Página 1454 - Informe Anual del Defensor del Pueblo Andaluz 2012 OK

Versión de HTML Básico

INFORME ANUAL 2012
PERSONAL DEL SECTOR PÚBLICO
81
siendo los valores de reducción más bajos los correspondientes a los fondos destinados a la
formación de personas desempleadas (que desciende en un 25,66%).
El pasado 18 de Julio de 2012 el Vicepresidente de la Junta de Andalucía y el
Consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo mantuvieron una reunión en Madrid
con la Ministra de Empleo y Seguridad Social, con objeto de solicitar la activación de un plan
integral de empleo que respete los criterios objetivos establecidos para el reparto de fondos
entre las comunidades autónomas, que permita el mantenimiento en el territorio de las
estructuras de promotores y agentes de asesoramiento, y que integre las partidas
destinadas a Andalucía en el Fondo Social Europeo para 2012. De ser aprobada esta
solicitud, cuya aprobación está en estudio por parte del Ministerio, permitiría una mayor
ejecución de las políticas activas de empleo en nuestra comunidad, entre las que se
encuentran los programas de Escuela Taller, Casas de Oficio, Talleres de Empleo o los
propios ALPEs.
La Ministra de Empleo y Seguridad Social manifestó en la Conferencia Sectorial
de Empleo y Asuntos Laborales de 24 de Mayo de 2012 que ya “se han dedicado
importantes cuantías a las políticas activas de empleo y los resultados no pueden calificarse
como óptimos”. Desde el Servicio Andaluz de Empleo queremos manifestar nuestro
absoluto desacuerdo con estas declaraciones de la ministra, máxime si proceden de la
persona responsable de dirigir las políticas de empleo en España. Las políticas activas de
empleo (entre las que se encuentran la formación profesional, la orientación laboral, el
desarrollo local o los incentivos al empleo) son fundamentales para mejorar la empleabilidad
de los ciudadanos.
En relación a los promotores de empleo, se presentaron enmiendas a la ley de
presupuestos generales del estado que en su Disposición Final décimo cuarta establece
como fecha de finalización de este programa el 30 de Junio (enmiendas fueron todas
rechazadas). La anticipación de la finalización de este programa provocó además el riesgo
de que la actividad que estas personas desarrollaban en las Oficinas de empleo se quedase
sin cobertura, por cuanto el escaso tiempo que mediaba entre la aprobación y publicación la
Ley (fechada el 29 de Junio) y el cese de este personal no hizo posible adoptar las medidas
oportunas de organización del trabajo en la oficina.
La Junta de Andalucía inició el proceso de contratación durante tres meses más,
a tiempo parcial, a estas personas, realizando un importante esfuerzo, en espera de que
desde el gobierno central den una respuesta a la solicitud de fondos para el mantenimiento
del programa. De los tres 413 promotores/as, 384 aceptaron la incorporación al puesto de
trabajo desde el 20 de Agosto hasta la finalización, el 19 de Noviembre de 2012.
Sin perjuicio de lo reseñado anteriormente, el asunto planteado en este
queja
12/2774,
y, en su caso, las actuaciones realizadas hasta la fecha
,
se incorporan a la
queja
12/6893
, con la que se acumula, en relación con el despido del personal Asesor de Empleo
que prestaban sus servicios igualmente en las Oficinas del Servicio Andaluz de Empleo, y
de cuyas actuaciones damos cuenta en el siguiente apartado.
Con motivo de reunión mantenida por el Colectivo de Asesores de Empleo de
Andalucía con el Defensor del Pueblo Andaluz, a primero de Diciembre de 2012, se puso
de manifiesto la necesidad de continuar prestando un servicio de calidad desde la