INFORME ANUAL 2012
PERSONAL DEL SECTOR PÚBLICO
83
y, en su caso, la continuidad del colectivo afectado, descartándose, en todo caso, la
privatización de los servicios públicos de empleo.
Debemos reseñar muy especialmente las también actuaciones iniciadas por el
Parlamento de Andalucía, con la aprobación de la Proposición No de Ley -9-12/PNLC-
000172- relativa a promotores y orientadores de empleo, el día 4 de Diciembre de 2012, por
la Comisión de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo del Parlamento de Andalucía,
concretada en los siguientes términos:
“Punto 1.- Instar al Gobierno de la Nación para un Plan Especial de
Empleo para Andalucìa al igual que ha ocurrido en otras comunidades.
Punto 2. – Garantizar el personal público del Servicio Andaluz de Empleo,
tanto el mantenimiento de los efectivos como la readmisión del personal técnico
de apoyo a las oficinas de empleo como única vìa para mantener una adecuada
prestación de los servicios a la ciudadanìa y en aras a la mejora de la calidad de
dichos servicios.
Punto 3.- Mantener la estructura del SAE, sin ninguna injerencia externa,
para llevar a cabo la gestión del mismo, implicando por ello la no colaboración
con las agencias privadas de colocación, que supondrían el desmantelamiento
inmediato de las oficinas públicas de empleo de Andalucía y con ello todo su
personal.
Punto 4.- Adecuar el presupuesto actual para el programa 32L de
Empleabilidad, Intermediaciòn y Fomento del Empleo del Servicio Andaluz de
Empleo para el sostenimiento del personal laboral de la Junta de Andalucìa que
hasta ahora ha formado parte del mismo, sin el menoscabo de ningún colectivo.”
Cuando redactamos este Informe, estamos a la espera de recibir la información
de la Consejería Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de
Andalucía de lo que daremos cuenta, así como de la resolución que adoptemos, en el
próximo informe.
El cierre de las Unidades de Orientación gestionadas por la extinta Fundación
Fondo Formación y Empleo -FAFFE, y últimamente, adscritas al Servicio Andaluz de
Empleo –SAE-, fue el asunto planteado en la
queja 12/3597.
Los afectados cuestionaron el cierre de las 13 Unidades existentes en la
Comunidad Autónoma, y el despido de los cuarenta y un trabajadores vinculados a las
mismas, entre personal técnico y administrativo: en Almería (2), Granada (2), Jaén (2),
Cádiz (3). Málaga (1), Huelva (2) y Sevilla (1).
Dichas Unidades daban servicios anualmente a más de 7000 personas
desempleadas residentes en zonas con necesidades de transformación social, actuaciones
preferentes de empleo, núcleos rurales, etc. En su mayoría, estas Unidades de Orientación
venían funcionando desde 2007 a la población desempleada de las zonas.
La concesión de ayudas para el desarrollo del programa “Andalucía Orienta”
está regulada por la Orden de 26 de Diciembre de 2007, por la que se desarrollan los
programas de orientación profesional, itinerarios de inserción, acciones experimentales,