La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
El Defensor del Pueblo andaluz apela a la cooperación y a espantar los reproches para superar la COVID-19

Jesús Maeztu señala sobre la atención a las personas mayores en las residencias que "pasan los meses y no veo que se esté haciendo algo para cambiar esta estructura, este modelo de atención caduco e injusto"

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha reclamado hoy las administraciones más coordinación y una alianza desde la responsabilidad que permita superar las consecuencias que está dejando la pandemia por COVID-19, ante lo que ha sostenido que “no es el momento para los reproches”.

En comparecencia en la comisión de Salud y Familias para la presentación del Informe especial Derechos de la ciudadanía durante la COVID-19. Primera ola de la pandemia elaborado por la Institución, basado en las quejas y consultas que ha presentado la ciudadanía en la primera ola de la pandemia, con más de 5.000 expedientes solo relacionados con la COVID gestionados durante este periodo (1.602 quejas y 3.474 consultas).

Jesús Maeztu ha reseñado cuáles fueron los principales problemas de los andaluces y andaluzas en esta primera fase de la pandemia. Por una parte, la ciudadanía transmitió su desprotección, o su desamparo, por parte de la Administración, por no conseguir ser atendidas por teléfono, ni recibir respuesta a los correos electrónicos enviados. La Institución llevó a cabo un coordinación en la información sobre recursos públicos disponibles, una tarea que para el Defensor deben acometer sin demora las administraciones públicas.

En segundo lugar, la Institución se preocupó por los colectivos que ya estaban en una situación de vulnerabilidad. “El coronavirus ha supuesto un espejo que nos ha vuelto a mostrar la cara más fea de la desigualdad. Ha ilustrado, con muertos e incidencias por contagios, que la desigualdad, la precariedad, la pobreza, mata”, ha afirmado Jesús Maeztu.

En tercer lugar, el Defensor del Pueblo andaluz ha señalado la especial preocupación de la Institución por las residencias de mayores, donde se han producido la mitad de las muertes por COVID. “Ahí es donde se ha concentrado el dolor, el miedo, las muertes de personas en soledad, la falta de profesionales preparados, la ausencia de políticas de envejecimiento activo que hagan confortables estos lugares que, a veces, son concebidos como meros aparcamientos de personas mayores… Pasan los meses y no veo que se esté haciendo algo para cambiar esta estructura, este modelo de atención caduco e injusto con las personas que a lo largo de su vida han contribuido al desarrollo de nuestra sociedad”. El Defensor del Pueblo andaluz ha ofrecido su colaboración para "mejorar y cambiar en lo que sea necesario" el modelo de las residencias de mayores en Andalucía, lo que la Institución ha comenzado a hacer en reuniones en Andalucía oriental, en concreto, en Almería.

Por otra parte, el Defensor del Pueblo andaluz ha subrayado las quejas ciudadanas en atención primaria que denunciaban inaccesibilidad e inoperatividad, luego incrementada al tener que hacerse cargo este nivel de la atención por la COVID (diagnóstico, rastreadores...). En cuanto a la atención especializada, el Defensor del Pueblo andaluz ha mostrado su preocupación por hacer visible la importancia de que las listas de espera se vean incrementadas ante las nuevas olas de contagios. También se ha referido Jesús Maeztu a la atención de las urgencias extrahospitalarias, sobre todo en zonas rurales, y el incremento o agravamiento de episodios de salud mental.

El Defensor del Pueblo andaluz también se ha referido a otras “ramificaciones” de la pandemia, en educación, como la brecha digital; la protección social, con el trabajo realizado para complementar el Ingreso Mínimo Vital y la Renta Mínima; o en vivienda, contemplado no solo como un lugar donde vivir, sino como un hogar dotado de confortabilidad, espacio, luz y seguridad para ellas y sus hijos e hijas.

Para terminar, el Defensor del Pueblo andaluz se ha referido a las tareas a desarrollar, una hoja de ruta de 13 objetivos que alienta la Institución para seguir avanzando en la lucha contra el COVID y dar respuesta a las necesidad más urgentes y perentorias que está trasladando la ciudadanía.

El Defensor del Pueblo andaluz se ha referido a un fortalecimiento del Sistema Público de Salud; la creación de un sistema integral de atención a las personas mayores; el reforzamiento de los servicios sociales como pilar fundamental del estado del bienestar; la adaptación de ejercicio del derecho a la educación a las necesidades de la sociedad digital y la creación de empleo de calidad. Jesús Maeztu también ha citado la lucha contra la pobreza infantil y las situaciones de riesgo para la infancia y la adolescencia; el avance en las políticas de igualdad de género o la garantía del derecho a la vivienda, así como las medidas de sostenibilidad contra el cambio climático; el reconocimiento del acceso a los servicios de interés general y la oportunidad de la mediación como forma de resolución de conflictos. Entre estos retos, el Defensor del Pueblo andaluz ha destacado la urgencia de adaptar la sociedad a las exigencias de la sociedad de la información, para evitar lo que ha denominado 'nuevos excluidos' por la imposibilidad o incapacidad de acceder a los recursos tecnológicos.

Por último, la experiencia de la COVID ha servido al Defensor del Pueblo andaluz para comprobar la necesidad de mejorar y humanizar los servicios de información y atención ciudadana por parte de las administraciones públicas. “Las personas no sabían a dónde acudir. Nos han repetido: No sé a dónde ir. Nadie me escucha. Todo está cerrado. ¿Y yo y mis niños de qué comemos?”, ha expuesto Jesús Maeztu.

“Esta tremenda vulnerabilidad que seguimos escuchando a diario tiene que encontrar respuestas. Ahí tenemos que centrar el objetivo y trabajar juntos todos, en alianza. Repito: coordinación, coordinación, y coordinación. Con la implicación de todos. Tenemos que salir todos juntos y no dejar en la cola a los de siempre, y a los nuevos excluidos por la brecha digital. No estamos en el momento de los reproches. Tiempo habrá”, ha finalizado Jesús Maeztu, que ha solicitado a los diputados y diputadas: "Tienen el arma de la política. Acuerden, hablen y ejecuten".

Trabajamos con la Asociación de Transexuales de Andalucía en la defensa de los derechos de este colectivo

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha firmado hoy la renovación de un convenio de colaboración con la la Asociación de Transexuales de Andalucia-Sylvia Rivera para la realización de actividades orientadas a la defensa y promoción de los derechos y libertades constitucionales de este colectivo.

El Defensor del Pueblo ha conocido por parte de la presidenta de ATA, Mar Cambrollé, la labor que realiza esta institución y ha ratificado su voluntad de colaboración en la promoción de las libertades y la defensa de los derechos de estas personas, que reivindican una “discriminación positiva” como sujetos merecedores de una especial protección.

El Defensor del Pueblo andaluz ha destacado el servicio que está ofreciendo la asociación a las personas trans y a sus familiares durante la pandemia, ante la casuística de familias que no respetan la identidad de alguno de sus miembros en un contexto de mayor convivencia domiciliaria. “Se salvan vidas”, ha señalado Cambrollé.

Maeztu y Cambrollé han advertido sobre el incremento del discurso del odio hacia estas personas, que siembran el riesgo de un incremento de los delitos del odio. De hecho, Cambrollé ha trasladado al Defensor del Pueblo andaluz datos sobre un aumento de las agresiones a jóvenes trans, un 25% más según el Ministerio de Interior.

El Defensor del Pueblo andaluz ha expuesto a los representantes de la asociación las aportaciones que ha incorporado la defensoría junto a otras instituciones protectoras de derechos al documento de reflexión sobre derechos de las personas trans elaborado por la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO). También sobre los trabajos que realizó esta Institución en su día para la aprobación del protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo andaluz.

    Jesús Maeztu, Medalla al Mérito Profesional en Mediación

    Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo andaluz y Defensor del Menor de Andalucía, ha sido galardonado con la Medalla al Mérito Profesional 2020 de la Escuela Española de Mediación y Resolución de conflictos, en el transcurso de una gala celebrada de manera virtual.

    El comité de distinciones ha reconocido a Jesús Maeztu entre las personalidades que promocionan la mediación como cultura de paz.

    El acto se celebró dentro de la Semana de la Mediación, en conmemoración al Día Europeo de la Mediación el día 21 de enero; día que coincide la de aprobación por el Consejo de Europa de la Recomendación número R (98)1 sobre Mediación Familiar. Las Medallas al Mérito Profesional se otorgan para reconocer la labor de los profesionales que impulsan y fomentan la cultura de la paz, el diálogo y la resolución de conflictos en España.

     

    Toman posesión los Adjuntos al Defensor del Pueblo Andaluz

    Los Adjuntos al Defensor del Pueblo Andaluz han tomado hoy posesión ante el titular de la Institución, Jesús Maeztu, y la presidenta del Parlamento andaluz, Marta Bosquet, que han presidido el acto. Los Adjuntos al Defensor del Pueblo andaluz para este mandato son Juana Pérez Oller, Jaime Raynaud Soto y Virginia Salmerón Millán.

    Jesús Maeztu les ha dado la bienvenida y ha recordado a los Adjuntos del equipo anterior que no continúan este mandato, tanto a Luis Pizarro como a Jaime Bretón, "que contribuyeron con su trabajo a fortalecer esta Institución". El Defensor del Pueblo andaluz ha relatado a los nuevos Adjuntos que llegan a una Institución "singular, tanto por el trabajo que se realiza, el de garantizar que la ciudadanía vea cumplidos los derechos que le corresponden, como por los propios tiempos que vivimos, difíciles, en los que quizás más que nunca la ciudadanía tiene depositadas en nosotros sus esperanzas de que se vean satisfechos sus derechos".

    "Tiempos en los que se requiere de nosotros no solo nuestra vocación de servidores públicos, sino una escucha activa y una atención preferente a las necesidades de las personas con problemas, agudizados por la pandemia de la COVID, y en especial, como Defensor del Menor de Andalucía, de los problemas que afectan a la infancia y la adolescencia en Andalucía, de lo que también se ocupa de manera preferente una de las Adjuntías", ha señalado Jesús Maeztu.

    Por estas razones el Defensor ha reclamado a los Adjuntos entrega y participación, al margen de lo que ha sido hasta ahora vuestra responsabilidad política, para hacer el papel que os corresponde de asesoramiento y auxilio del Defensor".

    Según el artículo 8 de la Ley 9/1983, de 1 de Diciembre, el Defensor del Pueblo Andaluz estará auxiliado por tres Adjuntías en las que podrá delegar sus funciones y entre las que designará a quien le auxilie en el ejercicio de las funciones que le corresponden como Defensor del Menor de Andalucía.

    El pasado 22 de diciembre, la Comisión Consultiva de Nombramientos, Relaciones con el Defensor del Pueblo Andaluz y Peticiones del Parlamento andaluz dio su conformidad a los nombramientos de Juana Pérez Oller, Jaime Raynaud y Virginia Salmerón Millán como adjuntos al Defensor del Pueblo Andaluz. Los tres candidatos para ocupar las adjuntías del Defensor del Pueblo Andaluz comparecieron ante la citada comisión después de que la Mesa de la Cámara, en sesión celebrada el 9 de diciembre, conociera y admitiera a trámite el escrito presentado por el Defensor, solicitando de la citada comisión, "en su caso, la conformidad al nombramiento de adjunto y adjuntas de dicha institución" de los citados Juana Pérez Oller, Jaime Raynaud Soto y Virginia Salmerón Millán.

    En esta Institución se han recibido numerosas quejas en las que se denunciaba que la Administración de la Junta de Andalucía regulaba la selección del personal interino al servicio de la Administración de Justicia de su ámbito territorial, vulnerando la normativa estatal y el ordenamiento constitucional. Y, en concreto, sobre la constitución de las listas de reserva correspondientes a los Cuerpos Generales al servicio de la Administración de Justicia.

    Por las razones que comentábamos en anteriores comunicaciones que dirigimos a las personas interesadas, se procedió al cierre de estos expedientes de queja, sin perjuicio de la valoración de los aspectos generales planteados en los mismos, relativos a la tardanza en la constitución de las bolsas de empleo ordinarias en la Administración de Justicia y la falta de transparencia y publicidad en estos procedimientos, para el inicio de una posible actuación de oficio.

    Tras realizarse con posterioridad, por distintas vías, diversas aclaraciones sobre el asunto objeto de su queja ante esta Institución, finalmente se ha acordado el inicio de una queja de oficio ante la Dirección General de la Oficina Judicial y Fiscal ante la posible afectación de los derechos de las personas afectadas por esta situación, en aplicación de lo establecido en el art.1.1, en relación con el art. 10.1 de la Ley 9/1983, de 1 de diciembre del Defensor del Pueblo Andaluz.

    Las actuaciones iniciales de la referida queja de oficio pueden consultarse a través del siguiente enlace: https://www.defensordelpuebloandaluz.es/investigamos-sobre-presuntas-irregularidades-en-la-constitucion-de-la-lista-de-reserva-de-cuerpos

    Conformidad a los Adjuntos al Defensor del Pueblo andaluz

    La Comisión Consultiva de Nombramientos, Relaciones con el Defensor del Pueblo Andaluz y Peticiones del Parlamento andaluz ha dado este martes su conformidad a los nombramientos de Juana Pérez Oller, Jaime Raynaud y Virginia Millán Salmerón como adjuntos al Defensor del Pueblo.

    Los tres candidatos para ocupar las adjuntías del Defensor del Pueblo Andaluz han comparecido este martes ante la citada comisión después de que la Mesa de la Cámara, en sesión celebrada el pasado 9 de diciembre, conociera y admitiera a trámite el escrito presentado por el Defensor, Jesús Maeztu, solicitando de la citada comisión, "en su caso, la conformidad al nombramiento de adjunto y adjuntas de dicha institución" de los citados Jaime Raynaud, Juana Pérez Oller y Virginia Salmerón Millán.

    Jesús Maeztu, Hijo Predilecto de la Provincia de Cádiz

    Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, Defensor del Pueblo andaluz y Defensor del Menor de Andalucía, ha sido distinguido hoy como Hijo Predilecto de la Provincia de Cádiz. El acto se ha celebrado en la sede de la Diputación con motivo del Día de la Provincia, aplazado desde su habitual fecha del 19 de marzo. Ha estado presidido por Irene García Macías, la presidenta de la institución convocante, en un Salón Regio con aforo reducido para contribuir a la seguridad sanitaria.

    Natural de Medina Sidonia, Jesús Maeztu ha dedicado su vida a los más desfavorecidos, en sus primeros años en el ejercicio del sacerdocio y en la actualidad al frente de una institución dedicada a la defensa de los derechos y libertades de la ciudadanía.

    Maeztu ha ejercido de portavoz de todos los galardonados con las Medallas de la Provincia de Cádiz y, en su intervención, ha recorrido los méritos de los premiados: la ciudad de La Línea de la Concepción en su 150 aniversario, el Circuito de Jerez, los chefs Ángel León, Juan Luis Fernández e Isarel Ramos que mantienen sus estrellas Michelín, Teresa Montero Cruz de la venta 'El Soldao', Autismo Cádiz, la jugadora de fútbol sala Amelia Romero de la Flor, Juan José Lucero Domínguez que ha superado su movilidad reducida graduándose en dos carreras y su padre Juan Lucero Medina que le ha ayudado en ello; Manuela Leal Sánchez que es primera mujer que preside la Cofradía de Pescadores de Conil, la cooperativa quesera 'La Pastora de Grazalema', la cantaora Laura Vital, la emprendedora Elisabet Acosta y, a título póstumo, Dionisio Aretxabala, fallecido en la cárcel en 1939 tras ser arrestado por los golpistas.

    Jesús Maeztu ha dedicado sus primeras palabras a las víctimas de la Covid-19 y ha mostrado su apoyo a enfermos, familiares, sanitarios y voluntarios. "Ojalá todo hubiera sido distinto en esos días de marzo en los que se me anunciaba que recibiría este reconocimiento de Hijo Predilecto de la Provincia", ha señalado. Maeztu ha tenido un recuerdo a las personas que le ayudaron a mantener su compromiso con los más desfavorecidos en su etapa como cura de Puntales-Cerro del Moro, declarándose "reconfortado, muy contento y, por qué no, un poco acharao" por este reconocimiento.

      Sesión de trabajo con la Fiscal Superior de Andalucía

      Sesión de trabajo hoy con la Fiscal Superior de Andalucia, Ana Tárrago.

      Reforzamos la necesaria colaboración institucional para la protección de los derechos de la ciudadanía, con especial atención a la infancia y la adolescencia, y en particular de los menores extranjeros

      • Defensor del Pueblo Andaluz
      • Otras defensorías