La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Alerta por correo electrónico de las novedades

DEscripción newsleter

Queja número 12/4319

Tras casi dos años le adjudican vivienda protegida de alquiler social.

En su escrito de queja la interesada nos exponía que el 2 de Julio, por embargo, la echaron de su casa con sus dos hijos y que estaban recogidos en casa de sus padres, donde estaban viviendo 8 personas.

Decía que fue a la asistenta social y con la información que le dio, fue a todo los sitios que le dijo y tuvo que volver porque le pedían un informe. Cuando pidió el informe le dijeron que no se lo podían dar porque tenía que estar seis años, por lo menos, de seguimiento.

Continuaba diciendo que necesitaba un piso barato que ya buscaría ella trabajo.

Solicitaba que hablásemos con la trabajadora social para que: “entienda que problemas tenemos muchos pero sin vivienda no creo que seamos tantos”.

Solicitamos informe al Ayuntamiento de Sevilla, quien, entre otras cosas nos dijo que, respecto a la solicitud de la reclamante de que se le elaborara un Informe Baremo de Familias en proceso de intervención social y con necesidades de vivienda, no fue canalizada a otro servicio del Centro donde la estaban atendiendo para su elaboración, dado que ese informe se realizaba de oficio y no a instancias de la interesada, pues sus destinatarios son familias que por sus circunstancias personales, familiares o sociales, se encontraban en un proceso avanzado de intervención social para reducir su vulnerabilidad o grado de exclusión, por lo que puntuaba en mayor medida el proyecto de intervención familiar y el grado de colaboración conseguido con la familia en la consecución de los objetivos marcados en dicho proyecto o diseño de intervenciones.

Tras varias gestiones posteriores informamos a la interesada que nos habíamos puesto en contacto con la Unidad de Trabajo Social en la que la habían venido atendiendo hasta ahora, desde donde se nos comunicó la conveniencia de que la interesada se empadronase en el domicilio de sus padres, ya que era en éste en el que residía en la actualidad, para posteriormente acudir a la Unidad de Trabajo Social que correspondiera al mismo, a solicitar la orientación y ayuda que en materia económica, social o de vivienda pudiera necesitar.

Con respecto al Informe Baremo para vivienda social, informamos a la interesada que se nos reiteró la información que ya se nos había enviado por escrito, que este Informe Baremo se realizaba de oficio y no a instancias de las personas interesadas y a familias en proceso de intervención social, y con necesidad de vivienda.

En relación a esta última cuestión, le indicamos a la interesada que habíamos tenido conocimiento de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincial de Sevilla, nº 81, de fecha 10 de Abril de 2013, del Baremo para la Adjudicación de Vivienda a Familias en Proceso de Intervención Social, aprobado por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Sevilla, a la vista de cuyo contenido, habíamos estimado oportuno dirigirnos al Ayuntamiento de la Ciudad, a fin de trasladarle una serie de consideraciones al respecto.

A la vista de lo aportado por la Administración Autonómica, esperamos que por parte de la interesada se nos presentasen las consideraciones y alegaciones que estimase convenientes, a fin de poder adoptar una Resolución definitiva sobre el asunto que nos ocupaba.

En su escrito de alegaciones, la interesada manifestaba que se empadronó en el domicilio de sus padres en el que actualmente residía, y solicitó la intervención de los Servicios Sociales, en orden a la valoración de su necesidad de vivienda, habiéndosele elaborado, al parecer, informe baremo para acceso a vivienda para familias en proceso de intervención social.

Después, en comparecencia personal, la interesada nos comunicó que según información que se le había suministrado, iba a haber un número indeterminado de viviendas de alquiler social, para las familias que, como ella, constaban baremadas en los Servicios Sociales, sin que supiera las posibilidades que tenía de poder acceder a alguna de ellas.

En consecuencia, volvimos a dirigirnos al ayuntamiento de Sevilla interesando la emisión de nuevo informe, sobre la puntuación otorgada a la interesada en el Informe Baremo de Vivienda que según nos comunicaba la misma, se le había elaborado, y lugar que ocupaba en el listado de personas demandantes de vivienda de alquiler social conforme a la puntuación asignada y si conforme al mismo, tenía expectativas reales de resultar a corto o medio plazo adjudicataria de alguna vivienda de estas características.

Antes de recibir el informe solicitado, compareció la interesada para decirnos que a primeros de Julio le había sido adjudicada vivienda social por el Ayuntamiento de Sevilla en Torreblanca, para la que ya había firmado el correspondiente contrato de arrendamiento, lo cual nos comunicaba a efectos de que diésemos por concluidas nuestras actuaciones en su expediente de queja.


Queja número 14/3772

Se reanuda el cobro de una pensión de invalidez no contributiva tras el traslado del interesado de comunidad autónoma y se le abonan los atrasos.

El interesado exponía que tenia una Pensión No Contributiva. Se había trasladado a otra comunidad autónoma durante un año y desde Abril 2014 no se le abonaba la pensión.

Solicitado informe a la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Sevilla, se nos contesta en el sentido que:

El interesado fue beneficiario de pensión no contributiva por esa provincia con efectos de Mayo de 2002. En Julio recibieron la solicitud de traslado a Alicante, siendo la nómina de Septiembre la última abonada por la Delegación Territorial de Sevilla.

Con fecha 27 de Febrero de 2014 el beneficiario presentó en esa Delegación Territorial solicitud de traslado a Sevilla desde Alicante. Desde la Delegación se solicitó el citado expediente con fecha 5 de Marzo de 2014 y tuvo entrada en ese organismo el 9 de Abril de 2014, comunicándoles que la última nómina abonada en Alicante fue la de Abril 2014.

Al tratarse de un expediente de Invalidez, era necesario que pasase por el Centro de Valoración y Orientación de Sevilla, para que éste emitiera el Dictamen Técnico Facultativo preceptivo para la concesión de la pensión no contributiva de invalidez, por lo que el 11 de Abril de 2014, dos días después de recibirse, quedó comunicado el traslado al Centro de Valoración.

Y en esa situación se encontraba hasta entonces. Tras nuestra petición de información sobre el expediente, se pusieron en contacto con el Centro de Valoración para interesarse por su tramitación, desde donde les informaron que el expediente de minusvalía (imprescindible para realizar el traslado de pensión no contributiva de invalidez) se había recibido allí desde Alicante con fecha 4 de Agosto de 2014 y ya había quedado valorado y emitido el Dictamen Técnico Facultativo.

Según dicha Delegación esperaban que pudiera volver a ser dado de alta como pensionista en la nómina que estaban trabajando, que era la de Octubre, por lo que recibiría el primer pago con los atrasos correspondientes a finales de Octubre.

Puesto que el asunto por el que acudió el interesado se encontraba en vías de solución, dimos por concluidas nuestras actuaciones.


Queja número 14/10000

El Ayuntamiento de Espartinas manifiesta haber dado respuesta a las peticiones de la Asociación.

Una asociación de ciudadanos manifiesta haberse dirigido hasta en treinta ocasiones al Ayuntamiento de Espartinas, sin haber recibido respuesta alguna.

Solicitado informe a la Corporación municipal, se nos comunica las distintas vías por las que se facilita información a la ciudadanía, así como que por dichos cauces se ha dado respuesta a las solicitudes de los interesados, por lo que se procede a dar por concluidas las actuaciones en esta queja.


Queja número 14/2577

Un ciudadano obtiene respuesta a petición realizada al Ayuntamiento de su localidad, tras la intervención de la Institución.

Un ciudadano se dirige a la Institución exponiendo haberse dirigido al Ayuntamiento de Motril solicitando audiencia con motivo de los problemas de convivencia que existen entre los vecinos y los vendedores del mercadillo, sin haber recibido respuesta.

Solicitado informe, la Corporación municipal nos remite la respuesta que ha proporcionado al interesado, por lo que procedemos a dar por concluidas nuestras actuaciones en este expediente.


Queja número 14/1261

Una ciudadana obtiene respuesta del Ayuntamiento de Sevilla tras dirigirse a la Institución.

Una ciudadana se dirige a la Institución al no haber recibido respuesta a una reclamación que dirigió al Ayuntamiento en relación al trato recibido por la profesora de Pilates en un taller municipal.

Solicitado informe a la Corporación municipal, se nos remite adjuntando a su vez informe de la monitora de la actividad con la explicación del suceso objeto de esta queja.

Por tanto, y sin entrar en el fondo del asunto, se procede a dar por concluidas nuestras actuaciones en el presente expediente.


La lucha contra la pobreza infantil debe ser una prioridad en las actuaciones de los poderes públicos con el apoyo de los agentes sociales

Entrevista al Defensor del Menor de Andalucía en la Revista de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos

La actual crisis económica y las políticas de austeridad están afectando de forma muy grave a la situación de los menores, como resultado de un aumento de la vulnerabilidad, marginalidad y exclusión de muchas familias y, por tanto, de sus dificultades para atender las necesidades más básicas de sus hijos e hijas, afectando así su protección y cuidado y a la convivencia familiar. Por un lado, ha disminuido la estabilidad y capacidad de recursos de las familias para ejercer sus responsabilidades parentales, debido a su disminu-ción o ausencia de ingresos económicos. Por otro, se han reducido las ayudas públicas y ha aumentado el número de personas que las necesitan y demandan por lo que cada vez menos familias tienen acceso a las mismas. Por último, se ha puesto de manifiesto la insuficiencia de las medidas de protección a la infancia ante estas consecuencias.

El resultado de esta situación es un aumento de la pobreza en la población infantil. Los últimos informes de distintas organizaciones lo reflejan de forma alarmante.

 

Queja número 14/2673

Ante la falta de información planteada por un ciudadano, la Comisión Provincial de Asistencia Jurídica Gratuita en Granada nos traslada la información ya facilitada al mismo.

Un ciudadano se dirige a la Institución exponiendo que tras dirigirse a la Comisión Provincial de Asistencia Jurídica Gratuita en Granada, solicitando la rectificación de unos datos personales, no ha recibido respuesta.

Tras solicitar información, se nos comunica haber trasladado al interesado la información necesaria al respecto.


Queja número 13/6339

En su escrito de queja la interesada exponía que vivía con sus dos hijos de 5 y 2 años de edad, en una vivienda que se encontraba en condiciones de insalubridad como consecuencia de las humedades con las que contaba y añadía que esa situación había provocado problemas respiratorios a sus hijos. Decía la interesada que llevaba cinco años esperando que se le adjudicase una vivienda de promoción pública, sin éxito.

Nos dirigimos al Ayuntamiento de Málaga y éste nos remitió informe, tras cuyo examen hemos de concluir que la actuación del citado organismo resulta ajustada a derecho, habiendo sido la interesada incluida en el listado de familias seleccionadas, del Comité FRES y habiendo sido ya propuesta para la adjudicación de una vivienda, si bien la compareciente ha renunciado a ésta, al parecer por estar la misma ubicada en una zona conflictiva.

No obstante, al ser la primera renuncia que realiza, continúa en el listado de seleccionados para la próxima adjudicación, por el orden que le corresponda.

En consecuencia, damos por concluidas nuestras actuaciones en el presente expediente de queja.

Queja número 13/5746

Tras la intervención de la Institución, se acuerdan medidas para agilizar la revisión de documentación justificativa de subvenciones concedidas para proyectos de cooperación internacional.

Se dirige a nosotros la Coordinadora Andaluza de ONGS para exponer las dificultades que sufren para el cobro de las subvenciones ya concedidas para proyectos de cooperación internacional de 2010 y 2011.

Se reciben sendos informes de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y de la Intervención General de la Junta que tras remitírselos al interesado, éste presenta alegaciones. Analizados los hechos se emiten sendas resoluciones ambas aceptadas por dichos organismos.


05/12/2014 | 10 h.: Entrevista al Defensor del Pueblo Andaluz en La Tertulia, de Canal Sur TV

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías