 1 de marzo, citándole para los trámites previos el 25 de febrero, informándole en dicho momento que la operación no podría realizarse por falta de material quirúrgico, al parecer una placa que deben colocarle.

    El interesado desconocía cuándo sería intervenido, viendo mermada su calidad de vida y perjudicado su proceso de incapacidad transitoria y de retorno a su actividad laboral.

    Interesados ante la Administración sanitaria, se nos indica que el paciente fue hospitalizado para intervención quirúrgica en el Servicio de Traumatología del Hospital Universitario de Jerez en marzo de 2022.

    Queja número 21/5998

    La parte promotora de la queja exponía que su madre tiene reconocido grado II, Dependencia Severa. Por resolución de 5/11/20, se aprobó el PIA y se reconoció el derecho de acceso al Centro Residencial para personas mayores Entreálamos de Atarfe (Granada). Dicha resolución establecía los plazos máximos de incorporación al centro. La dependiente presentó recurso de alzada contra la citada resolución, por entender que debido a los efectos adversos de la COVID 19, debía tener derecho a una ampliación del plazo de ingreso en el centro residencial. Recurso que fue desestimado.

    La afectada presentó renuncia a la plaza residencial concedida y en enero de 2021 se dictó resolución declarando decaído el derecho de acceso a centro residencial Entreálamos, por no incorporación dentro del plazo legal.

    Expone que en septiembre de 2021, solicitó la revisión del PIA orientado a acceso a plaza en Centro Residencial para personas mayores.

    Interesados ante la Administración se nos informa que la solicitud de la dependiente fue admitida a trámite, emitiéndose informe social, trámite de audiencia, propuesta de resolución designando como modalidad de intervención más idónea Centro Residencial para personas mayores.

    Asimismo, consta documento firmado por la dependiente designando preferencia por determinados centros residenciales en la provincia de Granada, el cual está pendiente del trámite de resolución.

    Añade el informe que en septiembre de 2021 la persona dependiente solicitó la revisión de grado, solicitud que ha sido admitida a trámite, habiéndose solicitado los informes de salud y estando pendiente de citación para la visita de valoración por el personal técnico de la Agencia, al objeto de determinar si procede la revisión y aumento de grado solicitado.

    Queja número 21/7805

    En esta Institución se ha tramitado expediente de queja a instancia de parte, referente a la demora en concedérsele a la persona interesada la Ayuda por necesidad de Atención de Tercera Persona solicitada el 25 septiembre de 2021.

    Recibido el informe que le habíamos solicitado a la Delegación Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Sevilla, ésta nos comunicó que se le había reconocido al beneficiario el complemento de tercera persona.

    Queja número 20/6871

    En esta Institución se ha tramitado expediente de queja a instancia de parte, relativo a desacuerdo con el importe de la tasa por derecho de examen, por considerarla excesiva, para participar en un proceso selectivo convocado por la Mancomunidad de Desarrollo y Fomento del Aljarafe.

    Recibida la preceptiva respuesta de la citada Mancomunidad observamos que se han aceptado los contenidos esenciales de la Resolución que dictó esta Institución.

    • Defensor del Pueblo Andaluz
    • Otras defensorías