La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

José Chamizo: "Echamos de menos que la Conferencia Episcopal se manifieste sobre la crisis"

Medio: 
Publico.es
Fecha: 
Vie, 24/08/2012
Noticia en PDF: 
categoria_n: 
En los medios
Actuaciones del Defensor del Pueblo Andaluz sobre el Servicio de Orientación y Asistencia Jurídica Penitenciaria (SOAJP)

El Servicio de Orientación y Asistencia Jurídica Penitenciaria (SOAJP) dirigido a las personas encarceladas en Andalucía, en cuanto a su relación penitenciaria, ha sido objeto de impulso y atención por parte del Defensor del Pueblo Andaluz desde 1997.

En 1998 publicamos un Informe Especial sobre las colaboraciones de la Junta de Andalucía en materia penitenciaria. En el capítulo 5.2. de dicho Informe se analizan los antecedentes de este Servicio (que se prestó, por primera vez, en la prisión de Málaga a partir del 9 de Enero de 1998), y en su capítulo 7.2. se formula una Recomendación a la Consejería de Gobernación y Justicia, para su implantación en todas las prisiones de Andalucía. Posteriormente se fue extendiendo a todas las provincias mediante acuerdos bilaterales de los Colegios de Abogados y la Administración Penitenciaria.

A partir de 2008, la Junta de Andalucía, que ya venía financiando este Servicio, se hace presente en un nuevo Convenio -tripartito - junto con el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados y la Administración Penitenciaria (Ministerio del Interior).

Actualmente el Servicio está suspendido desde Abril de 2012, pues el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas tiene que emitir un informe –preceptivo y vinculante- sobre una “Addenda” al actual Convenio, sin cuyo informe favorable la Consejería de Justicia e Interior no puede seguir financiando este Servicio.

La emisión de dicho informe y la consiguiente aprobación de la “Addenda”, se vienen demorando desde Noviembre de 2011, con la consecuencia indicada.

En Abril de 2012 iniciamos una actuación de oficio para conocer el origen del problema y para sugerir a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y a la Consejería de Justicia e Interior que busquen soluciones, de modo que el Servicio sea restablecido, con el mismo nivel de calidad y eficiencia con que venía prestándose. Todavía la situación no se ha desbloqueado y el Servicio sigue suspendido.

Sobre este problema, la mayoría de los Colegios de Abogados, han formulado peticiones para una pronta solución. El último pronunciamiento del que tenemos noticia es el realizado por el Colegio de Abogados de Sevilla, a través de una nota de prensa publicada en este mes de Agosto.

 

Se ofrece narco a 2000 euros

Medio: 
ABC
Fecha: 
Jue, 23/08/2012
Noticia en PDF: 

La crisis multiplica el número de transportistas de hachís en el Campo de Gibraltar y devalúa a la mitad los precios

categoria_n: 
En los medios

Valdevaqueros: “Hay otros sitios donde construir”

Medio: 
El País
Fecha: 
Mié, 22/08/2012
Noticia en PDF: 
Entradilla: 
Herbert Neumann, empresario vinculado al ‘windsurf’ y el ‘kitesurf’, critica la idea de construir cerca de una playa semivirgen
categoria_n: 
En los medios
OTRA MIRADA AL INFORME ANUAL: Muerte digna

Por encima de protocolos y directrices, la comprensión y el respeto son las claves de la mejor atención. Seguimos recibiendo quejas por servicios inadecuados ante estos delicados momentos.

La revista-resumen del Informe Anual de 2011 entregado por el Defensor al Parlamento es una publicación que acerca los contenidos de esta memoria a través de un estilo más directo y resumido. Ofrecemos algunos temas que pueden resultar interesantes. Si lo desea, exprese su opinión.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) entrega al DPA un dosier sobre la situación del tráfico de drogas en las fronteras de Algeciras y Ceuta, así como la falta de medios para combatir dicho tráfico que cada día se incrementa más

Las familias de Afanas y Autismo Cádiz piden la ayuda del Defensor del Pueblo Andaluz

Medio: 
La Voz de Cádiz
Fecha: 
Mar, 21/08/2012
Noticia en PDF: 

Afirman que si la Junta no cumple su compromiso de devolver las subvencionnes llevarán el caso ante el Parlamento Europeo

categoria_n: 
En los medios

Las mafias de la droga "agarran" en Algeciras y Ceuta al calor de la crisis

Medio: 
La Razón Andalucía
Fecha: 
Lun, 20/08/2012
Noticia en PDF: 

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) alerta en un informe-denuncia, que entregará próximamente al Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, del aumento del tráfico de drogas que se ha producido en Ceuta –cifran en más de 13.000 kilos las aprehensiones de estupefacientes realizadas allí en 2012–, y también en Algeciras (Cádiz).

Entradilla: 
La AUGC entregará al Defensor del Pueblo Andaluz un informe en el que denuncia el aumento del tráfico de estupefacientes en esos puntos y los fallos del sistema
categoria_n: 
En los medios
  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías