La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía

La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía es una institución creada por el Parlamento de Andalucía y tiene como misión la defensa y promoción de los derechos y libertades de las personas menores de edad. Sus actuaciones son totalmente gratuitas y no requieren de ningún formalismo especial.

Defensor del Menor

Contáctanos

Ayuda
PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR VULNERABLE: nuevo Bono Social eléctrico

  1. Pobreza energética. Desde hace ya varios años venimos demandando la necesidad de dar una solución a la situación de personas y familias que se ven amenazadas de cortes de luz por no disponer de medios para pagar las facturas.
  2. Defendemos la vinculación del bono social a la renta familiar.
  3. Discrepamos de la decisión de fijar estos límites máximos de consumo por debajo de los perfiles de consumo medio de una familia normal, ya que consideramos que sólo debe perseguirse el despilfarro y nunca el consumo normalizado.
  4. Las deducciones fijadas del 25% o 40% según los casos-, beneficiaran a un número importante de personas que actualmente están desprotegidas.
  5. Valoramos positivamente que las garantías previas al corte de suministro se extiendan a personas que tengan contrato en mercado libre
  6. Discrepamos de que la fórmula de protección aplicada para el denominado “consumidor en riesgo de exclusión social” (copago de facturas Admon.-empresas) se haya desvinculado del tope de consumo. Creemos que también en estos casos deben adoptarse medidas para desincentivar el consumo abusivo y el despilfarro.
  7. Echamos en falta el reconocimiento expreso en la norma del derecho de las personas en situación de exclusión a recibir unos suministros mínimos vitales de forma gratuita.
  8. Insistimos en que el abordaje de la denominada “pobreza energética” debería ser un paso transitorio en tanto no se adopta una respuesta conjunta y coherente a la situación de las familias que se encuentran en situación de exclusión social.
  9. Solicitamos la adopción de otras medidas, igualmente necesarias, como son las relativas a la eficiencia energética en los hogares vulnerables.
  10. Demandamos la adopción de medidas de protección con respecto al consumo de gas y agua, al tratarse de suministros igualmente esenciales para la vida humana.

 

Medio centenar de expertos debaten este miércoles el modelo de mediación del Defensor del Pueblo Andaluz

  • La mediación es una nueva línea de actuación de la Oficina del Defensor, complementaria a la supervisión, para la defensa de los derechos de la ciudadanía
  • El objetivo es que los ciudadanos y ciudadanas sean interlocutores directos en la defensa de sus derechos ante la Administración con la garantía de la mediación del Defensor

 

 

El Defensor del Pueblo Andaluz celebra este miércoles, 15 de noviembre, un Seminario de expertos y expertas sobre el servicio de mediación que ha implantado en la Institucion con el objetivo esencial de reforzar la garantía de derechos y procurar un mayor acercamiento de la ciudadanía.

 

El Defensor del Pueblo Andaluz ha incorporado a la Institución esta nueva línea de actuación, que supone un avance y una adecuación al contexto actual en el cumplimiento de su función garantista de derechos, que, de forma complementaria a la herramienta clásica de la supervisión, contribuya eficazmente al logro de sus fines: la defensa de los derechos que se le atribuye legalmente.

 

El objetivo del Seminario es trasladar las principales claves sobre las que se ha construido este modelo de mediación en la Oficina del Defensor, contar con un primer acercamiento por parte de estos profesionales y favorecer la reflexión en torno a los conceptos y las decisiones adoptadas desde que en 2016 pusiera en marcha este servicio.

 

Medio centenar de personas del ámbito jurídico y de la justicia, de psicología social, de mediación y de la administración pública, asistirán a este Seminario. Entre ellos, Alvaro Gil Robles, presidente del Instituto Europeo de Mediación, ex Defensor del Pueblo de España y primer Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, que será el encargado de dar la Conferencia Inaugural del Seminario; Alvaro Cuesta, actual vocal de Mediación del Consejo General del Poder Judicial, y Thelma Butts, experta mediadora, que actuarán de moderadores en sendas mesas de trabajo, entre otros ponentes.

 

En el Seminario se debatirá el modelo específico de mediación en el Defensor; la naturaleza y eficacia de los acuerdos adoptados, así como los casos en los que sea posible y oportuno utilizar la mediación para proteger y defender los derechos controvertidos en el conflicto/queja concreto.

 

 

DERECHO HUMANO AL AGUA: el Defensor clausura esta jornada en Cádiz

El Defensor del Pueblo Andaluz participa en la clausura de la Jornada sobre Derecho Humano al Agua: Debates y Perspectivas en Andalucía, que se celebra este fin de semana en Cádiz.

El Defensor del Pueblo se interesa por la situación de los trabajadores de La Línea afectados por el Brexit

El Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernández Marugán y el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, se han desplazado hoy a la Línea de la Concepción para conocer de primera mano el posible efecto del Brexit en la situación de miles de trabajadores de esta localidad.

            Francisco Fernández Marugán y Jesús Maeztu se han reunido con el alcalde de La Línea, Juan Franco, y con los portavoces de los grupos políticos que les han trasladado la preocupación de su consistorio por las posibles consecuencias negativas del Brexit y sus efectos sobre los derechos de los ciudadanos que a diario cruzan la frontera para trabajar en Gibraltar.

            Los defensores también han mantenido un encuentro con representantes de asociaciones locales de vecinos, trabajadores y empresarios para conocer su visión sobre este asunto y las necesidades que han constatado.

            Tras estos encuentros, Fernández Marugán y Maeztu se han comprometido a trasladar el caso concreto de los trabajadores de La Línea ante las autoridades competentes en la negociación sobre el Brexit.

Los Defensores del Pueblo Nacional, Francisco Fernández Marugán, y de Andalucía, Jesús Maeztu, se reúnen este miércoles, 8 de noviembre, con el alcalde de La Línea y los portavoces de los diferentes grupos políticos de la Corporación municipal, así como con responsables de asociaciones y colectivos locales como la Federación Local de Asociaciones de Vecinos (Flavi), la Asociación Socio-Cultural de Extrabajadores en Gibraltar (Ascteg) y la Asociación de la Pequeña y Media Empresa Linense (Apymell) para conocer in situ las necesidades que tiene el municipio y las consecuencias que podrían derivarse para el mismo ante la entrada en vigor del Brexit.

¿Cómo actuar ante el acoso escolar?. El Defensor expone la actuación de la Institución ante la violencia entre menores

El Defensor del Menor de Andalucía, Jesús Maeztu, ha participado en la jornada que sobre acoso escolar se ha celebrado este martes, 7 de noviembre, en la Subdelegación del Gobierno en Sevilla.

Durante su intervención con una ponencia sobre "Posibilidades de actuación por parte del Defensor del Menor de Andalucía", Jesús Maeztu ha destacado su preocupación por la protección de los menores objeto de acoso escolar "cuando un menor es objeto de descalificaciones, burlas, agresiones, humillaciones u otras formas de maltrato por sus compañeros sus derechos se ven seriamente comprometidos".

El Defensor ha mostrado su preocupación por esta violencia entre menores y ha insistido en la actuación que viene realizando la Institución, así como en la propuestas y conclusiones elevadas al Parlamento de Andalucía y recogidas en un Informe Especial sobre el acoso escolar.

Entre estas conclusiones, ha destacado:

  • El acoso escolar no es sólo un problema educativo. Nos enfrentamos a un fenómeno sumamente complejo y profundo en el que intervienen una multitud de elementos que superan el ámbito de la educación.
  • El acoso escolar es todavía una realidad oculta en muchos casos. Por un lado, la víctima no denuncia por miedo, por vergüenza o por negar la realidad; los padres no suelen advertir la sintomatología fruto del maltrato entre iguales; los pediatras, por ausencia de formación específica, tienen dificultades para reconocer el origen de los síntomas; el profesorado, también por ausencia de formación o de herramientas, no detectan los acosos; los espectadores pasivos, por miedo a ser destinatarios también de las agresiones o por no desear quedar señalado como “chivatos” tampoco denuncian.Y ello sin olvidar la reticencia de algunos centros educativos a publicitar los supuestos de acoso para no menoscabar su imagen o prestigio.
  • No se conoce con exactitud y rigor el nivel de incidencia real del acoso escolar y ciberacoso en los centros educativos andaluces.
  • A pesar de la alarma social creada tras la difusión por los medios de comunicación social de algunos casos que han revestido una especial gravedad, o donde se ha primado la espectacularidad y el sensacionalismo, la mayoría de los centros educativos en Andalucía presenta unos niveles de convivencia bastante aceptables.
  • Los protagonistas del acoso son menores de edad y todas las medidas que se adopten han de tener presente su interés superior. El destinatario de las principales preocupaciones y primeras intervenciones ha de ser necesariamente la víctima. Pero no podemos obviar al agresor.
  • La participación del alumnado es una herramienta necesaria para intervenir en los casos de acoso escolar y ciberacoso.  Niños y niñas son protagonistas de su propia vida y deben participar en las decisiones que les afectan.
  • Es necesaria una mayor coordinación entre el ámbito educativo, sanitario y social

Por ello, el Defensor del Menor de Andalucía ha insistido en la puesta en marcha de una serie de recomendaciones, entre las que ha destacado:

  1. La aprobación de un Plan integral de convivencia escolar en la Comunidad Autónoma de Andalucía
  2. Que la Administración educativa promueva estudios epidemiológicos rigurosos y periódicos sobre la incidencia real y evolución del fenómeno del acoso escolar y ciberacoso en todos los centros educativos de Andalucía.
  3. Que se modifique el actual Sistema informático Séneca o se cree un registro específico sobre acoso escolar y ciberacoso en Andalucía.
  4. Medidas de sensibilización dirigidas a la sociedad en general sobre el fenómeno del acoso escolar y ciberacoso.
  5. Formación al profesorado y a los equipos directivos sobre el fenómeno del acoso escolar y ciberacoso.
  6. Medidas de coordinación entre las Administraciones educativa, sanitaria y social, y las familias.

Al objeto de conocer la medidas adoptadas por la Consejería de Educación, para atender con carácter urgente las necesidades de personal docente para la cobertura de las bajas (enfermedad, licencias, jubilaciones, etc.) en los Centros de Educación Secundaria, hemos iniciado una actuación de oficio ante la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos.

VISITA A LA ALPUJARRA: Reunión con la Alcaldesa de Órgiva (Granada)

El Defensor del Pueblo Andaluz se ha reunido este lunes, 30 de octubre, con la Alcaldesa de Órgiva, dentro del programa de visitas que tiene previsto realizar a la comarca de la Alpujarra, en estos dos días de estancia en la zona, junto con la Oficina de Atención e Información Ciudadana del dPA. Para mañana, martes 31, el Defensor tiene previsto mantener un encuentro con los alcaldes de la zona, en el Ayuntamiento de Bérchules.

    Participación del Consejo de Menores del Defensor del Pueblo Andaluz en el II Encuentro andaluz de Consejos Municipales de Infancia

    Nuestro Consejo de Menores participa este fin de semana en II Encuentro andaluz de Consejos Municipales de Infancia

    Responsables del Área de Menores del Defensor del Menor de Andalucía, junto con 4 de sus 8 niños y niñas que forman parte de su Consejo de Menores, participan este fin de semana en el II Encuentro andaluz de Consejos Municipales de Infancia.

    Este año, el Encuentro, organizado por UNICEF Comité Andalucía, aborda la situación de la infancia a nivel local, el impacto del cambio climático en la infancia y la movilización juvenil.

    Los consejeros y consejeras del Defensor por Cádiz (Andrés Romero), Córdoba (Ana Muñoz), Málaga (Sofía Gallardo) y Sevilla (Alejandro Cala), respectivamente, serán los encargados de participar en los talleres y llevar a este encuentro las inquietudes y reflexiones que han trabajado sobre esta temática

     

     

    Hemos iniciado una actuación de oficio en la que nos hemos dirigido al Ayuntamiento de Coria del Río y a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para conocer si, efectivamente, se trata de un problema que se viene repitiendo año tras año y, en tal caso, medidas que se hayan adoptado en años anteriores y, actualmente, para determinar el origen del vertido, dentro de las competencias de cada administración, así como de las medidas que se vayan a adoptar, de sus competencias, para que, a la mayor brevedad posible, al menos se pueda sanear la red de alcantarillado evitando la emisión de estos olores.

    • Defensor del Pueblo Andaluz
    • Otras defensorías