La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 17/6060

La parte promotora de la queja expone que en fecha 6 de julio de 2017 presentó escrito dirigido al Presidente de la Diputación de Córdoba, solicitando información sobre presupuesto y cantidades de dinero público destinado al patrocinio del libro Villa del Río con Manolete, sin que hubiera recibido una respuesta.

Interesados ante la Diputación afectada, recibimos oficio aportando copia de la respuesta dada al interesado en fecha 14 de noviembre de 2017, aceptando la solicitud y dando acceso a la información requerida.

A la vista de la respuesta recibida, y dado que la presente queja se admitió a los únicos efectos de romper el silencio administrativo existente a la solicitud formulada por la parte interesada, se entiende que el asunto ha quedado solucionado.

Actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en el expediente 17/6684 dirigida a Consejería de Educación. Delegación Territorial de Málaga

RESUMEN DEL RESULTADO (CIERRE DE QUEJA DE OFICIO)

Se pondrá mayor control para que no se repitan incidentes como el de una menor que se quedó encerrada en el autobús escolar 5 horas

27-12-2017 APERTURA DE LA QUEJA DE OFICIO

A través de innumerables noticias aparecidas en la prensa, pudimos conocer que una niña de tres años permaneció cinco horas encerrada en un autobús escolar.

La menor llegó «dormida» a las puertas del colegio dentro del vehículo escolar, pocos minutos antes de las 9.00 horas, y por circunstancias que se desconocen hasta el momento, ninguno de los dos monitores responsables y que iban en el interior del vehículo, se dieron cuenta de ello, dejando a la menor encerrada en el autobús toda la mañana.

El autobús se quedó aparcado a las puertas del centro, ya que el conductor cambió de vehículo, no dándose cuenta de lo ocurrido hasta que volvió a recoger el autobús a las 13.00 de medio día.

Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, estimamos necesario, y de conformidad con el art. 10 de la Ley 9/1983, de 1 de Diciembre, reguladora de esta Institución, proceder a incoar un expediente de oficio al objeto de poder conocer con mayor exactitud y profundidad como ocurrieron los hechos, así como si se va a adoptar alguna medida que impida que en los sucesivo pudiera ocurrir hechos semejantes.

12-03-2018 CIERRE DE LA QUEJA DE OFICIO

Teniendo en cuenta el informe remitido por la Administración, hemos de entender que el incidente ocurrido en el transporte escolar fue un lamentable accidente en el que no hubo intencionalidad ninguna.

Por parte del centro docente ya se han tomado medidas de control del alumnado para que bajo ningún concepto pueda volver a ocurrir lo sucedido, así como por parte de la APAE se estudiará si lo sucedido puede dar lugar a algún tipo de responsabilidad.

Queja número 17/4362

La Administración informa que la Entidad Pública no es competente para iniciar actuación alguna en relación para la protección del derecho a la intimidad de las personas menores.

No obstante lo anterior, se informa que se va a derivar el caso a la Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma de Andalucía para su conocimiento y efectos oportunos.

A partir de este momento será la Fiscalía quien, en su caso, determine las actuaciones y acciones a emprender a la vista de las especiales circunstancias que concurren en el presente supuesto.

La persona interesada, en su calidad de madre adoptiva de dos menores, relata las dificultades con las que se están encontrando para defender el derecho a la intimidad de los menores ante el comportamiento de la madre biológica de estos.

Hacienda pacta con los alcaldes la reforma del impuesto de plusvalía

Medio: 
El País
Fecha: 
Mar, 23/01/2018
Temas: 
La Oficina de Atención Ciudadana del Defensor estará en la Comarca de La Loma (Jaén) los días 1 y 2 de febrero

La Oficina de Atención e Información Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz estará en la comarca de La Loma de Jaén los próximos días 1 y 2 de febrero para atender en persona las quejas y consultas que quiera hacerle llegar la ciudadanía.

 

El objetivo de esta visita in situ es acercar los servicios de la Institución a la ciudadanía con el fin de atender, proteger y defender sus derechos frente a la actuación de las administraciones públicas en vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, justicia, transporte público, etcétera. Y también en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, tales como reclamaciones de telefonía, entidades financieras, suministros de luz y agua, etc.

 

La Oficina de Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz estará abierta el jueves, 1, en horario de mañana y tarde (de 9 a 14 horas, y de 17 a 19 horas). El viernes 2, atenderá de 9 a 14 horas. La oficina atenderá las quejas y consultas ciudadanas en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios de Baeza, en calle Compañia 5, 2.

 

La Oficina atenderá principalmente a los pueblos de la zona; Baeza, Begíjar, Ibros, Lupión, Torreblascopedro, Úbeda, Rus, Canena, Sabiote y Torreperogil.

 

Cualquier persona o colectivo podrá dirigirse directamente a la Oficina y trasladar su reclamación, si bien, para una mejor prestación del servicio, se podrá concertar una cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21 o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es.

 

La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz también aprovechará este viaje para reunirse con representantes de asociaciones y trabajadores sociales, con el fin de conocer en detalle la situación de la zona, sus principales proyectos, objetivos y aspiraciones. Así, está previsto un encuentro con las asociaciones de la Comarca, en la tarde del jueves y una reunión con los Trabajadores Sociales Comunitarios en la mañana del viernes.

 

Como en anteriores visitas del Defensor a otras comarcas andaluzas, el objetivo del desplazamiento de la Oficina de Atención Ciudadana es acercar la Institución del Defensor del Pueblo Andaluz a toda la ciudadanía, reforzar las relaciones con las entidades locales y colectivos sociales, y, sobre todo, tener un mayor conocimiento de la problemática de la zona.

 

Hasta la fecha, esta Oficina móvil ya se ha desplazado a las comarcas de Aracena (Huelva), Los Pedroches y La Subbética cordobesas, la Axarquía (Málaga), Bahía de Cádiz, Sierra Norte en Sevilla, la Alpujarra de Granada y la comarca del Almanzora y Los Vélez en Almería, entre otras.

El Defensor expondrá en Bruselas su posicionamiento sobre el proyecto de gaseoducto de Doñana, si la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, lo invita, tras la solicitud que cursará IU

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha aceptado la petición de IU para que solicite su comparecencia ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para exponer la actuación de la Institución sobre el proyecto del gaseoducto de Donaña. Si dicha Comisión lo aprueba, el Defensor acudiría al Parlamento europeo el próximo mes.

El coordinador de IU Andalucía, Antonio Maíllo, acompañado por otros miembros responsables de su organización, se ha reunido hoy con el Defensor del Pueblo Andaluz para pedirle que intervenga en Bruselas y exponga el informe en el que alerta de los riesgos del proyecto de Gas Natural en Doñana.

El pasado mes de octubre, el Defensor del Pueblo Andaluz envió al Defensor del Pueblo de las Cortes Generales un informe en el que proponía "la suspensión definitiva del Proyecto de Gaseoducto de Doñana en todos sus tramos, incluido el de Marismas Occidental":

“... con la información que actualmente se posee sobre los posibles riesgos que se pueden derivar de la ejecución del Proyecto de Gaseoducto de Doñana, lo acontecido en el Depósito de El Castor, la forma en que se han tramitado los proyectos, tanto en lo que concierne a la DIA del proyecto Marismas Occidental, como en lo relativo a la ausencia de una evaluación conjunta que tenga en cuenta las afecciones que se pueden generar asociadas a los cuatros proyectos y, sobre todo, teniendo en cuenta los valores ambientales y la extraordinaria diversidad del Espacio Único de Doñana, que es muy necesario mantener, conservar y, en la medida de lo posible, acrecentar ante las amenazas que ha tenido, y tiene, pese a haber sido declarado Patrimonio de la Humanidad, derivadas de la actividad humana, que se debe proceder a la suspensión definitiva del Proyecto de Gaseoducto de Doñana en todos sus tramos, incluido el de Marismas Occidental”.

 

 

 

Queja número 17/4974

La parte promotora de la queja, como representante del Grupo Municipal PSOE del pleno del Ayuntamiento de Bailén, exponía que mediante escrito de fecha 14 de julio de 2017, los miembros del Grupo solicitaron información acerca del coste en personal, material, etc. en la adaptación de un terreno para un evento taurino de empresa privada, sin que hubiesen recibido una respuesta.

Interesados ante la Administración afectada, recibimos informe indicando que en octubre de 2017 han dado respuesta a la solicitud presentada por la parte interesada.

A la vista de la respuesta recibida, y dado que la presente queja se admitió a los únicos efectos de romper el silencio administrativo existente a la solicitud formulada por la parte interesada, se entiende que el asunto ha quedado solucionado.

Queja número 17/5122

La Administración informa que el alumno ha sido matriculado en el Conservatorio de Música tal como era su pretensión.

La persona interesada expone su discrepancia con la actuación de un Conservatorio de Música de la provincia de Almería y de la administración al respecto de haberle denegado a su hijo, tras aprobar la prueba correspondiente con la mejor nota de los dos alumnos que se presentaron, la plaza en la especialidad de un instrumento que previamente había ofertado.

Queja número 17/3013

La Administración resuelve la reclamación planteada contra la refacturación derivada de una supuesta manipulación de instalación eléctrica, ordenando su anulación.

Una asociación de consumidores manifestaba en nombre de su socia que, con fecha 18/11/2015, presentó escrito ante la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, por disconformidad con la anomalía que Endesa decía haber detectado en su equipo de medida.

Tramitándose expediente en el Departamento de Energía y cumplimentándose el trámite de alegaciones concedido con fecha 27/04/2016, la asociación se interesó por su tramitación, recibiendo por respuesta que se encontraba “pendiente de iniciación”.

Pese al tiempo transcurrido y las correspondientes solicitudes de información al respecto, hasta la fecha de presentación de queja no se habría emitido resolución alguna.

Entretanto, la socia había recibido requerimiento de pago de la refacturación reclamada (1.478,78 euros) por parte de una empresa de gestión de cobros, actuando en nombre de la comercializadora eléctrica.

Interesados ante la Administración afectada, recibimos informe aportando resolución por la que se estima la reclamación formulada contra la compañía eléctrica, acordando que se proceda a anular la refacturación efectuada por no resultar debidamente acreditado el fraude denunciado.

Dado que la queja se admitió a trámite a los efectos de romper el silencio mantenido a la reclamación formulada, y considerando que dicha cuestión ha quedado solventada, procedemos a dar por concluidas nuestras actuaciones en el expediente.

Queja número 16/6449

Desde esta oficina de ha contactado telefónicamente con la interesada para explicarle qué pasos son los que tiene que seguir para que a sus hijos le den de alta en el servicio complementario de comedor para el presente curso, en el que habían sido admitidos con la bonificación del 100% pero del que no disfrutan en este momento porque, en teoría, mantenían una deuda con la empresa de catering.

Aclarada esta cuestión, después de un año de gestiones e insistencia por nuestra parte en que a ella no se le podían cargar las consecuencias de un error cometido por el centro docente, este es el que se va a hacer cargo del pago de la deuda que le venía exigiendo la empresa de catering.

La persona interesada muestra su preocupación por la llamada telefónica recibida por la Dirección del centro educativo, en la provincia de Granada, donde están escolarizados sus hijos. En esta llamada se le indicaba que a partir del día siguiente, sus hijos, tendrían que dejar de asistir al comedor escolar, anteriormente admitidos a dicho servicio y que venían utilizando desde el inicio del curso.

La interesada, desconocía los motivos por los cuales ambos menores habían sido excluidos del comedor, además de serle absolutamente necesario este servicio complementario para hacer posible la conciliación laboral y familiar.

Quería ser informada de los motivos de la expulsión, así como que fueran readmitidos en el uso y disfrute del comedor escolar.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías