La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz estará en la Axarquía de Málaga el 6 y 7 de abril

La Oficina de Atención e Información Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz estará en la Axarquía de Málaga los próximos días 6 y 7 de abril para atender en persona las quejas y consultas que quiera hacerle llegar la ciudadanía.

 

Con la visita a la comarca de la Axarquía la Institución del Defensor del Pueblo Andaluz continúa con su programa de visitas " in situ" para acercar los servicios que la Oficina presta a los ciudadanos con el fin de atender, proteger y defender sus derechos en materias como vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, transporte público, etc. Y también en cuestiones relacionadas con los servicios económicos de interés general (telefonía, entidades financieras, luz, agua, etc).

 

El objetivo es mantener reuniones con Asociaciones y con ciudadanos y ciudadanas de dicha comarca (Alcaucin, Alfarnate, Alfarnatejo, Algarrobo, Almáchar, Árchez, Arenas, Benamargosa, Benamocarra, El Borge, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Colmenar, Comares, Cómpeta, Cútar, Frigiliana, Iznate, Macharaviaya, Moclinejo, Nerja, Periana, Riogordo, Rincón de la Victoria, Salares, Sayalonga, Sedella, Torrox, Vélez-Málaga, Viñuela) con el fin de conocer en detalle la situación de la zona, sus principales proyectos, objetivos y aspiraciones.

 

La Oficina de Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo Andaluz estará abierta en horario de mañana, de 9 a 14 horas, y, por la tarde, de 16.30 a 19.30 horas, ambos días, en la Casa Municipal de las Asociaciones de Vélez-Málaga en la calle Manuel José García Caparrós, 1 (entre el Parque María Zambrano y el Registro de la Propiedad, nº 2, de Vélez-Málaga.

 

Cualquier persona o colectivo podrá dirigirse directamente a la Oficina y trasladar su reclamación, si bien, para una mejor prestación del servicio, se podrá concertar una cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21, a traves del facebook o twitter de la Oficina o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es.

 

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, se reúne este martes 29 de marzo con una representación de los colectivos que están trabajando en Andalucía las actuaciones para la atención a los refugiados, con el objetivo de mantener un encuentro para conocer dicho trabajo, de cara a la investigación que el Defensor tiene actualmente en marcha interesándose por las medidas para la recepción, asistencia y acciones para la integración de la población refugiada que pueda llegar a Andalucía.

Asistirán el presidente de ACCEM en Andalucía, Manuel Sánchez; presidente de CEAR en Andalucía, José Carlos Budia, y Lourdes Navarro, de los servicios jurídicos de Cear Sur Occidental; el representante de CEPAIM en Andalucía, Javier Pérez; y la coordinadora de Cruz Roja en Andalucía, María José Hernández.

Nuestra repulsa y pesar por los atentados en Bruselas.

La Institución del Defensor del Pueblo Andaluz quiere expresar su más absoluta repulsa a los atentados de hoy en Bruselas. Y, también su pesar y dolor por las víctimas y sus familiares, así como su apoyo y solidaridad con los ciudadanos y ciudadanas y las instituciones públicas del pais.

Reiteramos nuestro llamamiento a una respuesta unánime de la sociedad y los poderes públicos de afianzar nuestras convicciones democráticas frente al ataque contra los valores de nuestra sociedad y de unidad frente a estos atentados.

 

    Nos cuentan la situación de los refugiados sirios en la isla griega de Lesbos

    El Defensor del Pueblo Andaluz, también como Defensor del Menor de Andalucía, se ha reunido este lunes, 21 de marzo, con la periodista, María Iglesias, y el profesor de Universidad, Carlos Escaño, recién llegados de grabar un documental en la isla griega de Lesbos sobre la situación de los refugiados sirios.

    DIA MUNDIAL DEL AGUA. Pedimos que se bonifique la tarifa del agua para las familias con más necesidades económicas

    Que las ordenanzas reguladoras de las tarifas de agua incluyan bonificaciones destinadas a reducir el coste del suministro para aquellos colectivos en situaciones de desfavorecimiento social por sus circunstancias personales.

    Así lo recogemos en nuestro Informe Especial "Servicios de suministros de agua. Garantías y Derechos".

    Entre estos colectivos podrían encontrarse las familias numerosas, las personas con discapacidad o en situación de dependencia, las personas jubiladas o pensionistas, las personas en situación de desempleo o las mujeres víctimas de violencia de género.

    Dichas bonificaciones deberían estar referenciadas al principio de capacidad económica y establecer limitaciones a su percepción en función del nivel de renta.

    Actuamos de oficio interesados en conocer la posibilidad de que la Administración andaluza promueva y, en su caso, determine, medidas conducentes a favorecer el acceso de las victimas de terrorismo al empleo público.

    Seguimiento de nuestras quejas sobre servicios de interés general

    Responsables de la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz han mantenido una reunión de trabajo este miércoles 15 de marzo con responsables de Endesa, para el seguimiento del convenio de colaboración donde tratamos las quejas que los ciudadanos y ciudadanas nos han remitido.

    En el transcurso de la reunión se debatió la iniciativa del Defensor del Pueblo Andaluz para la puesta en marcha de medidas destinadas a luchar contra la pobreza energética en todo el territorio andaluz (queja 15/3016).

     

     

    El Defensor del Pueblo Andaluz reivindica el trabajo de los profesionales que actúan en el ámbito de la intervención social

    El Defensor del Pueblo Andaluz ha reivindicado el papel de los y las profesionales que actúan en el ámbito de la intervencion social, durante la celebración del Día Internacional del Trabajo Social, que se ha celebrado hoy en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), organizado por el Colegio Profesional de Trabajo Social de Sevilla y la Facultad de Ciensas Sociales de la UPO.

     

    Jesús Maeztu ha recordado que son muchos los sectores que requieren de una atención especial y de medidas de apoyo y de promoción que posibiliten una verdadera igualdad de oportunidades, en un momento en el que, como Institución, constatamos cómo los problemas sociales se han ido agudizando, al tiempo que se han visto mermadas algunas conquistas sociales.

     

    Es por ello que ha animado a estos profesionales a “huir de la inercia y a trabajar, pensando en la persona”. El Trabajador Social debe acompañar a la persona en su proceso de cambio. “El protagonismo lo tiene la persona desde su dignidad”, ha dicho.

     

    También ha pedido vocación y compromiso al profesional del Trabajo Social: Abordar los procesos desde los valores que prioricen la dignidad de la persona por encima de otras cuestiones.

     

    Para el Defensor del Pueblo Andaluz es necesario poner el punto de mira en la transformación social, así como explorar las posibilidades que, desde el trabajo social, se hace como profesionales de la Intervención Social para promover la dignidad y el valor de las personas.

      Queremos que las tarifas de agua se fijen de acuerdo al número de personas que habitan en la vivienda

      Esta Institución considera que el sistema de estructuras tarifarias que contempla el número de personas que habitan en la vivienda objeto del suministro es el sistema más justo y más acorde con el principio de que quien contamina paga, que se recoge en la Directiva Marco del Agua y con los objetivos de fomento del consumo responsable y eficiente que contempla la legislación en materia de aguas vigente en nuestra Comunidad Autónoma.

      Nos parece una medida acertada que antes de acometer el cambio al sistema de tarificación por habitante exista un compromiso de la entidad local y la empresa suministradora de compensar los excesos de recaudación que puedan producirse reajustando las tarifas cobradas a los colectivos que resulten mas perjudicados por el nuevo sistema.

      También consideramos necesario que el proceso de implantación del nuevo sistema tarifario se haga de forma paulatina, con un periodo de información previa a los usuarios suficientemente dilatado y constituyendo un organismo dedicado específicamente a solventar las dudas y a dar respuesta a las situaciones especiales que puedan plantearse.

      http://www.defensordelpuebloandaluz.es/node/add/comunicado#

      El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha pedido hoy al Parlamento de Andalucía su conformidad a la propuesta de cese del Adjunto del Defensor, de acuerdo al artículo 8.2 de la Ley 9/1983 reguladora del Defensor del Pueblo Andaluz y al artículo 18.2.d de su Reglamento de Funcionamiento.

       

      La propuesta viene motivada por la pérdida de confianza en el Adjunto ante su imputación judicial en unos hechos que pudieran ser constitutivos de un delito contra la intimidad por cesión a terceros de datos personales o de revelación de secretos con relación a un expediente tramitado desde la Oficina del Defensor a instancia de una persona.

       

      Jesús Maeztu ha informado hoy ante los miembros de la Comisión de Nombramientos, Relaciones con el Defensor del Pueblo Andaluz y Peticiones del Parlamento de Andalucía que su propuesta de cese se hace ante los indicios contrastados que hacen apreciar la falta de idoneidad del Adjunto para el desempeño de sus funciones ya que los hechos investigados implican un notorio incumplimiento de las obligaciones y deberes de confidencialidad y reserva inherentes al desempeño de su puesto.

       

      A juicio del Defensor, su mantenimiento en el cargo, independientemente de lo que resulte del procedimiento judicial, podría también constituir un perjuicio para la Institución al afectar a los principios básicos de confianza y credibilidad de los ciudadanos y ciudadanas en que se sustenta.

       

      Jesús Maeztu ha defendido que, con independencia del procedimiento jurisdiccional penal, la gravedad de los hechos no permite más demora. Se trata de una respuesta en el ejercicio de su responsabilidad que refuerza ante la ciudadanía los mecanismos de corrección de la Institución ante un mal funcionamiento. En este sentido, confía en que este hecho, puntual en más de 30 años de funcionamiento de la Defensoría andaluza, no debilite la confianza de la interesada y de los ciudadanos y ciudadanas en la Institución.

       

      El Defensor ha recordado que la Institución ha actuado desde el primer indicio de sospecha de una posible vulneración del derecho a la intimidad con todos los mecanismos legales a su alcance para preservar y garantizar este derecho.

       

      En febrero de 2015, ante la denuncia de la interesada de una posible filtración de sus datos a terceros desde la Institución, el Defensor del Pueblo Andaluz abrió un expediente de investigación reservado cuyo resultado puso en conocimiento de la Fiscalía para que, si así lo consideraba, prosiguiera con la investigación, dada las limitaciones legales de la Institución para avanzar sin que pudieran resultar afectados los derechos del personal de la Oficina del Defensor. Posteriormente, la actuación de la Fiscalía provocó la intervención del Juzgado así como la actuación de la Unidad de Policía especializada en delitos tecnológicos. Y, recientemente, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha acordado la apertura de diligencias previas, en el curso de cuya instrucción está siendo investigado el Adjunto al Defensor.

       

      Toda la actuación por parte del Defensor del Pueblo Andaluz ha estado motivada en todo momento por el compromiso de la Institucion con la persona afectada que presentó la queja, y con su deseo expreso para que, en la medida de lo posible, se evite una nueva exposición pública del caso por los daños que tal situación añadida le provocaría.

       

      En este sentido, ha querido trasladar a todos los ciudadanos y ciudadanas su preocupación e interés por aclarar estos hechos y fortalecer así la relación de confianza que, desde hace más de 30 años, han depositado en la Institución y en el trabajo de las personas que la integran, implicadas y comprometidas en la defensa y protección de sus derechos.

       

      Una vez celebrada esta sesión, la Comisión Consultiva de Nombramientos, Relaciones con el DPA y Peticiones ha dado su conformidad a la propuesta de cese del Adjunto del Defensor del Pueblo Andaluz. 

      • Defensor del Pueblo Andaluz
      • Otras defensorías