La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
El Defensor del Pueblo andaluz alerta de retrocesos en derechos “inadmisibles, y que se han cronificado como algo cotidiano”

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha alertado sobre varias situaciones que están provocando un retroceso de derechos para la ciudadanía, y que se han “cronificado”. “Es inadmisible que los asumamos como algo cotidiano y normal”, ha lamentado Jesús Maeztu.

El Defensor del Pueblo andaluz ha comparecido hoy en el pleno del Parlamento andaluz para presentar el Informe anual de la Institución de 2022, en el que ha ofrecido un balance de más de 25.000 actuaciones en defensa de los derechos de la ciudadanía -12.400 quejas y otras 12.700 consultas con respuesta, a lo que se incluye más de 600 acciones de promoción de derechos- para las más de 30.000 personas que requirieron la intervención de este comisionado parlamentario.

El Defensor del Pueblo andaluz ha relatado estas situaciones “inaceptables” que están afectando a numerosos colectivos, y ha puesto de ejemplo las atenciones que necesitan personas mayores, personas con discapacidad, dependientes, niños, niñas, adolescentes y jóvenes, familias, mujeres solas con hijos… “en cuestiones tan variadas como ingresos de subsistencia, acceso a una vivienda digna; suministros básicos... que están sufriendo asfixiantes demoras en su tramitación”.

En su enumeración, Jesús Maeztu ha señalado las dilaciones en el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia, que siguen superando los dos años y que algunas llegan a los tres años. "Está dejando de sorprendernos que la resolución de los expedientes lleguen cuando las personas mayores han fallecido, incrementando de esta manera no solo el dolor de sus familiares, sino la desconfianza en las administraciones”, ha expuesto Jesús Maeztu, quien también ha considerado “inconcebibles” las dilaciones en el reconocimiento de la discapacidad.

Jesús Maeztu ha subrayado su preocupación por los retrocesos en la percepción de la violencia de género. “¿Qué está pasando? ¿Qué medidas son necesarias para atajar este problema de la violencia machista que está corrompiendo a la sociedad, y del cual nos encontramos cada vez más réplicas cometidas por personas jóvenes y adolescentes? ¿No existen medidas suficientes o adecuadas?”, ha señalado el Defensor, para destacar la necesidad de replantear las actuaciones de prevención y protección a las mujeres.

Este comisionado, Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, se ha preguntado por las aspiraciones para una juventud que carece de empleo estable y el acceso a una vivienda a un precio asequible, y ha interpelado a los miembros del Parlamento por “si nos tomamos en serio el derecho a una vivienda digna y adecuada”. Maeztu también ha llamado la atención sobre el impacto de los cortes de luz en los barrios vulnerables, “donde es evidente que la pobreza y la desigualdad son persistentes, agudizadas además por la subida de los precios”.

En esta línea sobre actuaciones que afectan a personas, asuntos que ocupan más de la mitad de las intervenciones del Defensor, Jesús Maeztu ha señalado el deterioro de la sanidad pública como otro de los asuntos que más ha preocupado a los andaluces, con especial atención a la atención primaria y los problemas de salud mental. El Defensor también se ha ocupado del derecho a la educación; de la erradicación de los asentamientos de personas migrantes en Huelva y Almería, y de los riesgos de la transición digital, para lo que ha reclamado una regulación de la cita previa que acabe con los retrasos en la atención ciudadana, al tiempo que ha reclamado atención presencial complementaria a la telemática.

 

Acceso al interactivo del Informe Anual 2022

Atendemos la reivindicación sobre la situación de los centros de participación activa

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, se ha reunido hoy con una representación de los sindicatos UGT y CCOO que han denunciado la situación de los centros de participación activa (CPA), entre otros aspectos, la reducción de horario, la falta de personal -no se cubren las vacantes- y la desaparición de servicios que existían antes de la pandemia como baile los fines de semana, servicio de comedor, etcétera. Una situación que se ha agravado ahora con el cierre por las tardes de verano.

 

Ambos sindicatos han lamentado las consecuencias que ello supone para las personas que venían beneficiándose, sobre todo, como servicios claves para fomentar un envejecimiento activo y luchar contra la soledad de las personas mayores.

 

Además han denunciado el Proyecto de Orden que la Junta de Andalucía pretende aprobar para la gestión de estos espacios que, a su juicio, agrava la situación.

 

Jesús Maeztu se ha comprometido a estudiar esta queja anunciada por los sindicatos y recabar información de la administración competente sobre la situación de estos centros de participación activa.

El Titular de la Institución, Jesús Maeztu, presenta el Informe Anual del Defensor del Pueblo Andaluz, correspondiente a la gestión realizada durante el año 2022

Acceso al iteractivo del Informe Anual

    El Defensor del Pueblo andaluz ha abierto una queja de oficio ante la situación de brecha digital de personas vulnerables para comprar el billete de una empresa de transporte por carretera de viajeros. Un grupo de personas usuarias de los servicios de la empresa Alsa se han dirigido a la Institución poniendo de manifiesto que esta empresa ha cerrado por completo sus instalaciones en la estación de autobuses Plaza de Armas de Sevilla y ha dejado solamente dos máquinas para la compra de billetes. Son personas de avanzada edad y sienten que nadie les escucha, solicitando que la empresa tenga al menos un horario de atención al público en la estación.

    Es por ello que nos hemos dirigido a Alsa pidiéndole información relativa al personal de apoyo con que cuentan para ayudar en el proceso de la compra de los billetes en máquinas de autoventa en la estación de autobuses Plaza de Armas y, en su caso, horario en el que prestan los servicios, con indicación de si esta información se encuentra disponible en la propia máquina de autoventa. También queremos conocer si es posible la compra de billetes por los viajeros en el propio autobús, a fin de facilitar otra alternativa para la atención personal en el proceso.

     

    Consideramos que se encuentra implicado el derecho de todas las personas a acceder y usar las nuevas tecnologías y a participar activamente en la sociedad del conocimiento, la información y la comunicación (artículo 34 del Estatuto de Autonomía para Andalucía).

    Una vez más, el Defensor ha querido mostrar su preocupación por el fenómeno de la brecha digital que viene observando en el acceso a prestaciones de las administraciones y servicios de interés general -como es este caso-, ya que no todas las personas disponen de los medios, las conexiones o las habilidades digitales necesarias. Para el Defensor andaluz, Jesús Maeztu, "uno de los retos principales que enfrenta la sociedad actual es el de su transformación, merced al impulso de las nuevas tecnologías, hasta alcanzar lo que se ha venido en denominar “la sociedad digital”.

    Esta Institución es plenamente consciente de la importancia de no perder el tren del progreso y el desarrollo que supone la transición digital, pero es igualmente consciente de que tiene que velar porque todas las personas tengan la posibilidad de acceder a ese tren en condiciones de igualdad y equidad y eso implica un compromiso con los derechos de quienes se ven amenazados con quedar fuera de este proceso por sus carencias personales o materiales.
    • Legislatura del informe: XI
    • Fecha de presentación del informe: 30/03/2023

     

     

     

     

     

     

    El Defensor destaca el trabajo realizado en el Cerro del Moro como ejemplo de colaboración. Hoy, en el acto de constitución de la Diputación de Cádiz

     

    El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha destacado hoy el trabajo realizado en el barrio del Cerro del Moro de Cádiz como ejemplo de la colaboración institucional en beneficio de las necesidades de la ciudadanía. Maeztu ha asistido hoy como Hijo Predilecto de la Provincia al pleno de constitución de la nueva corporación de la Diputación provincial de Cádiz, que presidira Almudena Martínez del Junco.

    El Defensor del Pueblo andaluz se ha interesado en numerosas ocasiones en los últimos años por la remodelación del barrio, que ha visitado acompañado de los vecinos, así como ha mantenido diversas reuniones con las autoridades responsables de la programación y ejecución de las obras.

    En ese sentido Jesús Maeztu se ha congratulado de que este impulso por parte de la Institución se haya concretado y que esta semana la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), haya presentado en el Ayuntamiento de Cádiz la solicitud de licencia de obras para acometer la construcción de las 67 viviendas proyectadas para la séptima fase de la intervención en la barriada. A esta reunión asistieron entre otros la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, y el alcalde de Cádiz, Bruno García.

    La presentación de esta documentación supone un paso importante en el proceso para finalizar la operación de rehabilitación integral de la barriada, que se inició la década de los 90. Resta la construcción de 67 viviendas para realojar a otras tantas familias, que aún permanecen en los últimos edificios en pie desde que se construyeran en 1940 y que se encuentran muy degradados.

     

     

    Este informe está dedicado a analizar la situación de aquellos niños y niñas que se han quedado huérfanos porque sus madres han sido asesinadas por sus padres o parejas. Trataremos de poner de relieve los problemas y necesidades a los que se han de enfrentar los menores de edad tras el fallecimiento de la progenitora así como aquellas intervenciones públicas necesarias para superar el trauma vivido y hacer posible que sus vidas puedan tener un mejor futuro. La sociedad y los poderes públicos no pudieron proteger a sus madres pero sí deben ayudar a estos niños y niñas a superar el trauma, reparar el daño y garantizarles un futuro digno. Una infancia que, además, les ha tocado vivir uno de los mayores dramas a los que se puede enfrentar el ser humano: ser el hijo o hija del asesino de su madre.
    Este estudio singular se puede consultar pinchado en la imagen y también está incluido en el Informe Anual 2022 de esta Defensoría
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    Pinchar en la imagen para acceder al vídeo

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

      Atendemos la reivindicación de abogados afectados por problemas con las prestaciones de jubilación de las Mutualidades de la Abogacía

      El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha atendido hoy a abogados de distintas provincias andaluzas que le han hecho llegar sus reivindicaciones ante los problemas con las prestaciones de jubilación por parte de Mutualidades de la Abogacía. En este sentido, los afectados están reclamando la defensa de sus derechos e intereses legítimos ante la inquietud generada.

      Jesús Maeztu se ha comprometido a atender la queja anunciada por los afectados y recabar información a los distintos colegios de la Abogacía sobre este particular, en coordinación con el Defensor del Pueblo de España.

        Una representación del Consejo de menores de la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía reivindica en Europa la necesidad de “ser oídos” para defender sus derechos

        Una representación del Consejo de menores de la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía reivindica en Europa la necesidad de “ser oídos” para defender sus derechos

        • Los representantes por Granada y Sevilla asisten al encuentro de ENYA, órgano de participación de la Red europea de Defensorías de la Infancia y Adolescencia

        Los representantes del Consejo de participación de la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía por Granada y Sevilla han asistido al encuentro ENYA (European Network of Young Advisors) dentro de la Red europea de Defensorías de la Infancia (ENOC)-.

        Diana, la representante de Granada, y Jaime, el portavoz por Sevilla, han reflexionado sobre “El papel de las instituciones independientes de derechos humanos en la protección y promoción de los derechos de la infancia” junto con 18 equipos de jóvenes y adolescentes de distintos países de Europa.

        Durante el encuentro, celebrado en Malta los días 4 y 5 de julio 2023, se ha destacado la necesidad de visibilizar la protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de forma más efectiva y participativa: “Ser escuchados para defender nuestros derechos” y “Nada sobre los niños sin los niños” han sido algunos de los lemas de esta jornada que tiene como objetivo elevar a una propuesta de conclusiones el trabajo realizado por los países participantes con vistas a su exposición en la Asamblea anual de ENOC en septiembre.

        La representación andaluza ha expuesto el trabajo que realizó el Consejo de Participación de la Defensoría de la Infancia el pasado mes de marzo en un encuentro celebrado en Almería, sobre el papel de las ONGs y de instituciones públicas como la Defensoría andaluza, así como la defensa por el respeto a las opiniones y criterios de los demás y a escucharse unos a otros, entre ellos, a los propios niños, niñas y adolescentes, cuando se trata de defender sus derechos.

        Conmemoramos el aniversario del nacimiento de Blas Infante, Padre de la Patria andaluza

        El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha participado hoy en el Parlamento de Andalucía en la conmemoración del 138 aniversario del nacimiento de Blas Infante, padre de la Patria Andaluza, en un acto en el que el presidente de la Cámara, Jesús Aguirre, ha resaltado lo “orgulloso que se sentiría hoy en día Blas Infante de una Andalucía que evoluciona con un paso decidido y firme en el ámbito económico, medioambiental, social, educativo, sanitario, cultural o deportivo”.

        Al acto han asistido el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno; los ex presidentes del Parlamento Juan Carlos Durán y Marta Bosquet; y los portavoces y diputados y diputadas de los grupos parlamentarios, entre otras autoridades, junto a familiares de Blas Infante. El acto se ha celebrado en el Patio del Recibimiento y ha contado con la interpretación musical de la Fundación Barenboim-Said.

        Este año, la efeméride del 138 aniversario del nacimiento de Blas Infante coincide con la celebración de los 40 años de su reconocimiento como Padre de la Patria Andaluza, que tuvo lugar el 14 de abril de 1983.

          • Defensor del Pueblo Andaluz
          • Otras defensorías