La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
  • Fecha de presentación del informe: 10/1998

Publicado en BOPA nº 277, de 4-12-1998, V Legislatura. Debate en Diario de Sesiones de la Comisión de Coordinación y Régimen de las Administraciones Públicas nº 222 serie A, sesión celebrada el 11-12-1998, V Legislatura.

Precedido de un amplio estudio sobre aspectos generales de las prisiones andaluzas y algunos rasgos de su arquitectura, el Informe aborda el desarrollo práctico del Convenio-Marco de Colaboración firmado entre ambas Administraciones en marzo de 1992.

Dicho Convenio desarrolla siete áreas de colaboración: información; asistencia sanitaria; educación; formación profesional ocupacional y empleo; deportes; cultura y asistencia social.

El Informe concluye con cuarenta recomendaciones formuladas a diversas Consejerías y Organismos andaluces.

  • Fecha de presentación del informe: 11/1998

Publicado en BOPA nº 299, de 17-2-1999, V Legislatura. Debate en Diario de Sesiones de la Comisión de Infraestructuras, Transporte y Vivienda nº 313 serie A, sesión celebrada el 24-11-1999, V Legislatura

El informe tiene por objeto conocer la situación en la que se encuentran los ciudadanos que residen en viviendas prefabricadas y que fueron instaladas con un carácter provisional.

En el estudio realizado nos interesamos no sólo por los aspectos relativos al estado, conservación y ocupación de estos inmuebles y futuro de estos asentamientos, sino también, por las condiciones en que viven sus residentes. Singularmente, en lo que se refiere al disfrute de los servicios públicos, acceso a los servicios comunitarios, grado de escolarización etc.

  • Fecha de presentación del informe: 11/1998
 
  • Publicado en BOPA nº 315, de 7-4-1999, V Legislatura.
  • Debate en Diario de Sesiones de la Comisión de Educación nº 230 serie A, sesión celebrada el 4-2-1999, V Legislatura.

Este informe estudia el problema del absentismo escolar en los centros docentes andaluces, ciñiéndose la investigación a las barriadas marginales de las ocho Capitales andaluzas. Incluye un análisis pormenorizado de los programas de absentismo existentes en cada Capital, valorando la intervención en los mismos de las distintas Administraciones Públicas con competencias en la materia. Asimismo, analiza el papel del Ministerio Fiscal y del Servicio de Atención al Niño en las distintas Administraciones Públicas con el objetivo de mejorar la eficacia de la lucha contra el absentismo escolar. 

Información Bibliográfica

El absentismo escolar: un problema educativo y social. 

/ Defensor del Pueblo Andaluz. - Sevilla: DPA, 1999. - 260 p. ; 24 cm 

D.L. SE-267-99. - ISBN 84-89549-34-6 PVP: Agotado 

Consulta en formato PDF desde la web del Parlamento de Andalucía (indicando: Legislatura V, año 1999 y nº BOPA 315). 

  • Fecha de presentación del informe: 05/1999

Publicado en BOPA nº 352, de 3-8-1999, V Legislatura. Debate en Diario de Sesiones de la Comisión de Asuntos Sociales nº 48 serie A, sesión celebrada el 8-11-2000, VI Legislatura

Para los internos la condena ha de entenderse como función rehabilitadora; pero además, para aquéllos que sufren por la droga, la cárcel ha de ser el medio en el que se desarrolle con garantías su tratamiento y vencer su adicción.

De la pelea de muchos por reencontrar la salud y la libertad trata este estudio que, esperamos, logre un nuevo impulso para humanizar nuestras cárceles.

  • Fecha de presentación del informe: 07/1999

  • Publicado en el BOPA Nº 380, de 28-10-1999, V Legislatura.
  • Debate en Diario de Sesiones de la Comisión de Asuntos Sociales nº 58 serie A, sesión celebrada el 11-12-2000, VI Legislatura.

 

Este estudio sobre los menores y las políticas de atención a sus necesidades ha ocupado el Informe Especial más detallado realizado a lo largo de quince años de trabajos de la Institución. El trabajo recopila los datos e informaciones obtenidos mediante la visita a 241 centros de menores de toda Andalucía para conocer la situación de los mecanismos de atención a los 2.380 menores acogidos. 

Se describen estos sistemas de protección desde varios puntos de vista, como son: la organización de los propios centros, su régimen interior, el personal y el régimen económico, las relaciones administrativas con los órganos que han de vigilar las funciones asignadas a los centros, la propia realidad física de los mismos, los aspectos educativos y sanitarios, así como las relaciones humanas que se producen en su seno. 

Información Bibliográfica

El sistema de protección de menores / Defensor del Pueblo Andaluz. - 1ª ed. - Sevilla: Defensor del Pueblo Andaluz, 1999. - 30 cm. - DL SE-2163/99. - ISBN 84-89549-37-0 

T.I : El sistema de protección. - 160 p. - ISBN 84-89549-38-9 

T.II : Las medidas de acogimiento residencial. - 200 p. - ISBN 84-89549-39-7 

T.III : Anexos. - 198 p. - ISBN 84-89549-40-0 

PVP: 1000 ptas. 

Consulta en formato PDF desde la web del Parlamento de Andalucía (indicando: Legislatura V, año 1999 y nº BOPA 380). 

  • Fecha de presentación del informe: 12/1999

Publicado en BOPA nº 413, de 18-2-2000, V Legislatura. Debate en Diario de Sesiones de la Comisión de Coordinación , Regimén de las Administraciones Públicas y Justicia nº 33 serie A, sesión celebrada el 21-09-2000, V Legislatura

El nuevo Código Penal, aprobado por Ley Orgánica 10/1995, estableció una pena denominada Arresto de Fin de Semana (AFS). Como su nombre indica, se trata de una condena privativa de libertad -pena de arresto- cuya peculiaridad radica en el hecho de cumplirse, de manera discontinua, durante los fines de semana: tantos fines de semana cuantos hayan sido impuestos en el fallo condenatorio; durante el resto de la semana el condenado queda en libertad hasta su nueva presentación, el fin de semana siguiente y así hasta el total cumplimiento de los fines de semana señalados en la sentencia.

Para conocer el resultado de la aplicación de esta nueva pena en el ámbito de la Administración de Justicia en Andalucía, el Defensor del Pueblo Andaluz ha realizado este nuevo Informe Especial dirigido al Parlamento de Andalucía. Se ofrecen datos obtenidos durante 1.997 y 1.998 de los AFS y también de las penas de trabajos en beneficio de la comunidad.

  • Fecha de presentación del informe: 12/1999

Publicado en BOPA nº 12, de 8-06-2000, VI Legislatura. 

En Andalucía existe una importante actividad ganadera de carácter intensivo para la crianza de cerdos y de granjas avícolas. Estas actividades ganaderas han provocado a lo largo de los últimos años un significativo número de quejas en las que la Institución del Defensor del Pueblo Andaluz ha apreciado graves carencias en cuanto a las medidas de control y garantía sobre los efectos que estas explotaciones provocan en su entorno.

Lo que pudiera parecer, en principio, como actividades normalizadas y habituales en las zonas rurales, se han acreditado, tras los datos obtenidos en este informe, como un gravísimo riesgo medioambiental por las importantes consecuencias que provocan en el entorno, no sólo referidos a las molestias por olores, sino a la grave contaminacion del suelo y de los acuiferos que provocan los abundantes e incontrolados vertidos que se realizan.

  • Fecha de presentación del informe: 12/1999

Publicado en BOPA nº 26, de 13-7-2000, VI Legislatura.

 

La prestación de servicios en las estaciones de autobuses de Andalucía afecta al año, aproximadamente, a 40 millones de ciudadanos en su mayoría, lógicamente, residentes en Andalucía.

El art. 51 CE establece que los poderes públicos tienen el deber de garantizar la defensa de los consumidores y usuarios debiendo proteger de manera eficaz su seguridad, su salud y sus legítimos intereses económicos.

Tratándose el Defensor del Pueblo Andaluz de una Institución entre cuyas competencias se encuentra la defensa de los derechos contenidos en el Titulo I de la Constitución, la protección del usuario de los servicios que se prestan en estas instalaciones constituye, sin lugar a duda, un objetivo ineludible.

  • Fecha de presentación del informe: 07/2000

Publicado en BOPA nº 52, de 5-10-2000, VI Legislatura.

En las páginas de este Informe se analiza la existencia de un grupo de personas con deficiencia mental internadas en las prisiones andaluzas, cifrado en algo más de un centenar, cuya detección y diagnóstico está aún pendiente de realizar de una manera sistematizada y global. Se expone la necesidad de ofrecer una respuesta adecuada a este colectivo mediante tratamientos específicos, cuya puesta en marcha aconseja la colaboración de asociaciones y entidades especializadas.

  • Fecha de presentación del informe: 07/2000

Publicado en BOPA nº 58, de 19-10-2000, VI Legislatura.

 

El Informe recoge la investigación realizada para conocer la situación de estos núcleos de población que presentan importantes carencias en sus servicios esenciales y cuya normalización exigirá un esfuerzo compartido entre las administraciones responsables y los habitantes de estas urbanizaciones contruidas al margen de la disciplina urbanística.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías