La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Chamizo pide que se requisen las armas blancas a los jóvenes

Medio: 
ABC de Sevilla
Fecha: 
Jue, 19/04/2012
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Titulo Destacado: 
Chamizo pìde que se requisen las armas blancas a los jóvenes
IV Jornada Andaluza de barrios Ignorados
TALLER TRANSFRONTERIZO. "Integración, Ciudadanía y Participación Política de la población inmigrante"

Chamizo reprocha la bronca política

Medio: 
El Mundo
Fecha: 
Mié, 18/04/2012
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Titulo Destacado: 
Chamizo reprocha la bronca pokítica
Entradilla Destacado: 
Lamentó que los "partidos se peleen" por encima de las muertes de violencia de género.

Cuarto requerimiento del Defensor por la falta de recursos básicos

Medio: 
Jaén
Fecha: 
Mié, 18/04/2012
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Titulo Destacado: 
Cuarto requerimiento del Defensor por la falta de recursos básicos
Entradilla Destacado: 
El ayuntamiento de Úbeda reconoce las deficiencias

Apela al Defensor del Pueblo para exhumar la tumba de su hijo

Medio: 
Córdoba
Fecha: 
Lun, 16/04/2012
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Titulo Destacado: 
Apela al Defensor del Pueblo para exhumar la tumba de su hijo

El diputado del toro, en femenino

Medio: 
Huelva Información
Fecha: 
Vie, 13/04/2012
Noticia en PDF: 
Entradilla: 
Fiesta en Santa Ana la Real
categoria_n: 
-
Tema: 
Destacado: 
0

El trabajo ordinario de la Institución en la recepción, estudio y análisis de las quejas dio lugar a la toma de conciencia de las incomodidades que padecen los usuarios de la sanidad que frecuentan los centros hospitalarios, soportando difícilmente la reducción de calidad de vida que la permanencia en el Hospital lleva consigo.

Más allá de la estricta prestación médico-asistencial, preocupados por el respeto a la dignidad humana y la libre personalidad del ciudadano, se realiza un estudio sobre los aspectos no asistenciales de la realidad hospitalaria, las prestaciones accesorias a la sanitaria, tales como aceptabilidad, información, confortabilidad del alojamiento, comunicaciones, atenciones, comodidades, y en definitiva, el grado de acogida del hospital a los propios usuarios que da sentido al sistema.

Al final se realiza una recomendación general para que se privilegien las medidas de humanización de la prestación sanitaria, evitando el distanciamiento médico-paciente que marca la tendencia de la tecnificación asistencial, convirtiendo el trato directo, humano y personalizado en la pauta rectora de las relaciones entre servidores y pacientes.

Publicado dentro del Informe anual de 1993 (BOPA nº 5, de 29-7-1994, IV Legislatura).

Las Transferencias de vehículos no formalizadas adecuadamente y su incidencia en el padrón de contribuyentes del impuesto municipal sobre vehículos de tracción mecánica. (Incluido en el Informe Anual de 1.994. BOPA nº 127, de 14-11-1995, IV Legislatura)

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías