La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

El Defensor del Pueblo Andaluz en funciones, Jesús Maeztu, se ha dirigido al Ayuntamiento de Níjar ante el anuncio del próximo desalojo del asentamiento del Cortijo del Uno, recomendándole que "con carácter urgente y preferente valore las situaciones de vulnerabilidad de quienes van a ser desalojados, con prioridad por las familias con menores a sus cargos, y que también se coordine con otros servicios públicos competentes y con las asociaciones y entidades que trabajan con estas personas en los asentamientos para canalizar las medidas y recursos que se puedan adoptar".

El Defensor tuvo conocimiento de este desalojo en la reunión que mantuvo con las entidades del tercer sector de la mesa de vivienda de Níjar, el pasado día 20 en Almería, para analizar con quienes trabajan en el territorio los principales problemas que están dificultando el abordaje de la eliminación de los asentamientos chabolistas en el municipio de Níjar, a través de actuaciones que permitan la inclusión de estas personas en el municipio en el que se han asentado y donde están trabajando la mayoría de ellos.

Ante la situación de extrema vulnerabilidad que afecta a las personas que van a ser desalojadas y en especial a las familias con menores, y estudiada la información facilitada por las entidades, el Defensor del Pueblo Andaluz y Defensor de la Infancia y Adolescencia ha intervenido dirigiéndose al Ayuntamiento de Níjar para que implemente cuántas medidas sean necesarias para atender a las familias con menores.  

La Oficina de Información y Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza a la Comarca del Bajo Guadalquivir

La Oficina de Información y Atención Ciudadana (OIAC) del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza el miércoles 5 de marzo y jueves 6 de marzo a la comarca del Bajo Guadalquivir, donde atenderá presencialmente a la ciudadanía en las localidades de Lebrija y de Utrera.

El objetivo de esta visita presencial es acercar los servicios de la Institución con el fin de garantizar los derechos de la ciudadanía frente a la actuación de las administraciones públicas en vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, justicia o transporte público, así como en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, caso de reclamaciones de telefonía, entidades financieras y suministros de luz y agua.

En este desplazamiento la Oficina de Información del Defensor del Pueblo andaluz atenderá a los vecinos y vecinas de El Coronil, El Cuervo, El Palmar de Troya, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Los Molares, Los Palacios y Utrera.

Lo hará en:

Lebrija: miércoles 5 de Marzo. Casa de la Cultura. Cl Tetúan 15

Utrera: jueves 6 de marzo. Biblioteca Municipal. Cl Álvarez Quintero. 39

Horario de 09:30 a 14:00 y de 16.30 a 18:30 horas.

Con el fin de prestar el mejor servicio a las personas o colectivos que se dirigen personalmente a la Oficina, se recomienda cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21 o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es. También se puede concertar la cita a través de nuestras principales redes sociales: facebook o X. Además de la atención a la ciudadanía, la Oficina de Información mantendrá reuniones con las asociaciones más representativas de carácter social y con los Servicios Sociales Comunitarios de la comarca.

El Defensor de la Infancia entrega el XVII Premio "Así veo mis derechos"  modalidad video
  • - El jurado ha galardonado en la modalidad de vídeo a alumnado del IES Retamar de Almería y en la modalidad de dibujo a una alumna del CEIP Maestro Juan Díaz Hachero de Cartaya (Huelva).
  • - Debido a la alta participación y con motivo del 40 aniversario de la Institución, la Defensoría concede dos accésit en cada modalidad.

 

El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía en funciones, Jesús Maeztu, ha entregado hoy el XVII Premio Así veo mis derechos en la modalidad de video a 5 alumnos y alumnas de 4º de la ESO del IES Retamar, Almería, por su video sobre el derecho a la educación y al juego.

En el acto de hoy, celebrado en el propio instituto almeriense, han intervenido, además del Defensor, Francisco Alonso, delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Almería; Lorena Nieto, concejal delegada de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento del Ayuntamiento de Almería, y Cesáreo Martínez, director del IES Retamar, Almería.

En su intervención el Defensor de la Infancia se ha hecho eco del mensaje que han querido transmitir estos alumnos en su vídeo sobre el derecho a la educación y al juego: "La educación nos ayuda a pensar por nosotros mismos, a ser responsables y a entender al otro y saber vivir en sociedad".

Un mensaje que también ha resaltado en su intervención Francisco Alonso que ha destacado el papel de esta 17ª edición del concurso "Así veo mis deseos" como "un espacio idóneo para que los estudiantes andaluces reflexionen sobre la importancia de la defensa de los derechos fundamentales y las libertades individuales con especial atención a la infancia y a la adolescencia". 

Por su parte, la concejal delegada del Ayuntamiento Lorena Nieto ha agradecido esta iniciativa que permite a los jóvenes conocer y defender sus derechos.

Al cierre del acto, Jesús Maeztu ha agradecido a estos alumnos su trabajo "Como Defensor de la infancia y adolescencia aprendemos todos los días de estos niños y niñas. Nos ayudan a visibilizar sus problemas y cómo lo ven", ha dicho, recordando el derecho que tienen a opinar y a participar en las decisiones que le afectan.  

Estos premios se convocan anualmente en los centros escolares de Andalucía dentro de los actos conmemorativos con motivo del Día Universal del Niño, para promover el conocimiento sobre los derechos entre el público infantil y adolescente y hacer valer sus derechos, escuchando sus relatos y experiencias. La convocatoria de este año 2024 ha tenido una alta participación, con 190 obras en total; 149 dibujos y 41 videos.

El Premio de la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía supone una invitación directa a los centros educativos andaluces para que los niños y niñas reflexionen sobre los derechos que les afectan y preocupan en estos momentos, así como fomentar la participación y la colaboración entre iguales para su defensa y protección. Entre ellos, se encuentran el derecho a que no se les discrimine por razón de sexo, religión o cultura; derecho a la alimentación, la educación, la vivienda y la atención médica; derecho a poder participar y tomar decisiones en sus asuntos; derecho a ser solidarios entre sí, con sus iguales, etc.

La cita cuenta con la colaboración del profesorado y la dirección de los centros y consta de dos modalidades: dibujo, para Primaria y Educación Especial; y un vídeo, para Secundaria y Educación Especial. Cuenta también con la colaboración de organizaciones como Save the Children y Unicef y el apoyo del Consejo de Menores del propio Defensor de la Infancia en Andalucía denominado e-foro.

 

 

 

 

    Día mundial de la Justicia Social: reivindicamos su transversalidad en las políticas públicas para conseguir una Andalucía más cohesionada

    Hoy, 20 de febrero, Día Mundial de la Justicia Social, como Defensor del Pueblo Andaluz nos comprometemos con la conmemoración de este día, poniendo el foco en la lucha contra la vulnerabilidad, y también como Defensoría de la Infancia y Adolescencia en la lucha contra la pobreza y la violencia contra la infancia.

     

    La justicia social es una herramienta para responder ante las situaciones de desigualdad e inequidad que está estrechamente relacionada con la labor del Defensor del Pueblo: nuestro propósito posicionándonos como altavoz de la ciudadanía no es otro que menguar la situación de injusticia y desigualdad que se genera en las relaciones entre las personas y las administraciones.

     

    Como Defensoría del Pueblo de Andalucía reivindicamos la necesidad de la transversalidad de la justicia social en todos los campos para conseguir una Andalucía más cohesionada. La lucha contra la pobreza y las injusticias requiere un enfoque integral y en profundidad que combine políticas sociales, acceso a la educación y protección de los derechos fundamentales.

     

    Asimismo la institución pone de relieve la necesidad de colaboración entre agentes, entidades del tercer sector y administraciones públicas para alcanzar la justicia social. Esta meta va intrínsecamente ligada a la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que tienen como fin último una mejor sociedad.

     

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró esta fecha como el Día Mundial de la Justicia Social, poniendo énfasis en su importancia para la consecución y mantenimiento de la paz.. Construir justicia social es buscar igualdad de oportunidades en la meta de salida para que cada cual pueda hacer el camino a su ritmo y en libertad, pero sin barreras que lo obstaculicen.

     

    El Defensor de la Infancia entrega el XVII Premio Así veo mis derechos a una alumna del colegio Maestro Juan Díaz Hachero de Cartaya

    · El jurado ha galardonado en la modalidad de dibujo a una alumna del CEIP Maestro Juan Díaz Hachero de Cartaya (Huelva) y en la modalidad de vídeo a alumnado del IES Retamar de Almería

    · Debido a la alta participación y con motivo del 40 aniversario de la Institución, la Defensoría concede dos accésit en cada modalidad

     

    El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía en funciones, Jesús Maeztu, ha entregado hoy el XVII Premio Así veo mis derechos en la modalidad de dibujo a Martina, una alumna de sexto curso de Primaria del CEIP Maestro Juan Díaz Hachero del municipio onubense de Cartaya por un dibujo sobre el derecho a la intimidad.

    Estos premios se convocan anualmente en los centros escolares de Andalucía dentro de los actos conmemorativos del Día Universal del Niño, para promover el conocimiento sobre los derechos entre el público infantil y adolescente y hacer valer sus derechos, escuchando sus relatos y experiencias. En el acto han intervenido, además del Defensor, Manuel Barroso, alcalde del Ayuntamiento de Cartaya; Carlos Soriano, delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Huelva, y la directora del centro, Tay Macías.

    El jurado ha reconocido también con el primer accésit a Marina, otra alumna de sexto del mismo centro educativo por un dibujo sobre el derecho a opinar. Un segundo accésit ha recaído en el colegio Azahares, en Sevilla, por un dibujo del derecho a la vivienda de Bruno, un alumno de 5º de Primaria.

    El Premio de la la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía supone una invitación directa a los centros educativos andaluces para que los niños y niñas reflexionen sobre los derechos que les afectan y preocupan en estos momentos, así como fomenta la participación y la colaboración entre iguales para su defensa y protección. Entre ellos, se encuentran el derecho a que no se les discrimine por razón de sexo, religión o cultura; derecho a la alimentación, la educación, la vivienda y la atención médica; derecho a poder participar y tomar decisiones en sus asuntos; derecho a ser solidarios entre sí, con sus iguales, etc.

    La cita cuenta con la colaboración del profesorado y la dirección de los centros y consta de dos modalidades: dibujo, para Primaria y Educación Especial; y un vídeo, para Secundaria y Educación Especial. Cuenta también con la colaboración de organizaciones como Save the Children y Unicef y el apoyo del Consejo de Menores del propio Defensor de la Infancia en Andalucía denominado e-foro.

    Acuerdo de las Defensorías del Pueblo sobre la cultura de paz y la justicia restaurativa

    Las defensorías del pueblo de Cataluña (Síndica de Greuges de Catalunya), del País Vasco (Ararteko), de Navarra, de Canarias (diputada del Común) y el Defensor del Pueblo Andaluz han firmado hoy un Acuerdo sobre la cultura de la justicia restaurativa, el diálogo, la conciliación, el acuerdo y la reparación que se inspira en la cultura de paz y de la mediación en conflictos públicos para mejorar el cumplimiento de su misión y fines como garante de derechos de las personas.

    La implementación de esta cultura de paz es una fórmula de intervención de quejas que la Institución del Defensor del Pueblo andaluz, en el marco de la Constitución y el Estatuto autonómico, viene desarrollando desde hace ocho años, a través de la mediación.

    La madurez que ha alcanzado nuestro tejido social, permite que la defensoría invite a participar a ciudadanía y administraciones públicas a mediación, una vía flexible y no confrontativa para solventar los problemas, pionera en España en el seno de las defensorías del pueblo, que está demostrando de manera sostenida la oportunidad de fomentar el uso del diálogo y el consenso en los conflictos entre las partes.

    La mediación del Defensor del Pueblo Andaluz es una herramienta para consensuar la solución de conflictos entre ciudadanía y administraciones, procurando recomponer los desequilibrios de la relación entre las partes en conflicto, logrando la mejora del diálogo y la comprensión del problema que afecta a ambas, incrementando los niveles de participación y, sin desatender el necesario anclaje legal del posible acuerdo final, cuya clave es que les resulte satisfactorio a aquéllas.

    Con el acuerdo ratificado hoy junto con otras defensorías, el Defensor del Pueblo Andaluz en funciones, Jesús Maeztu, apoya la promoción de iniciativas basadas en cultura de paz, esperando que un futuro inmediato también se incorpore la mediación en el resto de defensorías, como modelo de intervención alternativo a la supervisión clásica.

    ACUERDO DE LAS DEFENSORíAS DEL PUEBLO SOBRE LA CULTURA DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA, EL DIÁLOGO, LA CONCILIACIÓN, EL ACUERDO Y LA REPARACIÓN. Barcelona, 5 de febrero de 2025

    + información

    30 de enero, Día de la Paz en los colegios: nuestro compromiso por que la escuela sea un espacio seguro

    Hoy, 30 de enero. se celebra el Día de la Paz, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz. La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar este 30 de enero.

    Como Defensor del Pueblo de Andalucía y Defensoría de la Infancia y Adolescencia, trabajamos para que la escuela sea siempre un espacio en el que niños y niñas puedan sentirse seguros.

    Es por ello que acogemos la celebración de este Día poniendo el acento en dos retos para conseguir esa convivencia real en los centros educativos andaluces.

    De una parte, erradicar la violencia entre iguales, el acoso escolar, que muchas veces se traslada a las redes sociales, en un uso irresponsable de las mismas, realizándose el denominado cíberacoso.

    Este tipo de violencia entre iguales tiene efectos negativos en la salud física, el bienestar emocional y el rendimiento académico de los niños, especialmente si dicha violencia se repite en el tiempo o es severa, además de influir en el clima escolar del centro educativo.

    Es una responsabilidad conjunta de la comunidad educativa, los padres y el alumnado, y la sociedad en general, evitar que el acoso escolar siga existiendo, pero son también necesarias medidas que lo impidan: la detección precoz y atención, junto con la prevención, la sensibilización y el conocimiento de esta realidad como claves principales para combatir esta forma de violencia contra niños y niñas.

    De otra parte, insistimos una vez más en la necesidad de potenciar la figura de los coordinadores de bienestar social en los centros educativos. La legislación educativa española ha regulado el deber de designar a una persona para la coordinación de bienestar y protección en todos los centros educativos, instituyendo un marco normativo que ahora debe ser desarrollado.

    La puesta en práctica de esta nueva figura profesional, que ofrece la oportunidad de avanzar de forma sustantiva en la garantía del derecho a la protección de la infancia en y desde la educación, es un reto ineludible ante la amenaza del aumento de las cifras de violencia contra la infancia.

     

    Nos reunimos con sindicatos para analizar el pacto en materia de Atención Primaria

    El Defensor del Pueblo Andaluz en funciones, Jesús Maeztu, se ha reunido con representantes de los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT para analizar los acuerdos de Atención Primaria y Carrera Profesional.

    Maeztu ha resaltado el tono dialogante de la reunión de este pasado lunes con los cuatro sindicatos basada en "la experiencia sindical" que tiene la Defensoría, lo que "facilita el diálogo". En cuanto al trabajo realizado desde el DPA ha indicado que "ya se ha empezado a pedir información a la Administración".

    El Defensor del Pueblo andaluz ofrece su colaboración a la Diputada del Común de Canarias ante el drama de la inmigración

    Las instituciones abordan en una visita de trabajo la implantación de la mediación en la Diputación del Común

    El Defensor del Pueblo andaluz en funciones, Jesús Maeztu, ha ofrecido hoy a su homóloga en Canarias, la Diputada del Común, Lola Padrón, su colaboración para afrontar el drama de la inmigración, en especial en cuanto a la acogida de menores, “porque Andalucía tiene experiencia y posibilidades ayudar en la acogida de estos niños y niñas”.

    En una visita al Parlamento de Andalucía, dentro de la jornada de trabajo que mantienen ambas defensorías, Maeztu ha recordado su colaboración “desde el minuto uno para acoger a estos niños y proteger sus derechos, dentro de la petición que debe elevarse al Gobierno de España y la Unión Europea, y desde la solidaridad de otro territorio fronterizo que hay que cuidar porque sufren este problema".

    La Diputada del Común ha agradecido la oportunidad de “dar voz a los menores de Canarias, porque ellos no la tienen, además de pedir ayuda y colaboración”. Padrón ha señalado que a raíz de la Declaración de Tarifa firmada en 2018 por todos los defensores del país, estatal y autonómicos, bajo el impulso del Defensor andaluz, estas instituciones siguen una hoja de ruta para reclamar “derechos que corresponden a los menores, como salud, educación, o a comunicarse, porque ni siquiera entendemos su idioma", así como para entender "que huyen del cambio climático y del hambre que les impide desplazarse de una región africana a otra, como hacían antes”.

    “Hay que entender la inmigración no como una crisis, sino como un hecho, donde hay que plantear acuerdos y protocolos. El pacto no puede esperar más, porque hay niños hacinados en centros a los que se quiere dar una respuesta humanitaria y no se puede. Europa y España deben ser conscientes de que hay lugares donde pueden verse conculcados los derechos del niño, y esto no se puede convertir en un debate político interminable”, ha subrayado la Diputada del Común.

    Padrón ha enfatizado, además, que la jornada de trabajo ha permitido seguir conociendo el modelo de mediación de la Defensoría andaluza, pionero entre estas instituciones, “como un instrumento para resolver cuestiones, no tomando parte, sino mediando y evitando la saturación de los juzgados, un elemento que queremos introducir en la ley canaria, para lo cual hemos continuado trabajando con el Defensor andaluz”.

    Día Europeo de la Mediación: nuestro compromiso por favorecer y potenciar la mediación, como vía flexible y no confrontativa para solventar los problemas
    Hoy, 21 de enero, celebramos en toda Europa, como viene siendo habitual, el día de la Mediación.
     
    El Defensor del Pueblo Andaluz se enorgullece de haber incorporado, ya en su primer mandato, la mediación como fórmula de intervención en la gestión de quejas. La firme apuesta de esta Institución por la mediación, pionera en España, está demostrando de manera sostenida la oportunidad de fomentar el uso del diálogo y el consenso en los conflictos entre la ciudadanía y las administraciones públicas, en el ámbito del derecho administrativo, en la medida en que los índices de participación, acuerdo y satisfacción de las partes se reflejan de manera indubitada en favor del enfoque mediador.
     
    La celebración de la mediación, este año,  se torna más relevante, gracias a la previsión expresa sobre el impulso y afianzamiento de la mediación, que contempla la recientemente aprobada Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
     
    Sigamos, pues,  en la línea de favorecer y potenciar la mediación, como vía flexible y no confrontativa para solventar los problemas.
    • Defensor del Pueblo Andaluz
    • Otras defensorías