La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 13/5378

Tras la actuación del Defensor del Pueblo Andaluz, el Ayuntamiento de Sevilla resuelve favorablemente un recurso de reposición por sanciones de tráfico, acordándose devolver al interesado la cantidad que se le había embargado de su cuenta corriente, al considerar que las sanciones habían prescrito.

En su escrito de queja, el interesado denunciaba que en Julio de 2013 impugnó, en la Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Sevilla, la diligencia de embargo practicada por la citada Agencia en su entidad bancaria por la que se le había embargado la cantidad de 26'14 euros por dos multas de tráfico. Siempre según el interesado, estos dos boletines fueron firmes en 2007, por lo que alegaba en el recurso la prescripción de las sanciones al haber transcurrido con exceso el plazo de prescripción vigente en aquel momento, un año. Sin embargo, no había recibido respuesta alguna a este recurso.

Tras admitir a trámite la queja y dirigirnos al Ayuntamiento de Sevilla, éste nos comunicó que el recurso de reposición del interesado había sido resuelto de forma estimatoria al haber operado la prescripción de las sanciones que le fueron impuestas, añadiendo que se le notificará la resolución en su propio domicilio. Así las cosas, entendimos que no eran necesarias nuevas gestiones por nuestra parte y procedimos al archivo del expediente de queja.


20/12/2013 | 9.30 h: El DPA participa en la jornada organizada por ADICAE. Hotel NH Plaza de Armas. Sevilla

Otros eventos programados para el día 20/12/2013

Queja número 13/2355

La Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía aprueba la revisión del PIA de un dependiente necesitado de acceder a plaza residencial tras sufrir un ictus.

La parte promotora de la queja, expone la situación de su padre tras haber sufrido un ictus que le ha colocado en situación de absoluta necesidad de ayuda de una tercera persona. Aunque tenía reconocida la dependencia, siendo beneficiario del Servicio de Ayuda a Domicilio y la Teleasistencia, tras su accidente cerebral se hizo preciso ingresarle en una Residencia, acordándose la extinción del PIA por la Administración, sin establecer en su lugar el recurso residencial. Por lo que se encuentra costeando la plaza privada a costa de acabar con sus ahorros, sin percibir nada como dependiente.

 

Tras realizar nuestras gestiones ante la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, finalmente el afectado ha sido ingresado en una residencia, en la que paga el 75% de su pensión y el resto lo abona la Junta de Andalucía, quedando el asunto resuelto.

 

Hacer botellón o escrache pueden ser motivo de expulsión de inmigrantes irregulares

  • La norma prevé también la 'pérdida de la posibilidad de obtener permisos de residencia'

  • La Abogacía denuncia que el tratamiento de los extranjeros es 'una barbaridad'

Medio: 
elmundo.es
Fecha: 
Mié, 11/12/2013
Temas: 
Provincia: 
ANDALUCÍA

Queja número 12/1067

El Ayuntamiento de Bollullos Par del Condado se compromete a iniciar contactos con industrias que generan molestas a los vecinos para propiciar su traslado a lugares alejados del núcleo residencial.

Un grupo de vecinos de la localidad de Bollullos Par del Condado presentó queja ante esta Institución en la que relataba la falta de actividad de su Ayuntamiento ante las molestias de diversa índole provocadas por una industria dedica a al secado de piñas y al descascarillado de piñones.

Tras llevar a cabo la oportuna investigación de los hechos relatados, el Defensor del Pueblo Andaluz dirigió Resolución al Ayuntamiento a través de la cual le indicaba la necesidad de desarrollar las acciones de vigilancia, inspección y control ambiental que prevé el ordenamiento jurídico

Asimismo, se le animaba a que iniciase un proceso negociador con la industria afectada, orientado a propiciar un cambio de ubicación de las instalaciones.

En respuesta a nuestra Resolución, el Ayuntamiento de Bollullos Par del Condado nos ha trasladado la aceptación, con carácter general, de nuestros planteamientos, comprometiéndose incluso a iniciar contactos para con las industrias afectadas para favorecer su traslado a lugares más alejados del núcleo residencial.

En este sentido, ya está siendo tramitada una modificación estructural del planeamiento urbanístico del municipio, que va a hacer posible tal cambio de ubicación.

EL DEFENSOR PRESENTA MEDIDAS DE COORDINACIÓN PARA INTERVENCIONES A FAVOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL

El Defensor del Pueblo Andaluz organiza hoy, 12 de diciembre de 2013, en Jaén una Jornada de participación y debate con los principales actores y colectivos que actúan en las intervenciones ante personas que padecen discapacidades mentales.

 

Los problemas que afectan a las personas con problemas de salud mental, en general, demandan de esta Defensoría un abordaje en común capaz de poner de relieve los déficits detectados en la atención que las distintas administraciones públicas les dispensan, así como de incidir en aquellas propuestas de mejora que permitan alcanzar el efectivo disfrute de sus derechos.

Desde la Institución del Defensor del Pueblo Andaluz, se observa con preocupación la falta de respuesta a muchas de estas situaciones, motivo que llevó a la Institución a crear un grupo de trabajo en 2007, en el que participaron las Administraciones, entidades y profesionales judiciales, con el objetivo de realizar un seguimiento y analizar las dificultades para acceder a los dispositivos especializados que encuentran las personas con este tipo de discapacidad.

Fruto de ese trabajo es la propuesta de coordinación en los procesos de incapacitación relativos a personas con discapacidades psíquicas que se ha presentado hoy en Jaén con el doble objetivo de propiciar la difusión de la Guía de Intervención entre los profesionales protagonistas; y, por otro lado, aprovechar de manera directa las aportaciones de los colectivos sociales implicados en las políticas de atención a estos colectivos para mejorar y extender estas técnicas

13/12/2013 | 13.30 h. Visita institucional al Ayuntamiento de Sevilla

EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ EXPONE EN EL PARLAMENTO SUS LÍNEAS DE TRABAJO HASTA 2018

 El Defensor del Pueblo Andaluz y Defensor del Menor, Jesús Maeztu, ha expuesto este martes 10 de diciembre en la comisión de Gobierno Interior del Parlamento de Andalucía, las líneas estratégicas de su VI mandato para el periodo 2013-2018.

 

 

 

 Documento de las líneas estratégicas en pdf

 

 

 

 

 

Primera Línea: Intensificar la defensa y protección de los derechos constitucionales y, muy singularmente, de los derechos sociales del Título I del Estatuto de Autonomía para Andalucía, especialmente en el ámbito de los sectores más débiles y vulnerables de la sociedad.

Segunda Línea: Profundizar y seguir avanzando en el desarrollo de actuaciones como Defensor del Menor de Andalucía para la protección de los derechos de este sector de población, especialmente vulnerable, en los ámbitos familiar, escolar y de uso de las redes sociales.

Tercera Línea: Impulsar la mediación como instrumento de resolución de conflictos en los que se encuentren afectados los derechos de contenido social establecidos en el Título I del vigente Estatuto de Autonomía, en aras de la búsqueda de consensos y del fomento de la cultura del diálogo.

Cuarta Línea: Intensificar fórmulas de participación más real con colectivos y organizaciones sociales en la defensa del interés público de la ciudadanía.

Quinta Línea: Fortalecer el papel del Defensor del Pueblo Andaluz como elemento de cohesión social, de promoción y garantía de los derechos estatutarios de la ciudadanía y de adecuación al nuevo marco que establece el reformado Estatuto de Autonomía.

Sexta Línea: Profundizar y seguir avanzando en el desarrollo de políticas de calidad que configuren a la Institución como un servicio ágil, cercano y eficiente que responda a los intereses de la ciudadanía.

Séptima Línea: Potenciar el debate de propuestas de mejora y la interlocución fluida con el Parlamento de Andalucía para el mejor cumplimiento de las tareas que tiene encomendadas la Institución del Defensor del Pueblo Andaluz.

Ámbitos de especial atención.

Coordinación con otras Instituciones.



Volver

Primera línea: Intensificar la defensa y protección de los derechos constitucionales y, muy singularmente, de los derechos sociales del Título I del Estatuto de Autonomía para Andalucía, especialmente en el ámbito de los sectores más débiles y vulnerables de la sociedad. 

 

La defensa de los derechos sociales constituye la principal seña de identidad del Defensor del Pueblo Andaluz, tanto desde un punto de vista cuantitativo, al ser el objeto de más del 80% de las 7.000 quejas y 8.000 consultas que se reciben de media anual, como cualitativo, al afectar a aquellos sectores sociales que menos pueden hacer valer sus derechos.

Esta orientación se refuerza, aun más, tras la ratificación del reformado Estatuto de Autonomía que le otorga un reforzado papel de garante y valedor de estos derechos y ante la situación de crisis que afecta de modo singular a la efectividad de los derechos de contenido social.


Volver

Segunda Línea: Profundizar y seguir avanzando en el desarrollo de actuaciones como Defensor del Menor de Andalucía para la protección de los derechos de este sector de población, especialmente vulnerable, en los ámbitos familiar, escolar y de uso de las redes sociales.

Esta Institución debe seguir prestando una especial atención a la protección de los derechos de los menores e incidir para que la infancia esté entre las prioridades de la agenda política, económica y social de Andalucía.


Volver

Tercera Línea. Impulsar la mediación como instrumento de resolución de conflictos en los que se encuentren afectados los derechos de contenido social establecidos en el Título I del vigente Estatuto de Autonomía, en aras de la búsqueda de consensos y del fomento de la cultura del diálogo.

Junto con la supervisión de las Administraciones Públicas, el Defensor pretende ir adecuando su ordenación e intervenciones a ese papel que el Estatuto de Autonomía le otorga como instrumento de garantía de los derechos estatutarios, disponiendo de mecanismos de relación e intervención entre las entidades públicas y privadas para permitir, a través de la mediación, el desempeño de un papel activo y de impulso.        

Mediación como fórmula efectiva de resolución de conflictos en los que se encuentran afectados derechos estatutarios ante determinadas circunstancias, y para la protección de los derechos de los consumidores de bienes y servicios de interés general gestionados por entes privados en los que pudieran resultar afectados estos derechos.


Volver

Cuarta Línea. Intensificar fórmulas de participación más real con colectivos y organizaciones sociales en la defensa del interés público de la ciudadanía.

En el momento actual de una ciudadanía que reivindica su prtoganismo en la gestión de lo público, es esencial intensificar el papel de la Institución como receptora de las inquietudes ciudadanas y sociales. Para ello el Defensor cuenta con ya unos órganos específicos de representación y participación social en diversos ámbitos sociales (menores, inmigración y dependencia) que en este mandato se quiere potenciar y extender a otros sectores, así como su presencia en las redes sociales.


Volver

Quinta Línea. Fortalecer el papel del Defensor del Pueblo Andaluz como elemento de cohesión social, de promoción y garantía de los derechos estatutarios de la ciudadanía y de adecuación al nuevo marco que establece el reformado Estatuto de Autonomía.

Los derechos y libertades necesitan un sistema de garantías y más en estos tiempos difíciles donde se cuestiona el sentido de las instituciones que defienden y promueven la pervivencia del modelo de Estado social, justo cuando es más necesario y han demostrado ser un importante factor de cohesión social.

Y aunque éste no es el escenario andaluz, que cuenta con la unanimidad de los grupos parlamentarios de apoyo al Defensor del Pueblo Andaluz y sus funciones, cumpliendo con el Estatuto de Autonomía y la aportación institucional del Defensor del Pueblo Andaluz como un garante de las libertades y derechos, en especial de contenido social, es necesario su adaptación a la nueva realidad jurídica y social.

De igual forma, se seguirá trabajando de forma coordinada con el resto de Defensorías del Pueblo, de acuerdo a la ley estatal que regula esta coordinación, evitando duplicidades y cooperando para la mejor defensa de los derechos y libertades de la ciudadanía.


Volver

Sexta Línea. Profundizar y seguir avanzando en el desarrollo de políticas de calidad que configuren a la Institución como un servicio ágil, cercano y eficiente que responda a los intereses de la ciudadanía.

Dar respuestas a estos problemas y necesidades de la ciudadanía andaluza desde unos planteamientos de seriedad y rigor que aseguran la implantación de un sistema de calidad.

Bajo estas premisas se ha organizado y mejorado el sistema de gestión de quejas y consultas, la consolidación de una Oficina de Información como dispositivo de atención inmediata al ciudadano, la configuración actual de la página web como instrumento útil de información y acceso de la ciudadanía a la Institución y la última apuesta de presencia efectiva del Defensor en las redes sociales.

A partir de su normativa básica, esta institución ha desplegado con detalle un sistema de gestión en calidad que garantice el correcto desempeño de sus funciones y obtener el mejor resultado entre sus objetivos.

 

Volver

Séptima Línea. Potenciar el debate de propuestas de mejora y la interlocución fluida con el Parlamento de Andalucía para el mejor cumplimiento de las tareas que tiene encomendadas la Institución del Defensor del Pueblo Andaluz.

De acuerdo a su papel de “Comisionado del Parlamento”, el Defensor quiere enriquecer estas relaciones, traer las inquietudes ciudadanas y recibir las propuestas de su representación política.

 

Volver

Ámbitos de especial atención.

Finalmente, durante su exposición, el defensor anunció algunos de los ámbitos que serán objeto de especial atención en este mandato, tales como la defensa del Sistema de Atención a la Dependencia y los problemas de sostenibilidad inherentes a los desarrollos en materia de ordenación del territorio y protección del medio ambiente; la promoción de las políticas activas de empleo; la situación y mejora de las necesidades de la población reclusa, en nuestro espacio competencial; los problemas de vivienda; las consecuencias derivadas de los nuevos parámetros de concesión de becas; la problemática que presenta la población afectada por una enfermedad mental y patología dual, así como las graves dificultades de inclusión como consecuencia de situaciones prolongadas de desempleo y que afectan especialmente a jóvenes, mayores de 55 años y personas con discapacidad, entre otros. 

 

 

Volver

Coordinación con otras Instituciones.

También puso de relieve la coordinación con la Defensoría del Estado en temas de interés general como las urgencias hospitalarias o el Protocolo para la intervención en los casos de trata de menores, así como el trabajo conjunto con otras instituciones y colectivos tanto en estos temas como en materia de adiciones, educación, menores, etc.



 

Un preso demanda a España ante la ONU por tener que pagar la comida.

Medio: 
Diario de Cádiz
Fecha: 
Jue, 28/11/2013
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
ANDALUCÍA

La teleasistencia de la Junta "rescata" a 1500 ancianos pero 800 seguirán sin servicio un año después.

Medio: 
Ideal de Granada
Fecha: 
Mié, 27/11/2013
categoria_n: 
-
Destacado: 
0
Provincia: 
Granada
  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías