La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda

Nos informan de los recursos para atender al alumnado con necesidades educativas en un colegio

Queja número 25/4485

La presente queja fue tramitada por esta Defensoría de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía, y Defensor del Pueblo Andaluz, en relación con las reclamaciones presentadas para la dotación de material y apoyos para el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) en la provincia de Cádiz.

Las actuaciones emprendidas se dirigieron a requerir información ante los servicios de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Cádiz, cuyo informe fue recibido el 16 de junio de 2025.

Según la información que consta en el Mapa de la Educación Especial de la Dirección General de Planificación y Centros, el censo del alumnado NEAE de este centro consta de 72 alumnos que necesitan atención del especialista de Pedagogía Terapéutica (PT) 5 de ellos escolarizados en el Aula Específica TEA, 23 necesitan PTIS (Profesional Técnico de Integración Social) 5 de ellos escolarizados en el Aula Específica TEA y 41 necesitan atención de especialista en Audición y lenguaje (AL).

Para responder estas necesidades el CEIP cuenta desde el curso 2023/2024 con un aula específica TEA con cinco alumnos/as y dispone de los recursos necesarios conforme a su tipología, a saber:

- 3 Profesores de Pedagogía Terapéutica (1 de ellos del Aula Específica) más otro PT perteneciente a otro centro que acude al CEIP como recurso compartido.

- 2 Especialistas en Audición y Lenguaje

- 3 Profesionales Técnicos de Integración Social

Además está incluido en programas como el Plan de Apoyo y Refuerzo en Centros de Educación Primaria (PARCEP), PROA+, y se beneficia de recursos propios de centros en Zonas con Necesidades de Transformación Social (ZTS), así como del Equipo de Orientación Educativa Especializada. También participa en programas de enriquecimiento como “Más Deporte”, “Investiga y Descubre” y “Refuerzo Estival”.

Atendiendo a lo recogido en el artículo 27 de la Orden 30 de Mayo de 2023, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y a las diferencias individuales, se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determina el proceso de tránsito entre las diferentes etapas educativas y referente a la incorporación del segundo profesor en el aula, el centro educativo dispondrá de medidas generales de atención a la diversidad y a las diferencias individuales las diferentes actuaciones de carácter ordinario que, definidas por el centro en su Proyecto educativo, se orientan a lograr el desarrollo integral, a la promoción del aprendizaje y del éxito escolar de todo el alumnado a través de la utilización de recursos tanto personales como materiales con un enfoque global e inclusivo.

Entre estas medidas generales se encuentra el Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora dentro del aula, preferentemente para reforzar los aprendizajes en los casos del alumnado que presente desfase en su nivel curricular.

En lo que respecta a las cuestiones planteadas en la queja informar que se está trabajando con el alumno afectado con un profesional de Pedagogía Terapéutica Especializada, contando además con las intervenciones del Equipo de Orientación Educativa Especializado en Trastornos Graves de Conducta.

Asimismo, se ha recomendado al CEIP que solicite la intervención del Equipo del Programa de Bienestar Emocional, herramienta diseñada específicamente para mejorar la convivencia escolar y prevenir situaciones de conflicto. Tanto el Servicio de Ordenación Educativa como el de Inspección y Planificación y Escolarización trabajan de manera coordinada para dar respuesta a la problemática existente. Se confía en que, una vez implantado el Programa de Bienestar Emocional, la situación del centro mejore de forma significativa.

Con respecto a la distribución de recursos humanos, desde la Delegación se ha estado supervisando que el centro haya adoptado medidas para garantizar la presencia de un segundo docente dentro del aula donde se encuentra el alumno con mayor necesidad de atención, durante todas las sesiones lectivas. Además, se han ajustado los horarios del Personal Técnico de Integración Social (PTIS) para asegurar su presencia en aquellos momentos en los que no es posible la presencia del segundo profesor, reforzando la vigilancia y atención al alumnado en cuestión.

En reuniones mantenidas entre el centro educativo y los Servicios de Ordenación Educativa, Inspección y Planificación, se abordaron temas como una evaluación concreta con los registros asignados a las diferentes situaciones, incidencias y observaciones, prevenir episodios de crisis y reorganizar las horas de atención del PTIS, solicitar la intervención del equipo de bienestar emocional y tener en cuenta la formación del profesorado en atención a la diversidad como propuestas de mejora para el curso próximo.

El CEIP ha experimentado una importante pérdida de alumnado en los últimos años, pasando de 870 alumnos y 35 unidades en el curso 2016/17 a 547 alumnos y 24 unidades previstas para el curso 2024/25. Este descenso demográfico implica ajustes organizativos que también repercuten en la planificación de recursos.

La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Cádiz reitera su voluntad de colaboración con el centro educativo y su disposición permanente al diálogo con la comunidad educativa para buscar soluciones conjuntas, en beneficio del alumnado y en defensa de una escuela pública inclusiva, equitativa y comprometida con todos y cada uno de sus estudiantes”.

En atención al informe recibido desde los servicios educativos, podemos considerar que quedan registradas las actuaciones realizadas para la atención ante la reclamación presentada por el colectivo de progenitores vinculados al centro.

Según se indica, la dotación de aula específica dirigida a la atención del alumnado de perfil autista (TEA) cuenta con un elenco de profesionales que se detalla en el informe: 3 Profesores de Pedagogía Terapéutica (1 de ellos del Aula Específica) más otro PT perteneciente a otro centro que acude al CEIP como recurso compartido; 2 Especialistas en Audición y Lenguaje; y 3 Profesionales Técnicos de Integración Social.

También se señala que el centro está dotado de programas específicos de apoyo acorde con su tipología que, igualmente, genera determinados refuerzos de personal que incidiría en la dotación de medios profesionales (Plan de Apoyo y Refuerzo en Centros de Educación Primaria (PARCEP), PROA+, y se beneficia de recursos propios de centros en Zonas con Necesidades de Transformación Social (ZTS), así como del Equipo de Orientación Educativa Especializada. También participa en programas de enriquecimiento como “Más Deporte”, “Investiga y Descubre” y “Refuerzo Estival”). Igualmente se han explicado las medidas singulares de atención ofrecidas para algunos chicos de especial complejidad.

A la vista de la respuesta ofrecida, y conforme a las peticiones de la comunidad educativa, contamos con las correspondientes gestiones ante la administración educativa a fin de encauzar la debida dotación de medidas y apoyos para este centro singular.

Comprendiendo la lógica premura del colectivo interesado por poder lograr una respuesta acorde a las necesidades de este grupo del alumnado NEE, parece deducirse que el motivo de la queja ha sido acogido y se han dispuesto las medidas necesarias y adecuadas para disponer los recursos que requiere este aula especializada TEA y el conjunto de alumnado con necesidades específicas.

Además, acogemos las manifestaciones de los responsables educativos al coincidir con la singularidad de este CEIP que “ha experimentado una importante pérdida de alumnado en los últimos años” lo que implica “ajustes organizativos que también repercuten en la planificación de recursos”.

A la vista de las aportaciones ofrecidas, resulta complejo poder fijar una evaluación certera y actualizada del conjunto de requisitos materiales y profesionales de un centro que cuenta con 24 unidades y 550 alumnos y alumnas a la hora de motivar las peticiones de las familias implicadas en la vida cotidiana del centro. Mientras, reseñamos las manifestaciones brindadas desde la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que denotan “la voluntad de colaboración con el centro educativo y su disposición permanente al diálogo con la comunidad educativa para buscar soluciones conjuntas, en beneficio del alumnado y en defensa de una escuela pública inclusiva, equitativa y comprometida con todos y cada uno de sus estudiantes”. A ello se suma la disposición para analizar la dotación de los recursos que se requieren desde el centro en cada momento lo que exigirá una permanente evaluación de estos apoyos.

Desde esta Defensoría, creemos deducir que la petición del colectivo interesado se encuentra, por tanto, motivadamente respondida, otorgando un plazo razonable para la próxima ordenación de los recursos para el año escolar que se avecina con la puesta a disposición del material y profesionales de apoyo para el CEIP que, sin duda, necesitará un tiempo y un proceso de adaptación.

Por ello procedemos a concluir al día de la fecha nuestras actuaciones, quedando atentos para realizar las medidas de seguimiento que resulten necesarias.

¿Te preocupa algo o tienes alguna duda?

0 Comentarios

Escribir un comentario

Texto plano

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Sus datos personales están protegidos.

  • Defensor del Pueblo Andaluz
  • Otras defensorías