La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
El Defensor del Pueblo Andaluz inaugura este jueves 20 la jornada Ciudades inteligentes, ciudades inclusivas

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu; la Viceconsejera de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, María José Asensio; el Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el Presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, inauguran este jueves, 20 de octubre, la jornada "Ciudades inteligentes, ciudades inclusivas", que organiza la Defensoría andaluza en Sevilla.

El debate girará en torno a las TIC al servicio de la ciudadanía con un programa que aborda “la experiencia en Pobleneu”, a cargo de Salvador Rueda Palenzuela, Director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona;  la “Innovación social y aplicaciones TIC al servicio de la ciudadanía, por parte de Jesús Hernández Galán, Director de Accesibilidad Universal, Fundacion ONCE; “Human Smart City en Andalucía” por parte de Carmen Bernáldez Lara, Coordinación Proyectos TIC para Innovación Social, Espacio Human Smart Lab, y la mesa redonda “Las TIC al servicio de la ciudad inclusiva: oportunidades, retos, riesgos”.

Las ciudades constituyen espacios de oportunidad para el desarrollo de la vida social, económica, cultural, etc., pero también son lugares en los que existe una desigualdad social que, cada vez más, está adquiriendo mayores dimensiones, segregando -con un muro invisible, pero que tiene consecuencias dramáticas- a quienes se encuentran en situación de pobreza y/o exclusión.

Ante esta realidad, constituye un reto el desarrollo de ciudades inteligentes, entendiendo por ello su capacidad para conocer las necesidades de la población y ofrecer respuestas adecuadas y eficaces para atenderlas.

Por tanto, si éste es el paradigma del concepto smart city del que partimos, no tiene sentido confundir la finalidad de su creación, aportar soluciones innovadoras y eficientes a tales necesidades, con el medio utilizado, la incorporación de las TIC como instrumento transversal que facilita la ejecución de las políticas públicas y las relaciones sociales y económicas en el ámbito de la sociedad civil.

El Defensor del Pueblo Andaluz inició una actuación de oficio (queja 15/5393) para conocer el alcance del derecho de defensa jurídica y protección de los empleados públicos andaluces al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía como consecuencia del ejercicio de sus funciones.

Dicha actuación de oficio la abrió al recibir algunas quejas individuales y ante el hecho de que en los últimos tiempos, como consecuencia de asuntos relacionados con la corrupción en actuaciones administrativas sometidas a diligencias penales, determinados empleados públicos (funcionarios, estatutarios y personal laboral) se han visto sometidos a diversas actuaciones policiales y/o judiciales que les han obligado a recabar, por su cuenta y con cargo a sus ingresos, la preceptiva representación y defensa por parte de profesionales de la Abogacía en ejercicio.

Con nuestra investigación pretendíamos analizar el alcance de la representación y defensa en juicio del personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía por parte de los letrados y letradas adscritos al Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía, con especial referencia a los empleados públicos dependientes de la Administración instrumental.

Una vez recibida la contestación por parte de la Administración hemos constatado la suficiencia de la garantía del derecho de defensa y protección de los empleados públicos.

El Defensor del Pueblo Andaluz urge, una vez más, a la máxima celeridad en el pago de las ayudas al alquiler de 2015

El Defensor del Pueblo Andaluz ha mantenido hoy un reunión con el consejero de Fomento y Vivienda que le ha informado del nuevo Plan Andaluz de Vivienda y Rehabilitación aprobado el pasado mes de agosto para el periodo 2016-2020.

 

Durante el encuentro, Jesús Maeztu ha vuelto a insistir en la necesidad de pagar sin más demora la ayuda al alquiler de vivienda correspondiente a 2015 y le ha pedido al titular de Vivienda “la máxima celeridad”, teniendo en cuenta que sus beneficiarios son personas con una situación económica precaria, algunas en especial situación de vulnerabilidad.

 

El Defensor del Pueblo Andaluz ha vuelto a trasladar al Consejero de Vivienda, una vez más, su preocupación ante los problemas que el retraso de estos pagos está ocasionando en muchas de estas familias y se ha interesado por el número de beneficiarios que todavía están pendientes de recibir esta ayuda, así como del estado actual de los pagos en cada provincia.

 

Sobre este particular, el Consejero ha informado al Defensor que ya está concluida toda la tramitación previa de esta convocatoria, por lo que espera que su abono sea más ágil en las próximas semanas. En concreto, a día de hoy, más de 4.200 familias han recibido la ayuda y salvo en Jaén, que esperan empezar a pagar en los próximos días, ya se está abonando en todas las provincias, destacando los casos de Cádiz, Huelva y Almería con un grado de ejecución de los pagos del 86%, 76% y 60%, respectivamente.

 

En total, más de 6.900 familias han recibido ya alguna de las ayudas al alquiler que tiene la Consejería, ya sea la destinada a las familias en situación vulnerable o a personas con ingresos limitados, según ha informado el Consejero en el transcurso de la reunión.

 

Asimismo desde la Consejería se han comprometido a informar periódicamente del avance de estos pagos por provincia y de la situación de cada momento, atendiendo así a la petición del Defensor de mantener informada a las familias que todavía estén pendiente de su cobro.

 

Precisamente para evitar posibles retrasos en las próximas convocatorias, el Defensor del Pueblo Andaluz ha recomendado a la Consejería de Fomento y Vivienda que “se agilicen los trámites y los requisitos se ajusten a la normativa”. Sobre este particular, el consejero de Vivienda ha informado al Defensor que para la convocatoria de 2016 su departamento ha incorporado mejoras para agilizar el proceso de tramitación de manera que para mediados del año próximo esté concluido.

El Defensor de Pueblo Andaluz celebra esta semana una jornada sobre el modelo de ciudad que queremos a partir de un foro en el que se aporten ideas, propuestas, proyectos, etc., que favorezcan la transición hacia un modelo inteligente y, por tanto, inclusivo de ciudad.

La Institución andaluz celebra este jueves 20, en Sevilla, la jornada las Ciudades Inteligentes, Ciudades Inclusivas, como continuación al trabajo que viene desarrollando entorno a este debate, recogido en su Informe Especial Seguridad, Accesibilidad y Calidad Ambiental en los Espacios Urbanos Peatonales de las Ciudades Andaluzas”, presentado ante el Parlamento de Andalucía, y tras la jornada sobre “ciudades inteligentes, ciudades sostenibles” que tuvo lugar el año anterior.

En esta ocasión, el debate girará en torno a las TIC al servicio de la ciudadanía con un programa que aborda “la experiencia en Pobleneu”, a cargo de Salvador Rueda Palenzuela, Director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona;  la “Innovación social y aplicaciones TIC al servicio de la ciudadanía, por parte de Jesús Hernández Galán, Director de Accesibilidad Universal, Fundacion ONCE; “Human Smart City en Andalucía” por parte de Carmen Bernáldez Lara, Coordinación Proyectos TIC para Innovación Social, Espacio Human Smart Lab, y la mesa redonda “Las TIC al servicio de la ciudad inclusiva: oportunidades, retos, riesgos”.

Las ciudades constituyen espacios de oportunidad para el desarrollo de la vida social, económica, cultural, etc., pero también son lugares en los que existe una desigualdad social que, cada vez más, está adquiriendo mayores dimensiones, segregando -con un muro invisible, pero que tiene consecuencias dramáticas- a quienes se encuentran en situación de pobreza y/o exclusión.

Ante esta realidad, constituye un reto el desarrollo de ciudades inteligentes, entendiendo por ello su capacidad para conocer las necesidades de la población y ofrecer respuestas adecuadas y eficaces para atenderlas.

Por tanto, si éste es el paradigma del concepto smart city del que partimos, no tiene sentido confundir la finalidad de su creación, aportar soluciones innovadoras y eficientes a tales necesidades, con el medio utilizado, la incorporación de las TIC como instrumento transversal que facilita la ejecución de las políticas públicas y las relaciones sociales y económicas en el ámbito de la sociedad civil.

    El Defensor estará en la comarca de Sierra de Segura y Las Villas (Jaén) el 20 y 21 de octubre

    La Oficina de Atención e Información Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz estará en la Sierra de Jaén los próximos días 20 y 21 de octubre para atender en persona las quejas y consultas que quiera hacerle llegar la ciudadanía.

     

    El objetivo de esta visita in situ es acercar los servicios de la Institución a la ciudadanía con el fin de atender, proteger y defender sus derechos frente a la actuación de las administraciones públicas en vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, justicia, transporte público, etcétera. Y también en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, tales como reclamaciones de telefonía, entidades financieras, sunimistros de luz y agua, etc.

     

    Durante dos días, la Oficina de Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz atenderá a la población de más de una veintena de municipios de la zona, en horario de mañana, de 9 a 14 horas, y de tarde, de 16.30 a 19.30 horas. El jueves, 20 de octubre, estará en el Centro de Servicios Sociales de La Puerta de Segura, en la calle Travesía Juan José Moreno Mira 1 y, el viernes 21, en Villacarrillo, en la calle Ramón García del Valle, s/n.

     

    Cualquier persona o colectivo podrá dirigirse directamente a la Oficina y trasladar su reclamación, si bien, para una mejor prestación del servicio, se podrá concertar una cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21 o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es. También se pude concertar la cita a través de nuestras principales redes sociales: facebook o twitter .

     

    La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz también aprovechará este viaje para reunirse con representantes de asociaciones, con el fin de conocer en detalle la situación de la zona, sus principales proyectos, objetivos y aspiraciones.

    jesus_entrevista_grupo_multimedia_jaen.mp3

    Dentro de unos días, entre el 17 y 20 de Octubre, representantes de 193 países, gobiernos, sociedad civil, instituciones académicas, etc, se reunirán en Quito (Ecuador), dentro de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), para debatir y, esperemos, fijar la nueva Agencia Urbana para el siglo XXI.

    La necesidad de aprobar políticas y estrategias que garanticen un desarrollo urbanístico sostenible, como se evidenció el año pasado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2015, celebrada en París (COP21), es un reto inaplazable: “No hay plan B porque no hay planeta B”, sentenció Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas ante la COP21.

    Pero, al mismo tiempo, esa lucha está unida a la de la erradicación de la pobreza, estando ambos retos, como sabemos, cada vez más interrelacionados.

    La oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, consciente de que ya en nuestro país más del 80 % de la población reside en áreas urbanas, está convencida de que el modelo de ciudad es decisivo a la hora de garantizar ese doble objetivo.

    Así las cosas, en el ejercicio anterior, después de presentar un Informe Especial al Parlamento de Andalucía titulado “Seguridad, Accesibilidad y Calidad Ambiental en los Espacios Urbanos Peatonales de las Ciudades Andaluzas”, organizó, en fechas próximas a las de la COP21, una jornada sobre Ciudades Inteligentes, Ciudades Sostenibles y este año, coincidiendo con la Cumbre que tendrá lugar en Quito, ha organizado una nueva jornada en torno a las Ciudades Inteligentes, Ciudades Inclusivas.

    La lucha para paliar los efectos del modelo de desarrollo económico insostenible que hemos creado y la desigualdad social, tan presente en nuestra sociedad, se desarrollará preferentemente en las ciudades. Es aquí donde es preciso implantar una alternativa al consumo de combustibles fósiles y las consiguientes emisiones de dióxido de carbono a una economía lineal, centrada en producir, usar y tirar, apostando por un modelo que facilite la reutilización y la optimización de los materiales.

    Al mismo tiempo, los gobiernos no pueden olvidar que las ciudades son las personas que las habitan, que justamente esperan respuestas inteligentes, es decir que resuelvan sus necesidades facilitando, al mismo tiempo, su participación. Por ello, decimos que si una ciudad no es inclusiva, tampoco es inteligente.

    Esperamos y deseamos acuerdos, compromisos y, en todo caso, una mayor concreción sobre el papel que la Nueva Agenda Urbana va a tener en la implementación, real y efectiva, de los llamados “Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ODS).

    Medidas para la protección del yacimiento arqueológico de Santa Marta-La Orden (Huelva): valoramos positivamente la respuesta de la administración

    Reiteramos la valoración positiva de las respuestas de la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Huelva ante la resolución dictada por nuestra actuación de oficio, sobre las “Medidas de protección ante la devastación del yacimiento arqueológico de Santa Marta-La Orden, de Huelva”.

    El Defensor del Pueblo analiza los retos de Andalucía en unas jornadas

    El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha intervenido hoy en unas jornadas en las que están presentes las instituciones de autogobierno de Andalucía. La temática elegida son los retos de la comunidad autónoma y el Defensor del Pueblo andaluz ha analizado el reto de los derechos sociales en la situación actual, en un contexto marcado por la crisis económica y sus consecuencias. Jesús Maeztu ha reflexionado sobre la "irreversibilidad" de los derechos sociales y se ha preguntado por la calidad de vida perdida durante la crisis.

    En este encuentro, que se celebra hoy lunes y mañana martes en Guadix (Granada), participan también los presidentes del Parlamento de Andalucía, del Consejo Económico y Social y del Consejo Consultivo, además del presidente de la Cámara de Cuentas y de un consejero del Consejo Audiovisual de Andalucía. Las jornadas ‘Retos de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Una perspectiva desde las instituciones de autogobierno’ está organizada por el Ayuntamiento de Guadix y el Centro de Estudios Andaluces.

    Los ponentes y el interés de las materias que se abordan hacen de esta jornada una cita relevante para alcaldes, secretarios-interventores, empresarios, asociaciones, sector educativo y población en general. El acceso es gratuito.

    Guadix celebra este lunes y martes 3 y 4 de octubre la jornada ‘Retos de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Una perspectiva desde las instituciones de autogobierno’ organizada por el Ayuntamiento de Guadix y el Centro de Estudios Andaluces.

    Este encuentro contará con la participación de los máximos representantes de las instituciones entre los que se encuentran el presidente del Parlamento de Andalucía, el presidente de la Cámara de Cuentas, el Defensor del Pueblo Andaluz, la consejera del Consejo Audiovisual de Andalucía, el presidente del Consejo Económico y Social y el presidente del Consejo Consultivo de Andalucía. 

     

    3.400 colegios podrán participar en la IX edición del Premio del Menor de Andalucía

    Este lunes, 26 de septiembre, comienza el plazo para participar en el concurso “Así veo mis derechos”, un certamen que desde hace nueve años convoca el Defensor del Menor de Andalucía y Defensor del Pueblo Andaluz, dentro de la edición del Premio del Menor de Andalucía con motivo del Día Internacional de la Infancia.

    Un total de 3.442 centros educativos de Primaria, Secundaria y Educación Especial de Andalucía están invitados a participar en este premio cuyo objetivo es promover que los niños y niñas conozcan sus derechos y fomentar la participación y la colaboración entre iguales para su defensa y protección. En concreto, están invitados a participar 305 centros en Almería; 499, en Cádiz; 359 en Córdoba; 423, en Granada; 226, en Huelva; 325, en Jaén; 584, en Málaga; y 721, en Sevilla.

    El Premio del Menor de Andalucía es una invitación directa a los niños y niñas para que reflexionen sobre los derechos que les afectan y preocupan en estos momentos. Entre ellos, derecho a que no se les discirmine por razón de sexo, religión o cultura; derecho a la alimentación, la educación, la vivienda y la atención médica; derecho a poder participar y tomar decisiones en sus asuntos; derecho a ser solidarios entre sí, con sus iguales, etc. Su objetivo es promover que los niños y niñas andaluces conozcan sus derechos y fomentar la participación y la colaboración entre iguales para su defensa y protección.

    La cita cuenta con la colaboración del profesorado y la Dirección de los centros y consta de dos modalidades: dibujo, para Primaria y Educación Especial; y un video, para Secundaria y Educación Especial. Cuenta también con la colaboración de organizaciones como Save the Children y Unicef y el apoyo del Consejo de Menores del propio Defensor del Menor en Andalucía.

    La IX edición del Premio del Menor comienza este 26 de septiembre y concluye el 10 de noviembre de 2016.

    • Defensor del Pueblo Andaluz
    • Otras defensorías