646
incentivos, tanto por creación como por mantenimiento de puestos de trabajo para las
personas con discapacidad, siendo en algunos casos las deudas pendientes hasta del año
2007.
Los fondos destinados a estos incentivos, los cuales provienen de la Comunidad
Europea y del Estado, y que se recogen en los presupuestos de la Junta de Andalucía,
desde hace varios años se está viendo que no están llegando a los Centros Especiales de
Empleo en su totalidad. Esta situación ha provocado una deuda entre estos y la Junta de
Andalucía de más de 70 millones de euros, dejando a los centros en una precaria situación
económica que está ocasionando en muchos casos recurrir a la reducción de plantilla como
medida de subsistencia y en los casos mas graves a el cierre del centro de trabajo.
A todo ello hay que añadir que la situación se agrava para el presente ejercicio
económico al haberse recortado el presupuesto destinado al Empleo en general en un
56,92%. Con un panorama como el que se detalla, a muchos de estos Centros les resulta
dificilísimo mantenerse como empresas facilitadoras de trabajo para el colectivo de
personas con discapacidad, quienes se ven avocadas a perder sus empleos.
En el expediente de
queja 12/5164
, por el gerente de un centro especial
empleo, se nos exponía que la Junta no les había hecho efectivas subvenciones desde el
segundo cuatrimestre de 2011 y unas ampliaciones del 2010, esto les ocasionaba retrasos
en los pagos de las nóminas de los trabajadores pese a que intentaban que no fuera así.
Las subvenciones suponían aproximadamente el 30% del sueldo, por lo que si fuera por la
Junta debería –el citado centro- a sus trabajadores 5 o 6 nóminas, lo que les ocasionaba
cuantiosos gastos bancarios adicionales.
Más recientemente, estamos tramitando otro nuevo expediente de
queja
12/6221
, en el que por el interesado como presidente y en representación de una
Asociación de empresas de formación nos exponía que se encuentran en una situación
dramática provocada por los impagos de la Junta de Andalucía de las subvenciones para
realización de cursos de formación destinados a desempleados, correspondientes a los
ejercicios económicos 2010 y 2011, que no habían sido abonadas a la fecha de su queja.
Según nos comunicaba la deuda asciende a un total de 15 millones de euros,
comprendiendo las liquidaciones del 25% de la programación de cursos del ejercicio de
2010 y a los anticipos del 75% de la programación de cursos de 2011. Añaden que
contribuye a agravar la situación el hecho de que para el ejercicio de 2012, no se ha
efectuado la Convocatoria anual de estos cursos.
A continuación se destacan las Resoluciones dictadas por el Defensor que no
han obtenido la respuesta colaboradora de las Administraciones Públicas a tenor del art.
29.1 de la Ley del Defensor del Pueblo Andaluz:
- Resolución relativa a seguridad y salud laborales en cuerpos de Policía Local
de Andalucía; dirigida a la entonces Consejería de Empleo y Consejería de Gobernación y
Justicia, en el curso de la
queja 10/1398.
- Resolución relativa a silencio administrativo, dirigida a la Dirección Provincial
del Servicio Andaluz de Empleo de Cádiz, en el curso de la
queja 12/700
y en la
queja
12/2939.
- Resolución relativa a silencio administrativo, dirigida a la Dirección Gerencia
del Servicio Andaluz de Empleo, en el curso de la
queja 11/3371.