La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 14/1408

El Defensor del Pueblo Andaluz logra que el Ayuntamiento -rectificando error en liquidaciones- rompa el silencio administrativo mantenido, notificando a la interesada.

En esta Institución se tramitaba queja a instancias de una ciudadana propietaria de una parcela urbana en Palos de la Frontera, en la que manifestaba que el Ayuntamiento le había remitido liquidaciones por Contribuciones Especiales respecto de esa parcela y de otra en el mismo lugar con número 92, que no era de su propiedad y que nunca lo había sido.

Ante estos hechos, con fecha 3 de julio de 2013, habría presentado escritos ante el Ayuntamiento afectado, reclamando al respecto de tal error, sin que se le hubiese facilitado una respuesta.

Tras dirigirnos al Ayuntamiento de Palos de la Frontera, se nos remite informe adjuntando Propuesta de Resolución, declarando la anulación de las liquidaciones practicadas erróneamente, realizando las operaciones contables pertinentes y notificando trámite de alegaciones, rompiendo por tanto el silencio administrativo existente, procediendo, en consecuencia a dar por concluidas nuestras actuaciones.


Queja número 14/4266

Tras la actuación del Defensor del Pueblo Andaluz, TUSSAM reconsidera la limitación de edad para tener derecho a la nueva Tarjeta Universitaria, eliminando el rango de edad como requisito para la misma.

El interesado, en su escrito de queja, mostraba su disconformidad con la medida, anunciada por el Ayuntamiento de Sevilla, de crear una tarjeta de transportes de TUSSAM para estudiantes universitarios, pues él consideraba discriminatorio que de esta medida sólo se pudieran beneficiar los estudiantes entre 17 y 29 años de edad y no se tuvieran en cuenta otras limitaciones como, por ejemplo, “motivos económicos, de renta, patrimonio, etc., en la medida de ayudar a los más necesitados, pero lo que no alcanzo a entender que se pongan limitaciones por motivos de edad ya que se vulnera uno de los derechos fundamentales de nuestra Constitución”. En su caso concreto, él tenía 55 años de edad, estaba cursando 3º del Grado de Ciencias del Trabajo y no se podía beneficiar de esta tarjeta universitaria de transportes.

Tras dirigirnos al Ayuntamiento de Sevilla, TUSSAM nos trasladó las razones que determinaron la creación de la tarjeta universitaria y los límites de edad que se establecieron para poder disfrutar de la misma. Se añadía que esta limitación había sido reconsiderada y se había eliminado el rango de edad como requisito para tener derecho a la tarjeta.

Así las cosas, habiendo sido aceptada la pretensión del interesado al respecto, no resultaban necesarias nuevas gestiones por parte de esta Institución en torno a este asunto y dimos por concluidas nuestras actuaciones en la misma.

INAUGURACIÓN DE LA JORNADA SOBRE RENTA DE GARANTÍA DE INGRESOS MÍNIMO

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu; el Viceconsejero de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso, y el Rector de la UNIA, Eugenio Domínguez, inauguran este jueves, 18 de diciembre la jornada que sobre “Renta de Garantía de Ingresos Mínimos” ha organizado la Defensoría Andaluza para debatir y reflexionar sobre un modelo de garantía de ingreso mínimo que facilite la inclusión de quienes carezcan de recursos suficientes, para que los derechos sociales puedan ser ejercidos de forma efectiva.

Una jornada de reflexión junto con un amplio elenco de entidades del Tercer Sector de Acción Social para debatir en mesas de trabajo los criterios, cuantía y financiación de las políticas de garantía de ingresos mínimos; los procedimientos para el reconocimiento del derecho, y el reparto competencial para su gestión, entre otras cuestiones.

También está prevista la conferencia inaugural ”Presente y Futuro de las Rentas Mínimas”, a cargo de Luis Ayala, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Esta jornada de debate se enmarca en el trabajo que la Institución Andaluza viene desarrollando durante todo este año en defensa del reconocimiento de una Renta de Ingresos Mínimos para las familias con mayores necesidades.

 

Entrega en Parlamento del Informe sobre Centros de Menores en Andalucía

El objetivo del informe ha sido conocer el funcionamiento de estos recursos y proponer recomendaciones que mejoren su trabajo de reeducación y reinserción social a favor de los chicos y chicas que han cometido un acto delictivo grave y se encuentran internados por decisión judicial. El resultado de la investigación concluye con una valoración positiva general de la atención que reciben estos menores infractores, aunque apunta una serie de recomendaciones para ir resolviendo las deficiencias detectadas. Entre ellas

a) Aprobar un Plan de Justicia juvenil en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

b) Elaborar una norma reglamentaria sobre organización, funcionamiento y características de los centros de internamiento.

c) Suscribir un convenio de colaboración entre la Consejería de Justicia e Interior y la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales para optimizar la atención a menores con problemas de salud mental que cumplen o han cumplido una medida de internamiento.

d) Las Administraciones educativa, social, sanitaria, y Administración local, de forma conjunta y coordinada, deben incrementar la labor preventiva para atajar el problema de la delincuencia juvenil.

e) Evaluar la demanda de plazas en centros de internamiento en Andalucía, estableciendo un Plan de actuación de distribución y reorganización. Crear un centro en Huelva.

f) Retirar las concertinas existentes sobre el vallado exterior de algunos de estos recursos.

g) Reforzar la divulgación y conocimiento a la sociedad sobre los centros de internamiento para menores infractores.

h) Promover convenios de colaboración con los 8 Colegios de Abogados de Andalucía para facilitar la comunicacion de los letrados con sus defendidos.

i) Establecer una línea de ayudas económicas para aquellas familias con escasos recursos económicos que ven limitadas sus posibilidades de visitar al menor interno por encontrarse el centro alejado del domicilio familiar.

j) Puesta en funcionamiento programas específicos de integración del menor a la finalización de la medida de internamiento, especialmente dirigidos a menores que a la conclusión de la medida no pueden retornar al ámbito familiar o al sistema de protección.

k) Promover encuentros formativos y de intercambio de buenas prácticas y experiencias, de forma conjunta, entre todos los profesionales que trabajan con menores infractores (Jueces de Menores, Fiscales de Menores y profesionales de los Equipos Técnicos, profesionales de los centros de internamiento y letrados defensores).

 

 

Reunión del Defensor con la Plataforma Mzquita-Catedral de Córdoba

El Defensor del Pueblo Andaluz ha anunciado que emprenderá una mediación entre la administración local, autonómica y la Iglesia para buscar puntos de consenso y elementos comunes con respecto la modelo de gestión de la Mezquita-Catedral de Córdoba, que "garantice el derecho de los ciudadanos a disfrutar del bien cultural de la Mezquita en consonancia con la historia para respetarla y asumirla".

En un encuentro con la Plataforma Mezquita-Catedral, Patrimonio de tod@s, celebrado el pasado 11 de diciembre, el Defensor Andaluz ha traslado al colectivo su intención de estudiar un modelo de gestión más eficaz para la puesta en valor de este monumento patrimonio cultural y andaluz.

Por su parte, la Plataforma, que ya presentó queja ante la Institución, le ha entregado al Defensor un informe con todas las iniciativas ciudadanas ante las instituciones competentes. Una demanda ciudadana que suma más de 386.000 firmas.

  • Fecha de presentación del informe: 12/2014

Se presenta en el Parlamento de Andalucía el 16-12-2014

Nota informativa

Resumen de prensa

Mapa de los centros de internamiento de menores de Andalucía 

Este estudio se ha realizado por el Defensor del Menor para dar a conocer la investigación sobre la atención que reciben los menores privados de libertad en los 15 centros de internamiento con los que cuenta la Comunidad Autónoma de Andalucía.

El trabajo ofrece, desde la vertiente de una Institución garante de derechos, una visión global de estos recursos, de sus estructuras, relaciones, organización, pero sobre todo del trabajo que desarrollan para la reeducación y reinserción social de los menores y jóvenes que han cometido algún delito.

Para tales fines contiene el documento una serie de conclusiones, valoraciones y propuestas que puedan contribuir a mejorar el Sistema de justicia juvenil en Andalucía, y como no, a incrementar la implicación de la sociedad con quienes en su juventud han cometido actos delictivos y hacia quienes padecen las consecuencias de éstos.

 

 

 

 

 

 

 

17/12/2014 | 11.30 h: Entrega Premios CEPSA al Valor Social. En Federación de Empresarios de Huelva

El Defensor del Puebo Andaluz interviene este miércoles en la entrega de premios Cepsa al Valor Social. El acto tendrá lugar en la sede de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), avenida de la Ría 3, de Huelva

16/12/2014 | 12.30 h: Entrega Informe Especial sobre Centros de Menores en Andalucía. Sede Parlamento

El Defensor del Menor de Andalucía entrega este martes, 16 de diciembre, el Informe Especial "La Atención a menores infractores en centros de internamiento de Andalucía"

Jornada de Renta de Ingresos Mínimos: Avanzando en derechos y cobertura social

El Defensor del Pueblo Andaluz organiza este jueves, 18 de diciembre, una jornada de reflexión, estudio y propuestas sobre un modelo de garantía de ingreso mínimo, que facilite la inclusión de quienes carezcan de recursos suficientes, para que los derechos sociales puedan ser ejercidos de forma efectiva.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías