
PROGRAMA INSCRIPCIÓN MÁS INFORMACIÓN Puedes dejar tu consulta/opinión
#BioéticaSaludMental_dPA
El Defensor del Pueblo Andaluz organiza una jornada sobre “Bioética y Salud Mental: desafíos comunes de la población vulnerable” que tiene como objetivo ofrecer una visión general sobre la incidencia de la salud mental en quienes residen en entornos vulnerables. Grupos de personas que precisan enfoques acordes con sus peculiaridades y situaciones sociales, teniendo en cuenta sus contextos culturales. Se pretende a través de las intervenciones de cada mesa, acercarnos a la realidad de estas personas, sus familiares y el entorno social al que pertenecen, al mismo tiempo que se analizan los distintos recursos públicos dirigidos a abordar esta problemática.
Constituyendo por tanto la enfermedad mental un riesgo para las personas que la padecen y su entorno más inmediato, es necesario una atención sociosanitaria en el marco de la bioética, entendida ésta como el conjunto de principios y valores que han de inspirar una respuesta acorde con la dignidad del ser humano como sujeto de derechos.
La jornada se dirige a profesionales del sector socio-sanitario, los servicios sociales y del ámbito jurídico implicados en el campo de la salud mental, a las asociaciones dedicadas a la protección de los derechos de las personas con trastornos de este tipo, así como a las propias personas afectadas y a sus familias.
Esta jornada continúa con la senda que ya inauguró la Defensoría el pasado mes de marzo en Cádiz, en aquella ocasión sobre “Bioética y Salud mental: raíces comunes en la atención a los mayores, infancia y adolescencia” para abordar el problema de la salud mental desde el enfoque de la bioética y mediante el análisis en detalle de sectores de la población más vulnerable. Ello con el compromiso de visibilizar esta realidad y la necesidad de garantizar una mayor protección de los derechos de las personas con trastornos de este tipo y de sus familiares.
Organiza: Defensor del Pueblo Andaluz
Colabora: Fundación CajaSol
Fecha: Lunes 6 de noviembre de 2023
Lugar de celebración: Sevilla
Fundación Cajasol. Calle Chicarreros. Sevilla
Sala Antonio Machado
PROGRAMA PREVISTO:
09.30-10:00 h. INAUGURACIÓN
- D. Jesús Maeztu Gregorio de Tejada. Defensor del Pueblo Andaluz
- D. Benedicto Crespo Facorro. Director del Plan Integral de Salud Mental en Andalucía
10:00-12:00 h.. MESA REDONDA. “Salud mental y población penitenciaria”.
Dª. Inmaculada Giráldez: Subdirectora de Tratamiento del Hospital Penitenciario de Sevilla. (Presentación PDF)
- D. Pedro Masse: Psiquiatra del Hospital Penitenciario de Sevilla
- Dª. Yolanda González: Directora Centro Penitenciario de Córdoba. (Presentación PDF)
- Dª. Pilar Ventosa: Psiquiatra consultora en el Centro Penitenciario de Córdoba, perteneciente al Hospital Reina Sofía. (Presentación PDF)
- D. Sergio Ruiz: Director de Programas del CIS de Granada. (Presentación PDF)
- Dª. Maria Luisa Díaz Quintero: representante de ENREDES. (Presentación PDF)
12:00 – 12:30 h. Pausa
12:30-14:30 h.: MESA REDONDA: Salud mental en entornos vulnerables
Dª. Cristina González Acién. Médico de Atención Primaria en el Centro de Salud de Laujar de Andarax (Almería) y presidenta de FEAFES Salud Mental (Almería). (Presentación PDF)
- Dª. Eva D. Fernández Rutkowski. Trabajadora social de los Servicios Sociales Comunitarios de Almería. (Presentación PDF)
- D. Nabil, Sayed-Ahmad Beiruti. Psiquiatra, Roquetas de Mar: atención a la población migrante. (Presentación PDF)
- Dª. M.ª del Carmen Filigrana. Directora de FAKALI: salud mental y población gitana.
14:30 – 17:00 h. Pausa
17:00-18:00 h.: PONENCIA MARCO: Salud mental en entornos vulnerables
- D. Manuel Martín Carrasco. Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM). (Presentación PDF)
18:00-19:00. CONCLUSIÓN DE LA JORNADA.
19:00. CLAUSURA DE LA JORNADA.
- D. Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, Defensor del Pueblo Andaluz.
INSCRIPCIÓN
Para asistir presencialmente será necesario solicitar la inscripción a través del siguiente FORMULARIO(se confirmará la inscripción al mismo correo que figure en el formulario) o bien solicitarla llamando al teléfono: 955427874 (se confirmará la inscripción al teléfono que nos indiquen y, adicionalmente, por otro medio de su preferencia si así nos lo solicita). El plazo de inscripción para asistir presencialmente es del 24-10-2023 al 04-11-2023 o hasta que se agoten las plazas.
También puede asistirse en directo vía streaming, siendo necesaria en tal caso la inscripción si se desea participar activamente mediante preguntas o comentarios en el chat,
Se puede participar de varias formas:
1) Escribiendo un comentario al final de esta misma página, trasladando una reflexión, contándonos una experiencia o formulando una cuestión para su análisis durante la Jornada.
2) A través de mensajes privados en nuestras redes sociales Facebook y Twitter o comentando en las mismas nuestras entradas sobre esta Jornada.
3) Asistiendo presencialmente a la Jornada.
4) Asistiendo vía streaming y utilizando los recursos de participación que facilita la misma página
PARA MÁS INFORMACIÓN:
- Por correo electrónico: saludmentalvulnerable@defensor-and.es
- Por teléfono: 955427874
Organiza:
Colabora: