La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 15/2201

Tanto del informe que en su día nos fue remitido por parte del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, como el de la Delegación Territorial de Educación de Cádiz, se desprende que ambas Administraciones han llevado a cabo las actuaciones necesarias para resolver los problemas sobre las instalaciones del colegio.

A través de noticias de prensa se conoció que padres y madres del alumnado de un centro educativo de Jerez de la Frontera decidieron adoptar la medida de concentrarse todos los jueves a las puertas del centro docente para reivindicar los arreglos necesarios ante el estado de abandono en el que se encuentran sus instalaciones, la situación se agravó tras el accidente sufrido por un alumno de 6 años.

Por lo expuesto iniciamos, de oficio un expediente.

Queja número 15/2149

La persona interesada expone que como consecuencia de los daños sufridos en su vehículo por el mal funcionamiento de la barrera del Instituto de un municipio de la provincia de Córdoba, presentó reclamación patrimonial ante la Administración con fecha 10 de Diciembre de 2012.

Pasado mas de dos años, no ha tenido noticia alguna sobre la tramitación de su expediente, a pesar de que en reiteradas ocasiones ha solicitado su resolución expresa.

Del Informe de la Administración se ha podido comprobar que si bien no se ha podido emitir resolución definitiva a la reclamación, se le ha dado plazo de alegaciones para que aporte cuantas consideraciones tuviera por oportunas.

Cumplimentado dicho trámite de alegaciones, se procederá a la propuesta y resolución definitiva de la reclamación patrimonial.

 

Queja número 15/1939

La Administración informa que finalmente se contestó a las hojas de reclamaciones, y que se celebró una entrevista con el personal de protección de menores y se dio acceso al expediente de protección para formular alegaciones.

La interesada se quejaba de la ausencia de respuesta a diferentes escritos presentados en el registro de la Delegación Territorial de Igualdad y Políticas Sociales en Sevilla.

Exponía como desde la Administración no se hacía nada para permitir una reagrupación familiar con su hija, pese a que el Juzgado consideraba posible una reunificación familiar si se producía un previo trabajo social con la familia, pero desde Protección de Menores ni se había solicitado la intervención de los servicios sociales de zona, ni se había requerido la intervención del equipo de tratamiento familiar, ni se había aumentado la periodicidad y duración de las visitas.

Por ello presentó un escrito solicitando una ampliación de las visitas y también presentó una hoja de reclamación, de cuyos escritos no obtuvo contestación.

Queja número 15/3591

Tanto la Delegación Territorial de Educación de Huelva como el Ayuntamiento de Ayamonte informan que el asunto ya está solucionado.

Tanto por la aparición de las noticias aparecidas en la prensa, como por habernos sido trasladado desde el Ayuntamiento de Ayamonte el Acuerdo adoptado en el correspondiente Pleno a propuesta del AMPA de un centro educativo de esa misma localidad conocimos la presencia en varias de sus instalaciones de elementos constituidos por amianto o uralita de amianto.

Ante la posibilidad de que se estuvieran conculcando, el derecho fundamental a la integridad física, así como los derechos a una educación de calidad y a la necesidad de contar con la infraestructura y medios materiales necesarios para su consecución. consideramos justificado iniciar, de oficio, un expediente para poder conocer qué plan de actuación se llevaría a cabo para atender a la mayor brevedad posible la solución al problema.

Queja número 15/1730

Las intervenciones necesarias para proceder a subsanar las graves deficiencias de infraestructuras, fueron valoradas por el APAEF, habiéndose aprobado el presupuesto necesario y comenzado las obras en el mes de Septiembre de 2015.

Por la prensa conocimos que en un Instituto de Sevilla, hubo que cerrar determinadas dependencias ante el peligro que suponía la reiterada caída de cascotes, problema que se sufría, desde 2005. Según los técnicos consultados por la comunidad educativa, estos desprendimiento se deben al mal estado en el que se encuentra la techumbre del edificio, en la que ya se detectó, en 2005, los primeros signos de deterioro.

Ante la posibilidad de que se estuvieran conculcando los derechos fundamentales establecidos en la Constitución (derecho a la integridad física y derecho a la educación, respectivamente), así como los derechos a una educación de calidad y a la necesidad de contar con la infraestructura y medios materiales y humanos necesarios para su consecución en igualdad de condiciones iniciamos, de oficio.

COMUNICADO de 10 de noviembre de 2015, sobre las actuaciones analizadas en Q15/2258, en relación con la acreditación de la Formación Pedagógica y Didáctica del personal

Hemos actuado de oficio al tener conocimiento de las reacciones que ha suscitado entre Profesores Técnicos de Formación Profesional de Andalucía la publicación de la Resolución de 17 de abril de 2015, de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos por la que se hace convocatoria para llevar a cabo la acreditación de la formación pedagógica y didáctica del personal integrante de las bolsas del Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional.

Fecha: 
Lun, 16/11/2015
Documentos: 
¿Destaca sobre los demás destacados del canal?: 
Si
Provincia: 
ANDALUCÍA
16.00 h: Presentación Informe Anual del Menor 2014 en el Pleno del Parlamento de Andalucía

 Mesa RedondaLa necesaria coordinación y colaboración de las Administraciones en interés superior de los menores””

Moderada por Dña. María Teresa Salces, Asesora Responsable del Área de Menores y Educación del Defensor del Pueblo Andaluz.

Componentes:

-     D. Rogelio Muñoz, Fiscal Coordinador de Menores del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

-     Dña. Josefa Murillo, Subdirectora General de Personas Mayores, Infancia y Familia de la Junta de Andalucía

-     D. Miguel Ángel Nogal, Secretario General de la Comisaría de Extranjería y Fronteras.

Comunicado de la Institución del Defensor del Pueblo Andaluz de repulsa por los atentados de Paris.

La Institución del Defensor del Pueblo Andaluz permanecerá de luto oficial como muestra de repulsa por los atentados de Paris y en solidaridad con los ciudadanos y ciudadanas del país vecino.

De la misma forma nos sumamos al luto oficial acordado por el Parlamento de Andalucía hasta el lunes 16, a las 12 horas, que concluirá con una concentración de todo su personal ante las puertas de la Institución para manifestar su rechazo y denuncia por estos trágicos ataques.

Jesus Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz, ha expresado su profundo dolor por las víctimas y sus familiares, así como su apoyo y solidaridad. La Institución estará representada por su Titular en el acto de protesta de mañana ante el Ayuntamiento de Sevilla, convocado en todos los ayuntamientos andaluces.

Desde esta Institución se hace un llamamiento a una respuesta unánime de la sociedad y los poderes públicos de afianzar nuestras convicciones democráticas frente al ataque contra los valores de nuestra sociedad y de unidad frente a estos atentados que impidan que el terror se instale.

 Mesa RedondaEl papel de las Organizaciones No Gubernamentales en la protección a menores víctimas de trata de personas”

Moderada por Dña. María Juana Pérez, Adjunta del Defensor del Pueblo Andaluz.

Participan:

-     Dña. Mª Isabel Martínez, Coordinadora de UNICEF en Andalucía.

-     D. Javier Cuenca, Delegado en Andalucía de Save The Children

-     Dña. Rosa Flores, Referente de trata de seres humanos de Cruz Roja

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías