La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Ciudad abierta, ciudad de todos

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha intervenido este viernes 17 de febrero en una mesa de diálogo, junto a Manuel Delgado Ruiz, dentro del encuentro organizado en torno a una “arquitectura por y para la sociedad”,

Partiendo de la ciudad como espacio “de y para las personas”, el Defensor ha aportado algunas reflexiones en torno al papel que deben desarrollar nuestras ciudades en estos primeros años del siglo XXI y que pueden resumirse en:

1) Nuestras ciudades tienen que ser inteligentes, es decir conocer las necesidades de la población y dar respuestas eficaces y eficientes. Más allá de la enorme expectativa de negocio que la incorporación de las TIC genera al “funcionamiento” de nuestras ciudades, el objetivo irrenunciable de un modelo “smart city” de ciudad es la inclusión social y la sostenibilidad ambiental aprovechando las oportunidades que ofrecen las TIC.

2) En coherencia con ello pero también con el objetivo de la lucha contra el cambio climático habrá que hacer un reparto bastante más equitativo del espacio público del que hoy ofrecen nuestras ciudades entre las personas y los automóviles, devolviendo el espacio ocupado por vehículos.

3) Nuestras ciudades continúan siendo inaccesibles para ese gran colectivo, que representa en torno al 9 % de nuestra población, que son las personas con movilidad reducida o con discapacidad. Es tiempo y hora de inventariar barreras, planificar actuaciones y asumir financieramente los costes para su supresión como premisa indispensable para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en nuestras ciudades.

4) Hay que incorporar la perspectiva de la salud y la calidad de vida como referencias obligadas en el ejercicio profesional de la arquitectura.

5) Finalmente, la quinta reflexión está muy relacionada con el auge de las redes sociales, el acceso a los “big data” y, en suma, las oportunidades que las TICs ofrecen para una participación real y efectiva de la ciudadanía en el diseño de ciudad.

Durante su intervención, Jesús Maeztu ha defendido que la ciudad que queremos debe ser fruto de “la codecisión” adoptada por los gobiernos locales y la ciudadanía facilitando a través de las plataformas idóneas la participación ciudadana, tanto en la aprobación de los planes, como en las modificaciones que imponga la dinámica social, económica o ambiental, evitando que éstas se lleven a cabo, como ocurre con frecuencia, de espaldas a la ciudadanía. "No podemos diseñar ciudades inteligentes si no ponemos en marcha políticas que apuesten por un modelo de desarrollo económico sostenible en un escenario de economía circular. No podemos crear ciudades inclusivas si las políticas de vivienda, de salud, de educación y prestación de servicios públicos no parten, como referencia obligada, de un objetivo de inclusión social. El futuro de nuestras ciudades no va a depender de los instrumentos tecnológicos, aunque éstos sean imprescindibles para garantizar la eficiencia y eficacia de los objetivos trazados, sino de que, desde el consenso con la sociedad civil, los poderes públicos asuman el compromiso político de poner los medios para que, entre todos -no puede ser de otra forma-, construyamos la “ciudad de y para la ciudadanía”, ha dicho.

    19 h: Presentación Conferencia de Clausura del VI Congreso Red Española de Políticas Sociales

    El Defensor del Pueblo Andaluz presenta la Conferencia de clausura que imparte este viernes Adela Cortina en el marco del VI Congreso Red Española de Políticas Solciales

    El fin de la reventa de entradas, una patata caliente en manos del Gobierno

     

    Tras las quejas de los artistas, Facua señala a la Administración como responsable. Ciudadanos llevará el asunto al Congreso de los Diputados

    Medio: 
    ABC
    Fecha: 
    Jue, 16/02/2017
    Temas: 
    CLÁUSULAS SUELO: Información sobre el procedimiento de reclamación

    Tras la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 de diciembre de 2016 ha quedado claro que aquellas personas que tengan en sus contratos hipotecarios cláusulas suelo que sean nulas por incumplir los requisitos de transparencia que exige el Tribunal Supremo en su Sentencia de 9 de mayo de 2013, tienen derecho a que se dejen de aplicar dichas cláusulas suelo y a que se le devuelvan todas las cantidades que se le hayan cobrado de más como consecuencia de la misma, junto con los intereses correspondientes.

    Para evitar que haya que acudir a los Tribunales para conseguir que las entidades financieras accedan a eliminar las cláusulas suelo y devuelvan las cantidades cobradas en exceso, el Gobierno ha establecido, mediante el Real Decreto Ley 1/2017, de 20 de enero, un procedimiento de reclamación, que pretende solucionar de forma ágil y rápida estos procesos.

    Como orientación para aquellas personas que desean poner en marcha este procedimiento de reclamación, ofrecemos unas indicaciones que pueden consultar en el enlace que se adjunta.

    Claúsulas suelo: Información sobre el procedimiento de reclamación

    Fecha: 
    Mié, 15/02/2017
    Imagen: 
    Tema: 
    Provincia: 
    ANDALUCÍA
    ¿Es pregunta frecuente?: 
    No
    11.30 h: Conferencia coloquio en I Encuentro "Por una Arquitectura desde y para la sociedad"

    Reflexiones de personas menores de edad sobre el acoso escolar. Informe Especial del Defensor del Menor de Andalucía sobre "Acoso escolar y Ciberacoso"

    Reflexiones de personas menores de edad sobre el acoso escolar. Informe Especial del Defensor del Menor de Andalucía sobre "Acoso escolar y Ciberacoso"

    Reflexiones de personas menores de edad sobre el acoso escolar. Informe Especial del Defensor del Menor de Andalucía sobre "Acoso escolar y Ciberacoso"

    Reflexiones de personas menores de edad sobre el acoso escolar. Informe Especial del Defensor del Menor de Andalucía sobre "Acoso escolar y Ciberacoso"

    • Defensor del Pueblo Andaluz
    • Otras defensorías