La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
Nos interesamos por los criterios de los ayuntamientos para el empadronamiento

El Defensor del Pueblo andaluz es consciente de los perjuicios que ocasiona las dificultades para empadronarse, precisamente a quienes más necesitan el apoyo de la Administración Pública: familias con recursos escasos, y con dificultades para enfrentarse a las gestiones que requiere una administración para regularizar sus situaciones. La inscripción en el padrón municipal constituye la llave para poder solucionar muchos de los problemas de su vida diaria.

Ante ello, los ayuntamientos aportan una desigualdad en los criterios para empadronarse. Cada uno adopta modelos, formularios o solicitudes distintos, una situación que, conforme los datos de los que disponemos, es más frecuente en municipios andaluces con una población superior a los 10.000 habitantes.

El Defensor del Pueblo Andaluz, preocupado por la plena efectividad del cumplimiento de la obligación de estar empadronados en el municipio donde se reside y, de la plena efectividad de los derechos y deberes que le corresponden a las personas cuando se adquiere la vecindad administrativa en Andalucía, ha iniciado ocho investigaciones de oficio, una por provincia.

En concreto, solicita a los Ayuntamientos de cada provincia andaluza con una población superior a 20.000 habitantes, la emisión de informe sobre los siguientes extremos:

• Si tienen en cuenta lo previsto en el citado apartado 2.3 de la Resolución de 17 de febrero de 2020, de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, por la que se dictan instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión del Padrón municipal referida a la "Documentación acreditativa del domicilio de referencia"

• En concreto, nos informe sobre los criterios utilizados para el empadronamiento en su municipio, así como la documentación admitida para acreditar el domicilio de residencia efectiva.

• Nos aporten formulario, solicitudes o modelos que disponen en el Ayuntamiento para instar el alta o la modificación de domicilio en el Padrón de Habitantes y si los mismos se hayan a disposición en el portal de transparencia del Ayuntamiento.

• Número de solicitudes de empadronamiento rechazadas por no aportar títulos de propiedad, alquiler o autorización de los propietarios de las viviendas en los ejercicios 2020 y 2021, en el caso de disponer de este dato.

Asimismo, a la Diputación Provincial en relación a los municipios de población inferior, se solicita:

• Si tienen constancia de diferencias de tramitación en la aplicación de los criterios para el empadronamiento en los municipios de sus provincias.

• Si se han dirigido a los Ayuntamientos de su provincia a los efectos de dar criterios que unifiquen las actuaciones en la materia de empadronamientos conforme a los criterios del apartado 2.3 de la Resolución de 17 de febrero de 2020, de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, por la que se dictan instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión del Padrón municipal referida a la "Documentación acreditativa del domicilio de referencia" que se reproduce en esta queja de oficio.

• Si los Ayuntamientos a los que prestan asistencia técnica, se han dirigido a esa Diputación Provincial solicitando asesoramiento al respecto.

Jornada "Los Derechos de la Infancia en Andalucía: Retos y Propuestas"

 

 

PROGRAMA           PREGUNTAS O COMENTARIOS        MÁS INFORMACIÓN        

 

 

 

Son muchos los retos que afronta la infancia a día de hoy en el contexto en el que vivimos. Retos que deben ser abordados no con perspectiva futura sino como una obligación de los poderes públicos a la hora de garantizar sus derechos en el presente. Se trata de que los niños y las niñas que viven en Andalucía puedan disfrutar de dichos derechos de forma plena y sin ningún tipo de discriminación.

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia junto con Save the Children trabajan conjuntamente para garantizar y proteger los derechos de la infancia en Andalucía tanto atendiendo directamente a los niños, niñas, adolescentes y sus familias como cumpliendo con su papel de entidades independientes que tienen una responsabilidad a la hora de analizar el funcionamiento de las administraciones públicas con competencias en materia de infancia.

En el cumplimiento de estas responsabilidades, ambas instituciones organizan conjuntamente actos públicos cada año en los que tratar temas de profunda importancia para el desarrollo y mejora de la calidad de vida de la infancia que vive en Andalucía.

En este año 2022, la institución de la Defensoría y Save the Children han decidido organizar conjuntamente una Jornada sobre algunos retos a los que se enfrentan actualmente la infancia y adolescencia, siempre con un enfoque de protección de derechos. La jornada se celebra el 30 de noviembre en la ciudad de Sevilla. Dos son los asuntos que queremos tratar y que han marcado y marcarán la vida de los niños y niñas: 1) los efectos de la emergencia climática en la infancia; y 2) el incremento de la pobreza y la desigualdad infantil como consecuencia de los efectos socio-económicos de la COVID-19.

En ambas materias la Junta de Andalucía tiene competencias atribuidas, por lo que es importante que se produzca un debate entre administración pública autonómica y local, junto con la sociedad civil organizada y personas expertas, que nos permita alumbrar una línea de trabajo conjunta para mitigar el impacto negativo en la infancia de estas dos realidades que no son coyunturales, sino que están presentes en nuestra vida desde hace tiempo, y a las que debemos prestar mayor atención.

Pretendemos con esta jornada elaborar una propuesta entre todos los actores implicados que ayude a luchar contra el cambio climático y mejorar las condiciones de vida de la infancia más vulnerable por su situación socio-económica.

 

  Organiza: Defensor del Pueblo Andaluz y Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía; Save the Children

  Colabora: Fundación Cajasol

  Fecha: 30 de Noviembre 2022

 Lugar de celebración:  Plaza de San Francisco, 1 41004 – Sevilla

PROGRAMA (versión en PDF)

8,30- 9,00 h. Entrega de documentación

9,00- 10,00 h. MESA INAUGURACIÓN. 

  • - D. Jesús Maeztu, Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía
  • Dña. Loles López, Consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
  • - D. Andrés Conde, Director General de Save the Children España

 

10,00-11,00 h. CONFERENCIA PRINCIPAL. "Retos en la defensa de los derechos de niños y niñas: la necesidad de un enfoque de derechos humanos”.

  • Presenta: Dña. Mª Teresa Salces, asesora responsable del área de Infancia y Adolescencia. Defensor del Pueblo Andaluz y Defensoría de la Infancia y Adolescencia.
  • D. Jorge Cardona Llorens, Experto en infancia. Catedrático de Derecho Público Internacional Universidad de Valencia. Ex miembro del Comité de los Derechos del Niño.

11,00-11,30 h.- DESCANSO. 

11,30-13,00 h.- PRIMERA MESA REDONDA: “Derechos de la infancia y justicia climática”.

Modera: D. Ignacio Aycart, Asesor responsable del área de Medio Ambiente del Defensor del Pueblo Andaluz y Defensoría de la Infancia y Adolescencia

  • - Dña. Leticia Balselga, Representante Ecologistas en Acción
  • - Dña. Natalia Melero, Miembro del Consejo de Participación de la Defensoría de la Infancia
  • - D. Miguel Delibes, Biólogo. Presidente del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana
  • - Dña. Marta Bordons, Representante de juventud por el clima (fridays for future).

13,00-14,30 h.- SEGUNDA MESA REDONDA: “Infancia y juventud en desigualdad social”. 

Modera: Dña. Carmela del Moral, Responsable de Incidencia Política Save the Children España.

  • - D. Francisco José Mora, Director General de Infancia, Adolescencia y Juventud.
  • - D. Juan Manuel Flores, Teniente de Alcalde Delegado del Área de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Ayuntamiento de Sevilla.
  • - Dña. Helena Fernández, Concejal Delegada de Asuntos Sociales y Delegación de personas mayores, Ayuntamiento de Cádiz.
  • - D. Adolfo Lacuesta, Presidente de la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Andalucía.

14,30-15,00 CLAUSURA.

 

 

 

 

 

 

INSCRIPCIÓN

 

La Jornada fue retransmitida vía streaming y su contenido va a ser accesible en cualquier otro momento (en diferido), todo ello desde esta misma página. Está abierta a todas las personas que quieran visualizarla y participar tanto antes de la celebración de la Jornada, como en directo y en diferido. Para asistir presencialmente ha sido necesario solicitar la inscripción a través de un FORMULARIO  (se confirmó la inscripción al mismo correo que figuraba en el formulario). El plazo de inscripción para asistir presencialmente fue del 15-11-2022 al 29-11-2022 o hasta que se agotaran las plazas. Debido a que tenemos un aforo muy restringido se ha tenido en cuenta la especial vinculación con el tema de la Jornada.

 

Se puede participar de tres formas:

1) Escribiendo un comentario al final de esta misma página, trasladando una reflexión, contándonos una experiencia o formulando una cuestión.

2) A través de mensajes privados en nuestras redes sociales Facebook y Twitter o comentando en las mismas nuestras entradas sobre esta Jornada.

3) Asistiendo presencialmente a la Jornada.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

- Por correo electrónico: jornadamenores@defensordelmenordeandalucia.es

- Por teléfono: 955427889

 

 

Organiza:

 

Archivo:Logo SavetheChildren.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

 

 

 

 

Colabora:

Archivo:Logo Fundación Cajasol.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

 

 

 

El Defensor del Pueblo Andaluz e Iberdola suman esfuerzos para atender a los consumidores

El Defensor del Pueblo Andaluz e Iberdrola han renovado hoy un convenio de colaboración por el que mejoran los procesos en cuanto a las reclamaciones, sugerencias, propuestas y consultas que recibe la Institución sobre la comercialización de los suministros y servicios que presta Iberdrola a sus clientes en esta comunidad autónoma.

El acuerdo, que fue iniciado en 2017, y que ha sido valorado muy positivamente por ambas partes, se ha renovado en la sede del Defensor del Pueblo Andaluz por parte del responsable de esta Institución, Jesús Maeztu, y el delegado comercial de Iberdrola en Andalucía y Extremadura, Borja Cañas. A la firma también ha acudido Antonio Fernández, delegado institucional de la compañía.

El objetivo del acuerdo es resolver de manera ágil y eficaz las quejas, reclamaciones, sugerencias, propuestas o solicitudes de información relativa a suministros y servicios prestados por las empresas comercializadoras de Iberdrola que el Defensor del Pueblo andaluz reciba de clientes de la compañía. Para ello, este comisionado trasladará cada notificación de estas características a la empresa y, por su parte, Iberdrola analizará y estudiará cada caso de forma individual y personalizada e informará directamente al consumidor o usuario, al mismo tiempo que enviará una notificación al Defensor del Pueblo Andaluz.

Este trámite se realizará con carácter general, y salvo intervención de terceros para su resolución, debe resolverse en un plazo máximo de 30 días desde el inicio de la tramitación de la solicitud. En caso de discrepancia con la solución propuesta por la empresa comercializadora, la persona afectada puede ejercer sus derechos de reclamación a través de las autoridades administrativas que correspondan.

Este acuerdo también servirá para realizar acciones formativas y de concienciación sobre eficiencia energética y uso responsable de los suministros con el fin de disminuir el consumo energético, y así ahorrar en la factura final. En este marco se engloban otras acciones como la facilidad y flexibilidad de pago a clientes con dificultades, por la que los clientes pueden elegir cuánto y cómo quieren pagar, y seleccionar, por ejemplo, el plan de pagos que mejor se adapte a su situación.

Además, ambas instituciones van a constituir un grupo de trabajo para el seguimiento de las actuaciones conjuntas, así como para la realización de acciones de sensibilización, promoción y defensa de los derechos de las personas consumidoras, en particular, en cuestiones relativas al suministro de productos y servicios en el ámbito de la energía.

El Defensor visita una exposición de menores en centros de internamiento

El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, ha visitado en Alcalá de Guadaíra la exposición de los trabajos realizados por menores de centros de internamiento. Conversa con los chicos y les felicita por sus trabajos y les anima a seguir esforzándose para su reintegración.

    Abordamos las preocupaciones de la ciudadanía de Jaén

    El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha mantenido hoy una reunión institucional con el alcalde de Jaén, Julio Millán, en la que han abordado las principales preocupaciones de la ciudadanía de la capital jiennense.

    El Defensor ha destacado temas que son transversales al resto de la comunidad autónoma, como son la salud, los cortes de luz, la falta de presencialidad en las citas, o las ayudas de subsistencia y para mantener una vivienda. Al mismo tiempo Jesús Maeztu ha resaltado el valor de "tratar las preocupaciones en los lugares que suceden".

     
      Reforzamos las herramientas de colaboración con la Subdelegación del Gobierno en Jaén

      El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maetzu, y la subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, han mantenido hoy un encuentro institucional en el que han acordado “ensanchar las herramientas de coordinación y los canales de intercambio de información” que ya mantienen ambas instituciones, con el objetivo de favorecer la labor de supervisión en defensa de los derechos de la ciudadanía.

      Así lo han establecido en el marco del primer encuentro institucional, celebrado hoy en la Subdelegación, y en el que han abordado diversas cuestiones de carácter general, así como otros casos más concretos, en los que la Administración General del Estado pueda tener algún tipo de competencia.

      El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha destacado el ámbito de colaboración con el Gobierno central, ya que la supervisión que esta Institución realiza es con la Administración autonómica. "Colaboración como no puede ser de otro modo, en inmigración, cuerpos de seguridad, cortes de luz... y en las prisiones". Maeztu ha indicado que inicia una ronda en los centros penitenciarios andaluces para conocer, en el ámbito de sus competencias, requerimientos específicos de los internos. "Tengo mucha preocupación por ese mundo, las patalogías, las adicciones, la inserción laboral...", ha señalado Jesús Maeztu, que ha agradecido las facilidades para la visita.

      Para la subdelegada del Gobierno, “es importante que exista una relación fluida porque, sin duda, supondrá ayudar a las personas para que puedan solucionar posibles conflictos o problemas que deban afrontar en sus diferentes relaciones con la administraciones públicas”, ha especificado la subdelegada. “Es importante resolver mediante el diálogo y la cooperación los diferentes asuntos de interés común en el beneficio de la ciudadanía”, ha remarcado Madueño.

      Entre los asuntos tratados, se han analizado diversas cuestiones relacionadas con los recursos que demanda la población penitenciaria, como el acceso a la educación; la formación profesional para acceder al mercado laboral; y la atención sanitaria, con especial énfasis en la salud mental.

      El Defensor del Pueblo Andaluz andaluz visitará a continuación el Ayuntamiento de Jaén. Por la tarde, acudirá al Centro Penitenciario de Jaén para atender los requerimientos específicos de los internos.

      Jesús Maeztu advierte del incremento de la desigualdad ante el pleno del Parlamento andaluz

      El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha advertido hoy sobre el incremento de la desigualdad a causa de la inflación, la guerra de Ucrania, el precio de la luz o el agua, y el aumento del coste de las hipotecas y los alquileres. “En la cola de la desigualdad se está quedando cada vez más gente”, ha subrayado el Defensor.

      “Los Defensores estamos obligados a mirar a la cola, que es cada vez más larga. Mirar a estos colectivos, que se están quedando fuera de los avances, porque ahí es donde se mide la desigualdad”, ha expuesto Jesús Maeztu ante el pleno del Parlamento de Andalucía, adonde ha presentado el Informe Anual de la Institución correspondiente a 2021. El Defensor ha ejemplarizado estas nuevas situaciones que llegan a su Oficina en “personas que tienen pudor en decir que son pobres; mujeres que no quieren decir que no llegan a final de mes, por dignidad, por sus hijos; familias de clase media que, no es que no lleguen a final de mes, no llegan ni a la mitad; o jóvenes agredidos, desestabilizados... pues un día es la pandemia, otro la inflación, la vivienda o el empleo, otro la guerra o el cambio climático”.

      Ante esta situación, Jesús Maeztu ha señalado que “no podemos asumir como normal lo que es inaceptable”, y ha abundado en que, “como siempre cada vez que hablamos de crisis, los más afectados son las personas y los hogares que ya sufrían mayor exclusión social”.

      El Defensor del Pueblo andaluz ha aportado a los diputados y diputadas un balance del ejercicio de referencia, en el que ha destacado como grandes materias de reclamaciones ciudadanas –más de 28.000 actuaciones para las más de 35.000 personas que acudieron al Defensor andaluz- la atención sanitaria; la justicia climática y la transición energética, y la brecha digital.

      En cuanto a la salud, el Defensor ha hecho hincapié en los retrasos en la atención primaria y en la necesidad de trabajar en la atención a las personas mayores, en especial, en un nuevo modelo de residencias. Sobre la salud mental, el Defensor ha reclamado “recursos que estén fuera de la economía familiar para la recuperación de las personas con trastornos mentales, y para ir eliminando las causas que provocan estas enfermedades”.

      Maeztu ha destacado la relación entre el agravamiento de la salud y el cambio climático, como las pandemias y los casos de salud mental. Por ello, ha reclamado políticas de justicia climática. También este aspecto el Defensor ha resaltado los costes de la transición energética, con un encarecimiento de la luz y barrios que están sufriendo cortes en el suministro. “Sin luz es imposible vivir”, ha sentenciado Jesús Maeztu.

      La necesidad de información y asesoramiento ante las medidas emprendidas por las administraciones públicas también se han incrementado en el ejercicio anual de la Institución. De estas solicitudes, el Defensor ha advertido sobre la brecha digital en la relación de la ciudadanía con las administraciones públicas, lo que está provocando la aparición de “nuevos excluidos” debido a la transformación digital. Para el Defensor, los principales perjudicados han sido personas necesitadas de ayudas de emergencia para la subsistencia (un ingreso mínimo), para evitar un desahucio, o para determinado tipo de pensiones (no contributivas), ya que “otra vez los más afectados han sido las personas y los hogares que ya sufrían mayor exclusión social”.

      El Defensor ha expuesto a los diputados que, para adaptarse a estos retos, la Institución está desarrollando las líneas prioritarias de la Estrategia 2021-2024 que permitirá al Defensor del Pueblo andaluz conectar con estos cambios sociales. Un trabajo que se complementará con la celebración el próximo año del 40 aniversario.

      El Defensor analiza las demandas sociales de la ciudadanía con la consejera de Inclusión Social

      El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, se ha reunido hoy con la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, en una primera reunión de trabajo para asentar los cauces de colaboración y coordinación, así como para el intercambio de información sobre las demandas sociales de la ciudadanía andaluza. Entre las cuestiones a tratar se han abordado específicamente asuntos de infancia, juventud, dependencia y personas mayores.

      En cuanto a la infancia y adolescencia, el Defensor se ha remitido a las preocupaciones abordadas en el Informe Anual presentado recientemente en el Parlamento, en el que destacan los asuntos sobre salud mental de este colectivo, la preocupación por la violencia sexual y las políticas sobre cambio climático y sostenibilidad. El Defensor del Pueblo andaluz ha trasladado asuntos relacionados con las personas mayores, como la soledad no deseada, las prestaciones de la dependencia, el modelo de las residencias de mayores y la brecha digital, que afecta especialmente a este colectivo.

        Iniciamos colaboración con Instituciones Penitenciarias para la atención de la población reclusa

        El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha mantenido hoy una reunión con la coordinadora territorial de Instituciones Penitenciarias en Andalucía, Myriam Tapia Ortiz, para analizar diversas cuestiones relacionadas con los recursos que demanda la población penitenciaria.

        Entre otras cuestiones, el Defensor ha trasladado a la responsable ministerial su especial preocupación en el abordaje de la salud mental, el acceso a la educación y la formación que les capacite para el acceso al mercado laboral. Entre los acuerdos alcanzados, en esta nueva etapa de colaboración el Defensor realizará una visita a los distintos centros penitenciarios para conocer los requerimientos de la población reclusa.

        Maeztu ha hecho hincapié en que articular el régimen penitenciario con la reinserción social de la población reclusa es un reto de la acción pública que debe superar el ámbito competencial, creando alianzas entre ellas para conseguir los objetivos perseguidos, en un contexto de los ODS contenidos en la Agenda 2030.

        La Defensoría de la Infancia y Save the Children renuevan su alianza para la protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes

        El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, y el director de Save the Children en Andalucía, Javier Cuenca, han firmado un convenio de colaboración que renueva la alianza para la protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

        El Defensor de la Infancia y Adolescencia, Jesús Maeztu, ha destacado que “son muchas las situaciones en las que instituciones y organizaciones debemos colaborar para la protección de los niños y las niñas, al objeto de garantizarles el disfrute de sus derechos reconocidos; prevenir las situaciones de violencia que puedan ponerles en peligro o condicionar su futuro; y promover un mayor reconocimiento del derecho del menor a ser oído y escuchado sin discriminación alguna, así como que su opinión sea tenida en cuenta".

        Por su parte, el director de Save the Children en Andalucía, Javier Cuenca, ha recordado que gracias al compromiso conjunto de los diferentes actores sociales y políticos se ha avanzado en el ámbito de la protección a la infancia, tanto a nivel estatal, con la aprobación de una ley pionera a nivel mundial como es la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (LOPIVI), como a nivel autonómico, con la aprobación de la Ley de Infancia y Adolescencia de Andalucía (LIAA).

        Pese a ello, “es obligatorio hacer referencia al grave impacto social y económico que sigue teniendo la crisis de la COVID-19, agravada por la inestabilidad económica y política provocada por la guerra de Ucrania y la inflación generalizada, en las condiciones de vida y el bienestar de niños y niñas, y especialmente de aquellos más vulnerables. Ello exige que sigamos mejorando y profundizando en el marco de garantía de derechos de la infancia, de tal manera que su derecho a un desarrollo pleno se vea garantizado para todos los niños y niñas independientemente de su origen, sexo o situación socioeconómica”, ha añadido Cuenca.

        El convenio de colaboración entre el Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía y Save the Children recoge acciones para la sensibilización sobre la defensa y promoción de los derechos de la infancia de Andalucía; la difusión de la Convención sobre los Derechos del Niño y sus Protocolos Facultativos, especialmente la difusión del III Protocolo de la Convención; la participación de Save the Children en la selección de los miembros del Consejo de menores de la Defensoría de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía, denominado e-Foro de Menores; o la participación de Save the Children como miembro del Jurado en el Premio de la Defensoría de la Infancia y Adolescencia.

        Entre otras cuestiones, la Defensoría de la Infancia y Save the Children han organizado durante varios años jornadas con expertos y expertas para sensibilizar sobre diversos temas que afectan a la infancia andaluza, como los abusos sexuales hacia menores, la protección de los niños y niñas que llegan solos a las costas, la pobreza y la prevención de la violencia. Este año, ambas instituciones celebrarán una jornada el próximo 30 de noviembre en Sevilla sobre los derechos de la infancia en cuanto a la justicia climática y la vulnerabilidad.

          • Defensor del Pueblo Andaluz
          • Otras defensorías