La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

El Defensor de la Infancia aboga por la educación para prevenir el acceso de los menores a contenido pornográfico en internet

El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, Jesús Maeztu, ha abogado hoy por la educación como recurso más efectivo ante el acceso de menores a contenidos pornográficos a través de internet, incluida una educación afectiva sexual que evite que internet sea el principal instrumento de formación de los niños, niñas y adolescentes.

En el Grupo de trabajo para garantizar la protección de menores ante el acceso a la pornografía en Internet, el Defensor ha destacado el papel de padres y madres en la misión de acompañar y orientar a sus hijos en un uso adecuado de las nuevas tecnologías, al igual que los centros educativos como medio para modular los conocimientos, las actitudes, los hábitos del uso de Internet y también para prevenir de sus peligros y riesgos.

En este sentido, Jesús Maeztu ha señalado que “la educación afectivo sexual ha sido una de las grandes ausentes del currículo en las escuelas”, lo que ha resuelto, a juicio del Defensor, la aprobación de la ley de protección integral de la infancia y adolescencia contra la violencia (Lopivi), que recoge la inclusión de estos contenidos en materia educativa.

El Defensor, que abordó esta problemática en el estudio específico Acceso de niños y adolescentes a material pornográfico en internet: de la prohibición a la educación en 2020, ha advertido sobre el protagonismo que tiene internet en el proceso educativo de los niños y adolescentes y ha señalado que, según varios estudios, la edad de acceso al porno ha bajado a los 8 años, una vez se tiene acceso a dispositivos móviles, con páginas gratuitas sin control.

Por ello, entre las medidas que impidan, o cuando menos dificulten, el acceso de niños y niñas a este tipo de contenidos, el Defensor ha apuntado a la autorregulación y los códigos de conducta por parte de la industria del sector, así como al papel que deben desempeñar los poderes públicos en la aprobación de normativas y estrategias de sensibilización y formación.

El Defensor ha llamado la atención sobre los perjuicios de este acceso para los menores ya que el materia pornográfico transmite la idea de que el sexo y el afecto son realidades independientes, que es posible practicar sexo a pesar de los sentimientos, que los hombres tienen el poder de poseer a las mujeres en cualquier momento, que las mujeres están para satisfacer los deseos de los hombres, y se normaliza la violencia en las relaciones, además de que conlleva el desarrollo de una cultura de la pornografía como parte de la socialización de adolescentes y jóvenes.

“Internet debe ser una herramienta de formación, educación y ocio para niños, niñas y adolescentes. Debemos evitar que el material pornográfico continúe siendo la herramienta para la educación sexual del siglo XXI para la infancia y adolescencia”, ha concluido el Defensor de la Infancia.

 

El Defensor del Pueblo andaluz reclama coordinación para la atención de la salud mental en población penitenciaria, migrantes y otros colectivos vulnerables

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha advertido hoy sobre la incidencia de la salud mental en las personas que residen en entornos vulnerables, entre los que ha destacado la población penitenciaria, las personas migrantes o las personas de etnia gitana, y ha reclamado la coordinación de las distintas administraciones para la atención e intervención de la enfermedad mental no solo desde lo sanitario, sino tratando otras circunstancias.

En la inauguración de la jornada sobre Bióetica y Salud mental: desafíos comunes en la población vulnerable, Jesús Maeztu ha mostrado su convencimiento de que "la enfermedad mental es un riesgo para las personas que las padecen y su entorno mas inmediato", y enfrenta a estas personas a "desafíos como el estigma y la discriminación, la vivencia de abusos y violencia, accesos reducidos a servicios de salud, educación o empleo".

El Defensor ha insistido en la incidencia mental en quienes residen en entornos vulnerables porque las enfermedades mentales se deben trabajar, a su juicio, de acuerdo a sus circunstancias personales y a sus contextos culturales. En el caso de la población penitenciaria, Maeztu ha considerado que es preciso una coordinación entre las distintas administraciones, "no solo es cuestión de las competencias de Salud", en línea de lo expresado en la inauguración por Benedicto Crespo-Facorro, director del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía.

La primera mesa redonda aborda la salud mental en la población penitenciaria e intervendrán Inmaculada Giráldez, subdirectora de Tratamiento del Hospital Penitenciario de Sevilla; Pedro Masse, psiquiatra del Hospital Penitenciario de Sevilla; Yolanda González, directora del Centro Penitenciario de Córdoba; Pilar Ventosa, psiquiatra consultora en el Centro Penitenciario de Córdoba; Sergio Ruiz, director de Programas del CIS de Granada y Maria Luisa Díaz Quintero, representante de Enredes.

La segunda mesa trata sobre la salud mental en entornos vulnerables y participarán Cristina González, médico de Atención Primaria en el Centro de Salud de Laujar de Andarax y presidenta de Feafes Salud Mental en Almería; Eva Fernández, trabajadora social de los Servicios Sociales Comunitarios de Almería.; Nabil, Sayed-Ahmad Beiruti, psiquiatra en Roquetas de Mar y María del Carmen Filigrana, directora de Fakali. Por la tarde la ponencia marco corresponderá a Manuel Martín Carrasco, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (Sepsm), tras la cual se procederá a difundir las conclusiones y el cierre a cargo del Defensor.

Esta jornada continúa con la senda que ya inauguró la Defensoría el pasado mes de marzo en Cádiz, en aquella ocasión sobre 'Bioética y Salud mental: raíces comunes en la atención a los mayores, infancia y adolescencia' para abordar el problema de la salud mental desde el enfoque de la bioética y mediante el análisis en detalle de sectores de la población más vulnerable como son la infancia y las personas mayores.

La jornada del Defensor del Pueblo andaluz se dirige a profesionales del sector socio-sanitario, los servicios sociales y del ámbito jurídico implicados en el campo de la salud mental, a las asociaciones dedicadas a la protección de los derechos de las personas con trastornos de este tipo, así como a las propias personas afectadas y a sus familias.

salud-mental-2.mp3

Declaración de la Mesa de la ENOC sobre las violaciones masivas, sin precedentes y graves de los derechos humanos contra los niños en la Franja de Gaza

La situación de los niños en la Franja de Gaza es crítica y constituye una violación sin precedentes, masiva y grave de todos sus derechos humanos, con su derecho inherente a la vida en primer plano. Según se informa, más de 3500 niños perdieron la vida en las últimas tres semanas debido a ataques implacables. El número de muertos aumenta cada día. No hay ningún niño en la Franja de Gaza que no haya experimentado angustia, trauma, destrucción, desplazamiento o duelo. Sus necesidades básicas (alimentos, agua, atención médica, refugio) ya no están satisfechas, y su supervivencia está gravemente amenazada.

Cualquier ataque selectivo contra civiles, niños o centros de primera respuesta que albergan o proporcionan atención médica o de otro tipo y apoyo inmediatos a niños y familias es una violación del derecho internacional humanitario y de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

Como defensora independiente de los derechos de los niños, la Oficina de la ENOC hace un llamamiento a la comunidad internacional para que utilice todos sus poderes para detener y prevenir las graves violaciones de los derechos de todos los niños en la Franja de Gaza.

Instamos a todas las partes involucradas en este conflicto a que respeten y garanticen el respeto de las normas del derecho internacional humanitario aplicables en los conflictos armados, especialmente en lo que respecta a los niños.

    14.30 h. El Defensor de la Infancia y Adolescencia interviene en el Parlamento. En el grupo de trabajo para garantizar la protección de menores ante el acceso a la pornografía en internet
      10.30 h. El Defensor de la Infancia y Adolescencia de Andalucía interviene en eI II Encuentro Estatal Familias de víctimas mortales de violencia de género. En Málaga.
        36 Jornada Coordinación Defensores del Pueblo: "Proteger a la infancia protegiendo sus derechos: un reto desde las defensorías". Sindicatura de Greuges de Cataluña
          El Defensor del Pueblo andaluz aboga por una regulación de la administración electrónica que evite la brecha digital

          El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha abogado hoy por una regulación en los procedimientos de administración electrónica, como es el caso de la cita previa, así como en aquellos casos en los que intervenga la inteligencia artificial, con el fin de corregir consecuencias perniciosas para la ciudadanía como sería la brecha digital.

          “Los defensores debemos mirar a la cola de la desigualdad, que todos entremos en el juego, o de lo contrario nunca será una transición justa”, ha afirmado Maeztu en declaraciones previas a la inauguración de la jornada sobre Administración Electrónica e Inteligencia Artificial: Los Derechos de la Ciudadanía ante un Nuevo Modelo de Administración organizada por el Defensor en Granada. En la inauguración han intervenido el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz; la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado.

          Jesús Maeztu ha enfatizado las ventajas que supone la incorporación a la administración pública de las técnicas de gestión propiciadas por el nuevo entorno digital, pero al tiempo ha subrayado la necesidad de abordar la brecha digital y lograr una administración electrónica inclusiva. Para ello el Defensor ha organizado una jornada para analizar cómo se compaginan medios alternativos “para que no haya personas que lleguen tarde”. “Este debate ha venido para quedarse, debemos reflexionar para que la transición digital sea justa”, ha señalado.

          Entre las medidas, el Defensor del Pueblo andaluz ha destacado que en algunos procedimientos no se puede eliminar la presencialidad y ha informado de que la Institución ha iniciado una actuación de oficio en relación con la exigencia de disponer de cita previa para poder acceder a las dependencias administrativas sin cita. “Reclamamos que se garantice la atención presencial, sin cita previa, a todas las personas y en todas las dependencias y organismos administrativos durante el horario de apertura al público. Asimismo, hemos pedido que se ofrezcan diversos canales de acceso a la cita previa, incluyendo entre dichos canales formatos telemáticos, telefónicos y presenciales”, ha señalado el Defensor durante su intervención en la inauguración de la jornada.

          Asimismo, el Defensor ha advertido también sobre la obligatoriedad de relacionarse telemáticamente con la administración; la utilización de procedimientos automatizados para la concesión de subvenciones o ayudas, y la utilización de algoritmos para la toma de decisiones por parte de la administración, que son objeto de preocupación y debate entre importantes sectores de la ciudadanía que consideran necesaria una regulación y un control mas rigurosos de estas herramientas tecnológicas.

          Queja número 23/0967

          La presente queja fue tramitada por esta Defensoría de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía, y Defensor del Pueblo Andaluz, en relación con los proyectos y recursos destinados a un Instituto de Educación Secundaria (IES) en la provincia de Sevilla.

          Las actuaciones emprendidas se dirigieron a requerir información ante los servicios de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Sevilla. Finalmente, en el informe se recoge:

          - En los años 2019 y 2020, la entonces Consejería de Educación y Deporte aprobó sendos proyectos de reforma y rehabilitación en el IES, que se iban a ejecutar a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE). El primero de ellos, se encuentra actualmente en fase de supervisión del proyecto y se espera que se realice la contratación de la obra en breve. Del segundo, se está contratando la redacción del proyecto.

          - Por otra parte, en los años 2020 y 2021 se aprobaron en el centro en cuestión 5 proyectos menores, con cargo a los Fondos de Inversión de la Unión Europea y Fondos propios de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Dichos proyectos, se destinaron a la reforma de varios espacios educativos, talleres de Formación profesional y aseos del centro. A fecha de hoy, todas las obras correspondientes a estos proyectos están finalizadas.

          En lo que se refiere a la falta de transparencia, indicar que desde diferentes Servicios de la Delegación Territorial se han mantenido reuniones tanto con el Ayuntamiento como con el equipo directivo del centro, cada vez que han sido requeridas por cada una de ellas. En estas reuniones se ha informado a los solicitantes sobre la situación en la que se encontraba cada uno de los proyectos referidos anteriormente”.

          En atención al informe recibido desde los servicios educativos, podemos considerar que quedan registradas las actuaciones realizadas para mejora y dotación del centro indicado.

          Comprendiendo la lógica premura de las partes integrantes de la comunidad educativa del Instituto por agilizar la ejecución de tales proyectos, parece deducirse que el motivo concreto de la queja ha sido atendido del mismo modo que los cauces de participación y transparencia han quedado relatados en la respuesta recibida.

          A la vista de los proyectos anunciados y de la tramitación de los mismos que exige unos plazos recogidos por la normativa, hemos de considerar la conveniencia de disponer de dichos periodos de tiempo para la conclusión de los trabajos previstos, tal y como se nos informa; sin que resulte oportuno en estos momentos la formulación de un pronunciamiento formal como resolución.

          En todo caso, las necesidades del centro aconsejan un seguimiento de las actuaciones anunciadas por lo que estamos dispuestos a realizar todas las actuaciones de control que resulten necesarias.

          Queja número 23/0981

          La presente queja fue tramitada por el Defensor del Pueblo Andaluz en relación con los trámites generados con motivo de denominado “bono turístico” a cargo de la delegación territorial en materia de Turismo en Córdoba.

          Las actuaciones emprendidas se dirigieron a requerir información ante los servicios de la citada Delegación Territorial. Finalmente, en el informe recibido se confirman los problemas surgidos ante el cúmulo de solicitudes tramitadas y de los pasos que se han seguido para solventar el problema generalizado y la petición particular que se expresa en la queja. Dicho informe concluye señalando que:

          Con esta fecha, trasladamos el presente Informe conforme a lo previsto en la Ley 9/1983, de 1 de diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz, con copia del requerimiento ya notificado, y pendiente de subsanación por el interesado. Todo ello, a fin de proseguir el procedimiento para tramitación y pago de la subvención de Bono Turístico objeto de la Queja de referencia”.

          En atención al informe recibido desde los servicios turísticos, podemos considerar que quedan registradas las actuaciones realizadas para la atención a la solicitud del interesado.

          Comprendiendo la lógica premura por poder lograr una respuesta acorde a las ayudas anunciadas, parece deducirse que el motivo de la queja ha sido impulsado para su subsanación y el caso ha quedado en vías de solución.

          En cualquier supuesto, estamos dispuestos a realizar las actuaciones de seguimiento que resultaran necesarias hasta el efectivo cumplimiento de las ayudas concedidas.

          • Defensor del Pueblo Andaluz
          • Otras defensorías