03/03/2015 | 11 h. Reunión con Plataforma Zona Azul Sevilla. Sede dPA
El Adjunto al Defensor del Pueblo Andaluz, Luis Pizarro, y responsables del área de Movilidad, se reúnen con representantes de la Plataforma Zona Azul.
DEscripción newsleter
El Adjunto al Defensor del Pueblo Andaluz, Luis Pizarro, y responsables del área de Movilidad, se reúnen con representantes de la Plataforma Zona Azul.
Se ha personado en esta Institución representantes sindicales, familiares de usuarios y trabajadores del CENTRO POLIVALENTECONF-COCEMFE de Sevilla, exponiéndonos la problemática que sobre este centro acaece (al igual que otro de Granada), como consecuencia de la amenaza de cierre tras el próximo vencimiento del actual concierto del día 28 de febrero de 2015.
En dicha reunión nos han expuesto la gran incertidumbre que rodea este proceso, cuya mejor solución pasa porque una nueva entidad asuma la gestión del centro, todo ello en pro del bienestar de sus usuarios, tranquilidad de sus familiares y estabilidad de sus trabajadores. Quedamos a la espera de que nos transmitan el resultado de las negociaciones que se está llevando a cabo en estos momentos por las instancias más implicadas en esta problemática.
Desde el Defensor del Pueblo Andaluz venimos reclamando desde 2012 ( informe anual 2013, informe anual 2012 ) una medida para solucionar el problema del sobreendeudamiento familiar, derivado de la incapacidad de muchas familias de buena fe para hacer frente a las deudas que contrajeron en época de bonanza económica, como consecuencia de la drástica reducción de ingresos provocada por la crisis económica.
Es importante recordar que hay muchas personas que enfrentan deudas cuyo origen no es solo un crédito hipotecario y que sin embargo pueden verse expuestos a la pérdida de todos sus bienes, incluida la vivienda familiar. Tal es el caso, por ejemplo, de personas que han trabajado como autónomos o han sido propietarias de pequeños negocios y que por mor de la crisis se ven convertidas en deudoras a la seguridad social o el caso de personas privadas de sus ingresos por la crisis que se ven incapaces de afrontar sus deudas tributarias.
El proceso sería muy similar al que actualmente se desarrolla en los procesos mercantiles cuando se declara el concurso de acreedores. Se trataría de conocer al detalle el activo y el pasivo de la persona deudora y en base a los ingresos y patrimonio existentes y previstos, diseñar un plan de pagos que satisfaga en la medida de lo posible el derecho de cobro de sus acreedores, posibilitando mientras tanto la supervivencia económica del deudor.
Estaremos atento a una pronta aprobación de la normativa.
Artículo Expansión.com: "Las promesas de Rajoy en el Debate Sobre el Estado de la Nación"
Artículo ElMundo.es: "Rajoy se da una segunda oportunidad"