Queja número 24/5425
La presente queja fue tramitada por esta Defensoría de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía, y Defensor del Pueblo Andaluz, en relación con las gestiones para dotar de mejoras y reparaciones solicitadas para un Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) del la provincia de Huelva.
Las actuaciones emprendidas se dirigieron a requerir información con fecha 10 de julio de 2024 ante los servicios de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Huelva y al propio ayuntamiento de la localidad.
Pues bien, en el informe recibido el 2 de octubre de 2024 desde la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se ofrecía un completo y detallado informe de la gerencia provincial de la Agencia de Educación sobre el estado del centro educativo y sus principales patologías y causalidades. Además se indican las gestiones y contactos realizados para intervenir en el edificio como proyectos prioritarios:
“Respecto a las actuaciones emprendidas en relación a lo demandado, se le informa de lo siguiente:
PRIMERO.- Que con fecha 3 de mayo de 2024 se cita en estas dependencias a miembros del equipo directivo y del AMPA del CEIP con intención de dar soluciones a lo expuesto, donde se nos informa que la plaga de roedores se produce por la falta de limpieza de un edificio colindante “Casa Cuna” propiedad del Ayuntamiento. En el mismo acto se exponen otras necesidades relacionadas con la infraestructura presentando documentación que acredita el mal estado en el que se encuentran las instalaciones.
SEGUNDO.- Con fecha 7 de mayo de 2024 y ante la preocupación que nos plantea la situación, se solicita formalmente y con carácter urgente a la Agencia Pública Andaluza de Educación en adelante APAE, visita técnica e informe sobre delimitación de competencias y estado actual del centro educativo.
TERCERO.- Con fecha 10 de mayo de 2024 se recibe en este Servicio al Sr. Alcalde de la localidad con la finalidad de colaborar entre ambas Administraciones y poder conseguir soluciones a los problemas planteados. Así mismo se informa a los asistentes que es competencia de la entidad local atender a esta necesidad tal y como recoge el “informe del Servicio de Legislación y del Secretario General Técnico sobre la obligación de los ayuntamientos de conservación y mantenimiento de centros educativos”, así como “Informe de APAE sobre el deber de conservación de los centros escolares destinados a educación infantil, primaria y educación especial”.
CUARTO.- Habiéndose girado visita técnica el 4 de julio de 2024 se recibe nuevo informe cuyas conclusiones son las que seguidamente se exponen:
“A excepción de la dotación de una zona de sombra en el patio de juegos, a manera de porche cubierto en una superficie adecuada a la tipología del centro, no es responsabilidad ni obligación de esta Consejería hacer frente a la gran cantidad de deficiencias expuestas, que responden a la falta de conservación y mantenimiento municipal, que con el transcurso del tiempo se han agravado. Se apoya esta afirmación con los informes jurídicos anexos”.
Consideramos que todo lo anteriormente expuesto genera inquietud entre todas las partes involucradas, no obstante desde esta Delegación Territorial se han llevado a cabo las actuaciones pertinentes para resolver lo antes posible las incidencias planteadas en la presente queja”.
Por su parte, el alcalde ayamontino —tras ocho meses de espera, tres peticiones, contactos telefónicos y una citación formal para su comparecencia— envía con fecha 11 de marzo de 2025 el siguiente texto:
“En relación a la solicitud de informe de fecha 11 de julio de 2024, reiterada el 16 de agosto y 17 de octubre de 2024, en el expediente de queja n.º Q24/5425, que tramita a instancias de denuncia de un grupo directivo del CEIP solicitando medidas de reforma y adecuación de las instalaciones del centro educativo, se informa de lo siguiente:
En el expediente municipal 5613/2024 se ha emitido informe técnico por los Servicios técnicos municipales en relación a las deficiencias que presenta el CEIP, del cual se dio traslado el 15 de mayo de 2024 a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Huelva.
Respecto a las obras requeridas para la subsanación de las deficiencias apreciadas, se han venido manteniendo conversaciones entre los técnicos de este Ayuntamiento y los de la Agencia Pública Andaluza de Educación.
En el orden del día del próximo Pleno municipal, a celebrar el 27 de marzo de 2025, se prevé la inclusión de la propuesta de aprobación de los presupuestos municipales para el ejercicio 2025, que contempla una partida para la ejecución de obras en centros educativos cuya conservación y mantenimiento corresponde al Ayuntamiento”.
En atención al informe recibido desde los servicios educativos, podemos considerar que quedan registradas unas actuaciones para dar respuesta a las demandas ofrecidas en la queja y al inicio de determinadas gestiones dirigidas a la mejora de determinados elementos del colegio. El estudio enviado acredita una labor de atención y seguimiento de las instalaciones aportando criterios técnicos solventes para definir las intervenciones que el centro educativo necesita. Además, desde la Delegación se añaden los contactos mantenidos con la representación de la AMPA y los ámbitos susceptibles de colaboración con las autoridades municipales.
Por su parte, el escueto texto municipal hace expresa mención de otras operaciones de estudio técnico del centro, en particular centradas en definir y presupuestar las futuras actuaciones. Se señala incluso una próxima fecha para formalizar en pleno las dotaciones presupuestarias que acogerían estos proyectos.
Ciertamente, es habitual en este tipo de quejas hallarnos ante una polémica competencial que genera la necesidad de impulsar formalmente —a través de una Resolución— desde esta Institución acciones de diálogo y coordinación. En este supuesto, comprobamos la disposición para mantener estos trabajos en común y programar las respectivas intervenciones en pro de una respuesta efectiva en atención las necesidades acreditadas del centro escolar.
Aun comprendiendo la preocupación generada por encontrar la mayor agilidad para la conclusión de las mejoras e intervenciones, parece confirmarse la acogida ante las demandas expresadas en la queja en un espacio de clarificación de las competencias concurrentes que se han descrito y, consecuentemente, en las respuestas que cada instancia debe acometer, aprovechando unas imprescindibles medidas de planificación y coordinación.
Por todo ello, y a la vista de las informaciones recibidas, hemos de considerar que el asunto abordado parece encontrarse en vías de solución, necesitando el periodo necesario para concretar la planificación de las intervenciones necesarias para la adecuada conservación y mantenimiento para el edificio del CEIP tras la ejecución de sus trabajos proyectados.
Desde luego, permaneceremos atentos a cualquier nueva actuación que, en su caso, resulte necesaria para la adecuación del colegio.