La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

El Defensor del Pueblo Andaluz entrega al Presidente del Parlamento de Andalucía, este jueves, 31 de marzo, el INFORME ANUAL 2015, en cumplimiento con el deber legal de informar a la Cámara Andaluza de la gestión de esta Institución en dicho ejercicio, a la vez que dar a conocer a la ciudadanía y administraciones públicas las actuaciones, valoraciones y consideraciones para la protección y defensa de los derechos y libertades, constitucionales y estatutarios, de todos los ciudadanos y ciudadanas de Andalucía.

 

    • Legislatura del informe: X
    • Fecha de presentación del informe: 31/03/2016

    "Andalucía está preparada para acoger a los refugiados sirios que lleguen".

    El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, se ha reunido este martes, 29 de marzo, con las organizaciones sociales que trabajan en Andalucía en la atención a las solicitudes de asilo y refugio para conocer el trabajo que vienen realizando ante la llegada de refugiados sirios a nuestra Comunidad.

    A la reunión han asistido el presidente de ACCEM en Andalucía, Manuel Sánchez; el presidente de CEAR en Andalucía, José Carlos Budia, y Lourdes Navarro, de los servicios jurídicos de Cear Sur Occidental; el representante de CEPAIM en Andalucía, Javier Pérez; y la coordinadora de Cruz Roja en Andalucía, María José Hernández.

    Durante el encuentro, las distintas organizaciones han trasladado al Defensor del Pueblo que Andalucía está preparada para acoger al contingente de refugiados que pueda llegar y le han mostrado su preocupación por la falta de compromiso e incumplimiento por parte de Europa del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.

    También han coincidido en destacar la labor de coordinación de las actuaciones en materia de migración por parte de la Junta de Andalucía, aunque han pedido un mayor esfuerzo en la formación e información de los profesionales sanitarios, sociales, educativos, etc que vayan a trabajar en la atención a esta población para preparar adecuadamente su acogida, así como mayor coordinación de todos los recursos. En este sentido, también han pedido que todas las iniciativas solidarias que puedan organizarse en Andalucía por particulares o asociaciones se canalicen a través de ellos, para aprovechar mejor estos recursos.

    Las cuatro entidades calculan que hasta la fecha han pasado por Andalucía unas 8.000 personas sirias, que no se han quedado en nuestra Comunidad, sino que ha sido una ruta de paso hacia los países de centro y norte de Europa.

    La reunión se enmarca en la actuación de oficio que la Institución Andaluza ha abierto este mes de febrero, dirigida a la Consejería de Justicia interesándose por conocer las actuaciones que ya se están poniendo en marcha así como las medidas para la recepción, asistencia y acciones para la integración de la población refugiada que pueda llegar a Andalucía, con especial atención a los menores.

    La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz estará en la Axarquía de Málaga el 6 y 7 de abril

    La Oficina de Atención e Información Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz estará en la Axarquía de Málaga los próximos días 6 y 7 de abril para atender en persona las quejas y consultas que quiera hacerle llegar la ciudadanía.

     

    Con la visita a la comarca de la Axarquía la Institución del Defensor del Pueblo Andaluz continúa con su programa de visitas " in situ" para acercar los servicios que la Oficina presta a los ciudadanos con el fin de atender, proteger y defender sus derechos en materias como vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, transporte público, etc. Y también en cuestiones relacionadas con los servicios económicos de interés general (telefonía, entidades financieras, luz, agua, etc).

     

    El objetivo es mantener reuniones con Asociaciones y con ciudadanos y ciudadanas de dicha comarca (Alcaucin, Alfarnate, Alfarnatejo, Algarrobo, Almáchar, Árchez, Arenas, Benamargosa, Benamocarra, El Borge, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Colmenar, Comares, Cómpeta, Cútar, Frigiliana, Iznate, Macharaviaya, Moclinejo, Nerja, Periana, Riogordo, Rincón de la Victoria, Salares, Sayalonga, Sedella, Torrox, Vélez-Málaga, Viñuela) con el fin de conocer en detalle la situación de la zona, sus principales proyectos, objetivos y aspiraciones.

     

    La Oficina de Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz estará abierta en horario de mañana, de 9 a 14 horas, y, por la tarde, de 16.30 a 19.30 horas, ambos días, en la Casa Municipal de las Asociaciones de Vélez-Málaga en la calle Manuel José García Caparrós, 1 (entre el Parque María Zambrano y el Registro de la Propiedad, nº 2, de Vélez-Málaga.

     

    Cualquier persona o colectivo podrá dirigirse directamente a la Oficina y trasladar su reclamación, si bien, para una mejor prestación del servicio, se podrá concertar una cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21, a traves del facebook o twitter de la Oficina o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es.

     

    Atentados terroristas producidos en Pakistán, Irak y Yemen.

    El Defensor del Pueblo Andaluz quiere mostrar nuevamente el horror y la sinrazón de los atentados terroristas producidos en Pakistán, Irak y Yemen, así como la solidaridad y el apoyo a las personas que han sufrido el impacto de estos atentados. Y, en especial, como Defensor del Menor de Andalucía, nuestra profunda consternación y pesar por las víctimas menores de edad.

     

    Estamos convencidos que la unión de la sociedad y los poderes públicos para combatir la desigualdad y fomentar la cooperación entre las personas y las naciones, es el camino para luchar contra esta sinrazón.

      El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, se reúne este martes 29 de marzo con una representación de los colectivos que están trabajando en Andalucía las actuaciones para la atención a los refugiados, con el objetivo de mantener un encuentro para conocer dicho trabajo, de cara a la investigación que el Defensor tiene actualmente en marcha interesándose por las medidas para la recepción, asistencia y acciones para la integración de la población refugiada que pueda llegar a Andalucía.

      Asistirán el presidente de ACCEM en Andalucía, Manuel Sánchez; presidente de CEAR en Andalucía, José Carlos Budia, y Lourdes Navarro, de los servicios jurídicos de Cear Sur Occidental; el representante de CEPAIM en Andalucía, Javier Pérez; y la coordinadora de Cruz Roja en Andalucía, María José Hernández.

      Queja número 15/5607

      Habida cuenta la reciente entrada en vigor de la citada normativa, y teniendo presente la importante labor que desempeñan estos dispositivos, esta Institución permanecerá vigilante ante posibilidad de que pudieran volver a producirse problemas de continuidad en el funcionamiento de los Equipos Tratamiento Familiar, así como de inestabilidad laboral del personal que desempeña dicho servicio.

      Apreciamos que en estos momentos el problema planteado en la queja se encuentra en vías de solución, por lo que damos por concluida nuestra intervención en el expediente.

      Las actuaciones en el expediente se inician, de oficio, en relación con la vigencia temporal de los convenios con las Corporaciones Locales para el funcionamiento del programa de Tratamiento a Familias con Menores en Situación de Riesgo o Desprotección. La vigencia anual de los convenios a suscribir con las Corporaciones Locales provocaba no pocos incidentes de discontinuidad en el funcionamiento de los Equipos de Tratamiento Familiar, así como una situación de inestabilidad laboral en el personal.

      En el informe remitido por la Dirección General de Infancia y Familias se señala que la reciente publicación del Decreto por el que se regula dicho programa, introduce modificaciones sustanciales en su gestión que inciden en la permanencia del personal integrante de los Equipos de Tratamiento Familiar y contempla una nueva configuración del sistema de financiación, sustituyendo las subvenciones por transferencias, todo ello para garantizar un mayor respeto al ámbito competencial de las Corporaciones Locales.

      Queja número 16/0278

      La Administración informa que se ha otorgado al alumno el Título de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.

      La persona interesada expone que su hijo, curso la Enseñanza Secundaria Obligatoria tras la finalización de esta etapa y superada la misma solicitó el Título de Secundaria en el mes de junio de 2015, sin que estando en el mes de Enero de 2016, haya recibido respuesta.

      • Defensor del Pueblo Andaluz
      • Otras defensorías